Ciencias Administrativas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/6994

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 314
  • Item
    Relaciones interpersonales y su influencia en el desempeño laboral de la Municipalidad Provincial de Huarochirí
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-28) Gamboa García, Eduardo Víctor; Sicos Chinguel, Daniel Alonso
    El objetivo de la investigación fue analizar cómo influyen las relaciones interpersonales en el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huarochirí durante el año 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional explicativo, con un diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizaron cuestionarios estructurados validados por juicio de expertos,aplicados a una muestra representativa de trabajadores de distintas áreas de la entidad municipal.Se tuvo como resultado que existe una relación significativa entre la calidad de los vínculos interpersonales y diversos aspectos del desempeño laboral, tales como la gestión institucional, la productividad individual y el bienestar personal de los trabajadores. Los análisis evidenciaron que niveles más altos de comunicación empática, confianza mutua y colaboración están asociados con un mejor rendimiento, mayor motivación y menor incidencia de conflictos en el entorno laboral.Se concluyó que el fortalecimiento de las relaciones interpersonales constituye un factor clave para optimizar el desempeño del personal en el sector público, por lo que se recomienda implementar estrategias institucionales orientadas al desarrollo de habilidades sociales, la mejora del clima organizacional y la promoción de una cultura laboral centrada en el respeto,la cohesión y el compromiso compartido.
  • Item
    La calidad del servicio y su relación en la atención al cliente en la empresa Megasystem E.I.R.L. Chota, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-28) Linares Guevara, Eudes; Sicos Chinguel, Daniel Alonso
    El presente trabajo de suficiencia titulado La calidad del servicio y su relación en la atención al cliente en la empresa Megasystem E.I.R.L. Chota, 2024, tuvo como objetivo el de Determinar la relación existente entre la calidad de servicio y la atención al cliente en la empresa Megasystem E.I.R.L., Chota, 2024, ya que una empresa las acciones que se realizan deben estar orientados en una correcta atención a los clientes, situación que muchas veces se deja de lado trayendo pérdidas económicas considerables y perjudicando el normal desarrollo de la misma, es por ello se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre la calidad de servicio y la atención al cliente en la empresa Megasystem E.I.R.L., Chota, 2024, ya que los clientes buscan satisfacer sus necesidades con servicios adecuados y con una correcta atención ya que ambas son cruciales para que la empresa alcance mejoras y prestigio frente a otras empresas
  • Item
    Calidad de atención al cliente y su relación en la ventaja competitiva en la empresa Urbanreal S.A.C.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-28) Santos Neyra, Diomer; Sicos Chinguel, Daniel Alonso
    En el contexto competitivo del sector inmobiliario, la calidad de atención al cliente se convierte en un factor diferenciador clave que puede generar una ventaja competitiva sostenible. La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la calidad de atención al cliente se relaciona con la ventaja competitiva en la empresa URBANREAL S.A.C., ubicada en la ciudad de Moyobamba. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por clientes y personal administrativo de la empresa, y se aplicó un cuestionario validado con base en el modelo SERVQUAL. La muestra fue seleccionada por conveniencia. Los resultados indicaron una correlación positiva y significativa entre la calidad del servicio percibido y la percepción de ventaja competitiva. En particular, las dimensiones de capacidad de respuesta y credibilidad mostraron fuerte influencia en la decisión del cliente de continuar o recomendar el servicio. Se concluye que una atención centrada en el cliente fortalece la posición estratégica de la empresa en el mercado local
  • Item
    Análisis de las ventas a crédito sin garantías de una comercializadora de alimentos precocidos del 2021 al 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-20) Gamboa Cordero, Carmen Rosario; Burmester Andreu, Hans Federico Isaac
    La investigación se enfocó en examinar las transacciones crediticias sin garantía realizadas por una comercializadora de alimentos precocinados en el período comprendido entre 2021 y 2024. Se observó un incremento en el volumen de ventas a crédito, lo que, si bien favorece la expansión comercial, ha expuesto a la empresa a un alto riesgo de incobrabilidad debido a la falta de mecanismos de respaldo. En los hallazgos se ha determinado que, en el período comprendido entre 2021 y 2024, el volumen de ventas a crédito experimentó un incremento significativo, pero sin la exigencia de garantías apropiadas, lo cual generó un elevado riesgo financiero. Se identificó que la falta de coordinación entre los equipos de ventas y cobros, en conjunto con la ausencia de controles automatizados, contribuyó a una gestión ineficiente de la cartera de clientes, lo que resultó en un aumento de cuentas incobrables. La conclusión principal fue que la aplicación meticulosa de políticas crediticias y la optimización de la coordinación interna son fundamentales para atenuar el riesgo de incobrabilidad y garantizar la estabilidad financiera de la organización. Se recomienda fortalecer los controles internos y optimizar la gestión de la cartera de clientes para garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa.
