Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5096
Browse
Recent Submissions
Item El Bienestar Laboral de los Trabajadores de la Empresa Industrial PVC GERFOR PERÚ S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-26) Juarez Chujutalli, Susana Teresa; Melendez Mendoza, Maria LeovinaEl presente informe de Suficiencia Profesional para optar el título de Trabajadora Social, detalla la experiencia profesional desarrollada en la empresa PVC Gerfor Perú S.A.C. Gerfor Perú es una multinacional con más de cincuenta y tres años en el mercado colombiano y en nuestro país dio inicio a sus operaciones hace catorce años. Se dedica a la fabricación y venta de tuberías y accesorios de PVC, para diferentes mercados como infraestructura, riego, saneamiento, etc. Cuenta con más de cien colaboradores, en su mayoría personal operativo. La compañía busca promover un ambiente de trabajo saludable, basándose en el respeto e integridad de las personas, priorizando el bienestar del colaborador, buscando su participación en las actividades para el fortalecimiento de equipos, pues en la medida que se sientan bien, podrán transmitirlo a sus demás compañeros y en su trabajo diario, mejorando la productividad, comunicación entre equipos, afianzando las relaciones internas, creando así una cultura de respeto con todos los involucrados.Item Implementación de un Programa de Inducción al Cese del Personal de un Hospital de Salud Pública del Distrito de Pueblo Libre 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-25) Meza Ramirez, Sandra Brizet; Rico Chanamé, Delia Gladysel trabajo de suficiencia profesional en mención, tiene como base principal la experiencia en la Unidad de Bienestar Social de Personal de la Oficina de Administración de Recursos Humanos en la institución de salud pública, cuyo objetivo es implementar un programa de inducción al cese a los servidores administrativos y asistencial de la institución desde la perspectiva profesional de Trabajo Social. El factor principal que inicia la presente problemática es la falta de formulación y ejecución de un programa, como también una directiva de reconocimiento y acompañamiento social al servidor en su nueva etapa de vida, reduciendo las enfermedades, estrés y deseos de no sentirse capaz después de valerse por sí mismo después del cese.Item Gestión Social y Ausentismo Laboral en Personal operativo de una Empresa de Alimentos en el distrito de Ate, año 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-24) Mendiola Risco, Karla Estefany Katiuska; Marín Escalante, Ana SalinovaLa presente investigación de suficiencia profesional está basada en la experiencia laboral y de gestión en el entorno operativo de una empresa de alimentos ubicada en el distrito de Ate. La problemática, una frecuencia considerable de ausentismo laboral considerable y una oportunidad de mejoría en la gestión social, asimismo, se encontró que los factores principales de ausentismo se describen por motivos de salud, insatisfacción laboral, bajo compromiso. Ante esta realidad, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el diseño metodológico para mejorar la gestión social y disminuir el ausentismo laboral en el personal operativo de una Empresa de Alimentos en el distrito de Ate. Para la obtención de resultados satisfactorios, se planteó y diseño el programa de intervención “Trabajo Saludable” bajo el modelo de las etapas de Ralph Kilmann con el enfoque de la metodología de tipo cualitativo, nivel descriptivo y corte transversal El programa de intervención permitió las estrategias de capacitación por charlas, información sobre riesgos, beneficios y conocimiento sobre los derechos laborales y seguro de cada colaborador; también se utilizaron recursos digitales para almacenar la información que se brinde y puedan tener acceso los trabajadores que no se encuentren en ese momento por algún motivo de fuerza mayor. Posteriormente los resultados que se obtuvieron fueron satisfactorios; se logró reducir el ausentismo laboral de forma considerable, se mejoró el clima organizacional y ausentismo se redujo en un 30%, mejorando el desempeño y llevando a la empresa a un estado de mejoras y crecimiento institucional.Item Intervención de la Trabajadora Social en el Clima Laboral de la Empresa INTERTEK TESTING SERVICES PERU S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-24) Barragan Vera, Sibylle Yeraldin; Melendez Mendoza, María LeovinaEl presente informe de Suficiencia Profesional para optar el título de Trabajadora Social, especifica la experiencia profesional realizada en la empresa Intertek Testing Services Perù S. A, desde Febrero del 2023 hasta febrero del 2024. Intertek una compañía multinacional con más de 100 años en el mercado. Teniendo como inicio de sus operaciones en Perú