Maestría en Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4761
Browse
Browsing Maestría en Administración by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 40
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de Estrategias de Marketing y su Influencia en captar recursos directamente recaudados (RDR) en el bazar central del Ejército del Perú (BCE)(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-07) Pozo Palomino, Roberto FabioEl trabajo de investigación emprende el diseño de estrategias de marketing y su influencia en captar Recursos Directamente Recaudados (RDR) en el Bazar Central del Ejército del Perú (BCE), desarrollando la investigación en cinco capítulos. En el Capítulo Primero se exponen los fundamentos resaltando la conceptualización teóricos que sustentan la investigación, teniendo en cuenta que el marketing en las empresas actuales tiene la connotación de definir la estrategia empresarial, por ese motivo los estrategas de marketing, junto con la gerencia general, visualizan en el futuro en qué tipo de mercado es conveniente llevar a la organización, para conseguir magnificar las utilidades y satisfacer las expectativas de los clientes. Es por ello la importancia en estos momentos a haciendo un esbozo de la situación inicial y la final a donde ha llegado el Bazar Central del Ejército del Perú, debido a la nula o escasa capacidad para plantear estrategias de marketing coherentes y sinérgicas, que faciliten al BCE, generar Recursos Directamente Recaudados (RDR), y teniendo en consideración el nivel nacional las organizaciones buscan aprovechar los beneficios del crecimientos económico que ha conseguido el Perú, es así que en los últimos años, el Perú ha experimentado un desempeño económico y social remarcable. El Producto Bruto Interno (PBI) del 2010 ascendió a US$ 153 mil millones, duplicando las cifras del 2005 y triplicando las del año 2000. Este crecimiento económico se ha traducido en una importante reducción de la pobreza que paso de 48,7% en el 2005 al 34% en el 2010. El Perú creció consistentemente por encima del promedio de la región y se ubicó entre los países de más rápido crecimiento en el mundo; el Capítulo Segundo se enfoca la realidad problemática circunscribiéndola a la manera en que el diseño de estrategias de marketing influyen en captar Recursos Directamente Recaudados (RDR) en el Bazar Central del Ejército del Perú (BCE), definiéndose el Problema Principal y los Secundarios, así como los Objetivos y los supuestos (Hipótesis) bajo el derrotero de la finalidad de la investigación. El Capítulo Tercero expone lo concerniente a la Metodología, en donde se describe el Tipo, Nivel, Método y Diseño Específico y la determinación de la Muestra, así como las técnicas que se emplearon en la recolección de datos, que fueron las observaciones, entrevistas y las encuestas. En el Capítulo Cuarto, se ha realizado los Cálculos Estadísticos y efectuado el análisis correspondiente, también se ha realizado las Pruebas de Contrastación de Hipótesis. En el Capítulo Quinto se desarrolló las Conclusiones y Recomendaciones que se arriban para generalizar las valiosas experiencias de esta importante investigación.Item La capacitación de oficiales en el Instituto Nacional de Altos Estudios Policiales (INAEP) y la toma de decisiones en la PNP(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-17) Montañez Alvis, Jorge WashingtonLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la capacitación que reciben los Oficiales e el INAEP y la toma de decisiones en la PNP, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: capacitación y toma de decisiones; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por preguntas que fueron respondidas por los Oficiales en el grado de Coronel, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como los anexos correspondientes.Item Cultura organizacional y la satisfacción laboral del personal de la comisaria de la Policía Nacional del Perú del distrito de Surco(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Montañez Alviz, José DavidEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Cultura Organizacional en la Satisfacción Laboral de los efectivos policiales de la Comisaria PNP del Distrito de Surco. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada por 84 efectivos policiales de la Comisaria PNP del distrito de Surco. La muestra que se determinó fue de 69 efectivos policiales de la Comisaria PNP del distrito de Surco, el muestreo fue probabilístico de tipo no intencional, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 33 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como Prueba no paramétrica CHI CUADRADO. Finalmente, se pudo determinar que la cultura organizacional influye positivamente en la satisfacción laboral de los efectivos policiales de la Comisaria PNP del Distrito de Surco.Item Características de la cadena de suministros y la gestión administrativa de las empresas constructoras en el Departamento de Lima(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-12-17) Arenas Gálvez, Juan CarlosLa investigación titulada CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA DE SUMINISTROS Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA, tiene como objetivo Determinar la incidencia de las características de la cadena de suministros en la gestión administrativa de las empresas constructoras en el Departamento de Lima. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 800 gerentes de empresas constructoras, al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 260 gerentes. