Educación secundaria

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5086

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 95
  • Item
    Importancia de la lectura como herramienta pedagógica para mejorar la ortografía en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Particular “Nueva Atenas” del distrito Coracora, provincia Parinacochas, departamento Ayacucho, 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Anampa Garcia, Jorge Giraldo; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    El presente estudio tuvo como objetivo general describir la importancia de la lectura como herramienta pedagógica para mejorar la ortografía en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Particular “Nueva Atenas” del distrito de Coracora, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho. La investigación respondió a un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 12 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó un cuestionario tipo Likert como instrumento de recolección de datos, el cual fue validado mediante juicio de expertos y sometido a prueba de confiabilidad con un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.803. Los resultados obtenidos evidencian que el 75% de los estudiantes reconoce que la lectura contribuye significativamente a mejorar su ortografía. Asimismo, se identificó que el 67% valora positivamente las estrategias pedagógicas de lectura aplicadas por el docente; sin embargo, aún persisten limitaciones en la frecuencia y diversidad de textos leídos, así como en el nivel de motivación hacia la lectura, aspectos fundamentales para consolidar el aprendizaje ortográfico. Se concluye que la lectura, cuando es orientada pedagógicamente y adaptada a los intereses del estudiante, representa un recurso eficaz para fortalecer la competencia ortográfica en el nivel secundario.
  • Item
    La evaluación del aprendizaje con el enfoque de la educación en base a competencia
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-17) Huamán Ortega, Alex Julio; Nuñez Rodríguez, Betty
    La evaluación es un componente del proceso de enseñanza y aprendizaje cuya función es importante para tener información de los propósitos planificados, valorando sus logros o tomando decisiones para mejorar las dificultades. La evaluación como proceso garantiza que los aprendizajes sean verificados, antes , durante y después del acto didáctico, es decir ser permanente en la formación del educando a fin de cumplir con uno de los principios de la educación, ser de calidad , para lo cual se trabaja con el nuevo enfoque curricular del siglo XXI, un currículo en base a competencias, que el docente debe orientar combinando una serie de capacidades y explicar una evaluación valorativa con instrumentos y técnicas específicas cuyos desempeños sean evidentes, alcanzado propósitos y actuando de manera permanente y con sentido ético.
  • Item
    La tertulia literaria dialógica como estrategia didáctica para desarrollar la competencia lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna en estudiantes del segundo año de secundaria del colegio redentorista “San Alfonso”, Ugel 6, Ate, 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Salome Camayo, Julio Fidel; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    El objetivo de la presente investigación es incrementar las habilidades de comprensión de lectura en los estudiantes del segundo año de secundaria del Colegio Redentorista “San Alfonso” aplicando la estrategia denominada “Tertulia dialógica literaria”, aprovechando la práctica común del diálogo entre pares, muy importante y apropiado entre estudiantes de la edad. El proyecto se enmarca en un enfoque descriptivo y exploratorio, lo que permite planificar procesos didácticos conformados por una serie de sesiones de comprensión de textos, cuyo objetivo es el entrenamiento adecuado de las habilidades lectoras de los estudiantes para facilitar el análisis de textos escritos. Por ello, la tertulia literaria dialógica es la estrategia que más se acomoda al objetivo planteado. Finalmente, se concluye que existe una relación significativa entre la aplicación de la tertulia dialógica literarias y la mejora en la comprensión de textos escritos de los estudiantes del segundo año de secundaria del Colegio Redentorista “San Alfonso".