desde 1985, dedicada específicamente a brindar servicios innovadores y exclusivos de aseguramiento, pruebas, inspección y certificación para las operaciones y cadenas de suministro de diferentes clientes. La situación problemática más relevante es la poca comunicación en algunas áreas y el trato interpersonal inadecuado a nivel horizontal y vertical, constituyendo la razón de ser de la intervención social, buscando mejorar el clima organizacional para así evitar la disminución de la productividad y el ausentismo laboral. La intervención se orientó bajo el enfoque sistémico, psicosocial y de desarrollo organizacional, efectivizados a través de charlas, talleres, capacitaciones, encuentros recreativos, reuniones sociales, entre otros; que permite generar cambios significativos en la dinámica interna de la empresa para coadyuvar al crecimiento personal de los trabajadores y el fortalecimiento de la empresa.Item Gestión de un plan de mejora en el proceso de becas categorizaciones y recategorizaciones en una universidad de Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Fuentes Aragón, Ursula Selenica; Rico Chanamé, Delia GladysEl presente trabajo de Suficiencia Profesional se basa en los años de experiencia profesional en el Área de Servicio Social en las diferentes universidades e institutos privados que he laborado realizando Procesos de Becas y Recategorizaciones, tuvo como objetivo diseñar un plan de intervención de acuerdo a la perspectiva profesional, para mejorar la gestión que realizamos ambas trabajadoras sociales en los Procesos de becas, Categorizaciones y Recategorizaciones en una universitaria de Lima, cuyo propósito es agilizar la gestión de los procesos de apoyo económico, para beneficio de las estudiantes. Los principales motivos que originaron esta Gestión en un Plan de Mejora en el Proceso de Beca, Categorización y Recategorización, fue agilizar la gestión y mejorar la difusión de los procesos para que más estudiantes participen y reciban el beneficio, así mismo la falta de instrumentos para realizar de una manera más objetiva, las evaluaciones socioeconómicas de las estudiantes. Por tal motivo, el presente estudio tuvo como objetivo general Diseñar y aplicar un plan de mejora en el proceso de becas, categorizaciones y recategorizaciones, para la agilización de la gestión en los procesos de apoyo económico, para las estudiantes de una institución universitaria de Lima. Para lograr el objetivo trazado se implementó un llenado de “ficha social para las ingresantes”, la cual permitió crear un antecedente socioeconómico de las estudiantes ingresantes y a la vez dar rapidez a las evaluaciones socioeconómicas. Con respecto a la metodología es de enfoque descriptivo con un diseño de investigación acción en el enfoque cualitativo. La trabajadora social se apoyó en diversas técnicas de recolección de datos: la observación, la entrevista semiestructurada, la ficha social, la visita domiciliaria. En el proceso 2024-I el índice de difusión en el proceso de becas y categorización y recategorización, las visitas domiciliarias, evaluación socioeconómica, estos fueron los puntos más bajos del proceso, así se determinó en la evaluación. El proceso 2024 – II, se apoyó en esta evaluación para la implementación del plan de mejora en los procesos de becas, categorizaciones y recategorizaciones y poder crear acciones de mejora: en la difusión en los procesos de becas, categorizaciones y recategorizaciones, después se implementó el llenado de la ficha social, a las estudiantes ingresantes a la institución universitaria, este instrumento ha ayudado la gestión de la trabajadora social, ya que se ha implementado con la intención de crear un antecedente socioeconómico del estudiante, para que cuando la estudiante, se presenta a estos procesos, le va a facilitar a la trabajadora social realizar la evaluación socioeconómica y el cambio de escala de pago, se va a dar de manera inmediata para que las estudiantes más rápido gocen del beneficio que otorga la institución universitaria, en cambio la propuesta que se hizo con las visitas domiciliarias no fue aceptada por las autoridades de la institución universitaria. Todos esos cambios que se realizaron hicieron que sea un éxito el plan de mejora y se agilizara los procesos de becas, categorizaciones y recategorizaciones.Item La participación comunitaria de la población beneficiaria del proyecto casas comunales de la municipalidad metropolitana de Lima en el distrito de S. J. L.