DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Gestión eficiente de control de existencias suministro y distribución de combustibles en obra pública
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-21) Yucra Cana , Alfredo; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de Maria
El siguiente informe de suficiencia profesional aborda un tema crucial que reúne diferentes estrategias métodos y metodologías para una optimo manejo de inventarios y garantizar el suministro conveniente y oportuno en las obras de construcción. Lo importante del control y seguimiento de los inventarios resulta fundamental para minimizar perdidas y en la mejora el rendimiento en la gestión de los combustibles, una administración deficiente conduce a imprecisiones logísticas, demoras en los suministros e inconvenientes en la seguridad por consiguiente es imperativo implementar un sistema de control para garantizar la eficiencia y transparencia en el manejo de los Combustibles, se recomienda proyectar e instalar un sistema de control que ejecute un seguimiento preciso del abastecimiento de combustible desde la salida hasta su utilización final, la capacitación continua del personal que maneja y controla los inventarios es fundamental para mantener y mejorar la eficiencia también coadyuva en la prevención de errores que ocasionan altos costos, por lo tanto ejecutar auditorias periódicamente permite establecer las áreas donde se mejora los procesos reales, enfocados en la revisión documentaria en relación al control de inventarios, de tal forma que mantenga una documentación pormenorizada de los inventarios de movimiento; resulta crucial para garantizar la transparencia y facilitar la rendición de cuentas en el marco de la gestión pública.
Item
La calidad de servicio y su influencia en la satisfacción de los usuarios de la municipalidad distrital de Colquioc, provincia de Bolognesi, Ancash, 2019
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-21) Díaz León, Isabela Yudy; Nina Solano, Jorge Vicente; Fernández Vega, Edinson Antonio
La presente tesis titulada: “La calidad de servicio y su influencia en la satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital de Colquioc – Provincia de Bolognesi – Región Ancash – Perú - 2019” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por usuarios de la municipalidad, la muestra fue determinada de manera probabilística obteniendo un resultado de 140 personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables calidad de servicio y satisfacción del usuario, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde la calidad de servicio se relaciona positivamente con la satisfacción del usuario de la Municipalidad Distrital de Colquioc. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.
Item
Aplicación del canon minero y el desarrollo económico de la Región Arequipa
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-21) Durand Chocano, Hugo Aurelio; Tafur Anzualdo, Vicenta Irene
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la aplicación del canon minero y el desarrollo económico en la región Arequipa, año 2022. La población estuvo conformada por 1´316,000 habitantes de la región Arequipa. La muestra estuvo conformada por 385 personas entre 18 a 90 años, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 24 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación del canon minero se relaciona significativamente con el desarrollo económico en la región Arequipa, año 2022.
Item
Valoración de la pericia contable en el proceso penal del delito por lavado de activos
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-16) Aranibar Concha, Maribel Nicolasa; Durán Rios, Sandro Anibal
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la valoración de la pericia contable en el proceso penal del delito por lavado de activos, El tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo, diseño explicativo y el método Expost-Facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 320 Abogados penalistas, jueces y fiscales de San Juan de Lurigancho, la muestra fue de 172 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario, la misma que constó de 29 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que la valoración de la pericia contable incide directamente en el proceso penal del delito por lavado de activos.
Item
Condición laboral del trabajador social en el confinamiento por pandemia en el hospital de Talara-Piura año 2022
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-15) Moreno Coronado, Janette Zulimar; Melendez Mendoza, Maria Leovina
El resumen del trabajo de suficiencia profesional que realice fue el de atención oportuna a los pacientes en el requerimiento de sus necesidades, en el aspecto y ámbito de la pandemia, lo que conllevo a una nueva atención y planificación por el estado de emergencia. El objetivo general determinar las condiciones laborales del trabajador social en el confinamiento por pandemia en el Hospital II de Talara El objetivo específico describir las formas de inclusión laboral, según sus características sociodemográficas del trabajador social en el confinamiento por pandemia en el hospital II de Talara. Describir el clima y el entorno laboral según sus características sociodemográficas del trabajador social en el confinamiento por pandemia en el Hospital II de Talara. Conocer las expectativas laborales según sus características sociodemográficas del trabajador social en el confinamiento por pandemia en el Hospital II de Talara. El objetivo fue atender de manera oportuna y constante las necesidades de todos los asegurados. Las ofertas de teleconsultas, consultas a través de plataformas como zoom y meet, fue toda una innovación y reto de los que todos fuimos protagonistas. No era una atención optima, pero ante las terribles circunstancias en las que estuvimos sometidos por la pandemia, fue necesario este tipo de atención. La súbita e intensa propagación pandémica de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) a nivel mundial, ha generado una severa crisis económica, social y de salud, nunca vista, que ha puesto a prueba al sistema sanitario para el abordaje de esta contingencia sanitaria. En nuestro país, desde marzo de 2020, cuando se presenta el primer caso de COVID-19, se han desplegado estrategias integradas destinadas a controlar y mitigar el efecto de la pandemia en el nivel de salud de la población, las cuales se han venido optimizando de acuerdo al comportamiento de la pandemia. La evidencia en un primer año de pandemia ha generado información relevante que permite no solo caracterizar su comportamiento en términos de casos afectados y mortalidad; también es necesario incorporar indicadores complejos que permitan visualizar el comportamiento de la pandemia considerando la historia natural y el horizonte clínico de la enfermedad, que facilite evaluar el real impacto de la COVID-19 en la población afectada. En este sentido, se aplica la metodología de estimación de Carga de Enfermedad que ha representado la COVID-19, en términos de discapacidad y muerte prematura, optimizando las estrategias de abordaje dirigidas al control de la pandemia. A través de esta evidencia, el Seguro Social de Salud contribuye al mejor conocimiento de la pandemia por la COVID-19 para generar intervenciones sanitarias integradas que disminuyan la pérdida de salud y el impacto socioeconómico en la población peruana.