  • Item
    El pensamiento matemático en el desarrollo del trabajo colaborativo pos-pandemia en estudiantes del 5to de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora del Encuentro” SJL - 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Celis Pairazaman, Angela Maria Victoria; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    El presente trabajo de Suficiencia Profesional para la obtención del título de Licenciada en Educación Secundaria, Especialidad Matemática y Física, tiene como propósito indagar cómo el pensamiento matemático se puede fortalecer mediante la puesta en práctica del trabajo colaborativo en estudiantes. El presente estudio se llevó a cabo a los alumnos de 5to de secundaria de la I.E.P. “Nuestra Señora del Encuentro”, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho. En la investigación se utilizó la metodología con enfoque teórico, con un diseño descriptivo y de tipo no experimental. Las técnicas utilizadas fueron de observación empírica, la recopilación documentada, entrevistas y rubricas. La problemática identificada surgió de una experiencia profesional particular, en un contexto de pandemia, en el cual los estudiantes retornaban a la presencialidad luego de un largo periodo de educación virtual. Esta situación trajo consigo muchas debilidades, como la falta de interacción social y académica, agravada por el impacto emocional del confinamiento. A ello se sumo un cambio estructural en la organización escolar: la unificación de dos aulas previamente separadas por genero (una conformada por varones y la otra por mujeres) lo cual genero tensiones, inseguridad y resistencia a la colaboración al inicio del año escolar. Frente a ese desafío, se implementó el trabajo colaborativo como estrategia pedagógica, para fomentar la integración, mejorar la convivencia y fortalecer el pensamiento lógico, crítico y creativo en el área de matemáticas. Los resultados demuestran que el trabajo colaborativo, entendido como un método de aprendizaje cooperativo, no solo mejora el rendimiento académico, sino mejora a desarrollar conocimientos compartidos y promueve habilidades sociales.
  • Item
    La pizarra inteligente en el colegio “John Nash High School”, de Comas para las clases de álgebra, dirigido a estudiantes de tercero de secundaria, 2022
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-16) Bazán Reyes, Sneiter; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    En este Trabajo de Suficiencia Profesional, Trabajo de Suficiencia Profesional, se investiga la eficacia de la Pizarra Inteligente en la enseñanza del álgebra, específicamente para el nivel de tercer año de secundaria en el colegio "Jhon Nash High School" del distrito de Comas, Lima, durante el año 2022. Este estudio abarcó dos grupos de estudiantes: uno que recibió enseñanza presencial y otro bajo modalidad remota, como respuesta a las restricciones generadas por la pandemia de COVID-19. Se identificó un deterioro en el rendimiento académico, especialmente en el ámbito del álgebra, derivado de las limitadas habilidades de los estudiantes en el uso de herramientas como Zoom y Google Meet. Los resultados inmediatos mostraron mejoras en el desempeño académico, con un incremento notable en el interés de los alumnos hacia el álgebra.
  • Item
    Nivel de identificación regional de los estudiantes del Quinto grado “A” de Secundaria de la institución Educativa “Juan Miguel Pérez Rengifo” de Tarapoto, San Martín, 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-15) Marcelo del Castillo, Luis Alberto; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal determinar el nivel de identificación regional de los estudiantes del quinto grado "A" de secundaria de la Institución Educativa "Juan Miguel Pérez Rengifo" de Tarapoto, San Martín, en el año 2025.Este estudio busca evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre tres aspectos fundamentales de la identidad regional: el folclore, la gastronomía típica y las tradiciones regionales. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, utilizando una encuesta estructurada que permitió recopilar información sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes acerca de estos temas. Los resultados obtenidos muestran que, el 57% de los estudiantes demuestran poca identificación por su región, sin embargo, un 40% conoce mucho, quedando un ínfimo 3% que no se identifica con su región. Concluyendo, que, los estudiantes de la Institución Educativa "Juan Miguel Pérez Rengifo" presentan un nivel moderado de identificación regional, lo que indica que existe un vínculo con la cultura y las tradiciones locales, pero que este vínculo podría ser más fuerte si se incrementara la enseñanza sobre estos temas en el currículo escolar.
