Posgrado
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4387
Browse
Browsing Posgrado by Title
Now showing 1 - 20 of 34
- Results Per Page
- Sort Options
Item La actividad antibacteriana de Camellia sinensis comparada con propóleo frente al Streptococcus mutans(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-05-02) Cayo Rojas, CésarIntroducción: El té verde (Camellia sinensis) y el propóleo presentan flavonoides, que inhiben el crecimiento, metabolismo y la coagregación del Streptococcus mutans, principal agente causal de la caries dental. Objetivo: Evaluar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico del té verde (Camellia sinensis) al 10 % y 20 % comparado con extracto etanólico de propóleo al 10 % y 20 %, frente al crecimiento de cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175). Métodos: Estudio experimental in vitro, longitudinal, prospectivo y comparativo. El universo estuvo constituido por 90 discos de difusión y la muestra por 15 discos embebidos en té verde (Camellia sinensis) o propóleo a diferentes concentraciones, clorhexidina acuosa al 0,12 % y agua destilada. El tamaño de muestra se calculó por fórmula de comparación de medias, después de realizar un estudio piloto. Se colocaron los discos de difusión embebidos en las sustancias sobre agar Mueller Hinton, sembrado con Streptococcus mutans (ATCC 25175), haciendo medición del ancho de los halos inhibitorios a las 24 y 48 h. Se aplicaron pruebas de comparación no paramétricas de Kruskal Wallis y la prueba rangos de Wilcoxon. Resultados: El máximo ancho de halo inhibitorio logrado por clorhexidina acuosa al 0,12 %, extracto etanólico de té verde (Camellia sinensis) al 20 % y extracto etanólico de propóleo al 20 % fue a las 24 h con valores de 10,64 mm ± 0,924 mm, 6,82 mm ± 0,982 mm y 8,36 mm ± 1,286 mm, respectivamente. El extracto etanólico de té verde (Camellia sinensis) al 20 %, presentó diferencias estadísticamente significativas respecto al extracto etanólico de propóleo al 20 %, tanto a las 24 h (p= 0,013), como a las 48 h (p= 0,011). Conclusiones: Frente al crecimiento de cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175), el extracto etanólico de propóleo al 20 % presenta mayor actividad antibacteriana respecto al extracto etanólico de té verde (Camellia sinensis) al 10 % y 20 %, actividad que disminuye con el paso del tiempo.Item Actividad cicatrizante de seis extractos hidroalcohólicos de plantas en heridas incisas de Rattus norvegicus albinus(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-05-01) Vilchez Cáceda, Héctor Alexander; Inocente Camones, Miguel AngelIntroducción: En la medicina militar, los agentes cicatrizantes naturales frente a heridas por incisión son relevantes en el tratamiento de los militares. Objetivo: Evaluar la actividad cicatrizante de los extractos hidroalcohólicos de Peperomia congona Sodiro (congona), Annona muricata L. (guanábana), Urtica urens L. (ortiga),Ormosia coccinea (Aubl) Jacks (huayruro), Opuntia ficus-indica L. Mill. (tuna) y Musa acuminata Colla (plátano bellaco) en heridas incisas de Rattus norvegicus albinus (rata albina). Métodos: Estudio analítico experimental de tipo prospectivo y longitudinal. Se realizó el análisis fitoquímico preliminar de los 6 extractos. Se emplearon 80 ratas albinas machos, aleatorizadas y distribuidas en 8 grupos (n = 10). Se realizó una aplicación dermal durante 10 días consecutivos posteriores a la generación de heridas incisas que se realizaron en el dorso. Grupo I (cloruro de sodio al 0,9 %). Grupo II (gel cicatrizante comercial). Del Grupo III al VIII fueron tratados con extracto hidroalcohólico de congona, guanábana, ortiga, huairuro, tuna y plátano bellaco respectivamente. La evolución de la cicatrización fue seguida en los días 1, 5 y 11 y medida en milímetros. Resultados: Se detectó la presencia de alcaloides, compuestos fenólicos y flavonoides en los 6 extractos; además de cumarinas en congona, taninos en guanábana, ortiga, tuna y huayruro, y quinonas en guanábana y plátano bellaco. Se comprobó la actividad cicatrizante en los extractos