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Lujan Quispe, Diana; Melendez Mendoza, Maria LeovinaEl presente informe de Suficiencia Profesional para optar el título de Trabajadora Social, detalla la experiencia profesional desarrollada en el proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, desde Julio del 2019 hasta Octubre del 2023. El proyecto Casas Comunales interviene en las zonas más vulnerables de Lima Metropolitana en locales que llevan el mismo nombre “Casas Comunales”, y se le considera como un eje motivador y articulador entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y las comunidades. La intervención en el Proyecto Casas Comunales ha permitido desarrollar un trabajo multidisciplinario, centrándose en 14 AAHH en el distrito de San Juan de Lurigancho, en esta etapa se realizó un trabajo con y para la población de las comunidades. La intervención se centró en promover la participación y mejorar las condiciones de Vida de los beneficiarios en situación de pobreza o pobreza extrema, así como el fortalecimiento de la gestión comunal, todo ello mediante el desarrollo de talleres de la línea de acción “Gestión Comunal” del proyecto, cabe resaltar que la participación comunitaria era esencial para el éxito de las actividades planificadas.Item Implementación de un programa de mejora para reducir el ausentismo laboral por insatisfacción de los trabajadores de la empresa Colortex Perú, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Rodríguez Padilla, Cinthya Paola; Rico Chaname, Delia GladysEl siguiente trabajo de suficiencia profesional denominado “Implementación de un programa de mejora para reducir el ausentismo laboral por insatisfacción de los trabajadores de la empresa COLORTEX Perú, 2024”, tuvo como objetivo presentar una propuesta que contribuya a disminuir el ausentismo laboral por insatisfacción en los trabajadores de esta organización. Fue necesario identificar las causas del ausentismo laboral y determinar si solo la insatisfacción era la única situación problemática dentro de la empresa COLORTEX Perú para lo cual la trabajadora social diseño e implemento un programa que aborde todos los aspectos expuestos.Item EL DESEMPEÑO DEL TRABAJOR SOCIAL PARA LA ATENCIÓN EN LA DEMUNA DISTRITAL DE PUCUSANA(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Manco Ramos, Maritza Sabina; Meléndez Mendoza, María LeovinaEl trabajo de suficiencia profesional que se presenta tiene como propósito evaluar el servicio proporcionado por la DEMUNA de Pucusana, revelando las causas que podrían estar delimitando su eficacia y productividad en la protección de los Derechos de la Niñez y de los adolescentes.En el trayecto profesional, se adquiere experiencia en la promoción y protección de los derechos de la niñez, a través de logros y retos. Se llevó a cabo una investigación descriptiva sobre las problemáticas en el distrito, proponiendo alternativas de solución por parte de la DEMUNA, destacando que las familias disfuncionales son las más afectadas.En conclusión, una debida gestión ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables permitió que la DEMUNA fuera formalmente reconocida y capacitada para llevar a cabo actas de conciliación y brindar la atención directa a los usuarios. Dada la urgencia de abordar la problemática social que afecta a la niñez, considerándolos como sujeto de derecho, un aspecto clave fue abordar estos problemas asociados a los derechos de este sector de la población Lo cual implicó la recepción y gestión de la documentación de caso que amerite, el seguimiento continuo de estos casos es una tarea fundamental para los trabajadores sociales,ya que nos permite monitorear la situación y garantizar que los problemas no persistan,buscando siempre alcanzar una solución que propicie el bienestar social al usuario.Item Gestión de bienestar social y rendimiento laboral en trabajadores de una empresa minera, año 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Suarez Jeremias, Emily Rosario; Marín Escalante, Ana SalinovaEl presente trabajo de investigación en la modalidad de suficiencia profesional tuvo como objetivo demostrar mi experiencia profesional en la especialidad de Trabajo Social en una empresa minera. El objetivo fue diseñar la implementación del programa “Juego limpio, me cuido y te cuido”, cuyo propósito fue gestionar, sensibilizar, capacitar y comprometer a todo el personal de la empresa minera en realizar un deporte sano. Desde el inicio de la problemática, se evidenció un alto índice de accidentes y absentismos debido a la presentación de descansos médicos por los accidentes de futbol, por lo que se ejecutó un programa de intervención con el objetivo de implementar la cultura de bienestar social en las actividades recreativas para los trabajadores de la empresa minera. El presente estudio se basó en una metodología descriptiva, cualitativa y transversal con el diseño del Modelo de Congruencia de Nadler y Tushman, que resultó efectivo para evitar y reducir los accidentes haciendo uso de las canchas deportivas como también