Maestría en Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4761
Browse
Browsing Maestría en Administración by Title
Now showing 1 - 20 of 40
- Results Per Page
- Sort Options
Item La administración de la capacitación y la optimización del desempeño laboral del personal de la UGEL 02 - Rímac(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-06-20) Pari Navarro, Gladys Rosario; Mego Pérez, María NellyLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la administración de la capacitación en la optimización del desempeño laboral del personal de la UGEL 02 – Rímac. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, Expost - Facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 7,900 profesores de Educación Básica Regular de la UGEL 02 RímacItem Aplicación de la gestión por procesos y la seguridad farmacológica del paciente en la farmacia del Hospital Militar Central(2022-01-28) Espinoza Mora, Edgar; Rodríguez Chirinos, Juan VíctorLa presente investigación lleva por título aplicación de la gestión por procesos y la seguridad farmacológica del paciente en la farmacia del Hospital Militar Central, cuyo objetivo de estudio fue determinar la relación de la aplicación de la gestión por procesos con la seguridad farmacológica del paciente en la farmacia del Hospital Militar Central – 2021. Bajo un diseño no experimental, correlacional, de corte transversal, con una muestra conformada por 224 médicos, enfermeras y químicos farmacéuticos, a los cuales se les aplico un cuestionario para el recojo de información. Los principales resultados revelan que la gestión por procesos en un 67% es moderada y la seguridad farmacológica es prevalentemente moderada en un 45%, se evidencia que la relación entre la gestión por procesos y la seguridad farmacológica es significativa con un p.valor igual a 0,000 y un valor rho igual a 0,636. Se concluye que la aplicación de la gestión por procesos se relaciona significativamente con la seguridad farmacológica del paciente en la farmacia del Hospital Militar Central.Item Aplicación de la Política Nacional Marítima y el desarrollo Socioeconómico de la Región Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-12) Zevallos Roncagliolo, Eduardo; Rodriguez Chirinos, Juan VíctorEl objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre la implementación de la política nacional marítima y el progreso socioeconómico en la región de Callao. En cuanto a la metodología empleada, se optó por un enfoque descriptivo y de nivel aplicado, y método hipotético deductivo. La población objeto de estudio consistió en 25,648 miembros, incluyendo oficiales, personal subalterno y personal civil de la Marina de Guerra del Perú, que hayan prestado servicio en la Región Callao a lo largo de su carrera. Para la muestra, se seleccionaron 380 oficiales a quienes se les administró un cuestionario compuesto por 24 preguntas, utilizando la escala de Likert con opciones de respuesta múltiple. Posteriormente, se analizaron los resultados y se llevaron a cabo pruebas de hipótesis, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman debido a la naturaleza cualitativa de las variables estudiadas. Como resultado, se confirmó una relación significativa entre la implementación de la política nacional marítima y el desarrollo socioeconómico de la región de CallaoItem Aplicación de las tecnologías de información y comunicación y la secuencia de eventos de la cadena de suministros de plaza vea(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-01) Gallegos Condori, Roberto Roy; Mego Pérez, María NellyLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la secuencia de eventos de la cadena de suministros. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 262 proveedores de Plaza Vea de Huancayo. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 156 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 16 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item La capacitación de los recursos humanos y el nivel de eficiencia de los oficiales superiores del ejército(2022-08-03) Pozo Palomino, Julio Adolfo; Carnero Andía, MaximilianoLa administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar la capacitación humana, requerida por las necesidades de los puestos o de la organización. Aunque la capacitación auxilia a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y pueden auxiliar en el desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si la capacitación de los recursos humanos, incide en el nivel de eficiencia en los Oficiales Superiores del Ejército del Perú. El tipo de investigación fue explicativo el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expost facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Ejército Peruano y la muestra fue