de guanábana (69,77 %), tuna (66,27 %), plátano bellaco (64,38 %), ortiga (56,73 %), congona (55,74 %) y huayruro (54,50 %), comparados con un gel comercial (72,21 %). Conclusiones: El extracto hidroalcohólico de las hojas de Annona muricata L. (guanábana) presentó la mayor actividad cicatrizante en heridas incisas de ratas albinas machos.Item Actividad hipoglucemiante de los extractos de Smallanthus sonchifolius “yacón” y Vitis vinifera “uva” en ratas con diabetes inducida por aloxano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-07-30) Vilchez Cáceda, Héctor AlexanderEn el presente estudio se evaluó en qué medida el extracto hidroalcohólico de las hojas del Smallanthus sonchifolius “yacón” y el extracto acuoso de las semillas de Vitis vinifera “uva” son seguras y eficaces en el efecto sinérgico frente a la actividad hipoglucemiante en ratas con inducción experimental de diabetes mellitus tipo 2. La seguridad en animales vía oral se realizó a dosis única en Rattus norvegicus albinus machos de la cepa Holtzman y a dosis repetidas durante 28 días en Rattus norvegicus albinus machos y hembras de la misma cepa. La inducción de diabetes mellitus tipo 2 a Rattus norvegicus albinus se realizó con el aloxano monohidratado (Sigma, Saint Louis, MO, EE. UU.) a dosis única de 100 mg/kg de peso. Los resultados indicaron una dosis letal 50 (DL50) por encima de los 2000 mg/kg para ambos extractos, por lo que son sustancias no tóxicas y, en el ensayo de toxicidad a dosis repetidas, se halló ligero incremento de alanino aminotransferasa; no se encontraron lesiones microscópicas ni macroscópicas relacionadas con los tratamientos. En el ensayo sobre la diabetes mellitus tipo 2, los grupos de glibenclamida, Smallanthus sonchifolius “yacón”, Vitis vinifera “uva” y la sinergia de Smallanthus sonchifolius + Vitis vinifera disminuyeron la glucemia, siendo significante comparado con el grupo control positivo SSF (p<0.05). La sinergia de los extractos de Smallanthus sonchifolius + Vitis vinifera representa mayor disminución de la glucemia (p<0.05). El posible mecanismo de acción de la sinergia de los extractos es que mejoraría la secreción de insulina por el páncreas. En las condiciones experimentales, la sinergia del extracto hidroalcohólico de las hojas del Smallanthus sonchifolius “yacón” y el extracto acuoso de las semillas de Vitis vinifera “uva” ha evidenciado ser segura y tener efecto hipoglucemiante en Rattus norvegicus albinus diabéticas inducidas por aloxano.Item Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica(Vicerrectorado de Investigación - Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 2018) Pulido Capurro, Víctor Manuel; Olivera Carhuaz, EdithEl impacto de la educación ambiental en el mundo ha tenido repercusiones positivas en torno a la sensibilización en los estudiantes. Sin embargo, esta problemática involucra un acercamiento necesario de las posturas pedagógicas universitarias para lograr el efecto que se necesita en los discentes y así alcanzar el objetivo formativo. El presente artículo tiene como finalidad dar a conocer los aportes pedagógicos relacionados a tres ejes temáticos: las corrientes en la educación ambiental, los enfoques didácticos y las estrategias metodológicas. La metodología utilizada parte de la revisión exhaustiva y sistemática de artículos seminales e informes gubernamentales para progresivamente orientar la búsqueda hacia artículos en revistas de alto impacto; lo que ha permitido analizar de manera reflexiva el desarrollo de las mismas a lo largo de cuatro décadas. Por ello, se pretende que la investigación constituya una base para el planteamiento de futuros enfoques pedagógicos que permitan una mejor enseñanza de la educación ambiental en los contextos de estudio, a nivel básico o superior. Finalmente, el trabajo de investigación permitió identificar las diferentes estrategias relacionadas a los modelos trabajados en ambientes educativos nacionales e internacionales que han hecho posible la eficacia de la enseñanza de la educación ambiental y su impacto en el desarrollo sostenible.Item