Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5049
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas y Cómputo by Title
Now showing 1 - 20 of 93
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actualización del sistema Scada del sistema de ayudas luminosas de las pistas de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez para mejorar las operaciones en las pistas de aterrizaje(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-14) Cordero Falcon, Leandro Melchor; Díaz Flores, Paul AlbertoEl propósito del presente trabajo es analizar la actualización del Sistema SCADA de los equipos de ayudas luminosas para mejorar las operaciones en las pistas de vuelo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, considerando la gran importancia que tiene para el país como parte del eje económico para las actividades comerciales y de turismo, y para aprovechar esas oportunidades económicas y de integración se requiere tener un aeropuerto robusto y eficiente, el cual se encontraba con la capacidad colapsada y con una proyección de crecimiento de operaciones que no podrían ser soportadas, esto géneroque se ejecute la ampliación del aeropuerto y con ello la construcción de una nueva torrede control, una pista adicional y un nuevo terminal para aumentar la capacidad operativa. Para gestionar ambas pistas y el incremento de área de operaciones se necesita una tecnología que pueda soportar los sistemas que aun funcionan en la pista antigua y a la vez toda la infraestructura tecnología de ayudas luminosas nueva, el trabajo muestra el análisis del estado actual de los equipos en pista y el análisis tecnológico de la propuesta de un Sistema de Supervisión y Control (SCADA) para los equipos de ayudas luminosas con características que aseguren un aeropuerto moderno, robusto y de clase mundial. Se describe la tecnología de grado industrial para procesos críticos usado en la implementación de la arquitectura SCADA de control distribuido, revisando el hardware, software, PLC, sistemas de control y la integración de equipos de ayudas luminosas de última generación con equipos existentes para el control de la pista antigua, todos estos componentes sobre una red redundante con fibra óptica. El trabajo describe también la implementación del software del sistema SCADA que será un componente fundamental en las operaciones en pista y que se caracteriza por ser seguro, confiable, de alta disponibilidad y redundante. Los controladores de torre tendrán una herramienta de control distribuido efectivo, con supervisión multiusuario y con sistemas inteligentes de integración y gestión de alarmas.Item Algoritmos imperactivos como insumo para generar código de Programación (Generative A I) aplicando técnicas de “Ingenieriía Rápida (Prompt Engineering AI) en Inteligencia Artificial (AI)(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-09) Medianero Acosta, Jorge; Hilario Falcon, Francisco ManuelEn el panorama actual de desarrollo de software, enfrentamos el desafío de agilizar y optimizar el proceso de codificación en el ámbito del modelo imperativo. La incorporación de la Ingeniería Rápida (Prompt Engineering) de la Inteligencia Artificial (AI) emerge como una solución revolucionaria para la autogeneración de código de programación (Generative AI) con la intervención de los Modelos LLM (Large Language Models), permitiendo una mayor eficiencia en el desarrollo, mejora en la formación efectiva de profesionales en Ingeniería de software y, en última instancia, una reducción de tiempo, recursos y costos de producción. Al integrar algoritmos imperativos como fuente e input sintácticamente escritos, estamos allanando el camino hacia un futuro escenario de productividad, donde la ingeniería rápida (Prompt Engineering) respaldada por la inteligencia artificial (AI) redefine la forma en que construimos software profesional implementado en cualquiera de los lenguajes de programación imperativos vigentes.Item Análisis e implementación del ERP SAP Business One para la mejora en los procesos de compras e inventarios de una empresa de servicios. Lima, Perú 2023(2023-11-11) Rojas Herrera, Aaron Fernando; Díaz Flores, Paul AlbertoEl presente trabajo tiene como propósito mostrar la solución a la problemática que se tenía anteriormente