  • Item
    Gestión de cobranzas de cartera de crédito a nivel nacional en una caja rural
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Navarro Guillen, Josephine Lisbeth; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de Maria
    La investigación se centra en la recuperación de cobranzas de cartera de crédito, buscando reducir el riesgo de incobrabilidad y mejorar la estabilidad financiera. Se plantea como solución clave un piloto de recuperación que incluye refinanciamiento y reprogramación de deudas para clientes con más de 90 días de mora, combinado con la automatización de procesos mediante un sistema CRM. Este sistema permite una gestión eficiente de las deudas, segmentación de clientes, recordatorios automáticos y reportes en tiempo real. El análisis FODA y PESTEL identifica oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades del entorno, proponiendo mejoras como la digitalización de pagos y la capacitación continua. Los resultados del piloto destacan un incremento en la recuperación de deuda, optimización de recursos, reducción de costos operativos y cumplimiento normativo. Se concluye que la adopción de tecnología y un enfoque proactivo son esenciales para la eficiencia y sostenibilidad a largo plazo en la gestión de cobranzas.
  • Item
    Reactivación de un emprendimiento familiar en el sector turístico
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Asencio Garcia , Allen Conde; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de Maria
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda la necesidad de fortalecer la gestión y operación de Mikas Tours para mejorar la calidad del servicio turístico y optimizar la experiencia del cliente. Desde un enfoque profesional basado en la planificación estratégica y la gestión empresarial, se identificaron desafíos relacionados con la eficiencia operativa, la atención al cliente y la promoción de los servicios. Para abordar estos retos, se implementaron estrategias de mejora en la organización de itinerarios, la capacitación del personal y el uso de herramientas digitales para la promoción y gestión de reservas. Entre los principales resultados obtenidos destacan el incremento en la satisfacción del cliente, una mayor eficiencia en la administración de los servicios turísticos y el fortalecimiento de la competitividad de Mikas Tours en el sector.
  • Item
    Aplicación del método ABC y su influencia en la gestión de inventarios de la clínica Solidaria La Campiña E.I.R.L.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-13) Vargas Cerreño, Gabriela Alejandra; Sicos Chinguel, Daniel Alonso
    La investigación analiza la influencia de la aplicación del método ABC, basado en la rotación de insumos, sobre la gestión de inventarios de la Clínica Solidaria La Campiña E.I.R.L. En el Capítulo II se describen las deficiencias actuales: demoras, rupturas de stock y falta de visibilidad de la disponibilidad de insumos, derivadas de procesos manuales y de un diseño logístico inadecuado. En la propuesta de solución (Capítulo V),se calcularon las rotaciones anuales de 68 productos médicos dividiendo el consumo anual entre el stock promedio y se clasificaron en categorías A, B y C según su aportación al total de rotaciones (80 %, 15 % y 5 %, respectivamente). Los resultados mostraron que el 69 % de los ítems pertenece a la categoría A, 22 % a la categoría B y 9 % a la categoría C, lo que permitió diseñar políticas de revisión diferenciadas, controles diarios o semanales para A; quincenales para B; y mensuales o consolidados para C. Las conclusiones resaltan que este enfoque escalonado optimiza la disponibilidad de insumos críticos, reduce capital inmovilizado y mejora la eficiencia operativa. Finalmente, se plantean recomendaciones orientadas a la automatización de alertas, la capacitación del personal y la reorganización del espacio de almacén.
