Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/6994
Browse
Recent Submissions
Item Estudio y Mejora de Procesos de Consultoría Organizacional en Belcorp: Periodo 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-21) Estrada Palacios, Yenny Margot; Vento Rojas, Juan FranciscoEn este estudio se examinó minuciosamente el proceso de consultoría organizacional de venta directa de la empresa Belcorp, donde se utilizaron diferentes herramientas analíticas, como la matriz FODA, la estructura del proceso de consultoría organizacional; entre otros. Destacamos el estudio sobre la creación de nuevas cuentas, estos registros tuvieron dos objetivos de enfoque; en el que determinamos qué mayor valor organizacional que tendría el proceso híbrido compuesto por un proceso digital y un proceso físico; Fusionando ambos podemos lograr eficiencia, agilidad y eficacia en los procesos de la organización. Logrando así que la fuerza de ventas tenga más tiempo en campo; ayudando a reducir los tiempos de espera para la creación de cuentas, haciendo más óptimo y eficiente su día a día.Item Determinación de los KPIs relevantes para el control de la producción en la planta de emisión del DNI del RENIEC en el 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-21) Chavez Jimenez, Jhoana; Burmester Andreu Hans, Federico IssacLa investigación "Determinación de los KPIs relevantes para el control de la producción en la planta de emisión del DNI del RENIEC en el 2023" se centra en abordar los desafíos que enfrenta la planta de emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI) del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) en Perú. Esta planta juega un papel fundamental en la emisión de DNIs, un documento esencial para la identificación de los ciudadanos. El objetivo principal de la investigación es identificar los Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) que permitan un control eficiente de la producción en la planta de emisión del DNI. Para lograr esto, se realizó un exhaustivo análisis de los procesos y se recopiló información relevante sobre la producción y sus desafíos actuales. Los resultados de la investigación resaltan la importancia de medir tanto la eficiencia operativa como la calidad en la producción de DNIs. Se proponen KPIs específicos que abarcan aspectos como el tiempo de procesamiento, la precisión en la impresión y la satisfacción del cliente. Además, se destaca la necesidad de una mayor colaboración interdepartamental y la incorporación de tecnologías avanzadas para la recopilación de datos y el seguimiento en tiempo real.Item Propuesta de Optimización de los procesos, para minimizar los tiempos de atención de las Contrataciones de Bienes y Servicios de montos iguales o menores a 8 UITs en el Ministerio de Salud - MINSA.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-21) Guzmán Arévalo, Omar; Vento Rojas, Juan FranciscoEl trabajo aborda la problemática del manejo de requerimientos inferiores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) en el Ministerio de Salud (MINSA),centrándose en optimizar los procedimientos de compra o contratación de servicios o bienes. Se identifican obstáculos como la revisión exhaustiva de terminología, procesos administrativos lentos y falta de sincronización entre planificación y presupuesto, lo que resulta en tiempos de espera prolongados, ineficiencia en la gestión pública y posibles sobrecostos. Para resolver estos desafíos, se propone un programa de implementación basado en la metodología descrita como Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar (DMAIC por sus siglas en inglés), estructurado en cinco fases: Preparación y Planificación, Ejecución, Monitoreo y Ajustes, Institucionalización de Mejoras, y Cierre y Evaluación. Cada fase incluye acciones específicas destinadas a la mejora de indicadores de eficiencia y de calidad de los procesos de contratación en el MINSA, con la meta de atender necesidades de la población en forma más efectiva y transparente.Item Habilidades socioemocionales y clima escolar en alumnos de primer y segundo grado del colegio Trener(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-19) Yonashiro Córdova, Akemi Julliana ; Meléndez Mendoza, María LeovinaEn este informe, presento mi experiencia profesional en el Departamento de Atención a las Necesidades Educativas Especiales (DANEE) del área Psicopedagógica del colegio Trener, una institución educativa comprometida con la atención a la diversidad. Mi labor se ha enfocado principalmente en alumnos de primer y segundo grado de primaria, muchos de ellos con diagnostico como Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno del Desarrollo del Lenguaje, Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD) y Trastornos del Aprendizaje. El objetivo principal de este informe es demostrar cómo el aprendizaje de las habilidades socioemocionales contribuye positivamente al clima escolar. Permitiendo que los alumnos de primer y segundo grado