mejorar el rendimiento laboral. Los resultados indicaron una reducción notablemente de casos por accidentes deportivos de un 83% comparando el primer semestre con el segundo semestre del año 2023; asimismo se hizo la comparación del número de casos por accidentes deportivos del año 2022 y 2023 en la que resultó una reducción del 59%. Además, se evidenció que mejoró el rendimiento laboral debido a la reducción de absentismos. Al prevenir y reducir los accidentes deportivos disminuyeron los índices de inasistencias por descansos médicos, faltas y constancias por reposos. Finalmente, el programa “Juego limpio, me cuido y te cuido” logró cambios sumamente positivos, a través de la gestión del área de Bienestar Social con las herramientas de talleres, y capacitaciones para el juego recreativo, rendimiento y clima laboral en la empresa minera.Item Trabajo social frente a la satisfacción de los trabajadores y su incidencia en el entorno familiar en la empresa Cumbra 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Matos San Julián, Keshia Sharon; Mlendez Mendoza, Maria LeovinaEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional fue desarrollado en base a mi experiencia en la empresa CUMBRA PERU, que permitió conocer los diversos problemas internos que confrontaron los trabajadores relacionados con su nivel de satisfacción laboral lo cual repercutió en su entorno familiar, generando otras situaciones que afectaron su desempeño laboral, por ello, se planteó como título de este trabajo “Trabajo Social frente a la satisfacción de los trabajadores y su incidencia en el entorno familiar en la empresa CUMBRA, 2024”, con el fin de conocer la intervención de la trabajadora social y de toda su praxis dentro de esta vivencia profesional. Del mismo modo, se evidenció el método y la intervención de la trabajadora social a través de la elaboración de sus programas, roles y funciones designadas según su perfil y políticas institucionales que constituyen el mismo. Por último, nos referimos a la ejecución del proyecto de bienestar para los trabajadores obreros con actividades que cubran las necesidades de los mismos, siendo como medida para tratar los problemas que se hallaron y mejorar su satisfacción laboral, transciendo y promoviendo la participación de su entorno familiar para que también mejoren sus relaciones y dinámica familiar.Item Como influyó el Plan de Bienestar Social en el Desempeño Laboral de los trabajadores operativos de la empresa PERUBAR SA, en la Provincia Constitucional del Callao, en el periodo 2021”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Blanco Paredes, Mayra Yuvitza; DELGADO CASTILLO, GISELLA YANIREPerubar SA, es una empresa de Almacenamiento de Mineral, lo cual tiene personal tanto en Lima con en Planta Mina – Huaraz, sus procedimientos se dividen en tres: Balanza – Pesaje, Control de Calidad y Mantenimiento. Asimismo, la empresa se caracteriza por la seguridad dentro y fuera de nuestras instalaciones, a la vez por el bienestar laboral, salud y profesional, por ello siempre hemos tenido respuestas positivas por parte de la jerarquía en cuanto a la implementación de actividades y programas que mantengan al personal motivado y sobre todo que se sienta cómodo en su ambiente laboral. Según los antes mencionado, de acuerdo con mi intervención, escogí dos variables: Plan de Bienestar Social y Desempeño Laboral, lo cual hemos intervenido según las necesidades de los trabajadores y los casos que se nos presenten. El presente trabajo de Suficiencia Profesional se realizó con el objetivo de analizar la influencia del plan de bienestar social en el desempeño laboral de los trabajadores operativos de la empresa PERUBAR SA, en la Provincia Constitucional del Callao, en el periodo 2021, se utilizó información de la empresa PERUBAR SA, por consecuente se aplicó el método de intervención – básico. De igual forma se utilizó técnicas de investigación como: la observación, encuesta, entrevista y fichas sociales que permitieron obtener información con el objetivo de que el trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolle con el análisis correcto. En base a mi variable de Plan de Bienestar Social, veremos las funciones que se realizan en el sector minero y el plan de distintas líneas de acción y cada una de ellas con actividades realizadas en el periodo 2021 A la vez veremos como el desempeño del trabajador se va elevando en cuanto algunas actividades que hacen que el trabajador pueda sentirse cómodo en cualquier ambiente laboral, a través de las actividades y los Planes de Bienestar Social.Item Intervención de la Trabajadora Social en el clima laboral frente a la alta rotación empresa Impulsa 365 Lima, 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Nuñez Martinez, Rocio