  • Item
    Taller de Excel como recurso didáctico para fortalecer el pensamiento Lógico en estudiantes de primero de Secundaria de la I.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED” – ATE, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-15) Rodríguez Díaz, Wilmerd Eugenio; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como finalidad describir y analizar la experiencia pedagógica basada en la implementación de un taller extracurricular de Excel, con el objetivo de fortalecer el pensamiento lógico en estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de la Merced” – Ate, durante el año 2024. Participaron 150 estudiantes, y se aplicó un diseño no experimental de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y elementos cualitativos. Se emplearon encuestas estructuradas, pretest y postest como instrumentos de recolección de datos. El diagnóstico inicial evidenció un bajo rendimiento en el área de Matemática, lo que motivó la ejecución del taller de Excel como recurso didáctico. A través del uso de fórmulas, organización de datos y elaboración de gráficos, los estudiantes desarrollaron habilidades de razonamiento lógico y resolución de problemas. Los resultados reflejaron una mejora significativa en el rendimiento cognitivo y una actitud más favorable hacia el aprendizaje, confirmando que el uso pedagógico de herramientas tecnológicas puede contribuir eficazmente al desarrollo de competencias clave en el nivel secundario.
  • Item
    Desarrollo de estrategias pedagógicas para la enseñanza de matemáticas a niños con TDAH en el aula de quinto grado del colegio Nikola Tesla Comas
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Arroyo Valverde, Jorge; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    El trabajo de suficiencia profesional titulado "Desarrollo de estrategias pedagógicas para la enseñanza de matemáticas a niños con TDAH en el aula de quinto grado del colegio NIKOLA TESLA" se centra en la creación y aplicación de metodologías educativas adaptadas a las necesidades de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En este contexto, se identificaron tres niños con TDAH en el aula, cuyas dificultades para concentrarse y mantener la atención impactaban su rendimiento en matemáticas. El proyecto propone diversas estrategias pedagógicas, como el uso de actividades prácticas, juegos interactivos, y la implementación de recursos visuales que faciliten la comprensión de conceptos matemáticos. Además, se destaca la importancia de crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y motivador, donde se fomente la participación activa de los estudiantes. A través de la aplicación de estas estrategias, se busca no solo mejorar el rendimiento académico de los niños con TDAH, sino también aumentar su autoestima y motivación hacia el aprendizaje de las matemáticas.
  • Item
    El uso del teatro como estrategia para mejorar la coherencia y cohesión en la producción de textos narrativos en estudiantes del tercero de secundaria en la I. E. P. “Divino Niño de Praga”, San Miguel, Lima, Perú 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-13) Bardelli Angulo, Alisson Jacqueline; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    El objetivo de esta investigación es determinar la influencia del teatro como estrategia pedagógica para mejorar la escritura narrativa en lo que respecta a la coherencia y cohesión así ambién como la creatividad en estudiantes de tercero de secundaria de la I. E. P. “Divino Niño de Praga”, en San Miguel, Lima, Perú en el año 2025. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con diseño de investigación-acción. La muestra seleccionada fue de seis estudiantes de manera intencionada ya que ellos evidenciaron mayores dificultades en la redacción de textos. La propuesta pedagógica se basó en diseñar estrategias teatrales las cuales incluyen la dramatización, improvisación y la escritura de guiones aplicadas en cuatro sesiones.Para ello se utilizó instrumentos como la guía de observación, la rúbrica de evaluación del texto narrativo, la cual se evaluó al inicio y al final de la aplicación de la estrategia y un cuestionario de percepción del estudiante en el cual evaluaron su percepción y adaptación al uso de la nueva metodología aplicada en las sesiones del curso. Los resultados expresaron una mejora significativa tanto en la escritura como en la creatividad de los textos producidos, los avances también se evidenciaron en la organización de sus ideas y en el uso de conectores. Lo más gratificante fue la actitud positiva de los alumnos hacia el uso del teatro como recurso didáctico. Se concluye entonces que el uso del teatro como estrategia pedagógica tiene un efecto favorable en el desarrollo de la escritura narrativa, se recomienda de esta manera su incorporación en el área de Comunicación a través de talleres extracurriculares o incluidos en el PEI.