en esta empresa de servicios, donde se gestionaban los módulos de compras e inventarios en un sistema distinto al ERP, debido a tener dos bases de datos distintas, se tenía que validar constantemente la migración de información, y ésta no estaba en línea, esto ocasionaba reportes imprecisos, problemas con las declaraciones a Sunat, necesidad de costear el soporte y mayor carga laboral a las áreas de logística, almacén y sistemas. El ERP que se usaba era Sap Business One en una versión anterior y sin los módulos de compra ni inventario, mientras que el sistema que tenía dichos módulos era la web Máximo IBM, la cual había sido implementada en 2015, debido a los constantes inconvenientes anteriormente descritos, además de las fallas del sistema web como duplicidad de transacciones, reportes incompletos, etc., probablemente por una implementación fallida o incompleta en ese año, se decidió implementar una nueva versión de Sap Business One incluyendo los módulos de compra e inventarios y con ello dar de baja a ese sistema web. Con esta implementación se logró optimizar el proceso de compras e inventario, teniendo toda la información en línea en una sola base de datos del ERP Sap Business One, aumentando la eficiencia en dichos procesos y reduciendo la carga laboral, además se implementaron reportes legales para declaraciones en Sunat automatizados y validaciones para evitar errores de usuarios.Item Análisis e implementación del ERP SAP BUSINESS ONE, para la optimización de procesos administrativos y financieros en la empresa Palante Préstamos S.A.C. Lima Perú 2022(2023-09-04) Santillán Velásquez, Eduardo Miguel; Diaz Flores, Paul AlbertoDentro de la Alta Dirección de la empresa Palante Préstamos S.A.C., principalmente en la Gerencia de Administración y Finanzas, quienes están encargados de analizar de manera periódica la salud financiera de la empresa y a partir de allí tomar diversas decisiones en pro del beneficio de la misma, tienen mucha preocupación acerca de cómo la información se está registrando y por ende plasmando. La principal problemática en efecto es que no tienen un proceso muy ordenado para controlar el aspecto contable y financiero, y al ser una empresa del rubro micro financiero, no tener las cuentas claras o con demoras es muy complicado para estimar la salud financiera de la compañía. Por ende, el objetivo del siguiente trabajo de suficiencia profesional es el de implementar un ERP de reconocimiento mundial que pueda brindar garantías de que al aplicarse, este pueda ayudar no solo a evolucionar digitalmente como empresa , sino que pueda lograr alinear y sobre todo optimizar los procesos financieros y administrativos de la empresa, ya que SAP Business One está diseñado para ello, para ello vamos a describir cómo se realizó la implementación , teniendo en cuenta los conceptos de la misma, así como el desarrollo que tuvo , desde la parte diseños y blueprints la cual está basada en la metodología ASAP, hasta la implementación propiamente hablando , los aplicativos que se tuvieron que desarrollar para la adaptación del ERP a la realidad de la organización , así como el tiempo de duración que tuvo y las recomendaciones de la misma.Item Análisis para desarrollar un Sistema de Inventarios para Activos Informáticos de una empresa de generación eléctrica año 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-07) Alva Salvador, Rafael Filomeno; Muñoz Muñoz, RicardoEl propósito del trabajo es realizar un análisis con el objetivo de desarrollar mejoras en el proceso de control de activos informáticos dentro del área de TI de una empresa generadora de electricidad. La razón de esta sugerencia es que la corporación está experimentando dificultades en administración de sus activos de TI en sus operaciones de soporte técnico. Para determinar el problema principal, que es la toma de inventario anual y su control, así como los puntos de mejora que se pueden identificar, la manera en que una mejora en el proceso afectaría una mejor gestión del área de TI, y la manera en que se llevaría a cabo el desarrollo e implementación de mejoras en el proceso de inventario de activos de TI, se realizó un análisis. En la misma línea, el enfoque que se seleccione se basará en la secuencia de análisis, diseño, implementación