Noemi; Delgado Castillo, Gisella YanireEl presente trabajo constituye la experiencia realizada en el periodo de tiempo en el que se intervino dentro del área de recursos humanos como trabajadora social Senior de la empresa Impulsa 365. El principio es generar un conocimiento concreto y completo sobre la organización su estructura partiendo de ello conocer la población que conforma la organización detectando las problemáticas que se presentan en ella. El conocer de manera directa la empresa también permite saber cuales son las cuestiones que deben mejorar siendo el rubro del call center uno de los menos competitivos en cuanto a los beneficios hacia el trabajador en este caso es la rotación de personal. Las estrategias implementadas buscaron mejorar el clima laboral entre los trabajadores creando una percepción positiva de la empresa donde aparte de contar con un ingreso producto de su salario también se pueda contar con beneficios y posibilidades, así como acceso a educación y a servicios con coste preferencial. A lo largo de la gestión dentro del área se hizo énfasis en implementar a la brevedad los beneficios hacia el colaborador, teniendo en cuenta que el rubro del call center tiene oportunidades de mejora en cuanto a competitividad laboral.Item Intervención del Trabajador Social en Salud Mental para mejorar la calidad de vida de los pacientes de la región Piura 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Girón Calle , Juan Francisco; Delgado Castillo, Gisella YanireLa investigación titulada "Intervención del Trabajador Social en Salud Mental para mejorar la calidad de vida de los pacientes de la región Piura- 2024" destaca la relevancia del rol del Trabajador Social en el bienestar de los pacientes. Se evidencia cómo el Trabajador Social actúa como un agente facilitador del bienestar emocional y social de los pacientes, promoviendo su integración en la comunidad y proporcionando un apoyo integral en su proceso de recuperación. Se observa que las funciones específicas del Trabajador Social, como la evaluación inicial, el diseño de planes de intervención personalizados y la provisión de apoyo emocional y psicológico, son fundamentales para el éxito del programa. Estas funciones permiten abordar las necesidades individuales de cada paciente y adaptar las intervenciones de manera efectiva para promover su bienestar. Los logros obtenidos a lo largo del programa "Mensajeros de la Esperanza" son evidentes, con mejoras significativas en la salud mental, bienestar emocional y calidad de vida de los pacientes. Se destaca el impacto positivo en la autoestima, autonomía y funcionalidad de los pacientes, lo que contribuye a una mayor satisfacción con la vida y una mejor adaptación a su entorno. Finalmente, se resalta la importancia de la continuidad del apoyo brindado por el Trabajador Social incluso después del programa, asegurando una transición exitosa hacia una vida independiente y el mantenimiento de los logros alcanzados.Item Impacto De La Intervención Del Trabajador Social En El Hostigamiento Sexual Del Area Administrativa En Alfin Banco 2021 Lima - Peru(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-26) Ccahuana Valeriano, Rosaly Milagros; Delgado Castillo, GisellaEl Trabajo de Suficiencia Profesional que se investigó en la empresa de Alfin Banco del hostigamiento sexual en los trabajadores del banco dentro en las agencias a nivel nacional del Perú 2021, el problema; el objetivo es dar una solución a través del siguiente determinación de la existencia del hostigamiento sexual de los trabajadores del banco; el desarrollo del trabajo de suficiencia profesional se aplicó varias encuestas y charlas para poder terminar con esa problemática en las agencias del banco. Las trabajadoras sociales tienen el propósito de terminar el hostigamiento sexual, la población está conformada por 1303 trabajadores, el muestreo determina que el 10% sufren de hostigamiento sexual por sus jefes directos, el 50% sufren de hostigamiento sexual por sus compañeros y el 40% no sufren de hostigamiento sexual. Las víctimas son la mayoría las mujeres y también se presentan más casos en las agencias de nivel nacional. Como Trabajadora social velamos por las mujeres que han sufrido de hostigamiento sexual y pudimos aplicar nuestros conocimientos para poder mejorar la situación dentro del Banco.Item Desarrollo de un Plan de Bienestar Social para mejorar la calidad de vida laboral en los colaboradores de la empresa AB Technology SAC, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-26) Chuctaya Sovero, Gaby Estefany; DELGADO CASTILLO, GISELLA YANIREEl siguiente trabajo de suficiencia profesional en trabajo social denominado “Desarrollo de un Plan de Bienestar Social para mejorar la calidad de vida laboral en los