puedan tener un mejorar rendimiento académico, fortalecer la autoestima y establecer relaciones interpersonales saludables. Dicho informe se basa en un enfoque cualitativo y descriptivo, que permite comprender las experiencias y perspectivas de los participantes, facilitando un análisis profundo. Para recopilar datos, se utilizaron diversos instrumentos como la observación sistemática en las aulas y durante el recreo, entrevistas semiestructuradas a tutores y profesores de cada área, comunicación con las familias y los especialistas de diferentes terapias de los alumnos. Este informe aporta información valiosa para docentes, padres de familia y especialista, con el fin de fortalecer las habilidades socioemocionales de los alumnos y mejorar el clima escolar. Se proponen recomendaciones y estrategias que pueden ser implementadas para lograr estos objetivos.Item El Liderazgo Empresarial y su Impacto en las Actividades Administrativas para la Mejora de la Eficacia del Área de Recursos Humanos en TCL International Perú SAC., periodo 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-20) Herrera Peves, Marina Alejandra; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente trabajo busca determinar como el liderazgo empresarial impacta en las actividades administrativas con el fin de mejorar la eficacia del área de recursos humanos en la empresa TCL International Perú SAC, debido a que la actualidad son más las empresas que busca maximizar las habilidades de sus colaboradores, desde su contratación hasta cuando ya pertenecen a la organización. Por lo que se elaboró el presente trabajo de suficiencia, en donde como primer punto se tocan los aspectos de forma general desde la descripción de la organización, además de la descripción del producto, su ubicación geográfica, el puesto que desempeño con su misión y visión de la organización. En el capítulo N.º 2 menciono la descripción de la experiencia en mi puesto de trabajo, en donde se especifico las actividades profesionales que desarrollo, hablo sobre el propósito del puesto que desempeño y sobre la aplicación de la práctica desempeñada de manera profesional. En el tercer capítulo hablo de los fundamentos del tema hablado, por lo que se describe la problemática, y se colocan las teorías relacionadas con la misma, así como también se enfoca un análisis. En el cuarto capítulo describo las más resaltantes contribuciones, desde la descripción de dar alternativas de solución, la evaluación de la alternativa, implementación de la alternativa y las actividades que comprende, el costo de la implementación y la evaluación de la implementación.Item Propuesta de Implementación – Planta de Procesamiento de Plástico Reciclado en Chincha.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-20) Echaiz Claros, José María; Muñoz Muñoz, RicardoEl crecimiento poblacional de la ciudadanía, el consumo diario habitual indispensable de los insumos, implica un aumento imparable de los residuos sólidos que se ve reflejado a simple vista cuando miramos las calles, contribuyendo a la contaminación ambiental, los desperdicios se pueden seleccionar y también pueden ser procesados, transformados y reutilizables, generando significativa pérdidas económicas y no lo estamos aprovechando, se convierte en una situación urgente y preocupante que se necesita resolver. Es necesario hacer un estudio y desarrollar una propuesta técnico - económica para la implementación de una empresa recicladora de plásticos en Chincha provincia. Se determina la demanda (cantidad) de plástico reciclado por la empresa, se identifican los posibles clientes y se establece la capacidad potencial de la planta en base a la disponibilidad de materia prima con que se cuenta para la producción óptima, eficiente de plástico reciclado. El incremento de los residuos sólidos y su problemática en el sistema de recolección actual promueve, impulsa y sustenta la implementación de una planta recicladora de plástico en las fases acopio - producción - comercialización, evidenciando los resultados del estudio su viabilidad, buscando de manera objetiva, significativa mejorar y mitigar el dilema de la recolección y destino de los desperdicios para la complacencia de todos los habitantes de la provincia de Chincha y como resultante vivir saludablemente y en armonía con el medio ambiente.Item Propuesta de un Plan de Desarrollo del Talento Humano para el Centro Médico Señor de los Milagros de Abancay - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-19) PALMA VALENZUELA, CARMEN ROSA; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl desarrollo del presente, fue bajo el objetivo de elaborar un plan de desarrollo de la gestión del talento humano que permita desarrollar y fortalecer las capacidades y competencias del personal para brindar servicios de salud de alta calidad y promover el bienestar del equipo humano, en tal sentido, para la identificación de la situación actual se empleó un cuestionario aplicado a los trabajadores