  • Item
    Trabajo colaborativo en la construcción de interpretaciones históricas en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la I.E..2085 San Agustín de Comas en 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Padilla Chuquilin, Cecilia Elvira; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    La presente investigación de suficiencia profesional "Trabajo colaborativo en la construcción de interpretaciones históricas en estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa 2085 San Agustín, en el distrito de Comas en 2024", analiza el impacto de las dinámicas grupales en la elaboración de narrativas históricas. A través de una metodología cualitativa, se supervisa que el trabajo colaborativo favorece la participación activa de los estudiantes, el intercambio de ideas y la elaboración conjunta de interpretaciones más complejas y fundamentadas. Los resultados muestran que, al trabajar en equipo, los estudiantes no solo refuerzan sus conocimientos históricos, sino que también desarrollan habilidades comunicativas, críticas y de liderazgo. El estudio concluye que la implementación de estrategias colaborativas en el aula de ciencias sociales resulta altamente beneficiosa para el aprendizaje significativo y para la formación de un pensamiento histórico autónomo en los estudiantes; asimismo, que el rol del docente como facilitador del trabajo colaborativo es fundamental.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos y pensamiento crítico en estudiantes de segundo de secundaria del colegio San Francisco de Asís del Cusco
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-10) Tenorio Castro, María Elena; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    El trabajo de suficiencia "Influencia del Aprendizaje Basado en Proyectos en el Pensamiento Crítico: Un Estudio en estudiantes de Segundo de Secundaria" tuvo como propósito principal explorar la relación entre el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Pensamiento Crítico en estudiantes de segundo grado de secundaria en el Colegio San Francisco de Asís, Cusco 2025. En el marco metodológico, se adoptó un enfoque de investigación básica y explicativa, con un diseño no experimental y un alcance explicativo para analizar la posible relación entre las variables de estudio. La unidad de análisis comprendió todos los estudiantes de segundo grado de secundaria en el mencionado colegio. La población de estudio se focalizó en estudiantes de segundo grado de secundaria, utilizando un muestreo no probabilístico intencional para seleccionar la muestra de participantes. Se aplicaron encuestas y análisis documental con fichas como métodos de recolección de datos. En conclusión, la investigación estableció relaciones significativas entre el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Pensamiento Crítico en los estudiantes de segundo grado de secundaria. Se encontró una correlación positiva, sugiriendo que el Aprendizaje Basado en Proyectos tiene una influencia positiva en el desarrollo del Pensamiento Crítico en los estudiantes. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento científico sobre este fenómeno específico en el ámbito educativo del Colegio San Francisco de Asís, Cusco 2025.
  • Item
    Estrategias de enseñanza para la resolución de problemas contextualizados de situaciones del mundo real en matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria del Colegio Mariscal Santa Cruz Bellavista Callao
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-09) Crispin Luna, Elmer Feliciano; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    Mediante el presente trabajo de investigación en la modalidad de suficiencia profesional permite abordar la importancia de conectar la matemática con la realidad,a través del uso de estrategias para la resolución de problemas contextualizados en matemática. Estas estrategias proporcionaran un mayor interés y desarrollo de sus competencias en el proceso educativo de los estudiantes de secundaria, específicamente en los estudiantes de segundo de secundaria del colegio Mariscal santa Cruz en Bellavista Callao. Esta investigación permite abordar la importancia de conectar la matemática con la realidad al plantear un problema matemático al cual el estudiante enfrentará conociendo las estrategias para resolverlos y sean significativos en su proceso de enseñanza aprendizaje, Esta investigación considera el uso de estrategias de aprendizaje para que los estudiantes puedan enfrentar con éxito la resolución de problemas contextualizados. Como resultado, se planteó y aplico diseños para una estrategia metodológica en la resolución de problemas matemáticos contextualizados y sea significativo en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área en estudio.