colaboradores de la empresa AB Technology SAC, 2023” indica la convivencia laboral de la trabajadora social y su intervención en la oficina de Bienestar Social de la Gerencia de Gestión Humana de esta corporación. La elaboración y ejecución de este plan de bienestar social a través de diversos programas contribuirá a mejorar la calidad de vida laboral en los colaboradores que por diversos motivos que se exponen tienden a verse afectados en su desempeño, sentido de pertenencia, compromiso, ausentismo y otros factores que influyen en su vida laboral como cotidiana. De igual modo, se estableció como objetivo principal diseñar un plan de bienestar social que incida en la calidad de vida laboral de los colaboradores de una empresa dedicada a la operación, mantenimiento y construcción en los sectores mineros, energéticos e industriales.Item Intervención de la Trabajadora Social para lograr el bienestar sociofamiliar de los adultos mayores, experiencia en la Municipalidad Distrital de Ventanilla 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-01-17) Oballe Ramirez, Noelia Arle; Delgado Castillo, Gisella YanireEsta investigación se centra en la intervención del trabajador social para mejorar el bienestar sociofamiliar de los adultos mayores en Ventanilla durante 2023. En un contexto donde la población de adultos mayores enfrenta desafíos significativos en términos de cuidado, apoyo emocional y acceso a recursos, el trabajo social municipal juega un papel crucial en la promoción de su calidad de vida. Este estudio examina detalladamente el enfoque proactivo del trabajo social en abordar las necesidades sociofamiliares de los adultos mayores, desde visitas domiciliarias regulares hasta programas educativos intergeneracionales. A lo largo de la investigación, se identifican y analizan los desafíos complejos que enfrentan los adultos mayores en Ventanilla, desde el abandono hasta la precariedad económica y el maltrato. Además, se proponen alternativas de solución que buscan fortalecer los vínculos familiares y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión recíproca. Estas iniciativas no solo buscan mejorar el bienestar individual de los adultos mayores, sino también fortalecer el tejido social y promover una comunidad más inclusiva y solidaria.Item Intervención de la trabajadora Social a mujeres víctimas de violencia en el AA.HH. Montenegro SJL-2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-26) Jeri Atunca, Olga; Delgado Castillo, Gisella YanireEste estudio refleja mi trayectoria como trabajadora social con relación a la atención integral de casos de violencia contra la mujer y grupo familiar, dirigido por el equipo profesional de la Subgerencia de la Mujer y Familia (SMF) de la sede Montenegro, localizado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para abortar esta problemática social y dar respuesta ante las demandas de la población, mi metodología se realizó bajo una muestra de 182 personas del Asentamiento Humano Montenegro, lo cual involucra los casos atendidos durante el 2023. Los métodos y herramientas empleados para recopilar los datos incluyeron visitas domiciliarias, observación y entrevistas. Según los datos, 174 mujeres de la muestra, con edades comprendidas entre los 19 y los 44 años, sufrieron algún tipo de violencia. Los tipos de violencia más frecuentes fueron el maltrato psicológico y el maltrato patrimonial, que representaron el 55% y el 36% de todos los casos, respectivamente. Las víctimas que acuden al área de Servicio Social mayormente son madres convivientes y casadas que poseen una carga de responsabilidades familiares en su hogar debido a los hijos, puesto que al menos el 95,6% declaró tener de uno a cinco hijos bajo su cuidado. Pese a que el 61% de las agraviadas cuenta con secundaria completa, el 28% cumplen el rol de ser ama de casa, algunas tienen trabajo eventual, otras son obreras, empleadas, etc. En consecuencia, sus oportunidades laborales siguen siendo limitadas, lo que aumentaría su dependencia economía frente a su pareja, exponiéndolas una situación vulnerable.Item Intervención de la trabajadora social en la mejora del bienestarsocial de los colaboradores de la empresa Grupo Konecta en Lima - Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-26) Aniceto Huachua, Lorena Tatiana; Delgado Castillo, Gisella YanireEl trabajo de suficiencia profesional tuvo como finalidad describir la intervención de la trabajadora social en la mejora del bienestar de los colaboradores de la empresa Konecta –Perú 2023.Toda empresa formal que se preocupa por sus colaboradores cuenta con un área de Bienestar Social quienes cumplen una relevante labor en el desarrollo de las actividades, programas y beneficios, los cuales permiten la mejora del clima laborar y son