del centro de salud que permitió conocer la perspectiva que estos tienen, como resultados se alcanzó a plantear el Plan de desarrollo de la gestión del talento humano que cuenta con las estrategias de acción frente a cada situación problemática identificada por áreas como son: contratación del personal, carencia de políticas y procedimientos, por lo que bajo la planificación de intervención se logra establecer que la implementación de estrategias de contratación más rigurosas conduce a la selección de personal altamente calificado, la promoción de un ambiente laboral armonioso eleva la satisfacción y compromiso de los empleados, mejorando la productividad y el servicio. La planificación proactiva de recursos y la gestión financiera eficiente aseguraron suministros y servicios de alta calidad, y el control riguroso para la obtención de brevetes garantizó cumplimiento normativo y seguridad. La mejora continua mantuvo altos estándares de calidad y satisfacción del cliente. En conjunto, estas mejoras han llevado al Centro Médico Señor de los Milagros hacia un futuro de excelencia y servicio a su comunidad.Item Implementación del sistema IVR Intiza para mejorar la cobranza preventiva y su impacto en la reducción de la morosidad de la cartera de clientes en SANITAS PERU S.A. EPS, periodo 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-01-28) Falcón Girón, Janet; Vento Rojas, Juan FranciscoLa finalidad de este proyecto es llevar a cabo la implementación del sistema IVR en el área de cobranzas de SANITAS PERU S.A. EPS con el fin de mejorar la gestión de recaudo y reducir la morosidad. Gracias al avance de internet y al progreso de la informática en las organizaciones, la alta dirección puede tener acceso a la información de forma mucho más eficiente, lo que les otorga una valiosa capacidad para guiar sus organizaciones hacia el logro de sus objetivos. No obstante, debido a la gran cantidad de clientes, a menudo encuentran dificultades para manejar adecuadamente la información sobre las deudas de sus clientes, lo que requiere más tiempo para analizar estos datos y tomar decisiones. Para hacer frente a esta situación, se sugiere emplear una herramienta informática de negocios que permita al gerente crear escenarios, pronósticos y reportes en tiempo real para ayudar en su toma de decisiones con respecto al área de cobranzas. La implementación del IVR y del sistema Intiza ofrece esta ventaja competitiva a muchas empresas y sobre todo a las entidades de seguros, como SANITAS PERU S.A. EPS. Este sistema proporciona la solución necesaria al estar especializado en la gestión de cobranzas, facilitando el manejo de datos y la producción de múltiples informes que son necesarios en la administración de SANITAS PERU S.A. EPS.Item Estudio del Clima laboral en una empresa comercializadora de Residuos Sólidos en la ciudad de Lima – 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-01-27) Santamaria Alvarado, Sandra Ingrid; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl presente trabajo tiene como objetivo estudiar el Clima laboral en una empresa comercializadora de Residuos sólidos en la ciudad de Lima - 2023, en que se optó como metodología del enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, donde la población es de 30 colaboradores y se aplicó el instrumento del cuestionario del Clima laboral, la misma que se divide en 6 dimensiones enfocadas en el proceso de la organización: estilo de dirección, sentido de pertenencia, compensaciones, comunicación interna, relaciones interpersonales y potencial de desarrollo personal – profesional; cabe destacar que dichos procesos fueron elegidos en base a las necesidades de la organización. Se determinó que la empresa podría enfrentar los desafíos relacionados con el clima laboral, pues merecen una atención especial. Los resultados obtenidos del cuestionario tienen una proporción de respuestas “Nivel bajo” y “Nivel medio”, esto indica que podría haber áreas de mejora en la organización para promover un ambiente laboral más positivo y satisfactorio. Estos comentarios de las áreas específicas de preocupación podrían comprender mejor los problemas y tomar medidas correctivas. Este estudio sirve como punto de partida para abordar las necesidades de los empleados y trabajar promoviendo e incentivando en la mejora de la empresa.Item Determinación de la Calidad de Servicio en la Gestión del Pretty House Hostel en el distrito de Jesús María - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-11-13) León Córdova, Angela Daniela; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacLa calidad de servicio en la gestión de un establecimiento hotelero resulta, hoy en día, crucial para lograr el éxito y la competitividad, además la industria hotelera enfrenta el desafío de proporcionar servicios de calidad con el objetivo de fidelizar y atraer a un amplio grupo de clientes. El objetivo de este trabajo es determinar la calidad de servicio en la gestión del Pretty House