  • Item
    La gestión de créditos y cobranzas y su impacto en el flujo de caja de la empresa Convergia Perú S.A.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-13) Serpa Solano, Rosario Del Pilar; Sicos Chinguel, Daniel Alonso
    El presente trabajo de investigación se realiza con el objetivo de analizar como la gestión de los créditos y cobranzas impacta directamente en el flujo de caja de la empresa Convergia Perú S.A., empresa dedicada desde hace 25 años al rubro de las telecomunicaciones y la tecnología.En el desarrollo del presente trabajo de investigación se identificaron distintos problemas que aquejaban al área de créditos y cobranzas, principalmente en el proceso de evaluación de créditos, control y seguimiento de cobranzas lo que causó un resultado negativo en el flujo de caja y liquidez de la empresa.Se determinó que los principales factores que desencadenaron en este resultado negativo de liquidez corresponden a: la asignación del personal encargado de la evaluación crediticia que no contaba con las competencias idóneas para el puesto, el incumplimiento de las políticas de créditos, la entrega incompleta de la documentación requerida, falta de estrategias de cobranza causando el incremento de la morosidad en el período 2024 y la perdida de buena imagen y reputación ante sus proveedores.Finalmente, el resultado de esta investigación lleva a proponer la aplicación del método Kaizen, basado en el plan de mejora continua con la finalidad de optimizar los procesos. El método Kaizen se desarrolla en cuatro etapas Planificar, Hacer, Verificar y Actuar las cuales ayudará a reestructurar y asignar un equipo responsable para el área, establecer políticas créditos y estrategias de cobranzas ajustadas a la realidad de la empresa
  • Item
    Control de recaudaciones en una entidad de salud público privado a nivel nacional
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Alvarado Avalos, Kathia Rubí; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de María
    El presente informe tiene como objetivo proponer alternativas de solución a la problemática del control de recaudaciones en una entidad de salud a nivel nacional, por tal razón, se realizó una descripción, análisis y evaluación del proceso de los ingresos recaudados de las contribuciones de los pacientes, la problemática que enfrenta el especialista de recaudación es cuando la compañía de seguros no realiza el pago completo de los ingresos recaudados,generando desajustes en los registros contables, en la planificación financiera y creando retrasos en la ejecución de programas. Para solucionar la problemática se sugirieron dos alternativas, la primera fue implementar arqueos inopinados, que consisten en realizar auditorías y verificaciones sorpresivas de las transacciones y fondos recibidos, la segunda solución viable sería implementar un sistema de “Cash Today” (Pago al Día) en el que se exija que la aseguradora realice pagos inmediatos o diarios de las cantidades recaudadas. Los resultados que se obtuvieron de acuerdo al análisis realizado y evaluando las alternativas de solución, se eligió al Sistema "Cash Today" por ser la más eficiente a largo plazo, asegurando que los pagos se procesen en tiempo real, mejorando la conciliación de cuentas y reduciendo las discrepancias financieras.
  • Item
    Evaluación del estrés y su impacto en el desempeño laboral - área de gestión académica de una universidad en Perú sede Lima Centro 2022
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-17) Franco Nieves, Katherine Fiorella; Burmester Andreu, Hans Federico Isaac
    La investigación realizada tuvo como objetivo evaluar la influencia entre el estrés laboral y el desempeño de los trabajadores remotos del área de planificación y gestión académica de una universidad del Perú en la sede de Lima Centro - 2022. El tema principal fue responder el problema ¿de qué manera el estrés laboral influye en el desempeño de los trabajadores remotos del área de planificación y gestión académica de una universidad en la sede de Lima Centro - 2022? La metodología aplicada fue descriptiva, se tomó el modelo de encuesta de la OIT-OMS para determinar los niveles de estrés y además identificar los estresores grupales obteniendo como resultado que el 49% de los trabajadores reflejan un nivel de estrés bajo y el 51 % un intermedio y alto nivel. Con respecto al desempeño laboral se obtuvo la información mediante indicadores de gestión en el cual se determinó que en los meses que se realiza examen de admisión (enero, marzo, julio, septiembre y diciembre) la carga laboral aumenta considerablemente y es en ese momento que se refleja un mayor porcentaje de error y de ausentismo, se determinó también que el tiempo para realizar una revisión y registro de expediente aumenta en un aproximado de 6 a 7 minutos.