de 196 Ofíciales Superiores con un muestreo probabilístico del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Oficiales expertos con el Grado de Doctores en Administración, quienes dieron la validación de criterios y de constructo y en cuanto a la prueba estadística fue el chi cuadrada, corregida por yates. En conclusión, se ha determinado que la capacitación de los recursos humanos, incide favorablemente en el nivel de eficiencia en los Oficiales Superiores del Ejército del Perú.Item La capacitación de oficiales en el Instituto Nacional de Altos Estudios Policiales (INAEP) y la toma de decisiones en la PNP(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-17) Montañez Alvis, Jorge WashingtonLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la capacitación que reciben los Oficiales e el INAEP y la toma de decisiones en la PNP, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: capacitación y toma de decisiones; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por preguntas que fueron respondidas por los Oficiales en el grado de Coronel, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como los anexos correspondientes.Item Capacitación del personal y la calidad de servicio de tecnología de información “T.I“ en la empresa GMD(2022-08-21) Espinoza Bustamante, Jean; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo general de la tesis fue determinar la influencia de la capacitación del personal en la calidad de servicio del área de tecnologías de información en la empresa GMD. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel explicativo. La población estuvo constituida por los 70 empleados de la empresa GMD de Lima. La muestra estuvo constituida por 70 empleados de la empresa GMD de Lima, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 15 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la capacitación del personal influye significativamente en la calidad de servicio del área de tecnologías de información en la empresa GMD.Item Características de la cadena de suministros y la gestión administrativa de las empresas constructoras en el Departamento de Lima(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-12-17) Arenas Gálvez, Juan CarlosLa investigación titulada CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA DE SUMINISTROS Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA, tiene como objetivo Determinar la incidencia de las características de la cadena de suministros en la gestión administrativa de las empresas constructoras en el Departamento de Lima. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 800 gerentes de empresas constructoras, al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 260 gerentes. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 26 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item Las características de la demanda y la valoración de los recursos humanos con la gestión administrativa del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martin’s(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-08) Peñaloza Ramos, Anita Jesús Isabel; Valenzuela Andrade, Encarnación Martín; Tafur Anzualdo, Vicenta IreneEl estudio tuvo como objetivo general identificar las características de la demanda y la valoración de los recursos humanos con la gestión administrativa del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martin´s en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal-UCIN. Respecto a las variables: la Demanda se enfocó en la dimensión motivos de la demanda; la valoración de los recursos humanos en las dimensiones de la calidad de labor que cumple el personal y el clima laboral, y la gestión administrativa en las dimensiones: planeación, organización, dirección y control.Item El clima organizacional de acuerdo al modelo mejores lugares para trabajar y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de supermercados Peruanos S.A. Tacna – 2014(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-10-14) Burneo Muñoz, Cecilia Peregrina; Vásquez, CarlosLas organizaciones hoy en día han empezado a realizar cambios en sus modelos de gestión, priorizando al capital humano como el eje central del éxito organizacional. Estos nuevos modelos implican la búsqueda de la satisfacción laboral, como eje motivador, el cual tiene efectos positivos en el desempeño de los colaboradores. Cabe mencionar que no todas las empresas aplican estos modelos de gestión, para lo cual existen otras que se encargan de educar en la realización de buenas prácticas laborales y logro del bienestar y desarrollo en el trabajo. Una de ellas es el Great Place To Work (Mejores lugares para trabajar) Institute, el cual realiza un ranking anual de las mejoras empresas para trabajar en el Perú. Esta empresa