Caracterización del acoso laboral y las repercusiones en las instituciones educativas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-05-01) Olivera Carhuaz, Edith SoledadEn los últimos años el acoso laboral ha cobrado mayor relevancia debido a los diferentes problemas que puede desencadenar tanto en la vida de las víctimas como en las organizaciones y la comunidad. En el campo educativo esta problemática, tiene serias repercusiones en los docentes y por tanto en el aprendizaje de los estudiantes. Por ello, se ha realizado una revisión sistemática exploratoria con el objetivo analizar y describir las características, tipos y consecuencias del acoso laboral, así como el desarrollo de estrategias para contrarrestar este fenómeno en las instituciones educativas. De tal modo, el objetivo fue analizar y describir las características, tipos y consecuencias del acoso laboral, así como el desarrollo de estrategias para contrarrestar este fenómeno en las instituciones educativas. Se concluye que la alta dirección cumple un rol fundamental para detectar y evaluar estas situaciones a fin de que sean manejadas adecuadamente para evitar graves consecuencias.Item Ciento quince años de registros de aves en Pantanos de Villa(Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Pulido Capurro, Víctor ManuelEl Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa está incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado del Perú. Se encuentra en el sur de la ciudad de Lima, entre los kilómetros 18 y 21 de la antigua carretera Panamericana Sur en el distrito de Chorrillos. Tiene una extensión de 263.27 ha. De Bernacasse en 1903, fue el primero de los exploradores naturalistas que efectuó un inventario de las aves de Villa registrando 138 especies, pero es desde 1994 hasta la fecha, en que numerosos autores han contribuido con información importante sobre las aves de este humedal. En el presente trabajo, se realiza una revisión y análisis de las investigaciones que durante ciento quince años han registrado 211 especies de aves, 97 de las cuales son residentes y 114 provienen de otras latitudes, entre migrantes, visitantes ocasionales y una especie introducida.Item La democracia en cuestión: ¿Un modelo agotado?(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-06-02) Velásquez Ramírez, RicardoA pesar de que la democracia cada vez más se extiende en el mundo, en el sentido que cada vez más países del hemisferio optan por esta forma de Estado y de gobierno; sin embargo, también es cierto que cada vez tiene más críticos, aunque ello es algo que le acompaña desde sus orígenes; es decir, desde la antigua Grecia. Pareciera que la democracia es un sistema cerrado de ideas y que como modelo ha llegado a su tope. Hoy es común escuchar y hablar sobre la crisis de la democracia. Por lo mismo, es oportuno preguntarnos si la democracia desde sus orígenes es una idea unívoca, o en realidad es una idea que con el tiempo se ha desarrollado. Además, también habría que preguntarse si existe una idea única de democracia, o es que la democracia encierra una idea fuerza que establece un contenido básico, que le da identidad y le permite diferenciarse de las otras ideas que propugnan tanto la forma de Estado como de gobierno. No es extraño en estos últimos tiempos, de cierre de un milenio y de inicio de un nuevo milenio, escuchar que no hay gobierno que no se autodenomine democrático, algo así como escuchar que es gobierno honesto con vistas al pueblo, aunque en el ejercicio real de poder ocurra todo lo contrario. Desde hace mucho tiempo, se escucha hablar y se escribe sobre diversos tipos de democracia, en la actualidad ello se ha acentuado; por ejemplo, se habla de democracia antigua, moderna y contemporánea; de democracia directa, semidirecta, representativa, popular, participativa, deliberativa, inclusiva; de democracia política, social, económica, cultural; de democracia integral o parcial; de democracia como forma de Estado, como forma de gobierno, como régimen político, como forma de vida; de democracia liberal o socialista; de democracia