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 26 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item El clima organizacional de acuerdo al modelo mejores lugares para trabajar y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de supermercados Peruanos S.A. Tacna – 2014(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-10-14) Burneo Muñoz, Cecilia Peregrina; Vásquez, CarlosLas organizaciones hoy en día han empezado a realizar cambios en sus modelos de gestión, priorizando al capital humano como el eje central del éxito organizacional. Estos nuevos modelos implican la búsqueda de la satisfacción laboral, como eje motivador, el cual tiene efectos positivos en el desempeño de los colaboradores. Cabe mencionar que no todas las empresas aplican estos modelos de gestión, para lo cual existen otras que se encargan de educar en la realización de buenas prácticas laborales y logro del bienestar y desarrollo en el trabajo. Una de ellas es el Great Place To Work (Mejores lugares para trabajar) Institute, el cual realiza un ranking anual de las mejoras empresas para trabajar en el Perú. Esta empresa considera organizaciones de diferentes tamaños, entre las cuales destaca Supermercados Peruanos S.A., la cual participa del ranking a través de sus tiendas de Retail Plaza Vea. Para ello, el Great Place To Work (Mejores lugares para trabajar) Institute invita a la empresa a participar de la aplicación del Trust Index (Índice de Confianza), la cual corresponde a una encuesta que evalúa el Clima Organizacional, el cual es considerado como el principal factor para el logro de la satisfacción laboral deseada. Supermercados Peruanos cuenta entre sus nuevas sedes con Plaza Vea Tacna, la cual inició sus operaciones en 2011, y que se ha sumado a la lista de tiendas en las que se invita a participar del Trust Índex (Índice de Confianza). Los resultados del trust índex (Índice de Confianza), se evaluarán en la presente investigación, habiendo tomado la problemática de la tienda como un ejemplo de inserción de modelos de gestión novedosos en empresas nuevas, con pocos años de funcionamiento, las cuales se encuentran en proceso de adaptación a nuevas condiciones. Dado ello, la presente investigación realiza una correlación directa con el desempeño laboral, encontrando en sus resultados que el modelo de Mejores lugares para trabajar aplicado en la tienda tiene ciertas deficiencias que afectan en rendimiento de los trabajadores, que en mediano plazo se ve traducido en deserción laboral, hecho que afecta el correcto desempeño de los procesos organizacionales. Entre las principales deficiencias resaltan las prácticas de camaradería, mientras que el factor con mejores resultados es el respeto. La presente investigación muestra a detalle lo anteriormente expuesto.Item Gestión de una microempresa para la prestación de servicios de saneamiento ambiental (recolección selectiva, tratamiento, reciclaje y comercialización) en el distrito la Cruz en Tumbes(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-14) Luperdi Román, José Carlos; Luyo Carbajal, Orlando LuyoEl presente trabajo de tesis cuyo título “Gestión de una microempresa para la prestación de servicios de saneamiento ambiental (recolección selectiva, tratamiento, reciclaje y comercialización) en el distrito de La Cruz tiene como objetivo general; “Determinar en qué medida la gestión de una microempresa influye en la prestación de servicios de saneamiento ambiental (recolección selectiva, tratamiento, reciclaje y comercialización) en el distrito de La Cruz en Tumbes”. Para abordar el problema de investigación se llevó a cabo mediante la realización de un estudio de mercado local en el distrito de La Cruz.- Tumbes. Este estudio permite medir la viabilidad de realizar la gestión de una microempresa, que ofrezca los servicios de saneamiento ambiental; recolección selectiva, tratamiento, reciclaje y comercialización, reciclaje de residuos así como producción de compost. Se desarrolló un estudio de mercado empleando el nivel de investigación explicativo. Comprende en un primer momento las características de un diseño estudio exploratorio y descriptivo, y profundizando en la investigación de campo, se extiende a ser un estudio más explicativo correlacional. El mismo que se realiza a través de encuestas a hogares residentes en La Cruz Tumbes4. El método y diseño empleado, para la muestra incluye a pobladores de La Cruz, utilizando como método la observación, éste investiga los hechos en la realidad sobre relaciones entre variables que no se pueden manipular sobretodo por motivos éticos. El método utilizado es el EXPOST FACTO5. Para el estudio analítico de la realidad y la obtención de datos se desarrolla a través de encuestas, entrevistas y análisis documental. (Que complementan y consideramos en anexos). Como muestra a investigar se eligió un representante por hogar, teniendo en consideración cantidad de habitantes, empleando el muestreo probabilístico. Para la prueba de la hipótesis se ha realizado en contraste con la chi2, analizando mediante una comparación de una hipótesis nula con la hipótesis alternativa, así como tablas de frecuencias, observados y solucionados, bajo un nivel de confianza de 95%. Las buenas prácticas aplicadas, de la gestión de una microempresa de saneamiento ambiental, en La Cruz. Tumbes, beneficiará a la población de la Cruz, en lo que se refiere a recolección selectiva, tratamiento, reciclaje y comercialización de residuos sólidos.Item Informalidad empresarial y gestión de las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-26) Morán Cuba, Eduardo Fabián; Príncipe López, JulioEl presente trabajo de investigación tiene como título “Informalidad empresarial y gestión de las micro y pequeñas empresas en lima metropolitana”, tuvo como objetivo principal conocer la influencia de la informalidad empresarial en el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPEs) de