  • Item
    Revaloración de subproductos de aves a biofertilizante para la agricultura en una empresa avícola en Huaral- Lima 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-16) Ugarte Rafaile, Manuel Ángel; Burga Montañez, Roberto Eduardo
    La emisión y contaminación con los efluentes sólidos y líquidos de la actividad agropecuaria son un problema de gestión que requieren un tratamiento eficiente y eficaz para estar dentro del marco legal y evitar sanciones dada las nuevas normativas ambientales de la OEFA-Ministerio del Ambiente. Una propuesta de valor es la reconversión y revalorización de subproductos de la cría de codorniz (coturnix coturnix japónica) a biofertilizante mediante descomposición anaeróbica controlada. El biofertilizante de subproductos de cría de codorniz se presentó como una alternativa ante la crisis de oferta de fertilizantes agroquímicos, esta crisis impulso a la utilización de biofertilizante por los Agricultores de Huaral lo que llevo a deducir el potencial del biofertilizante como una alternativa con valor agregado ante la oferta agroquímica. Los resultados cualitativos en agricultura tradicional del cultivo de manzana variedad Anna de Israel (malus domestica) como mejor performance del aspecto de los cultivos (salud, vigor y crecimiento), utilización mínima de utilización de pesticidas y mejora de productividad (calidad y cantidad). La utilización de biofertilizante de subproductos de cría de codorniz demuestra con los resultados en agricultura un potencial como nueva unidad de negocio dentro de la organización, convirtiendo una amenaza por el cambio en las políticas y leyes ambientales nacionales a una oportunidad de mercado. Se propone dentro de la organización desarrollar el Biofertilizante de subproductos de codorniz como una nueva unidad de negocios que permita ofrecer un nuevo producto y servicios que ayuden a mejorar la rentabilidad de la organización.
  • Item
    La logística y su influencia en la calidad de servicio que ofrecen las empresas Outsourcing de mensajería en el Perú
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Hau Yon Zavala, Daniel Orlando; Sicos Chinguel, Daniel Alfonso
    La planificación estratégica que realizan las empresas outsourcing de mensajería para los envíos de documentos y paquetería en general, contribuyen con la calidad de servicio que ofrecen las empresas o corporaciones que las contratan; por ello a través del presente trabajo de investigación se propone un modelo logístico operacional que incluye todos los elementos clave que debemos de tener en cuenta para asegurar el logro de los objetivos propuestos.A su vez, presentamos la aplicación del modelo logístico que reduce la exposición a los riesgos operativos, mediante el establecimiento de controles internos y supervisión directa en cada etapa del proceso logístico. Este seguimiento se realiza mediante el uso del software logístico, el cual permitirá controlar las actividades en tiempo real.También, indicamos que el uso de equipos y herramientas tecnológicas adecuadas para los procesos y controles, compromete el desarrollo óptimo de la cadena de suministros.Durante el presente informe de Investigación hacemos mención y citamos al proceso de mejora continua de Kaizen, filosofía que sirve de enfoque y mecanismo de gran valía a poner en práctica en una empresa, para analizar, estructurar, realizar cambios y lograr la obtención de altos estándares de calidad en los procesos, productos y servicios en beneficio de las grandes compañías.La mejora continua en los procesos logísticos y la capacitación del personal, se constituyen como elementos clave para el crecimiento y éxito de las empresas y el modelo propuesto nos retroalimentará de información para la toma de decisiones.
  • Item
    Problématica de la gestión de servicios generales en la adquisición de servicios y generación de ahorro económico
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Merino Mercado, Luis Enrique; Sicos Chinguel, Daniel Alonso
    El presente trabajo de suficiencia profesional, analiza la “Problemática de la Gestión de Servicios Generales en la Adquisición de Servicios y Generación de Ahorro Económico”, El Área o Departamento de Servicios Generales, dentro de una institución u organización, es quien proporciona de manera apropiada y eficiente todos los servicios que se consideren necesario para asegurar el funcionamiento eficiente de toda infraestructura y que todos los colaboradores tengan un entorno laboral limpio, adecuado y seguro.Cada organización tiene una necesidad y operativa diferente, pero todas tienen claro que se requiere una adecuada gestión de proveedores, gestión de recurso humano y un correcto planeamiento para optimizar gastos. La gestión de Servicios Generales abarca diversos servicios dentro de las organizaciones, los cuales consideran la limpieza y saneamiento, seguridad física y digital, mantenimiento de equipos, transporte de personal, archivo de documentos, gestión de infraestructura, hospedaje y alimentación, compra de suministros, entre otros.El área de Servicios Generales, en muchas organizaciones es vista como un área operativa que solo brinda apoyo, no siendo vista como un área importante dentro del organigrama, la cual contribuye eficientemente al funcionamiento de la organización, es un área de soporte al resto de departamentos, somos responsables de mantener un entorno laboral Seguro, optimizar gastos operativos de la empresa.
