DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Control de recaudaciones en una entidad de salud público privado a nivel nacional
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Alvarado Avalos, Kathia Rubí; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de María
El presente informe tiene como objetivo proponer alternativas de solución a la problemática del control de recaudaciones en una entidad de salud a nivel nacional, por tal razón, se realizó una descripción, análisis y evaluación del proceso de los ingresos recaudados de las contribuciones de los pacientes, la problemática que enfrenta el especialista de recaudación es cuando la compañía de seguros no realiza el pago completo de los ingresos recaudados,generando desajustes en los registros contables, en la planificación financiera y creando retrasos en la ejecución de programas. Para solucionar la problemática se sugirieron dos alternativas, la primera fue implementar arqueos inopinados, que consisten en realizar auditorías y verificaciones sorpresivas de las transacciones y fondos recibidos, la segunda solución viable sería implementar un sistema de “Cash Today” (Pago al Día) en el que se exija que la aseguradora realice pagos inmediatos o diarios de las cantidades recaudadas. Los resultados que se obtuvieron de acuerdo al análisis realizado y evaluando las alternativas de solución, se eligió al Sistema "Cash Today" por ser la más eficiente a largo plazo, asegurando que los pagos se procesen en tiempo real, mejorando la conciliación de cuentas y reduciendo las discrepancias financieras.
Almacenamiento, transporte y distribución en un operador logístico en el distrito de Ate – Vitarte. – Lima 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Mendoza Tafur, Mayra Diana; Muñoz Muñoz, Ricardo; Universidad Inca Garcilaso de la Vega
El presente trabajo está centrado en desarrollar una mejora en la gestión de almacenes de un operador logístico en el distrito de Ate – Vitarte, Lima 2024. Esta propuesta surge debido a que la empresa presenta problemas en sus procesos de almacenamiento, transporte y distribución. Por ello, se realizó un análisis exhaustivo para identificar el problema principal,que consiste en optimizar el sistema actual mediante la implementación de un Sistema ERP,mejoras en la infraestructura y capacitación del personal. Se busca determinar qué puntos de mejora se pueden implementar y cómo una mejora integral incidiría en una gestión más eficiente del área logística. Asimismo, la metodología seguirá la secuencia de análisis,procesamiento de la información y descripción de los hallazgos, analizando el total de operaciones logísticas. Se pretende también evaluar con mayor detalle el proceso existente de gestión de almacenes y la posible implementación de tecnología ERP, así como mejoras en la infraestructura y programas de capacitación para el personal. De lo analizado, se evalúan tres propuestas de solución: implementación de un Sistema ERP, optimización de la infraestructura y capacitación continua del personal, optando por una estrategia integral que permita cumplir con los objetivos trazados, conociendo el proceso actual, determinando las falencias y puntos de mejora, concluyendo así la necesidad de una propuesta de mejora del proceso.
La comunicación externa del área de Seguridad Ciudadana en la municipalidad de Carabayllo
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Nancay Moscoso, Robinson; Carranza Gonzales, César Martín
El presente trabajo analiza la comunicación externa existente del área de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Carabayllo, como este tipo de comunicación influye en la percepción de inseguridad por la ciudadanía y la participación de la comunidad en estrategias preventivas. El problema de investigación está enfocado en el impacto que ocasiona la comunicación externa en el área de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Carabayllo. El objetivo general fue analizar el impacto que tiene la comunicación externa en el área de Seguridad Ciudadana en la Municipalidad de Carabayllo. La hipótesis plantea que: una mayor y mejor comunicación externa va a contribuir a disminuir la inseguridad ciudadana. La metodología de investigación empleada es de enfoque descriptivo y de análisis de las conductas y actitudes de la muestra de estudio. La población está conformada por los residentes del distrito de Carabayllo y la muestra está conformada por doscientas (200) personas, que fueron seleccionados mediante técnica no probabilística. La técnica de investigación es la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, que fue validado y revisado mediante juicio de expertos en metodología de investigación. Los resultados de la aplicación del cuestionario a la muestra de estudio, fueron que: el 80.5% desconoce el nombre de su alcalde lo que demuestra una desconexión de los residentes con su municipio, más del 80% argumenta sentirse inseguros en su localidad, por otro lado el 80% tiene la intención de recibir boletines, cartillas de prevención y de seguridad ciudadana por parte de su municipio y el 74% tiene la disposición de participar en las campañas de información y sensibilización para la prevención de actos delictivos. La investigación concluye que no existe una buena comunicación externa entre el área de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad con su población y que no está cumpliendo el proceso de comunicación externa y que ésta se está dando de manera descendente y que la comunidad no está siendo escuchada ya que existe una insatisfacción de los pobladores con la gestión en seguridad de la Municipalidad.
El efecto suspensivo absoluto del recurso de casacion y la dilación en el proceso Civil Peruano vigente
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Monier Ruiz, Patricia Leonor; Cruz Vegas, Rubén Alfredo
La desigualdad de género en el Virreinato del Perú se manifestaba en distintos ámbitos de la vida de las mujeres. En primer lugar, existían normas y prácticas culturales arraigadas que relegaban a las mujeres a roles y responsabilidades específicas, subordinándolas a los hombres. Las mujeres eran consideradas inferiores y dependientes de los varones en todas las esferas de la vida, incluyendo el matrimonio, la educación y la participación política. En segundo lugar, la violencia de género era una realidad que afectaba a muchas mujeres en el Virreinato. El maltrato físico y psicológico hacia las mujeres, así como el abuso sexual, eran prácticas aceptadas y normalizadas en la sociedad de la época. Las mujeres no tenían protección legal adecuada ni acceso efectivo a la justicia, lo que perpetuaba la impunidad de los agresores.En cuanto al marco jurídico, las leyes durante el Virreinato del Perú reflejaban y perpetuaban la desigualdad de género. Las normas legales otorgaban poder y autoridad exclusivamente a los hombres, limitando los derechos y las oportunidades de las mujeres. Por ejemplo, las mujeres estaban excluidas de heredar propiedades y participar en transacciones comerciales. Además, la legislación penal no brindaba una protección adecuada contra la violencia de género, y en muchos casos, las mujeres eran criminalizadas y culpabilizadas por los actos de violencia que sufrían.Es importante resaltar que, aunque la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres persisten en la actualidad, ha habido avances significativos en el marco jurídico y en la conciencia social para abordar estos problemas.
La mejora en la logística petrolera y el servicio que presta una gasolinera de Lima a sus clientes, 2024
(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Lecarnaque Sanchez, Cesar; Torres Malaga Ariano, Lendy Loana
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “La mejora en la logística petrolera y el servicio que presta una gasolinera de Lima a sus clientes, 2024”, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre la mejora en la logística petrolera y el servicio que presta una gasolinera de Lima a sus clientes, 2024, ya que hoy en día estamos plasmados de un conformismo en las acciones logísticas y atención del público que nos hace ir en piloto automático sin buscar mejoras o nuevas alternativas que otorguen rentabilidad a las empresas, es por ello que se llegó la conclusión que existe una relación directa entre la mejora de la logística petrolera y el servicio que presta una gasolinera de Lima a sus clientes, 2024, ya que con el mejoramiento se podrá intensificar el servicio a la población, asimismo de plantear ideas claras en la logística petrolera a fin de evitar contingencias futuras provocadas por el descontento social o aspectos políticas del país.