considera organizaciones de diferentes tamaños, entre las cuales destaca Supermercados Peruanos S.A., la cual participa del ranking a través de sus tiendas de Retail Plaza Vea. Para ello, el Great Place To Work (Mejores lugares para trabajar) Institute invita a la empresa a participar de la aplicación del Trust Index (Índice de Confianza), la cual corresponde a una encuesta que evalúa el Clima Organizacional, el cual es considerado como el principal factor para el logro de la satisfacción laboral deseada. Supermercados Peruanos cuenta entre sus nuevas sedes con Plaza Vea Tacna, la cual inició sus operaciones en 2011, y que se ha sumado a la lista de tiendas en las que se invita a participar del Trust Índex (Índice de Confianza). Los resultados del trust índex (Índice de Confianza), se evaluarán en la presente investigación, habiendo tomado la problemática de la tienda como un ejemplo de inserción de modelos de gestión novedosos en empresas nuevas, con pocos años de funcionamiento, las cuales se encuentran en proceso de adaptación a nuevas condiciones. Dado ello, la presente investigación realiza una correlación directa con el desempeño laboral, encontrando en sus resultados que el modelo de Mejores lugares para trabajar aplicado en la tienda tiene ciertas deficiencias que afectan en rendimiento de los trabajadores, que en mediano plazo se ve traducido en deserción laboral, hecho que afecta el correcto desempeño de los procesos organizacionales. Entre las principales deficiencias resaltan las prácticas de camaradería, mientras que el factor con mejores resultados es el respeto. La presente investigación muestra a detalle lo anteriormente expuesto.Item Cultura organizacional y gestión por resultados en la Secretaría General del Seguro Social de Salud, Sede Central - ESSALUD(2022-10-27) Palacios Flores, Hernán Román; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl presente trabajo se aplicó en el Seguro Social de Salud – EsSalud, sobre la cultura organizacional y gestión por resultados en la Secretaría General del Seguro Social de Salud, Sede Central – EsSalud. El objetivo general del trabajo de investigación fue, determinar la influencia de la cultura organizacional en la gestión por resultados en la Secretaría General del Seguro Social de Salud, Sede Central – EsSalud. El tipo de investigación fue aplicado de nivel explicativo, ex-post facto, con enfoque cuantitativo y diseño correlacional no experimental. La población en estudio estuvo constituida por el personal de la Secretaría General del Seguro Social de Salud, Sede Central – EsSalud conformada por 93 personas de los cuales se determinó una muestra de 75 personas mediante un muestreo aleatorio simple al 95% de confiabilidad. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la encuesta, análisis documental de datos, ordenamiento, procesamiento y análisis en Excel y SPSS. Los instrumentos utilizados en la investigación fueron la encuesta por cuestionario de 24 items a 75 trabajadores, con un estadístico de confiabilidad, alpha de Cronbach (α = 0.996), y sometida a la evaluación por juicio de expertos que dieron la validez de contenido. Los resultados fueron que la Cultura Organizacional influye positivamente en la Gestión por Resultados en la Secretaría General del Seguro Social de Salud, Sede Central – EsSalud. En conclusión, si se establece una cultura organizacional adecuada, entonces se obtiene una mejora en la gestión por resultados del personal.Item La cultura organizacional y la satisfacción laboral de los servidores administrativos de la sede central del gobierno regional de Madre de Dios(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-09) Quintanilla Ortiz, Irma; Vigil Cornejo, FernandoEl objetivo general del trabajo de investigacion fue establecer la relacion de la cultura organizacional con la satisfaccion laboral de los servidores administrativos de la Sede Central del Gobierno Regional de Madre de Dios. El nivel de investigacion fue descriptivo y el tipo aplicado, el metodo y diseno de investigacion fue correlacionalItem Cultura organizacional y la satisfacción laboral del personal de la comisaria de la Policía Nacional del Perú del distrito de Surco(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Montañez Alviz, José DavidEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Cultura Organizacional en la Satisfacción Laboral de los efectivos policiales de la Comisaria PNP del Distrito de Surco. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada por 84 efectivos policiales de la Comisaria PNP del distrito de Surco. La muestra que se determinó fue de 69 efectivos policiales de la Comisaria PNP del distrito de Surco, el muestreo fue probabilístico de tipo no intencional, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 33 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como Prueba no paramétrica CHI CUADRADO. Finalmente, se pudo determinar que la cultura organizacional influye positivamente en la satisfacción laboral de los efectivos policiales de la Comisaria PNP del Distrito de Surco.Item La demanda de formación profesional del ingeniero administrativo y el reposicionamiento de la imagen institucional de la facultad de ingeniería administrativa de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-11-20) Chivilches Ayala, Luis Italo; Tafur Anzualdo, Vicenta IreneEl estudio es un análisis de la formación profesional del Ing. Administrativo y el reposicionamiento de la imagen institucional de la Facultad de Ingeniería Administrativa de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, a sus 47 años de vida institucional en el País. Mientras existe una alta demanda de formación profesional de estudiantes de pregrado en Lima Metropolitana, el problema de la Facultad es tener una baja demanda y oferta educativas; y corresponde a las autoridades de la Facultad tomar decisiones y acciones urgentes para revertir la tendencia y brecha. Como egresado de la Facultad de Ing. Administrativa alcanzo esta modesta contribución a mejorar el reposicionamiento de su imagen institucional, aporte que sirva a su vez para encaminar a la Facultad hacia una organización moderna, competitiva y rentable. El estudio es una investigación aplicada correlacional y descriptiva que mediante un cuestionario de treintaicinco preguntas distribuidas en tres bloques se aplicó a una muestra de alumnos y egresados de Ing. Administrativa. Los resultados establecen que la demanda de formación profesional del Ing. Administrativo tiene una relación positiva con las dimensiones de su imagen institucional. La conclusión final es que en los últimos cinco años, la demanda de formación profesional de los Ing. Administrativos es decreciente, debido a una baja imagen institucional de la Facultad; contrariamente existe en el entorno una alta demanda de formación profesional, desaprovechada por la FacultadItem Desarrollo organizacional y captación de profesionales en la policía nacional de Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-27) Rivas Rivadeneyra, Rolando Abel; Rafael Vigil Cornejo, FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe en el desarrollo organizacional y la captación de Profesionales en la Policía Nacional de Lima. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel descriptivo.Item Diseño de Estrategias de Marketing y su Influencia en captar recursos directamente recaudados (RDR) en el bazar central del Ejército del Perú (BCE)(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-07) Pozo Palomino, Roberto FabioEl trabajo de investigación emprende el diseño de estrategias de marketing y su influencia en captar Recursos Directamente Recaudados (RDR) en el Bazar Central del Ejército del Perú (BCE), desarrollando la investigación en cinco capítulos. En el Capítulo Primero se exponen los fundamentos resaltando la conceptualización teóricos que sustentan la investigación, teniendo en cuenta que el marketing en las empresas actuales tiene la connotación de definir la estrategia empresarial, por ese motivo los estrategas de marketing, junto con la gerencia general, visualizan en el futuro en qué tipo de mercado es conveniente llevar a la organización, para conseguir magnificar las utilidades y satisfacer las expectativas de los clientes. Es por ello la importancia en estos momentos a haciendo un esbozo de la situación inicial y la final a donde ha llegado el Bazar Central del Ejército del Perú, debido a la nula o escasa capacidad para plantear estrategias de marketing coherentes y sinérgicas, que faciliten al BCE, generar Recursos Directamente Recaudados (RDR), y teniendo en consideración el nivel nacional las organizaciones buscan aprovechar los beneficios del crecimientos económico que ha conseguido el Perú, es así que en los últimos años, el Perú ha experimentado un desempeño económico y social remarcable. El Producto Bruto Interno (PBI) del 2010 ascendió a US$ 153 mil millones, duplicando las cifras del 2005 y triplicando las del año 2000. Este crecimiento económico se ha traducido en una importante reducción de la pobreza que paso de 48,7% en el 2005 al 34% en el 2010. El Perú creció consistentemente por encima del promedio de la región y se ubicó entre los países de más rápido crecimiento en el mundo; el Capítulo Segundo se enfoca la realidad problemática circunscribiéndola a la manera en que el diseño de estrategias de marketing influyen en captar Recursos Directamente Recaudados (RDR) en el Bazar Central del Ejército del Perú (BCE), definiéndose