constitucional, etcétera. Incluso hay quienes tienen el atrevimiento de hablar de democracia autoritaria y autocrática. Frente a ello, y en una línea ascendente, vale la pena señalar en que ideas pilares se origina la democracia, y cuál es el curso que con el tiempo ha tomado, y qué principios le han acompañado y se han sumado a esa cruzada de supervivencia, y hoy de resistencia en el tiempo.Item Dental clinical recommendations against COVID-19, according to scientific evidence(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-06-02) Cayo Rojas, CésarThe information presented gives an excellent historical description of the appearance and evolution of the Coronavirus disease 2019; describes precisely the taxonomic, biological and genomic characteristics of SARS-CoV-2 and provides us with updated epidemiological data that allows us to have a clear idea of how the virus is spreading worldwide. On the other hand, it emphasizes the importance of being prepared to fight against infectious diseases because this disease has a rapid evolution that results in fear not only in people in general but also in the health professionals who must necessarily be in direct contact with the patient, as in the case of the dentist. For this reason, we would like to specify certain dental clinical recommendations, based on the scientific evidence available up to now.Item Diversidad, abundancia y conservación de aves en un agroecosistema del desierto de Ica, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas, 2007-07) Salinas Sánchez, Letty Edith; Arana Bustamante, César; Pulido Capurro, Víctor Manuel; lsalinass@unmsm.edu.peEl presente trabajo investiga el impacto de la actividad agrícola en la costa peruana sobre la biodiversidad de aves. El estudio comprende el monitoreo de aves de dos terrenos de cultivo del valle de Ica, dedicados al cultivo de espárragos y uvas, desde enero-2004 hasta enero-2006. Evaluamos ocho tipos de hábitats distribuidos en un total de 1288 ha. Durante todo el periodo de estudio registramos 93 especies de aves. La abundancia, riqueza y diversidad fue mayor en los veranos. La mayor abundancia ocurrió en los hábitats de esparragales, monte ribereño y cerco. La mayor riqueza y diversidad ocurrieron en enero-2006 en el alfalfar con huarangos y cercos vivos. Las especies más abundantes fueron las residentes Zenaida meloda (6,6 ind./ha), Pygochelidon cyanoleuca (5,9) y la migratoria Hirundo rustica (5,9). Registramos 12 especies migratorias. Desde el punto de vista conservacionista, el número de especies catalogadas en algún grado de amenaza, a nivel nacional e internacional, es muy alto. Podemos destacar el vulnerable Xenospingus concolor, el endémico nacional Colaptes atricollis y las especies de desierto Geositta peruviana, Sporophila simplex y Burhinus superciliaris. Este estudio demuestra la importancia de agroecosistemas en la conservación de la biodiversidad del Desierto Costero Peruano, particularmente si la empresa realiza una política de respecto al medioambiente.Item Las doncellas de dote matrimoniales por lazos familiares y afectivos en tres hospitales sevillanos en el antiguo régimen(Departamento de Historia. Universidad Católica Argentina, 2018) Rivasplata Varillas, Paula ErmilaLas familias hidalgas protegieron al excedente femenino de sus linajes, destinando a ese fin voluntades testamentarias, algunas de las cuales se mantuvieron por siglos. Sin embargo, también acogieron a otras hidalgas en condición de desamparo cuyas familias había caído en desgracia y a otras personas cercanas a ellos, me refiero a sus criadas y esclavas. En la capital hispalense, los hospitales de la Misericordia, de las Cinco Llagas y de San Hermenegildo fueron gestoras de estas voluntades y en este artículo se descubrirá cómo administraban estas dotes afectivas y consanguíneas.Item Economía en crisis. La respuesta institucional: Corporaciones de atención a la mujer de la monarquía hispánica entre los Siglos XVI Y XVII(Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño, 2018) Rivasplata Varillas, Paula ErmilaEste artículo tiene como propósito