DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Percepción del cuidado enfermero y nivel de satisfacción de los padres del recién nacido hospitalizado en UCI y UCIN del hospital III de emergencias Grau - Lima 2025
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Huaraca Casasa, Anny Elizabeth; Alvarez Sanchez, Jacquelin Nelly
A nivel global, el nacimiento prematuro, las complicaciones en el parto, las infecciones en neonatos y las malformaciones congénitas continúan siendo las principales causas de mortalidad neonatal, ya que este es uno de los momentos más vulnerables de la vida que demanda atención intensiva, especializada y de alta calidad durante el parto y la hospitalización. Diversos estudios realizados en los Hospitales, en todo el mundo como en nuestro país, muestran que los enfermeros son proactivos, frecuentemente ofreciendo más de lo que se podría anticipar, con un alto grado de dedicación y atención efectiva. Sin embargo, se les ve ocupados y apresurados, debido a la mayor cantidad de recién nacidos asignados durante su turno, lo que provoca un incremento en los procedimientos y cuidados debido al nivel de complejidad. El objetivo principal del proyecto será determinar la relación entre la percepción del cuidado enfermero y la satisfacción de los padres del recién nacido hospitalizado en UCI y UCIN del hospital III de Emergencias Grau - Lima, 2025, con el propósito de evaluar la percepción del cuidado enfermero y el nivel de satisfacción, cuyo fin es entender los elementos que inciden en la percepción del cuidado enfermero y la satisfacción de los padres de acuerdo con las atenciones que proporciona enfermería a los pacientes.
El contenido del trabajo de investigación se distribuye en 4 capítulos, en el Capítulo I se incluyó: El problema, en el Capítulo II se consideró el: Marco teórico, Capítulo III contiene la: Hipótesis y variables, Capítulo IV se consideró: Metodología de la investigación, Capítulo V se consideró: Aspectos administrativos y en el Capítulo VI: Referencia Bibliográfica y Anexos.
Control interno en los pagos de contratos de los procesos de selección en la municipalidad distrital de Santiago de Surco
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-12) Bocanegra Muñoz, Luis Santiago; Alvarado Chávez, Marco Antonio
El presente documento titulado "Control Interno en los pagos de contratos de los procesos de selección en la Municipalidad de Santiago de Surco (MSS)" tiene como objetivo establecer mecanismos de control interno que aseguren una correcta administración y transparencia en el uso de los recursos públicos asignados a contratos derivados de procesos de selección. La propuesta busca identificar riesgos, mejorar la eficiencia en la ejecución financiera y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. Se ha identificado que, en el marco de los procesos de contratación, existen diversas problemáticas como demoras en los pagos a contratistas, ambigüedades en los términos contractuales, incumplimiento de procedimientos y falta de sustento en los desembolsos realizados. Estas deficiencias afectan la transparencia, eficiencia y credibilidad institucional, generando un impacto negativo en la ejecución de obras y servicios. La normativa aplicable incluye la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, así como las disposiciones contenidas en el Plan Anual de Contrataciones de la municipalidad. Estos marcos legales constituyen la base para el establecimiento de controles y procedimientos claros, que deben ser cumplidos estrictamente. Es recomendable que los ciudadanos o interesados consulten fuentes oficiales para obtener información precisa sobre pagos de contratos, ya sea a través del sitio web institucional o mediante las plataformas estatales de transparencia. En conclusión, es fundamental que la Municipalidad garantice que los pagos contractuales se realicen de manera eficiente, transparente y conforme a ley, protegiendo los recursos públicos y asegurando la adecuada ejecución de los proyectos municipales.
Control presupuestal y su incidencia en los estados financieros del proyecto social minero Pan American Silver Huaron S.A. – 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-12) Bolaños Tafur , Adin Javier; Alvarado Chávez, Marco Antonio
El Objetivo del estudio es analizar, cómo el control presupuestal incide en los estados financieros de Pan American Silver Huaron S.A.C., específicamente en el contexto de los proyectos sociales ejecutados durante los años 2024 y 2025. En el sector minero, los proyectos sociales representan una parte relevante de la inversión, pues buscan fortalecer las relaciones con las comunidades, mitigar impactos socioambientales y cumplir con compromisos de responsabilidad social empresarial. Sin embargo, la falta de un adecuado control presupuestal puede generar desviaciones en el gasto, retrasos en la ejecución y afectar la veracidad de la información financiera reportada.
Este estudio evalúa la eficacia de los mecanismos de control aplicados durante la planificación, ejecución y supervisión de estos proyectos, así como su Incidencia en la redacción de los reportes financieros, particularmente en lo referido a costos, provisiones y resultados operativos. La metodología empleada es de tipo mixto, combinando el análisis documental de informes contables y presupuestales con entrevistas a personal clave del área de gestión social y finanzas. Los resultados permitirán proponer mejoras en los procesos de control presupuestal que contribuyan a una gestión más eficiente, transparente y alineada con los objetivos financieros y sociales de la empresa.
Efectos del estilo de crianza familiar y autoestima en niños y niñas del 5to grado del colegio Saint Camilas School del distrito de Magdalena del Mar
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Alva Delgado , Yanina salome; Meléndez Mendoza, María Leovina
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los Efectos de Estilo de crianza familiar y la Autoestima entre los estudiantes del 5to grado de primaria del Colegio Saint Camillas School del Distrito de Magdalena del Mar.Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de estilo de crianza de Schaeffer y el Test de Autoestima de Coopersmith y el nivel de confiabilidad de la prueba fue el método de Alfa Cronbach. Finalizada la investigación se llegó a la conclusión de que los efectos de los estilos de crianza familiar se relacionan con la autoestima, donde se evidencia que la percepción de un estilo de crianza autoritativo favorece en los estudiantes el desarrollo positivo de la
autoestima. Así mismo se esclarece que este mismo efecto de estilo de crianza familiar no solo se muestra importante en la concepción afirmativa de la valía individual de cada sujeto asertiva en la sociedad.
Nivel de conocimiento y prácticas de lavado de manos en el personal de enfermería del servicio de emergencia de un hospital de Lima, 2025
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Ortiz Salhuana , María Luisa; Passano del Carpio, Sebastián Armando
Los comportamientos saludables permiten la conservación y el desarrollo del bienestar del individuo en los distintos contextos de desarrollo. Dentro de estos comportamientos saludables, se encuentran aquellos destinados a la prevención de infecciones de agentes patógenos que podrían ejercer consecuencias no deseadas. En el campo de los profesionales de salud, estos comportamientos son de notable importancia puesto que son herramientas que permiten la adaptación a estos ambientes donde se interactúan con muchos peligros biológicos. Por tal motivo la presente investigación apunta a evaluar el grado de relación entre el nivel de conocimiento y prácticas del lavado de manos en personal de enfermería. Se trata de una investigación básica y correlacional, la cual será aplicado en el personal de enfermería, elegidos mediante un muestreo censal. Se planea usar la técnica de la encuesta, mediante la toma de dos cuestionarios.