  • Item
    Propuesta de mejora para incrementar la cadena de distribución en las tiendas remate de fábrica SAC
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-05) Cahuana Atauje, Juan Jose; Alejos Ipanaque, Rufino
    En este informe presenté la experiencia profesional adquirida en la empresa Remate de Fábrica SAC, dedicada al comercio de prendas de vestir importadas de marcas internacionales como PULL & BEAR, LEFTIES, BERSHKA y CELIO. La compañía se orienta a brindar productos de buena calidad a precios competitivos, con el objetivo de consolidarse como una marca reconocida a nivel nacional.. A lo largo de mi trayectoria en la empresa, desempeñe funciones en distintos puestos como asistente de cuentas por pagar , auxiliar de almacén y analista de producto. Estas funciones me permitieron involucrarme en áreas clave como logística, finanzas y gestion de inventarios. Durante este proceso, detecté como principal problemática los retrasos en la llegada de la mercaderia a las tiendas, ocasionados por limitaciones en el servicio de transporte y demoras en el Sistema RMS, lo que afectaba la organización de productos en la tienda y la experiencia de compra del cliente. Con base en herramientas como el análisis FODA y el modelo de cadena de valor de Michael Porter, se propusieron diversas alternativas de mejora: Incorporación de un proveedor logístico más eficiente, capacitación del personal de almacén, uso de escáneres para agilizar el registro de precios y la contratación de un proveedor gráfico para reforzar campañas de marketing. Estas propuestas fueron evaluadas considerando su viabilidad económica y operativa, destacando beneficios com mayor puntualidad en la entrega, mejor organización en tienda y una experiencia de compra más dinámica, contribuyendo así al fortalecimiento de la fidelización del cliente
  • Item
    Los incentivos y el desempeño laboral de transportes y servicios generales Neyper
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Peralta Santillán, Priscila Connie; Alejos Ipanaqué, Rufino
    En respuesta a la creciente competitividad del mercado, la empresa Transportes y Servicios Generales Neyper ha reducido progresivamente los incentivos monetarios, optando por alternativas no monetarias como reconocimientos verbales, capacitaciones y horarios flexibles. Sin embargo, esta estrategia ha generado desmotivación en parte del personal, al considerar que los incentivos no reflejan de forma justa su esfuerzo ni los resultados obtenidos, afectando su compromiso y desempeño laboral. Ante esta situación, se plantea como alternativa la implementación del programa “Colaborador del Mes”, con el objetivo de fortalecer la motivación y la productividad del equipo a través del reconocimiento público y simbólico del buen desempeño. El programa incluye criterios claros de evaluación (desempeño, actitud, cumplimiento de objetivos), un proceso participativo de nominación y selección, y beneficios no monetarios como un día libre, prioridad en capacitaciones y difusión del reconocimiento en medios internos. Su implementación contempla también una campaña de comunicación interna y un sistema de seguimiento y mejora continua. La evaluación de factibilidad concluye que el programa es altamente viable, de bajo costo, rápida implementación (3 a 4 semanas), y con impacto positivo en el clima laboral. Requiere recursos mínimos, coordinación entre RRHH y líderes, y un compromiso activo por parte del equipo para asegurar su éxito.
  • Item
    Impacto en el desempeño laboral de los procesos diarios de desembolso en entidad financiera bajo modalidad de trabajo remoto en el área de créditos comerciales, 2022
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Pittman Sánchez, Cinthia Milagros; Morales Godo, Ángel Francisco
    El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar si los procesos diarios de desembolso mejoran el desempeño laboral en entidad financiera bajo modalidad de trabajo remoto en el área de créditos comerciales, 2022. El desempeño laboral es uno de los aspectos más relevantes para cualquier organización debido a que este refleja el grado en el que los colaboradores comprometen con sus labores al efectuar las funciones y tareas principales que exige su cargo, es conveniente que se entienda que el desempeño laboral puede verse afectado por factores ya sean actitudinales u operativos, es por ello que se tuvo como objetivo primordial presentar el desempeño laboral en entidades financieras. Nuestra muestra fue constituida por el 100% de los colaboradores del área de créditos comerciales. La técnica que se utilizó para la recolección de la información fue la encuesta, con un total de 15 ítems, con una escala de respuestas tipo Likert.