Hostel del distrito de Jesús María - 2023, cuyo problema de investigación principal corresponde a ¿Cuál es la situación de la calidad de servicio en la gestión del Pretty House Hostel en el distrito de Jesús María – 2023? Para el desarrollo de este trabajo se realizó, en primera instancia, una matriz FODA, un FODA cruzado y Análisis Pestel para identificar la situación actual del establecimiento, así mismo para determinar la calidad de servicio en la gestión; se utilizó la metodología de SERVPERF, la cual consta de una serie de preguntas agrupadas en 5 dimensiones (tangibilidad, empatía, capacidad de respuestas, seguridad y fiabilidad) y plasmadas en una encuesta de percepción, que fue entregada a 43 huéspedes que se alojaron en el Hostel en mención, durante el mes de diciembre del año 2023. Entre los resultados más relevantes podemos mencionar que el 55.81% de los clientes elegidos perciben la calidad de servicio brindado como bueno, el 37.21% como muy bueno y el 6.8% lo perciben como regular.Item Propuesta de un planeamiento estratégico para la implementación del proceso de seguridad y salud en el trabajo en la Empresa de Transportes VHDC E.I.R.L periodo 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-26) Barnuevo Balcazar, Cesar Johan; Vento Rojas, Juan FranciscoLa presente propuesta de planeamiento estratégico tiene como objetivo guiar la implementación efectiva del plan de SST a la Empresa de Transportes VHDC E.I.R.L. Basada en un análisis exhaustivo de los riesgos laborales y las necesidades especifica de la organización, este se enfoca en establecer un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los empleados. Se destaca la importancia del compromiso de la alta dirección y la participación de los empleados en todas las etapas del proceso. Se establecen objetivos claros y medibles, junto con estrategias detalladas para su logro. Además, se prioriza la capacitación de personal, la identificación y evaluación de riesgos, las medidas preventivas y la creación de una cultura de seguridad en toda la organización. Este plan no solo busca proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, sino también mejorar la productividad, reducir los costos asociados con accidentes laborales y fortalecer la reputación de la empresa como empleador comprometido con la seguridad en el trabajo.Item Propuesta de implementación de plan de ventas para la obtención de cartera de clientes de la marca PLICKS en el año 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-25) Palomino Delgado, Fiorella Mirelle; Vento Rojas, Juan FranciscoEl propósito de este trabajo ha sido elaborar una propuesta de implementación de plan de ventas para la obtención de cartera de clientes de la marca PLICKS en el año 2024. Así mismo, responde a la pregunta problema: ¿Como es la implementación de un plan de ventas para la obtención de cartera de clientes de la marca PLICKS en el año 2024?, la metodología empleada consistió en realizar un análisis situacional del sector de estudio y a partir de ahí, exponer resultados de implementación de un plan de ventas, también de este análisis se han determinado algunos objetivos estratégicos que a su vez serían evaluados con el usuario. Finalmente, se han planteado recomendaciones orientadas a complementar esta investigaciónItem Propuesta de Optimización de Procesos para lograr eficiencia Operativa en Servitebca S.A. Lima durante el período 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-25) López Choque, Mercedes Rosa; Vento Rojas, Juan FranciscoEl informe de suficiencia profesional enfoca la búsqueda vital de eficiencia operativa para impulsar la rentabilidad organizacional. Destaca el papel esencial de la tecnología en la mejora de procesos y la reducción de costos operativos Para llevar a cabo este análisis, se realiza un exhaustivo diagnóstico de las áreas de interés, utilizando cuadrantes que nos permitieron identificar problemas de manera precisa. Esta metodología nos facilitó la formulación de soluciones concretas, que serán detalladas en nuestro plan de acción. La propuesta se enfoca en generar valor mediante la implementación de procesos eficientes, basados en una gestión por competencias. Si bien la automatización de procesos es una herramienta esencial para mejorar la eficiencia en las empresas, también debemos ser conscientes de los desafíos que enfrenta su implementación efectiva. Por ello, es importante abordar estos desafíos para garantizar su éxito y maximizar sus beneficios en términos de rentabilidad y competitividad organizacional.Item Las Estrategias de Fidelización y su Incidencia en las compras de materia prima para la Empresa Aceros Arequipa Subsidiaria Bolivia 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-16) Amorín Góngora, Milenka Jesús; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente trabajo hace una reseña sobre la situación actual de la industria siderúrgica a nivel mundial y local en Sudamérica para el país Bolivia, departamento