estudiar mujeres pobres que rayaron el límite de la indigencia, que no tenían un hogar y sin futuro preciso ni claro en el Antiguo Régimen de la Monarquía hispánica. Este colectivo femenino estaba expuesto a la pobreza ante las crisis de subsistencias que les daba de lleno. Así, las mujeres que no estuviesen protegidas por la familia, el matrimonio, un convento o un trabajo precario estaban en situación de indigencia, marginación y desamparo, pudiendo caer en la mendicidad o la prostitución, o un tipo de vida inestable, moviéndose casi siempre alrededor de la miseria. La mayor parte de personas necesitadas que solicitaban auxilio eran estas mujeres en forma de limosnas, alimentos y vestidos o mediante la petición de ingreso en centros asilares a los que pudieran acogerse. La metodología ha sido investigar en algunos archivos peruanos y sevillanos y a través de la hermenéutica y heurística obtener resultados que me permitiesen conocer esta realidad tan generalizada en la monarquía hispánica colonial y metropolitana. Conclusión: A pesar de la inestabilidad económica que caracterizó al Antiguo Régimen español, las voluntades testamentarias no cesaban de fundar patronazgos, delegados a instituciones para ayudar, sobre todo, a mujeres pobres, recibiendo dotes para constituir matrimonios, limosnas para aliviar su pobreza, ayudas para cobijarlas en colegios, hospitales, conventos, con el fin de resguardarlas de la pobreza moral. Sin embargo, las obras pías que sostenían estas instituciones, a través de las rentas anuales de las voluntades testamentarias pudieron desaparecer o caer en bancarrota ante cualquier oscilación económica, pero algunos pervivieron por siglos.Item Efecto antibacteriano de dos extractos hidroalcohólicos de plantas medicinales sobre Streptococcus mutans(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-04) Vilchez Cáceda, Héctor AlexanderIntroducción: Hyptis obtusiflora C. Presl ex Benth (ollamepan) e Himatanthus tarapotensis (K. Schum. ex Markgr.) Plumel (bellaco caspi) presentan metabolitos secundarios con capacidad de inhibir cepas de Streptococcus mutans, responsable del desarrollo de caries dental. Objetivos: Evaluar el efecto antibacteriano de los extractos hidroalcohólicos de ollamepan y bellaco caspi sobre Streptococcus mutans. Métodos: Estudio experimental, in vitro y comparativo. Se realizó un ensayo fitoquímico preliminar de ambos extractos. Se utilizaron 60 placas de agar Müller-Hinton (Merck®), repartidas en 4 grupos (n= 15): grupo I (etanol al 70 %), grupo II (clorhexidina al 0,12 %), grupo III (ollamepan al 25 %), grupo IV 2023;52(3):e02302852 http://scielo.sld.cu http://www.revmedmilitar.sld.cu Bajo licencia Creative Commons (bellaco caspi al 25 %). Se empleó la técnica de difusión con discos descrita por Bauer y Kirby; la cepa utilizada fue Streptococcus mutans ATCC 25175 y las mediciones de los diámetros de inhibición se realizaron a las 24 h, para precisar el efecto antibacteriano. Resultados: En el ensayo fitoquímico se detectaron compuestos fenólicos y taninos en ambos extractos. Se confirmó el efecto antibacteriano del grupo III con 18,660 ± 0,0948 mm (95,54 %) y grupo IV con 19,383 ± 0,0845 mm (99,24 %), comparables con clorhexidina al 0,12 % (grupo II) 19,532 ± 0,0975 mm (100 %) sobre Streptococcus mutans ATCC 25175. Conclusiones: Los extractos hidroalcohólicos de ambas especies tienen efecto antibacteriano in vitro sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175. Sin embargo, Himatanthus tarapotensis (K. Schum. ex Markgr.) Plumel al 25 % presenta efecto antibacteriano con valores semejantes a clorhexidina al 0,12 %.Item Efecto antibacteriano del extracto hidroakcohólico de Tillandsia maculata (Bromeliaceae) sobre Streptococcus mutans(2024-05-22) Vílchez Cáceda, Héctor Alexander; Rojas Berastein, Ketty; Takahashi Ferrer, Carolina Mayo; Alvia Saldarriaga, Christhian AlexanderIntroducción: Tillandsia maculata Ruíz & Pav. posee metabolitos secundarios que pueden afectar el desarrollo de Streptococcus mutans, principal agente que provoca caries dental. Objetivos: Evaluar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de Tillandsia maculata Ruíz & Pav. sobre Streptococcus mutans. Métodos: Trabajo experimental, in vitro y comparativo. Se ejecutó un cribado fitoquímico inicial del extracto. Se usaron 56 placas de agar Müller-Hinton (Merck®), divididas en 7 grupos (n= 8): grupo I (agua desionizada), grupo II (etanol al 70 %), grupo III (clorhexidina al 0,12 %), grupo IV (Tillandsia maculata al 25 %), grupo V (Tillandsia maculata al 50 %), grupo VI (Tillandsia maculata al 75 %) y grupo VII (Tillandsia maculata al 100 %). Se usó el método de difusión en disco detallado por Bauer y Kirby; la bacteria utilizada fue Streptococcus mutans ATCC 25175 y las evaluaciones de los diámetros de inhibición se hicieron a las 24 horas, para indicar impacto antibacteriano. Resultados: El cribado fitoquímico reveló taninos, flavonoides, glicósidos cardiotónicos y lactonas. Se verificó el efecto antibacteriano del grupo VII (Tillandsia maculata al 100 %) con 19,691 ± 0,0679 mm (99,06 %), equiparable con clorhexidina al 0,12 % (grupo III) 19,878 ± 0,0451 mm (100 %) sobre Streptococcus mutans. Conclusiones: El extracto hidroalcohólico de Tillandsia maculata Ruíz & Pav. al 100 % exhibe efecto antibacteriano in vitro sobre Streptococcus mutans ATCC 25175 con mediciones semejantes a clorhexidina al 0,12 %.Item Efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de Solanum sessiliflorum Dunal (cocona) sobre Streptococcus mutans(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-12-06) Vilchez Cáceda, Héctor AlexanderIntroducción: La búsqueda de nuevos extractos de origen vegetal con propiedades antibacterianas para mantener la salud bucal, es fundamental para el óptimo desempeño del personal militar. Objetivos: Evaluar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de Solanum sessiliflorum Dunal (cocona) sobre Streptococcus mutans. Métodos: Estudio experimental in vitro y comparativo. Se realizó un ensayo fitoquímico preliminar del extracto hidroalcohólico de Solanum sessiliflorum Dunal. Se emplearon 48 placas de agar Müller-Hinton (Merck®), distribuidas en 6 grupos (n= 8): grupo I (agua destilada), grupo II (etanol al 70 %), grupo III (clorhexidina al 0,12 %), grupo IV (Solanum sessiliflorum Dunal al 25 %), grupo V (Solanum sessiliflorum Dunal al 50 %) y grupo VI (Solanum sessiliflorum Dunal al 75 %). Se utilizó la técnica de difusión con discos descrita por Bauer y Kirby; la cepa empleada fue Streptococcus mutans ATCC 25175 y las mediciones de los halos de inhibición se realizaron a las 24 horas, para determinar la actividad antibacteriana. Resultados: En el ensayo fitoquímico se detectaron compuestos fenólicos, antocianinas, quinonas y glicósidos cardiotónicos. Se comprobó el efecto antibacteriano del grupo VI (Solanum sessiliflorum Dunal al 75 %) con 19,831 ± 0,0553 mm (99,37 %), comparable con el de clorhexidina al 0,12 % (grupo III) 19,956 ± 0,0431 mm (100 %) sobre Streptococcus mutans ATCC 25175. Conclusiones: El extracto hidroalcohólico de Solanum sessiliflorum Dunal al 75 % presenta efecto antibacteriano in vitro sobre cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175 con valores similares a clorhexidina al 0,12 %Item Efecto irritante in vitro del gel elaborado con extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya” por el método HET-CAM(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-10) Vilchez Cáceda, Héctor AlexanderEn el presente estudio, se evaluó in vitro el efecto irritante del gel elaborado con el extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus (Cactaceae) “pitahaya”, empleando el método de HETCAM para demostrar seguridad y eficacia de la formulación. La “pitahaya” fue recolectada en la provincia de Huaral, departamento de Lima, en el sector denominado Virgen de la Esperanza, a una altitud de 190 m s.n.m. El gel fue preparado a base de carbopol, trietanolamina y agua desionizada; su preparación tuvo lugar en el Laboratorio de Industria Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Para la elaboración del extracto acuoso, se utilizaron 300 g de mesocarpio de