DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Desarrollo Tecnológico de la industria panificadora y los niveles de contaminación ambiental en la provincia Constitucional del Callao, Lima – Perú, 2023.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Portillo Rios, Héctor; Quiroz Peña, Moisés
El estudio titulado “Desarrollo Tecnológico de la industria panificadora y los niveles de
contaminación ambiental en la provincia Constitucional del Callao, Lima – Perú, 2023” tuvo
como objetivo determinar la relación existente entre el desarrollo tecnológico de la industria
panificadora y los niveles de contaminación ambiental. La investigación se desarrolló bajo un
enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental, nivel descriptivo–
correlacional. La muestra estuvo conformada por 269 dueños, gerentes, administradores y
encargados de panaderías de la provincia Constitucional del Callao, a quienes se aplicó una
encuesta como técnica de recolección de datos. Los resultados evidenciaron que el desarrollo
tecnológico presenta una relación significativa con los niveles de contaminación ambiental,
hallándose correlaciones positivas de moderada a alta magnitud entre las variables. En
particular, la modernización de equipos, procesos de producción y sistemas de control
ambiental contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, aunque su implementación
no siempre se realiza de manera integral en el sector panificador local. Se concluye que la
incorporación de tecnologías más limpias y sostenibles constituye un factor determinante para
mitigar los impactos ambientales de la actividad panificadora, al mismo tiempo que mejora la
productividad y competitividad de las empresas, reforzando la necesidad de promover políticas
públicas e incentivos orientados a la innovación tecnológica en el ámbito industrial.
Gestión de almacenes como estrategia para el control de suministros y materiales
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Vicuña Chávez, Faviola Lucero; Sicos Chinguel, Daniel Alfonso
La presente investigación tiene como objetivo general describir cómo la gestión de almacenes aporta al control de los suministros y materiales, en el contexto de una empresa del sector construcción dedicada a obras de ingeniería civil. La adecuada administración de los almacenes representa una estrategia clave para garantizar el uso eficiente de recursos, reducir pérdidas por desconocimiento del stock real y mejorar la planificación operativa. Para el desarrollo del estudio se empleó una metodología de enfoque cualitativo, con un diseño aplicado y el uso del método Kaizen, el cual se basa en un ciclo de mejora continua compuesto por cuatro etapas: planificar, hacer, comprobar y actuar. A través de este enfoque, se identificaron deficiencias en el control del inventario, como la falta de registros actualizados, desconocimiento del estado de los materiales y ausencia de seguimiento periódico. Entre las conclusiones más relevantes, se destaca que la implementación del método Kaizen fortalece la cultura de orden, control y eficiencia dentro del almacén, permitiendo no solo mantener actualizado el inventario, sino también facilitar la toma de decisiones estratégicas por parte de la gerencia. Asimismo, se evidencia la necesidad de una mayor participación del personal en el proceso de control y mejora continua para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
Control previo y su incidencia en la gestión de tesorería de la unidad ejecutora 25 en el MININTER – 2025.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Verde Vásquez, Jorge Luis; Alvarado Chavez, Marco Antonio
La investigación estuvo titulada, Control previo y su incidencia en la Gestión de Tesorería de la Unidad Ejecutora 25 en el MINITER – 2025. El estudio tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del control previo en la Gestión de Tesorería de la Unidad Ejecutora 25 en el MINITER – 2025. El presente estudio adopta un enfoque cuantitativo. De tipo aplicada, con un diseño correlacional causal. La población estuvo conforma por 80 personas que desempeñan funciones en las áreas de Tesorería y Contabilidad de la Unidad Ejecutora 025 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINITER). La muestra censal, como instrumento se hizo uso de la técnica de la encuesta de tipo cuestionario, con escala tipo Likert para recabar datos. El análisis estadístico concluyó que existe una incidencia significativa del control previo en la gestión de tesorería de la Unidad Ejecutora 25 del MINITER – 2025. Se evidenció que aproximadamente el 59% de la variabilidad en la gestión de tesorería puede ser explicada por la implementación del control previo. Este resultado se debe a que el control previo permite identificar y corregir errores antes de la ejecución de operaciones financieras, garantizando así una mayor transparencia, exactitud en los registros contables y cumplimiento de la normativa vigente, lo que optimiza los procesos de tesorería.