de Santa cruz de la sierra, como objetivo principal investigar cómo la estrategia de fidelización impacta directamente en la retención y fidelización de proveedores y clientes de la organización Aceros Arequipa subsidiaria Bolivia y, tiene como consecuencia dejar de vender productos a la empresa, generando automáticamente reducción volumen de compras, pérdida de proveedores y relación comercial, así como la disminución en rendimiento y rentabilidad anual, además de perder potenciales ventas y clientes afectando a toda la cadena de suministros. Se ha realizado estudios de quince artículos y análisis de cuatro tesis, dos nacional y dos internacional respectivamente a través del criterio de evaluación de factibilidad, efectividad y sostenibilidad con una metodología de investigación de gestión empresarial en el que se presenta un mapa de riesgos para analizar la variable, la cual nos permite afirmar que la Fidelización y Retención de proveedores es una estrategia que se debe aplicar para lograr la sostenibilidad, en el capítulo cuatro se especifica las posibles soluciones que concederán proveedores potenciales para la empresa, creando un vínculo sentimental respaldado de lealtad desde el consumidor con el fin de obtener satisfacción de los proveedores dentro de la organización.Item Elaboración de una Ficha Técnica para el mejoramiento de los ambientes administrativos del Gobierno Regional de Huancavelica – 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-15) Escobar Ramos, Rhajní Sandy; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl Gobierno Regional de Huancavelica se enfrenta a desafíos cruciales en el ámbito de infraestructura, lo que ha motivado el establecimiento del objetivo de elaborar una Ficha Técnica para el mejoramiento de los ambientes administrativos del Gobierno Regional de Huancavelica – 2023. El enfoque principal se centra en una comprensión detallada de las necesidades del área administrativa, surgiendo la interrogante: ¿cómo se elabora una Ficha Técnica para el mejoramiento de los ambientes administrativos del Gobierno Regional de Huancavelica – 2023? En el proceso, se diseñó una metodología detallada que aborda los aspectos técnicos, organizativos y sociales; esto incluyó la definición de un organigrama claro, el análisis de riesgos, la planificación de contingencias y la evaluación de impactos ambientales y sociales. El éxito del proyecto se respaldó mediante la aplicación de estrategias comunicativas eficaces y la implementación de mecanismos formales de retroalimentación. En resumen, se elaboró una Ficha Técnica para mejorar las áreas administrativas. La prioridad fue entender las necesidades del área administrativa. La combinación de conocimientos, experiencias y habilidades fue clave en todas las fases, proporcionando una base integral para abordar desafíos. La dificultad principal fue equilibrar la ambición de mejoras con las limitaciones de recursos disponibles en el Gobierno Regional de Huancavelica.Item El procedimiento administrativo sancionador para mejorar la recaudación en materia no tributaria del Servicio de Administración Tributaria período 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-08) Serpa Jaime, Sandra Gloria; Vento Rojas, Juan FranciscoEl PAS es la potestad que tiene la entidad para establecer infracciones y determinar las sanciones que correspondan a los administrados pero esto se ha visto disminuido por la falta de celeridad en las notificaciones de los documentos y el motivo principal es que la mayoría de las direcciones no existen y no se llega a concretar las gestión de las notificaciones y esto trae perdidas a la entidad que tienen que volver a enviar a domicilios alternos; asimismo, se están recibiendo una cantidad considerable de reclamos y tramites por parte de los administrados. Para subsanar estas deficiencias se está proponiendo que se implemente la notificación electrónica, con la finalidad de promover el cumplimiento y recuperar los ingresos no tributarios adeudados contribuyendo de esta manera con una mayor recaudación para la administración.Item Propuesta de mejora en la gestión administrativa en el área de grados y títulos del MINEDU, periodo 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-04) Soria Egoavil, Ivan Jesus; Vento Rojas, Juan FranciscoSe identifica un problema de mala información registrada por el personal de institutos en Perú, afectando la calidad de registros académicos. Para abordarlo, se proponen tres soluciones: capacitaciones nacionales sobre el uso de sistemas educativos, establecimiento de estándares de calidad de datos y formación de grupos de trabajo multidisciplinarios. Es crucial evaluar la factibilidad técnica, económica y operativa de cada propuesta. Se recomienda un compromiso continuo con la capacitación, desarrollo de estándares claros, promoción de la colaboración interinstitucional, monitoreo constante y transparencia en el proceso de implementación. Estas acciones pueden mejorar