Lima Metropolitana, para lograr dicho propósito se realizó la recolección de datos mediante un cuestionario y así demostrar cómo es que la economía del estado se ve afectada por causa de la informalidad empresarial. El trabajo define a la informalidad empresarial como un fenómeno complejo que conduce a un equilibrio social no óptimo, debido a que se incrementa a causa de cuatros factores principales: falta de formalización de la propiedad privada, barreras burocráticas, políticas tributarias y una excesiva rigidez de la política laboral. La población de estudio estuvo conformada por 7500 empresarios MYPEs, de los cuales se tomó la muestra de 225 empresarios en forma aleatoria, según el Centro de Desarrollo Empresarial de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Se aplicó la encuesta como instrumento de recolección de datos, que se adjunta en el ANEXO 01. En conclusión, en relación a las interrogantes podemos afirmar que existe una correlación significativa. Esto nos indica que la informalidad empresarial influye en la gestión de las micro y pequeñas empresas (MYPEs), esto debido a que la informalidad genera una competencia desleal, ya que estas no tienen responsabilidades con el Estado.Item La demanda de formación profesional del ingeniero administrativo y el reposicionamiento de la imagen institucional de la facultad de ingeniería administrativa de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-11-20) Chivilches Ayala, Luis Italo; Tafur Anzualdo, Vicenta IreneEl estudio es un análisis de la formación profesional del Ing. Administrativo y el reposicionamiento de la imagen institucional de la Facultad de Ingeniería Administrativa de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, a sus 47 años de vida institucional en el País. Mientras existe una alta demanda de formación profesional de estudiantes de pregrado en Lima Metropolitana, el problema de la Facultad es tener una baja demanda y oferta educativas; y corresponde a las autoridades de la Facultad tomar decisiones y acciones urgentes para revertir la tendencia y brecha. Como egresado de la Facultad de Ing. Administrativa alcanzo esta modesta contribución a mejorar el reposicionamiento de su imagen institucional, aporte que sirva a su vez para encaminar a la Facultad hacia una organización moderna, competitiva y rentable. El estudio es una investigación aplicada correlacional y descriptiva que mediante un cuestionario de treintaicinco preguntas distribuidas en tres bloques se aplicó a una muestra de alumnos y egresados de Ing. Administrativa. Los resultados establecen que la demanda de formación profesional del Ing. Administrativo tiene una relación positiva con las dimensiones de su imagen institucional. La conclusión final es que en los últimos cinco años, la demanda de formación profesional de los Ing. Administrativos es decreciente, debido a una baja imagen institucional de la Facultad; contrariamente existe en el entorno una alta demanda de formación profesional, desaprovechada por la FacultadItem Aplicación de las tecnologías de información y comunicación y la secuencia de eventos de la cadena de suministros de plaza vea(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-01) Gallegos Condori, Roberto Roy; Mego Pérez, María NellyLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la secuencia de eventos de la cadena de suministros. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 262 proveedores de Plaza Vea de Huancayo. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 156 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 16 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item La gestión de recursos humanos en la evaluación de la calidad educativa en el diplomado de liderazgo y gestión del batallón de la escuela de infantería del ejército en el 2014(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-08) Chuquimajo Huamantumba, Johny; Principe Lopez, JulioEl sistema educativo del ejército actualmente viene mejorando sus procesos de enseñanza-aprendizaje, enmarcados con el sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa (SINEACE) que tiene como función la de “garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio educativo de calidad. En el presente trabajo de investigación el objetivo fue determinar la influencia de la gestión de recursos humanos en la Evaluación de la Calidad Educativa en el Diplomado de liderazgo y gestión del Batallón de la Escuela de Infantería del Ejército en el 2014. La Investigación fue aplicativa, con el nivel explicativo, de tipo cuantitativo ex post facto no experimental, se usó el cuestionario como instrumento de medición; con una muestra 115 directivos, personal administrativo del área de recursos humanos y alumnos de la Escuela de Infantería del Ejército. En el análisis, interpretación estadística se empleó el programa SPSS versión 23; en el análisis, interpretación y discusión de resultados se usó la prueba de Chi cuadrado, con un margen de error de 0.05. Concluyendo que, los resultados evidencian una influencia positiva en cuanto a la dimensión de reclutamiento y selección de personal, sin embargo, resulta desfavorable para las dimensiones de capacitación y entrenamiento, así como la evaluación y desempeño del personal de la gestión de recursos humanos en cuanto a su influencia en la evaluación de la calidad educativa de la Escuela de Infantería del EjércitoItem Turismo competitivo y calidad de vida en el distrito de Tucume – provincia de Chiclayo – Región Lambayeque(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-03-13) Valiente Espino, Ricardo Darío; Principe Lopez, Julio FidelLa presente investigación se propuso estudiar la importancia que tiene la actividad