DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
La responsabilidad civil de la empresa administradora Cerro S.A.C. y el resarcimiento de la conservación del medio ambiente en la ciudad de Cerro de Pasco
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-25) Simeón Hurtado, Luis Carlos; Espinoza Giraldez, Juan Carlos
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los efectos de la Responsabilidad Civil de la Empresa Administradora Cerro S.A.C, en el resarcimiento de la conservación del medio ambiente en la ciudad de Cerro de Pasco. El tipo de investigación practicado en la búsqueda del objetivo fue explicativo, método diseño Expost-Facto, asimismo la población objeto de estudio estuvo constituida por 375 especialistas relacionados con el medio ambiente. Hechos los cálculos para hallar el tamaño de la muestra, se trabajó con un total de 190 personas. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, que constó de 20 ítems de tipo cerrado, validado previamente por tres profesionales expertos en la materia con grado de doctor. Los criterios se vaciaron en tablas donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementados con el análisis e interpretación de los resultados, que permitió contrastar las hipótesis. La prueba estadística usada fue la prueba “chi cuadrado” con un margen de error de 0.05. Finalmente, se concluyó que la Responsabilidad Civil de la Empresa Administradora Cerro S.A.C influye significativamente en el resarcimiento de la conservación del medio ambiente en la ciudad de Cerro de Pasco.
Item
Contaminación ambiental por la actividad minera y la calidad de vida en habitantes de las regiones de la Selva Peruana, periodo 2019-2022
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-25) Córdova Barrios, Isis Cristel; Vilchez Cáceda, Héctor Alexander
El estudio por la forma como está planteado, trató sobre una problemática de mucho interés en el país, como es la contaminación ambiental y la calidad de vida de las poblaciones ubicadas en la región de la selva peruana y que comprende departamentos como Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Amazonas; así como también, parte de los departamentos de Junín y Huánuco, principalmente, los cuales vienen siendo perjudicados por las actividades de la minería informal, el cual es abordado en el presente trabajo, tanto en la parte metodológica, temática, trabajo de campo y por los planteamientos llevados a cabo en dicha investigación. Respecto al trabajo de campo, se utilizó como principal técnica para el acopio de información a la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue elaborado tomando como referencia los indicadores de cada una de las variables y sobre todo, en razón que la información que se buscaba era conocer las opiniones y puntos de vista de las poblaciones afectadas en estos lugares; además, fue validado el instrumento por expertos así como también se tocó la confiabilidad del estudio; en cuanto a sus hipótesis fueron contrastadas, se contó con información respecto a la parte filosófica histórica, legal y apoyado por un sólido Marco teórico conceptual. De igual forma, se llevó a cabo el procesamiento de la información tratando tanto la parte estadística, como también la parte analítica de cada una de estas interrogantes, lo cual facilitó mayor comprensión de la problemática motivo del estudio; así como también, se consideraron los antecedentes trabajo nacionales e internacionales y en cuanto a la discusión, se utilizaron estudios de otros países que tienen efectos de la contaminación, así como también los esfuerzos que llevan a cabo frente a estos hechos. En cuanto a su enfoque la investigación es cuantitativa, por su nivel descriptiva explicativa no experimental. Además, sus aportes se consideran viables y practicables, etc.