significativamente la gestión de la información educativa en Perú.Item Gestión de la calidad para los usuarios de la plataforma de servicios públicos “Centro de Mejor Atención al Ciudadano – MAC” sede Lima Este, implementada y administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-27) Pighi Vera, Edgardo Anatholy; Vento Rojas, Juan FranciscoEl Centro de Mejor Atención al Ciudadano – MAC Lima Este, es una plataforma de atención del Estado que beneficia a los ciudadanos al permitirles la realización de varios trámites públicos en un solo ambiente físico. Sin embargo, durante el último año ha venido presentando inconvenientes en la prestación de los servicios más demandados, debido a factores que vienen afectando la calidad que se busca brindar a los usuarios como parte de un plan de modernización estatal al servicio de la ciudadanía. Por tal motivo el presente trabajo tiene como objetivo identificar las causas y las principales problemáticas que vienen afectando el nivel de calidad brindado, aplicando un método descriptivo y de diagnóstico situacional basado en la experiencia dentro del campo laboral, empleando la observación y el análisis de los procesos e indicadores de gestión. Como resultado se han identificado los principales factores que impactan negativamente en la prestación de los servicios, a fin de establecer propuestas de mejora que permitan mitigar la problemática generada, aplicar una óptima gestión de la calidad y aumentar el nivel de satisfacción de los usuarios, proporcionando servicios de acuerdo a los estándares de calidad que se busca brindar.Item Impacto de la Gestión de los Bienes Patrimoniales para alcanzar los objetivos programados en la agencia de Promoción de la Inversión Privada – Proinversión, periodo 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-27) Rojas Holguin, Williams Henry; Vento Rojas, Juan FranciscoSegún lo establecido por el ente rector la oficina de control patrimonial, se encarga de gestionar y controlar los bienes adquiridos por la entidad, el cual, para un mayor control de los bienes, estos son reportados en la plataforma digital del Sistema Nacional de Bienes del Estado el cual su registro y verificación es de carácter obligatorio para toda Entidad Pública y en todos los niveles de gobierno según la normativa vigente, cabe mencionar que estos son considerados como muebles e inmuebles. Así mismo, toda entidad pública debe contar con una oficina encargada de cumplir con los diferentes actos de gestión, además de administrar y controlar los bienes patrimoniales cuya finalidad es establecer mejoras y satisfacer así las necesidades de los trabajadores.Para tal sentido, la oficina de control patrimonial de la Agencia de Promoción, viene sosteniendo los diferentes actos de adquisición a fin de cumplir con todas las actividades programadas, dirigiendo su gestión a cumplir con las estrategias propuestas por la Entidad, realizando los procedimientos establecidos según directiva vigente y establecida por el ente rector en el cual se regula la gestión administrativa en cuanto a los bienes muebles, desde su almacenamiento y distribución, hasta su mantenimiento y disposición final.Item Determinación de la relación entre la rentabilidad general y el índice riesgo país Perú en una empresa cementera periodo 2015-2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-24) Silva Carrillo, Isabel Corina; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEste estudio se centra en la Determinación de la relación entre la rentabilidad general y el índice de riesgo país Perú en una empresa cementera durante el periodo 2015-2022. El objetivo principal es evaluar de manera integral la incidencia del riesgo país en la rentabilidad de una empresa cementera periodo 2015-2022, considerando sus diversas dimensiones. La investigación aborda esta cuestión central mediante un análisis detallado de indicadores financieros clave, como el Retorno sobre Activos (ROA) y el Retorno sobre Patrimonio (ROE), en relación con las fluctuaciones del índice de riesgo país Perú. La pregunta de investigación guía el estudio: ¿Cómo incide el riesgo país en la rentabilidad de una empresa cementera periodo 2015-2022, considerando sus diversas dimensiones?. Los resultados de este estudio ofrecen una comprensión más profunda de la dinámica entre el entorno macroeconómico, específicamente el riesgo país, y el desempeño financiero de la empresa cementera en cuestión. Estas conclusiones pueden ser valiosas para la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a los actores clave ajustar sus enfoques operativos y financieros en respuesta a las condiciones del mercado y el entorno económico. La metodología utilizada consistió en calcular la rentabilidad general de una compañía cementera mediante los indicadores antes mencionados, así como, evaluar el comportamiento de la cotización bursátil de esta empresa en la Bolsa de Valores de Lima y relacionándola con el Riesgo País Perú para el periodo de estudio.