implementados por la trabajadora social. Estos cumplen con reducir el absentismo, afianzar las relacionas laborales, logrando las metas establecidas dentro empresa. De modo que, las actividades realizadas dentro del presente año 2023, han permitido aplicar los diversos métodos, instrumentos y técnicas logrando una intervención con resultados favorables para el colaborador y la empresa permitiendo mejorar su bienestar social. Asimismo, fue importante realizar un constante seguimiento a las etapas del proceso metodológico de intervención que se ha aplicado al momento de realizar los diferentes programas, convirtiendo al colaborador en el protagonista para la mejora de su bienestar. Por otro lado, se puede mencionar que todas las acciones realizadas han sido beneficiosas para el colaborador y al mismo tiempo, para el trabajador social a cargo; ya que este, ha podido mejorar sus mis conocimientos y técnicas de intervenciónItem Importancia de la intervención de la trabajadora social con familias de niños con discapacidad en un Centro Educativo Básico Especial en Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-25) Sanchez Alva, Elsa Elena; Rico Chaname, Delia GladysEl presente trabajo busca detallar la experiencia profesional que se ha desarrollado en un Centro Educativo Básica Especial en los 2021-2022 la misma que se aplicó los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de trabajo social.El CEBE del distrito de la Victoria tiene la Misión de ofrecer atención en sus dos niveles de Inicial y Primaria, con énfasis en una enseñanza personalizada, teniendo en cuenta la diversidad sociocultural y las necesidades educativas de cada estudiante, construyendo aprendizajes que promuevan su autonomía en su contexto familiar. Así mismo, fortalecer las instituciones educativas del distrito de La Victoria en la cultura, política y práctica inclusiva a través de los profesionales del Servicio SAANEE. La pericia profesional se ha ido desenvolviendo en Centro Educativo Básica Especial del distrito de la Victorias en el periodo 2021-2022 la misma que se aplicaran diferentes técnicas como la entrevista, encuesta, observación, la que sirvieron para el recojo de información de recojo de la problemática con padres de familia con niños con discapacidad. Donde se aplicó el plan de intervención en donde se utilizaron en diferentestiempos: la parte la de la observación con la entrevista para ir recogiendo información, la segunda parte consiste en la aplicación de la encuesta a padres de familias siendo esta la más relevante para poder realizar el plan de intervención profesional en la que mejora de la calidad de vida.Item Intervención del trabajo social en trabajadoras gestantes y prevención de riesgos prenatales de la Empresa Agroindustrial Beta S.A.2021-2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-24) Yupanqui Alvites, Jenny Yrene; Delgado Castillo, Gisella YanireEste trabajo de suficiencia profesional presenta la experiencia de la intervención del trabajador social en la empresa Agroindustrial Beta S.A. en la ciudad de Ica. Nos permite abordar la intervención teórica práctica, del trabajador social desde su concepción metodología técnica instrumentos, así como la aplicación del modelo de intervención, fue un trabajo a nivel micro a través del caso individual familiar y el trabajo social de grupo. Se trabajó con las madres gestantes en el año 2022 debido a la presencia de antecedentes de alto índice de gestante en riesgo al momento de alumbrar. Este trabajo se realizó con la finalidad de disminuir el riesgo de las madres gestantes y el nacimiento oportuno de sus bebes involucrando para ello al padre o familiar. Atravez de este trabajo se logró educar capacitar al padre y a la madre sobre la importancia del control mensual así como la ingesta de los medicamentos en forma oportuna, se propició el compromiso la responsabilidad y el acompañamiento de la pareja o familiares en este proceso, tareas realizadas a través de charlas talleres focus group cineforo consolidando empresa trabajador familia y trabajador social en busca de mejores condiciones para las madres gestantes y su familia. El trabajo nos ha permitido establecer que para la atención de un paciente se requiere de la intervención multidisciplinario para consolidar las redes los recursos y las acciones que permitan el logro de los objetivos por un lado de la institución y por otro lado de la familia frente a un problema difícil como es la gestación en riesgo. Trabajo que no está cerrado sino por el contrario abre muchos camino sobre la situación de la problemática presentada como la prevención del embarazo a temprana edad, embarazo de riesgo y la falta de acompañamiento del conyugue en el proceso haciendo más sólido la relación padres y recién nacidos