Item
La gestión de inventarios y su impacto en los estados financieros de una empresa aeronáutica del Callao, periodo 2023
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Alvarado Malpartida, Josshy Andy; Murrieta Campos, Juan José
Una de las principales fortalezas para que las empresas ofrezcan un buen servicio es su gestión de inventarios, y la importancia de su buen manejo puede tener un impacto significativo en su éxito; de aquí el presente estudio refleja los principales problemas detectados, determinando las deficiencias y los motivos que influyen en los resultados de la gestión de inventarios, y que, en consecuencia, impactan directamente en la economía de la empresa. El objetivo del presente trabajo fue determinar si la gestión de inventarios impacta en los estados financieros de una empresa aeronáutica del Callao, periodo 2023; utilizando en su desarrollo un enfoque cuantitativo, no experimental, tipo básico, de nivel descriptivo y diseño correlacional y transversal; asimismo la recolección de datos fue hecho de dos formas, la información existente y la obtenida mediante la encuesta, ambas se analizaron y se presentaron en tablas con sus interpretaciones, en la cual, la encuesta fue procesada con el software IBM SPSS, obteniendo primero la prueba de normalidad de las variables de Shapiro-Wilk con significancia de .016 para nuestra variable gestión de inventarios y .015 para la variable estados financieros, seguido se realizó la contrastación de nuestra hipótesis y confirmando con el coeficiente de Rho de Spearman la existencia de una correlación positiva buena de .786 entre nuestras variables. Entre los resultados más importantes es que los encuestados manifiestan su desacuerdo en la mayoría de los indicadores, concluyendo de esta manera que la empresa no tiene políticas de inventarios claras y precisas, lo cual tiene como consecuencia una serie de deficiencias en la gestión de inventarios. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo determinar si la Gestión de Inventarios impacta en los Estados Financieros de la empresa aeronáutica del Callao, periodo 2023. La cual está compuesta de 5 capítulos, que a continuación se detallan: Capítulo I: Se describe el planteamiento del problema, definimos el problema general y los problemas específicos, la finalidad de la investigación, el objetivo general y los específicos, la justificación y las delimitaciones. Capítulo II: Se desarrolla el marco teórico, el cual contiene los antecedentes de la investigación, tanto internacionales como nacionales, las bases teóricas, legales y la definición de términos, así también el dimensionamiento de la variable independiente y dependiente, el enunciado de nuestra hipótesis general y específicas, y la operacionalización de las variables. Capítulo III: Se describe la metodología a utilizar, el tipo y diseño de la investigación, la población, muestra, técnicas e instrumento aplicado para la recolección de datos, así como también la validez y confiabilidad aplicada a nuestro instrumento. Capítulo IV: Presentamos los resultados conseguidos del análisis descriptivo, aplicado a la información existente y a los datos recolectados mediante el instrumento. Capítulo V: Se realiza la controversia de resultados, el análisis correlacional de las variables, de las hipótesis, tanto general y específicas mediante el programa IBM SPSS, así también de la confrontación de los resultados con estudios parecidos, para luego redactar las conclusiones y recomendaciones para que puedan implementare en beneficio de la empresa y de los demás interesados. Finalmente, consideramos la bibliografía y anexos correspondientes a la matriz de consistencia, matriz operacional, instrumento, validación y vista del procesamiento de datos
Item
Desarrollo de un sistema de gestión de ensayos para la empresa Geocontroltotal utilizando metodología SCRUM
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Vargas Vargas, Walter Reynaldo; Hilario Falcón, Francisco Manuel
El área de Administración de la empresa GeoControlTotal, llevaba a cabo los procesos de atención como son registro de los ensayos a realizar, el estado de proceso en el laboratorio y la finalización para la entrega de los certificados de manera manual, utilizando un cuaderno. Este método resultaba ineficiente, ya que consumía mucho tiempo y generaba errores y demoras en la entrega de los certificados a los clientes. El objetivo de este trabajo de suficiencia fue resolver dicho problema mediante el desarrollo de un sistema de gestión de ensayos que optimizara los procesos de atención y la entrega de certificados a los clientes. Para la implementación de la solución informática, se utilizó la metodología SCRUM, seleccionada por su enfoque en asegurar el éxito de proyectos innovadores en contextos de negocios cambiantes. Los resultados obtenidos de la encuesta realizada durante la investigación mostraron que el sistema propuesto cumple con los indicadores de calidad en términos de funcionalidad, usabilidad, seguridad y eficiencia.
Item
Red de área local virtual para mejora de la comunicación en una planta Industrial
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Alegre Hinostroza, Jonathan Francis; Diaz Flores, Paul Alberto
La Empresa donde he realizado mi trabajo de investigación es del rubro industrial y construcción y está dedicada en mayor parte a la fabricación de tubos de acero para construcción; luego de tener un año 2022 exitoso decidió mudarse a una nueva sede ubicada en el distrito de Lurín donde actualmente reside la planta industrial dejando la antigua oficina que se ubicaba en el distrito de Santiago de Surco. Este cambio se da principalmente por el aumento de ventas de la empresa la cual ha conllevado a un notable incremento de la producción y por ende a la contratación de más personal administrativo básicamente en los puestos de vendedores y contables; este crecimiento origina que se dé la necesidad de mejorar su comunicación de datos y eficiencia entre las diferentes áreas, buscando como principal objetivo ser una empresa líder en el rubro del acero. Por ello es necesario la implementación de una nueva red empresarial, y proponemos una red de área local virtual para la comunicación, realizare en Switches Cisco la configuración de Calidad de servicio (QoS), Protocolos de enrutamiento de redes, Alta disponibilidad, Segmentación de redes Lan y fiabilidad; para poder lograr todo ello debemos conocer lo que necesita la empresa y seguir una metodología, el cual para este trabajo se utilizó la metodología Cisco PPDIOO la cual en el desarrollo del presente se va a ir describiendo.