el Problema Principal y los Secundarios, así como los Objetivos y los supuestos (Hipótesis) bajo el derrotero de la finalidad de la investigación. El Capítulo Tercero expone lo concerniente a la Metodología, en donde se describe el Tipo, Nivel, Método y Diseño Específico y la determinación de la Muestra, así como las técnicas que se emplearon en la recolección de datos, que fueron las observaciones, entrevistas y las encuestas. En el Capítulo Cuarto, se ha realizado los Cálculos Estadísticos y efectuado el análisis correspondiente, también se ha realizado las Pruebas de Contrastación de Hipótesis. En el Capítulo Quinto se desarrolló las Conclusiones y Recomendaciones que se arriban para generalizar las valiosas experiencias de esta importante investigación.Item Efectos de la capacitación del personal en la competitividad de las empresas industriales en Lima Metropolitana(2020-01-20) Tito Falcón, Orlando Jacinto; Carnero Andia, MaximilianoUno de los aspectos más rescatados del ámbito empresarial es la capacitación de los recursos humanos, dado que esto garantiza la calidad y la alta productividad de una empresa, lo que conlleva a lograr una posición competitiva. Por otro lado, la competitividad es un factor indispensable para subsistencia de una organización, dado que esto es una fuerza interna que impulsa a estar en constante mejora e innovación. El objetivo principal en el cual se centró esta investigación, fue en determinar los efectos que acarrea la capacitación del personal en la competitividad de las empresas industriales en Lima Metropolitana. Para el desarrollo de este estudio, se tomó como población a las empresas industriales de Lima Metropolitana y como parte de la muestra, se contó con la participación de 361 trabajadores, que brindaron sus expectativas en las encuestas que se les concedió. Dicha información se procesó a nivel estadístico mediante la Prueba de Chi-cuadrado, al 95% de significancia y un 5% de margen de error. Al culminar el estudio, se concluyó que la capacitación del personal, tiene efectos positivos en la competitividad a nivel de las empresas industriales en Lima Metropolitana.Item Eficacia de la gestión administrativa y el manejo de recursos en la Institución Educativa Juan Ingunza Valdivia de la Provincia Constitucional del Callao(2022-02-05) Paredes Ramírez, Ana Ysabell; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia de la Eficacia de la Gestión Administrativa en el Manejo de los Recursos Humanos en la Institución Educativa Juan Ingunza Valdivia de la Provincia Constitucional del Callao. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue aplicada y el nivel explicativo. La población objeto de estudio, estuvo conformada por 40 docentes de la Institución Educativa Juan Ingunza Valdivia de la Provincia Constitucional del Callao. Dado el pequeño tamaño de la población, la muestra fue la misma de la población, es decir 40 personas, a los cuales se les aplicó un instrumento que constó de 22 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Sperman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Eficacia de la Gestión Administrativa influye significativamente en el Manejo de los Recursos Humanos en la Institución Educativa Juan Ingunza Valdivia de la Provincia Constitucional del Callao.Item Eficacia de los contratos de outsourcing y la calidad del servicio en la empresa de cajeros automáticos(2021-09-29) Chávez Azabache, Ciro Carlos; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo principal del presente trabajo de investigación, es determinar la influencia de la Eficacia de los Contratos de Outsourcing en la Calidad de Servicio en la empresa Cajeros Automáticos. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel explicativo. La población estuvo constituida por los 340 empleados de la empresa Cajeros Automáticos. La muestra estuvo constituida por 181 empleados de la empresa Cajeros Automáticos, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 15 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Eficacia de los Contratos de Outsourcing influyen significativamente en la Calidad de Servicio en la empresa Cajeros Automáticos.Item El empleo de la grafotecnia en la optimización de la gestión a nivel de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-18) Rioja Vargas, Rómulo Augusto; Carnero Andia, MaximilianoLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto al empleo de la grafotecnia en la optimización de la gestión a nivel de la Dirección de Criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El objetivo general del trabajo de investigación, fue establecer en forma técnica si el empleo de la Grafotecnia ayuda en la optimización de la Gestión en la Dirección de Criminalística (DIRCRI) de la PNP.