  • Item
    La comprensión lectora a través del enfoque indagatorio en los estudiantes de 4 grado de nivel secundario de un colegio privado en el año 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Velásquez Pisfil, Laura Sofía; Mogollon Cruz, Yvy Elizabeth
    La educación actual enfrenta diversos desafíos en un mundo cambiante y más complejo, en el que los estudiantes deben prepararse para analizar e interpretar información. Dentro de este contexto, la comprensión lectora desempeña un papel fundamental, ya que permite a los estudiantes desarrollar el pensamiento crítico y analítico necesario para poder resolver problemas en la vida cotidiana. Sin embargo, en muchos sistemas educativos, los métodos tradicionales de enseñanza no logran involucrar activamente a los estudiantes en su aprendizaje, lo que limita su potencial académico y personal. El presente trabajo tiene como propósito diseñar y proponer estrategias pedagógicas basadas en el enfoque indagatorio que promuevan la comprensión lectora y el pensamiento analítico en estudiantes de secundaria. Estas estrategias se contextualizan en la comunidad educativa del colegio, en donde se evidencian retos tanto académicos como socioeconómicos que afectan el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La presente investigación se organiza en varios capítulos que abordan los conceptos clave, la revisión teórica, el diseño de estrategias didácticas y el análisis de su implementación. Se espera que este trabajo contribuya significativamente al desarrollo de competencias lectoras y analíticas en estudiantes de secundaria, mejorando así su formación integral y su preparación para el futuro.
  • Item
    El rol de la familia en el proceso educativo y su influencia en el éxito académico de los estudiantes del cuarto año de secundaria en el colegio Innova Schools en el año 2025.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Zarate López, Susan Lisbet; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la familia es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, la cual tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. La familia es el grupo de personas, que se encuentran relacionadas vinculadas por lazos de parentesco, estos pueden ser de consanguinidad o políticos. También es una pieza clave en la formación de sus integrantes, mediante la enseñanza de valores y normas. Por ello se le define como la primera escuela. El presente estudio de investigación desea conocer la influencia que tiene la familia en el éxito académico de los estudiantes, mediante el apoyo emocional, cognitivo y las relaciones de comunicación que existen entre los miembros de la familia. La investigación nos lleva a rescatar la gran importancia que posee el apoyo familiar para lograr buenos resultados académicos. Durante la elaboración de este trabajo de investigación se han recurrido a diferentes fuentes confiables, para poder abordar con éxito nuestras variables, además se ha visto necesario comparar diversas situaciones donde los estudiantes cuentan con apoyo de sus familias, y estudiantes que no la poseen. Nos hemos enfrentado a la problematización de concientizar a las familias de que los estudiantes, a pesar de encontrarse en el nivel secundaria, aún necesitan de acompañamiento y respaldo, ya que se encuentran a puertas de dejar las aulas, y si queremos tener personas de éxito, tienen que involucrarse en su proceso académico.
  • Item
    Dinamismo lúdico para el desarrollo de habilidades en la resolución de problemas matemáticos en el nivel secundario del Centro Educativo Parroquial “La Inmaculada” en el año 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-24) Condori Cutimbo, Alejandro; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    La investigación es un aporte a la educación como una metodología académica que puede ser aplicada en el aprendizaje de los estudiantes de nivel secundario y logren acrecentar de forma progresiva el nivel de conocimiento mediante la matemática lúdica, que tiene como objetivo de estudio. Evaluar el grado de desarrollo de las habilidades en la resolución de problemas mediante el uso de actividades lúdicas matemáticas en estudiantes de Educación Secundaria del CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL “LA INMACULADA” en el periodo lectivo 2024. Considerando las diversas maneras en que los estudiantes aprenden al resolver problemas de matemática lúdica, debido a sus distintas formas de construir el conocimiento, se llevó a cabo una investigación de tipo cuasi-experimental. El enfoque de la investigación es descriptivo y explicativo, con el propósito de examinar los efectos de esa intervención deliberada sobre las variables dependientes, utilizando un diseño con pre-prueba. – Post Prueba y grupos intactos, llegándose a los siguientes resultados. Tres estudiantes en la Post Prueba alcanzaron una nota de dieciseises, este indicador es un rango de alto a muy alto, según nuestra escala de calificación, lo que denota que la incidencia de la matemática lúdica logra incrementar se forma significativa el conocimiento de los estudiantes, según la investigación. Cuya conclusión. Es que se requiere aplicar la metodología lúdica de forma gradual para la ampliación del conocimiento de los estudiantes.