turística competitiva que genera recursos en beneficio de la calidad de vida de la población del distrito de TúcumeItem Las características de la demanda y la valoración de los recursos humanos con la gestión administrativa del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martin’s(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-08) Peñaloza Ramos, Anita Jesús Isabel; Valenzuela Andrade, Encarnación Martín; Tafur Anzualdo, Vicenta IreneEl estudio tuvo como objetivo general identificar las características de la demanda y la valoración de los recursos humanos con la gestión administrativa del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin´s en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal-UCIN. Respecto a las variables: la Demanda se enfocó en la dimensión motivos de la demanda; la valoración de los recursos humanos en las dimensiones de la calidad de labor que cumple el personal y el clima laboral, y la gestión administrativa en las dimensiones: planeación, organización, dirección y control.Item La administración de la capacitación y la optimización del desempeño laboral del personal de la UGEL 02 - Rímac(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-06-20) Pari Navarro, Gladys Rosario; Mego Pérez, María NellyLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la administración de la capacitación en la optimización del desempeño laboral del personal de la UGEL 02 – Rímac. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, Expost - Facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 7,900 profesores de Educación Básica Regular de la UGEL 02 RímacItem La gestión de la capacitación organizacional y el desempeño laboral del personal de la red de salud de San Juan de Lurigancho(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-06-22) Arcos Salazar, María Esther; Mego Pérez, María NellyLa investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión de la capacitación organizacional en el desempeño laboral del personal de los servicios de atención de la Red de Salud de San Juan de Lurigancho. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el nivel aplicativo y tipo explicativo, el método y diseño expos-facto; asimismo la población estuvo constituida por 480 personas que integran la Red de Salud de San Juan de Lurigancho.Item Gestión de recursos humanos y el desempeño laboral de sus trabajadores en las unidades de negocios de la empresa de servicios inmobiliarios “los portales”- Lima 2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-08-29) Meza Ruales, José Daniel; Quevedo Pereyra, Gastón JorgeLa investigación tuvo como objetivo general determinar si, la gestión de recursos humanos guarda relación con el desempeño laboral de los trabajadores de las unidades de negocios de la empresa de servicios inmobiliarios “Los Portales” – Lima 2016. La tesis comprende una investigación no experimental de nivel correlacional, donde se recolectó información a través de un instrumento de medición aplicado a una muestra compuesta por 234 Gerentes administradores y empleados de la Empresa “Los PortalesItem Gestión municipal y seguridad ciudadana en el distrito de Barranco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-09-12) Campos Carrión, Danilo Alberto; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la gestión municipal en la seguridad ciudadana en el distrito de Barranco. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel explicativo. La población estuvo conformada por los 500 vecinos del distrito de Barranco. La muestra estuvo conformada por 218 vecinos del distrito de Barranco, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 16 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltipleItem La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los servidores administrativos de la sede central del gobierno regional de Madre de Dios(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-09) Quintanilla Ortiz, Irma; Vigil Cornejo, FernandoEl objetivo general del trabajo de investigacion fue establecer la relacion de la cultura organizacional con la satisfaccion laboral de los servidores administrativos de la Sede Central del Gobierno Regional de Madre de Dios. El nivel de investigacion fue descriptivo y el tipo aplicado, el metodo y diseno de investigacion fue correlacionalItem Desarrollo organizacional y captación de profesionales en la policía nacional de Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-27) Rivas Rivadeneyra, Rolando Abel; Rafael Vigil Cornejo, FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe en el desarrollo organizacional y la captación de Profesionales en la Policía Nacional de Lima. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel descriptivo.Item Innovación empresarial y la competitividad industrial de las panificadoras en la provincia constitucional, región Callao – 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-21) Portillo Rios, Hector; Hurtado Ganoza, FernandoEl estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la innovación empresarial con la Competitividad industrial de las panificadoras en la Provincia Constitucional, Región Callao-2017Item Incidencia del capital humano docente en el desarrollo organizacional del instituto de educación superior tecnológico público del ejército - Ete(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-28) Desposorio Poma, Johnny; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la incidencia del Capital Humano en el desarrollo organizacional del Instituto de Educación Tecnológico Público del Ejército - ETE. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población del estudio está definida por el total de 85 docentes del Instituto de Educación Tecnológico Público del Ejército - ETE.