  • Item
    Implementación del proyecto de la plataforma virtual para empresas del sector público y privado “Banca Empresarial”
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-25) Aguirre Espinoza, Lourdes Yraida del Milagro; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de María
    El presente informe se refiere posicionamiento de la plataforma virtual para empresa públicas y privadas “Banca empresarial”, el objetivo principal de estudio es determinar la importancia del uso de nuevas tecnologías y su impacto en la satisfacción del cliente respecto a la entidad financiera. Las empresas para efectuar sus operaciones financieras en esta entidad tienen que acudir a una agencia y en muchos de los casos tienen que asistir los representantes legales o caso contrario puede efectuar dichas transacciones un tercero autorizado mediante carta poder con firma legalizada, este problema se agudiza en los lugares más alejados, donde los firmantes tienen que viajar varias horas para efectuar sus transacciones financieras en las agencias. La plataforma Banca Empresarial permitirá a sus clientes titulares de las cuentas corrientes efectuar sus operaciones como transferencias mismo banco, interbancarias, abonos masivos en cuentas de ahorros, entre otras; ya sea desde un dispositivo móvil o un ordenador bajo los estándares de seguridad vigentes en el mercado financiero y sin necesidad de tener que trasladarse a otro lugar, permitiendo realizar el seguimiento de las operaciones realizadas y aprobadas por el cliente.
  • Item
    Reorganización funcional de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal del Ministerio Público
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Bautista Cebrian, Judith Elizabeth; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de María
    El presente trabajo de Suficiencia Profesional aborda la problemática suscitada en el año 2020,sobre cómo el Ministerio Público, podría afrontar de manera estratégica el proceso de implementación del Nuevo Código Procesal Penal, en el contexto de pandemia por el Covid-19, que suscitó diversos inconvenientes en el trabajo de diversas oficinas, en particular, de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal. Ante ello, de una evaluación al diseño organizacional y un análisis estratégico, a través de un enfoque profesional basado en los conocimientos formales y la experiencia adquirida, mediante la planificación estratégica se plantearon alternativas que den solución a la problemática planteada, realizándose un análisis conceptual y práctico que arribó a determinar la solución más factible, objetiva e integral. Esta solución ha redundado en favor de la oficina y de la institución, concentrando distintos aspectos a mejorar, valorando el liderazgo y apuntando a la mejora continua.Siendo la reorganización funcional la que ha permitido dotar de mejores frutos a la institución puesto que, incluso a la fecha permite adoptar decisiones institucionales de la Alta Dirección de manera más eficiente.
  • Item
    Implementación de horarios extendidos para la emisión de pasaportes en una entidad de control del sector público
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Díaz Rios, Marybel Aurelia; Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de María
    El trabajo propone soluciones para mejorar la atención al público en la SNM en el trámite y entrega de pasaportes. Se busca una atención de alta calidad, personalizada y eficiente mediante la planificación y contratación de personal adecuado, capacitado para agilizar los procesos. Además, se sugiere la implementación de horarios extensivos para atender la alta demanda de citas, ajustando los turnos según la cantidad de solicitudes en cada oficina a nivel nacional. Es esencial contar con el presupuesto necesario para contratar y capacitar personal idóneo, evitando errores en el ingreso de datos, huellas y fotografías, lo que previene inconvenientes con los pasaportes. La alta dirección debe autorizar recursos para nuevos equipos tecnológicos y mejorar las condiciones de atención. Los horarios extendidos no deben afectar el descanso del personal, asegurando su bienestar y empatía con los usuarios. En tal sentido, la SNM debe establecer controles para garantizar la presencia del personal en sus funciones y evitar demoras o reclamos.
  • Item
    Optimización de procesos administrativos en un centro educativo de la Región Puno
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-20) Condori Grimaldos, Felipe Aldo; Alejos Ipanaqué, Rufino
    El presente trabajo tiene como finalidad proponer y aplicar estrategias de optimización de los procesos administrativos en un centro educativo de la región Puno, con el objetivo de mejorar la eficiencia institucional y la calidad del servicio educativo. La investigación parte del diagnóstico de la situación actual de la gestión administrativa, identificando deficiencias varias como la falta de sistematización de datos y demoras en la atención de trámites internos, etc. A partir de ello, se diseñaron propuestas centradas en la implementación de herramientas tecnológicas, la reestructuración de flujos de trabajo y la capacitación del personal en gestión eficiente. Los resultados muestran que la incorporación de procesos automatizados y una gestión más articulada permite reducir los tiempos de respuesta, mejorar el control documental y aumentar la satisfacción del personal y usuarios. En conclusión, la optimización administrativa no solo impacta en el rendimiento organizacional, sino que también contribuye indirectamente a fortalecer los procesos pedagógicos. Este trabajo propone una ruta viable para otras instituciones educativas de similares características en la región.