  • Item
    Desarrollo de la competencia lectora inferencial y critica en alumnos de nivel secundaria
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-11) Román Barrera, Israel Melquiades; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia Mabel
    La población escolar peruana afronta inmensos retos, sobre todo si se trata del desarrollo de la competencia lectora y el estímulo con que los alumnos le hacen frente. Mediante el uso de lectura en formato digital se espera contestar a las privaciones notorias en los alumnos que tras su etapa formativa se insertaran en estudios superiores o en el mundo laboral. En este Trabajo de Suficiencia Profesional se realiza una revisión de autores respecto al desarrollo de la Competencia Lectora y una secuencia didáctica centrada en el desarrollo de esta competencia del alumnado de secundaria a partir de textos que invitan a un cuestionamiento crítico del mundo. Estos integran textos orales y escritos y combina actividades de recepción y producción, subyugando a este quehacer los aprendizajes gramaticales, textuales y discursivos.
  • Item
    Importancia del trabajo colaborativo en el área de DPSC en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. “Innova Schools” - Ate Mayorazgo.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-10) Taboada Jimenez, Dana Lucero; Marquez Buitron, Ronald Arturo
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar por el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía resalta la importancia del trabajo colaborativo en el área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano en la Institución Educativa "Innova Schools" de Ate Mayorazgo, debido a que con la participación activa de los estudiantes no solo reforzarán el ámbito académico sino también el desarrollo de habilidades sociales, como la comunicación, el trabajo en equipo y la responsabilidad, creando un ambiente de aprendizaje donde intercambian ideas, reflexiones y retroalimentaciones conjuntas. La metodología aplicada fue descriptiva no experimental, y la información se obtuvo mediante la observación directa del proceso de enseñanza- aprendizaje. Durante las primeras observaciones en aula, identifiqué que los estudiantes del segundo grado de secundaria, sección B, tendían a individualizar las actividades colaborativas, especialmente en el área de DPSC. Este comportamiento limitaba el desarrollo de habilidades blandas y afectaba la calidad de los trabajos grupales, ya que preferían trabajar de forma independiente. Para abordar esta problemática, se implementaron capacitaciones docentes sobre estrategias para fortalecer el trabajo colaborativo, con el objetivo de modelar estas prácticas en los estudiantes. Además, se tomaron en cuenta estas estrategias en las evaluaciones formativas y sumativas, lo que permitió valorar el progreso de los estudiantes en su capacidad para trabajar en equipo. Este trabajo contribuye a mejorar la participación activa en los trabajos grupales, promoviendo el juicio crítico y la responsabilidad tanto individual como colectiva.