Hylocereus megalanthus “pitahaya” por litro de agua, concentrándose el solvente con ayuda del rotavapor. Las concentraciones de gel preparado con el extracto acuoso fueron del 0.5 % y 1 % y se emplearon NaOH 0.1N y LSS como control positivo. El estudio fitoquímico determinó la presencia de alcaloides, saponinas, flavonoides, quinonas, glucósidos, terpenoides y fenoles. Las formulaciones farmacéuticas elaboradas con el gel mantuvieron intacta la membrana corioalantoidea sin provocar efecto irritante; el control a base de hidróxido de sodio y lauril sulfato de sodio (LSS) resultó ser irritante moderado y severo. Según el método de HET-CAM, el índice de irritación obtenido para todas las formulaciones de extracto acuoso del mesocarpio de Hylocereus megalanthus “pitahaya” permitieron clasificar al producto como no irritante. Se espera utilizar la formulación en ensayos de fase I.Item Estacionalidad de las especies de aves residentes y migratorias altoandinas en el lado peruano de la cuenca del Titicaca(Vicerrectorado de Investigación - Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 2018) Pulido Capurro, Víctor ManuelLas aves que habitan en la cuenca del Titicaca tienen una amplia distribución que comprende, cordilleras, pajonales de puna y el Lago Titicaca reconocido por la Convención Ramsar como Humedal de Importancia Internacional. En el presente trabajo se han registrado 135 especies comprendidas en 17 órdenes 33 familias y 83 géneros. Con respecto a la estacionalidad, 95 especies son residentes y 40 provienen de otras latitudes, de las cuales 17 especies son migratorias neárticas, 10 especies migratorias australes, y 13 especies realizan migraciones verticales desde los Andes peruanos hacia la región costera. Por el tiempo que pasan en la mayor parte de los ambientes, 81 especies son terrestres, 45 acuáticas y 9 en vuelo. Los resultados obtenidos han determinado que las especies de aves residentes pasan todo el año en la cuenca del Titicaca: las migratorias nearticas desde setiembre a marzo, las migratorias australes entre abril a agosto y las que realizan migraciones altitudinales hacia la región costera, de mayo a agosto.Item Estado actual de la conservación de los hábitats de los Pantanos de Villa, Lima, Perú(Museo de Historia Natural y Cultural - Universidad Privada Antenor Orrego, 2018) Pulido Capurro, Víctor ManuelLos Pantanos de Villa, en Lima, Perú, se originaron a partir de las aguas subterráneas del río de Surco, uno de los ramales del río Rímac, que ha dado origen a estos ambientes de gran importancia científica, económica y social; con alto grado de endemismo y elementos biogeográficos particulares. Los pantanos han sufrido muchas variaciones de forma. Su extensión se ha reducido de 2000 hectáreas a principios del siglo pasado, a 263,27 hectáreas al 2018. Los hábitats definidos son: laguna con espejo de agua, totoral, zona arbustiva, vega de ciperáceas, gramadales, canales y depresiones, litoral marino, parques y jardines. En este estudio se evidencia que la pérdida y el deterioro de hábitats en los Pantanos de Villa está asociado al manejo inadecuado del recurso hídrico y a las presiones antropogénicas. La conservación de los hábitats de los Pantanos de Villa constituye un aspecto importante para garantizar la supervivencia de la diversidad biológica que allí habita.Item Estudio del índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de MéridaStudy of the level/dose index of phenytoin in volunteer epileptic patients from Mérida(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-05-02) Alvarado Yarasca, Angel; Pineda Pérez, MarioIntroducción La fenitoína es usada con mucha frecuencia en nuestro medio, por lo que se requiere hacer estudios de monitorización terapéutica, que contribuya a minimizar los efectos adversos y optimizar la terapia farmacológica. En ese contexto, nuestro objetivo ha sido determinar el índice nivel/dosis de la fenitoína en pacientes epilépticos voluntarios de Mérida. Métodos Se realizó un estudio descriptivo, observacional y por reclutamiento consecutivo concurrente, conformado por 