DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Diseño y validación de la Escala de percepción en profesionales sobre inhibición de denuncias en violencia de pareja.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-01) Deza Villanueva, Sabina Lila; Rico Chanamé, Delia Gladys
La investigación tuvo como objetivo general establecer el diseño y validación de la escala de percepción en profesionales sobre la inhibición de denuncias en violencia de pareja. La metodología empleada fue de tipo psicométrico, con un enfoque cuantitativo. El instrumento utilizado fue la escala de percepción en profesionales sobre inhibición de denuncias en violencia de pareja, aplicada a una muestra de 617 mujeres y varones a nivel nacional, de las carreras de psicología, derecho, trabajo social, sociología y comunicación social, con experiencia en la problemática de mujeres víctimas de violencia de pareja. Los resultados obtenidos evidencian que la escala diseñada presenta propiedades psicométricas adecuadas para su uso y aplicación: V de Aiken de 1.0; Alfa de Cronbach de .972; GFI de .970; RMSEA de .04; SRMR de .08; CFI de .972 y TLI de .971. Se concluye que la escala cuenta con evidencias psicométricas consistentes.
Uso correcto de las técnicas de cepillado y la incidencia de caries dental en jóvenes de 18 a 25 años en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2021
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-31) Camacho Rios, Sandra Angélica; Menacho Angeles, Gregorio Lorenzo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación del uso correcto de las técnicas de cepillado y la incidencia de caries dental en jóvenes de 18 a 25 años en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2021. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población objetivo estará conformada por los jóvenes de 18 a 25 años que viven en el distrito de San Juan de Lurigancho, que ascienden a 300,000 personas aproximadamente según INEI (2022). La muestra estuvo conformada por 385 jóvenes, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el uso correcto de las técnicas de cepillado se relaciona significativamente con la incidencia de caries dental en jóvenes de 18 a 25 años en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2021.
Criterios del Juez para fijar la cuantía de la pensión de alimentos en los Juzgados de Paz.
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-27) Ayre Estrada, Carlos José; Aspajo Guerra, Marcial
El Juez del Juzgado de Paz No letrado de Carapongo, Lurigancho-Chosica, con base en el reglamento estipulados en la ley nº 29824, ley de justicia de paz, realizan una labor fundamental y este está ubicado en el primer nivel de la administración de justicia y es de conocimiento público que son llamados jueces conciliadores, este Juez o jueza están legitimados por la misma población o comunidad al ser elegidos, y este debe pertenecer a la comunidad donde radica para abordar y solucionar disputas de menor importancia legal y social, administrando medidas de justicia aplica criterios resolviendo y conciliando de acuerdo a su entendimiento aplicando los usos, costumbres y tradiciones locales en aplicación de la Constitución Política del sin trasgredir los derechos establecidos en ella, así como las leyes vigentes si resulta necesario, estos criterios lo aplica para fijar la cuantía alimentaria en la proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades socio-económicas de quién los da, estos criterios aplicados por el Juez de Paz no Letrado son aplicados de manera subjetiva y esto genera que el proceso de alimentos no sea tan eficaz. En materia jurisdiccional “alimentos” hace referencia solo a la comida, sino todo lo necesario para el sustento, habitación, vestimenta y atención médica del alimentista, considerando las posibilidades del obligado cuando se trata de niños y adolescentes, los alimentos también incluyen educación, instrucción y capacitación para el trabajo, y recreación, para garantizar el debido procedimiento también se debe ofrecer los medios probatorios idóneos para que el juez verifique la veracidad y argumentos presentados por la demandante, así mismo se debe tener una gestión adecuada especializada apropiada, con el fin principal de proteger el interés superior de los niños y adolescentes.
La función notarial en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-27) Rengifo Perez, Sandra Milagros; Arenas Acosta, Juana Flor
El presente trabajo busca explicar la importancia del rol preventivo que ejercen los notarios en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, evitando así que las notarías sean lugares frecuentados por personas, ya sean estas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras que busquen formalizar actos que se encuentren vinculados a los delitos de lavado de activos y financiamiento al terrorismo. Es por ello, que en base a la normativa vigente se busca reforzar la implementación de un sistema de prevención contra lavado de activos y financiamiento al terrorismo; que sea eficiente para poder realizar una debida diligencia en el conocimiento del cliente; detectar cuales son operaciones inusuales o sospechosas; aplicar según sea el caso el régimen general o reforzado y en caso de encontrarse con operaciones sospechosas proceder a informar oportunamente a la Unidad de Inteligencia Financiera. Por último para lograr lo señalado se debe capacitar al personal de la notaría de manera continua y especializada lo cual ayuda a que la debida diligencia del conocimiento del cliente se realice de la manera más óptima.
Los procesos administrativos en una empresa contratista minera en la zona centro del Perú, 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-27) Hernández Quispe, Juan Antonio; Muñoz Muñoz, Ricardo; Universidad Inca Garcilaso de la Vega
El presente trabajo tuvo como objetivo general diseñar un plan de mejora continua para revitalizar la productividad del personal en una empresa contratista minera ubicada en la zona centro del Perú. La problemática que impulsó este proyecto radicó en el bajo rendimiento y la falta de motivación del equipo, una situación que afectó la eficiencia operativa en una industria que exigía altos niveles de desempeño y seguridad. Los análisis iniciales evidenciaron un ambiente laboral poco favorable, así como carencias en los programas de capacitación y reconocimiento, elementos clave para el desarrollo profesional y la retención de talento en la organización. Para abordar esta problemática, se diseñaron tres estrategias principales: un programa de capacitación centrado en el desarrollo de competencias técnicas y habilidades blandas, un sistema de reconocimiento y logros que fomentó el sentido de pertenencia entre los empleados, y mejoras en el clima laboral a través de actividades de integración y apoyo psicológico. La implementación de estas iniciativas generó resultados positivos, incluyendo un notable incremento en la productividad del personal, una reducción en la rotación del equipo y una mayor satisfacción general en el entorno laboral. Además, la empresa logró optimizar el uso de sus recursos humanos, lo que permitió fomentar un ambiente de trabajo más colaborativo y motivador, contribuyendo así a un mejor desempeño general de la organización