  • Item
    Influencia de la técnica de la cuerda de los doce nudos en la comprensión del Teorema de Pitágoras en estudiantes del curso de preparación Uni de la academia César Vallejo
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-09) Paxi Gavilán, Rafael Enrique; Gallegos Vela, Lorena Margarita
    El presente trabajo tiene como objetivo comprender y analizar la influencia de la técnica de la cuerda de los doce nudos como herramienta práctica en la comprensión del Teorema de Pitágoras en estudiantes del curso de preparación para la UNI en la Academia César Vallejo. Esta investigación plantea facilitar el aprendizaje del teorema geométrico mediante actividades prácticas y manipulativas, integrando conceptos históricos y geométricos con enfoques modernos de enseñanza para fortalecer el vínculo entre la teoría y la práctica. A través de un diseño didáctico basado en la metodología experimental, se promueve el aprendizaje activo y la participación directa de los alumnos en la exploración de propiedades geométricas, utilizando la cuerda de los doce nudos como recurso central. Se desarrollaron actividades en las que los alumnos pudieron construir triángulos rectángulos, verificar relaciones matemáticas y aplicar estos conocimientos en problemas concretos, lo que permitió una interacción más significativa con los conceptos abstractos. Los resultados que se obtuvieron muestran que la implementación de esta técnica no solo mejoró significativamente la comprensión del Teorema de Pitágoras, sino que también incrementó el interés y la motivación de los estudiantes hacia el estudio de la geometría. Además, se observó un impacto positivo en el desarrollo de habilidades prácticas, pensamiento crítico y resolución de problemas, consolidando la cuerda de los doce nudos como un método didáctico, eficaz para la enseñanza de conceptos matemáticos fundamentales.
  • Item
    Impacto del uso del laboratorio de física en el área de ciencia y tecnología, en los estudiantes del 5to grado de secundaria de la IE. “José Pio Aza” de Koribeni, Cusco, 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-28) Ayme Alagón, Johel; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    Este estudio, realizado en la I.E. "José Pío Aza” de Koribeni en Cusco, determina cómo el impacto del uso del laboratorio de física puede mejorar las calificaciones del área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes de 5to de secundaria durante el año 2024. La Institución Educativa se encuentra ubicada en la comunidad nativa de Koribeni, en el distrito de Echarati, provincia de La Convención. El estudio destaca la importancia de aprovechar adecuadamente las instalaciones y equipos de laboratorio (dinámica, cinemática, mecánica, electricidad, y electromagnetismo), entregados por el MINEDU, para mejorar la comprensión práctica de la física. A pesar de contar con estos valiosos recursos durante años, no se han utilizado de manera óptima, resultando en su deterioro y la falta de desarrollo de conocimientos prácticos en los estudiantes. Se aplicó un cuestionario, demostrando que el uso de laboratorios contribuye al incremento de las calificaciones. También se observó una mejora en las calificaciones de los estudiantes en comparación con el año anterior. Esta investigación busca demostrar que la implementación eficaz del laboratorio de física permite desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, destrezas técnicas, mayor motivación e interés; impactando positivamente en la mejora de las calificaciones. Se plantean estrategias pedagógicas innovadoras para optimizar los factores que influyen en el aprendizaje activo a través del uso frecuente del laboratorio. El objetivo es mejorar sus calificaciones en el área. Además, se busca fomentar habilidades como el pensamiento crítico, destrezas técnicas, análisis de datos y comunicación científica.
  • Item
    Implementación de estrategias de enseñanza basadas en indagación para mejorar la comprensión de conceptos científicos en estudiantes de secundaria de la ciudad de Jauja 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-22) Espíritu Terrel, José Antonio; Mogollon Cruz, Yvy Elizabeth
    El trabajo titulado "Implementación de estrategias de enseñanza basadas en indagación para mejorar la comprensión de conceptos científicos en estudiantes de secundaria de la ciudad de Jauja" abordó la problemática de la baja comprensión de conceptos científicos en los estudiantes de secundaria de esta localidad. La investigación se llevó a cabo durante el año académico en curso y se centró en un grupo de estudiantes de secundaria como objeto de estudio. Se aplicó una metodología de investigación-acción, que permitió implementar estrategias de enseñanza basadas en la indagación. El informe presentó el desarrollo de los contenidos de las estrategias, incluyendo actividades prácticas y enfoques colaborativos. La descripción revela que los estudiantes mejoraron significativamente su comprensión de los conceptos científicos, evidenciando el alcance y la efectividad de la propuesta para fortalecer el aprendizaje y promover el pensamiento crítico. Este trabajo contribuyó al campo educativo al demostrar que las estrategias basadas en la indagación pueden ser un recurso pedagógico valioso en contextos similares.