30 pacientes voluntarios con diagnóstico de epilepsia. Las muestras de suero se obtuvieron en niveles mínimos de pacientes que estaban en tratamiento con fenitoína durante 1 mes. Los niveles del fármaco se cuantificaron por el método de Inmunoensayo de enzima donante clonada en el equipo Indiko Thermo Scientific. Resultados El índice nivel/dosis fue de 1,4 y 1,6, la concentración plasmática de 4,8 mg/l y 8,0 mg/l, la capacidad metabólica de 388,4 y 462,9 mg/día, respectivamente en mujeres y hombres. Mientras que el nivel de la concentración plasmática en el estado estacionario fue de 6,5 mg/l y 5,5 mg/l, la dosis de carga máxima de 237,3 mg y de 395,6 mg, respectivamente en mujeres y hombres con epilepsia de la ciudad de Mérida. Conclusiones Nuestros resultados sugieren que se debe individualizar la dosis en base al índice nivel/dosis de cada paciente, ya que no se puede extrapolar para todos los pacientes con epilepsia, debido a diversos factores como al fenotipo metabólico y al uso de fármacos inductores e inhibidores enzimáticos.Item Evaluación del efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-08-31) Vilchez Cáceda, Héctor AlexanderIntroducción: En la medicina militar, la aplicación de las sustancias antibacterianas en las infecciones tópicas, es importante en el tratamiento de las tropas. Objetivos: Evaluar el efecto antibacteriano sinérgico de rifamicina en propóleo sobre bacterias grampositivas. Métodos: Estudio experimental in vitro y comparativo. Se efectuó el análisis fitoquímico preliminar del propóleo de Apis mellífera. Se utilizaron 96 placas de agar Muller Hinton (Britania®) (48 placas para cada especie bacteriana) repartidas en 6 grupos (n = 8). grupo I (agua destilada), grupo II (alcohol etílico al 96 %), grupo III (rifamicina al 0,5 %), grupo IV (rifamicina al 1 %), grupo V (propóleo al 20 %) y grupo VI (rifamicina al 1 % en propóleo al 40 %); se empleó la metodología de Kirby - Bauer; las cepas usadas fueron Staphylococcus aureus ATCC 25923, Streptococcus pyogenes ATCC 19615 y las mediciones de las zonas de inhibición se efectuaron a las 24 horas. Resultados: Se detectaron compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, alcaloides y triterpenoides en propóleo. Se comprobó el efecto antibacteriano del grupo V con 18,627 ± 0,1008 mm (92,59 %) y 19,247 ± 0,0762 mm (96,74 %), y el efecto antibacteriano sinérgico del grupo VI con 19,316 ± 0,1202 mm Revista Cubana de Medicina Militar. 2021;50(3): e02101336 http://scielo.sld.cu http://www.revmedmilitar.sld.cu Bajo licencia Creative Commons (96,02 %) y 19,613 ± 0,0820 mm (98,58 %), comparados con rifamicina al 1 % (100 %) sobre S. aureus ATCC 25923 y S. pyogenes ATCC 19615. Conclusiones: La combinación de rifamicina al 1 % unida al propóleo al 40 % presenta una mayor actividad antibacteriana in vitro sobre bacterias grampositivas debido a su efecto sinérgico.Item Gerencia educativa: Una visión empresarial de la educación básica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-05-02) Pulido Capurro, Víctor; Olivera Carhuaz, EdithEl constante avance de la globalización ha originado cambios sustanciales en el estilo de dirección de las instituciones de educación básica, las cuales demandan que los directivos, además de ser profesionales del campo educativo, posean conocimientos de técnicas y herramientas de las Ciencias Administrativas para el logro de resultados. La presente investigación teórica analiza estudios previos sobre la gerencia en las instituciones de educación básica, enfatizando en dos aspectos primordiales como son la gestión del talento humano y el marketing educativo. Por el lado del talento humano, existen conceptos muy arraigados dentro de éste, como son el liderazgo y la cultura institucional, los cuales tienen una incidencia directa en el desempeño educativo. En el marketing educativo existen siete variables (producto, precio, plaza, promoción, personas, procesos y evidencias físicas), cuyo trabajo conjunto contribuye en el diseño del servicio educativo, el cual debe satisfacer los requerimientos y exigencias de la comunidad.