Los costos de servicios y su relación con la rentabilidad, Roserco S.A.C., Callao 2024.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Tito Bustillos , Juan Carlos; Robertson Rey Sanchez, Thomas Henrick
La presente investigación, denominada “Los costos de servicios y su relación con la rentabilidad en Roserco S.A.C., Callao 2024”, tiene como objetivo determinar la relación entre los costos de servicios y la rentabilidad de la empresa, con la finalidad de exponer la manera en que una adecuada administración de los costos influye positivamente en los indicadores financieros de rentabilidad. La metodología aplicada fue cuantitativa, con un alcance correlacional-causal, dado que se busca evidenciar el efecto que ejerce la variable independiente y la variable dependiente. El diseño fue no experimental y longitudinal, observando dos periodos sucesivos de gestión sin manipulación de variables, con el fin de reconocer tendencia y relaciones en el tiempo. Para recopilar la información, se usó un cuestionario de tipo Likert, aplicado a una muestra conformada por profesionales del ámbito de contabilidad y administración empresarial. En total, se aplicaron 20 encuestas a los responsables de la contabilidad y administración de los servicios de mensajería que ofrece Roserco S.A.C. además, se emplearon como fuentes de información libros físicos, digitales y revistas científicas, que aportaron sustento teórico y metodológico a la investigación Los resultados obtenidos evidencian los costos de servicios guardan una relación directa con el nivel de rentabilidad de la empresa, lo cual confirma la relevancia de una apropiada administración de las finanzas y operativos. Por último, se concluyó que los costos directos no representan una carga excesiva para la empresa, manteniéndose en niveles manejables. Sin embargo, la concentración en un nivel medio indica la importancia de mejorar la utilización de los recursos para asegurar que estos costos se mantengan controlados y no afecten la rentabilidad futura, para ello, propone la aplicación de un proceso de capacitación enfocado en los trabajadores, orientado a fortalecer sus competencias y mejorar su desempeño en las labores que realizan, de igual forma, se estableció que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre los costos de servicios y la rentabilidad de Roserco S.A.C., Callao 2024.
Sinceramiento contable del activo fijo y su impacto en la razonabilidad del estado de situación financiera de la empresa Yves Enterprise S.A.C., 2023
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Ramos Espinoza , Olga Lidia; Robertson Rey Sanchez, Thomas Henrick
La empresa Yves Enterprise SAC., se encuentra ubicada en el distrito de Ate, de la provincia y departamento de Lima, su rubro principal de construcción y alquileres de maquinarias pesadas, el presente trabajo de suficiencia profesional de título: “El Sinceramiento de los activos fijos y la razonabilidad en los Estados Financieros de la empresa Yves Enterprise SAC., 2023” tiene como objetivo sincerar sus activos fijos implementando un control eficiente y sistematizado, así como el diseño de procedimientos y normas para toma de inventarios físicos que no están registrados y actualizados, esta implementación abarcará el diseño de un flujograma para la buena comunicación entre las areas involucradas ante la carencia de las mismas, principalmente por el área contable – financiera, proyectos y logística. En el desarrollo de sus operaciones y supervision de la información financiera se detectó la falta de razonabilidad de los bienes registrados por el área contable en comparación de los bienes físicos, resaltando una deficiencia en los registros contables determinando que no existía un control de inventario, así como un registro de monitoreo de estos bienes. Se concluyó que, ante la falta del sinceramiento de sus activos fijos y la mala gestión de monitoreo de sus maquinarias pesadas y unidades de transporte ha generado que los registros contables no reflejen los valores reales influyendo en los resultados de los Estados Financieros. Ante la evaluación general de la problemática que actualmente tiene la empresa, se recomendó a la gerencia solicitar los servicios de una empresa auditora externa para determinar la base razonable de los activos con el fin de realizar correcciones, ajustes, eliminación de valores registrados y declarados y se presente estados financieros reales y ajustados.