y pruebas, durante las cuales se presentarán los resultados. Se llevará a cabo una revisión del procedimiento actual para realizar inventarios con este propósito. Tras la finalización del estudio, se evalúan tres metodologías diferentes para el desarrollo de sistemas: La Metodología de Diseño Orientado a Objetos, la Metodología de Entrevistas y el Método de Desarrollo de Estudios Estructurados. Hemos decidido optar por la Metodología Diseño Orientado a Objetos, que nos permite alcanzar los objetivos establecidos al tomar conciencia del procedimiento existente, identificar áreas de debilidad y potencial de mejora, y, en última instancia, establecer la necesidad de una propuesta de mejora.Item Análisis para la implementación de un sistema biométrico de reconocimiento facial que reconozca a las personas que estén autorizadas al momento de recoger a un alumno de la Asociación Educacional Antonio Raimondi - Dante Alighieri(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-09) Medina García, Randy Efraín; Díaz Flores, Paul AlbertoLa Escuela Italiana Dante Alighieri, es un colegio que forma parte de la Asociación Educacional Antonio Raimondi, que se encuentra ubicada en el cercado de la ciudad de Lima, que se encarga de brindar educación de calidad y difusión de la Cultura Italiana en el Perú. En la actualidad la Escuela Italiana Dante Alighieri cuenta con los tres niveles de educación básica regular Inicial (Scuola dell’Infanzia: 3, 4 y 5 años), Primaria (Scuola Primaria: 1er. Grado, 2do. Grado, 3er. Grado, 4to. Grado y 5to. Grado), (Scuola Secondaria de 1º Grado: 6to. Grado-I Media, 1er. Año-II Media y 2do. Año-III Media) y Secundaria (3er. Año, 4to. Año y 5to. Año). Cuenta con todos los avances tecnológicos, herramientas y un sistema integrado de gestión académica, llamada SieWeb que hoy en día se utiliza para poder mantener informados en tiempo real a los padres de familias, alumnos y profesores sobre sus avances a nivel académico. Pero que viene teniendo algunos inconvenientes específicamente en la parte del recojo de alumnos a la hora de salida, ya sea en horario regular o en horario de talleres extracurriculares.Las listas de recojo en muchas ocasiones no están actualizadas, este proceso se viene realizado de forma manual, incompleta y muy lenta, ocasionando algunas confusiones sobre quien recogerá al alumno de la escuela, sino tiene el permiso correspondiente para poder retirarse solo o en alguna movilidad escolar registrada y autorizada por la escuela.Como consecuencia se viene teniendo muchas dudas al momento del recojo de alumnos, ya que si no está el registro actualizado (padres, apoderados o algún pariente), no se le puede dejar salir de la escuela el alumno.Inclusive existen padre de familia separados y con problemas de custodia, que quieren llevarse de la escuela a la hora de salida a sus hijos y no están autorizados, pudiendo ocasionar graves problemas.Otro de los problemas es el tema de seguridad que vine atravesando nuestro país, sobre todo en el rapto de menores de edad. En este sentido con el presente trabajo de análisis e implementación lo que se propone es desarrollar un sistema biométrico de reconocimiento facial que nos permite reconocer de una forma más segura y rápida a las personas que estén autorizadas al momento de recoger a los alumnos de la escuela ya sea en el horario de salida regular, como también los días programados para los cursos extracurriculares (talleres), que se más fluido y no genere mucho retraso de duda.Para lo cual se realizó el estudio de la situación problemática, obteniendo buenos resultados en su función y su adaptación en la escuela, influyendo significativamente en la gestión de seguridad de la Escuela Italiana Dante Alighieri. Se concluye que la aplicación, influirá satisfactoriamente en el control de seguridad al momento de recoger a alumnos que nos permitirá cumplir con los objetivos trazados, mejorando la seguridad de la escuela.Item Análisis y diseño de un sistema de biblioteca virtual para el instituto publico Antenor Orrego Espinoza(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-31) Yacolca Paniura, Enrique Clemente; Diaz Flores, Paul AlbertoEl presente proyecto tiene como objetivo diseñar e implementar una biblioteca virtual que mejore el acceso a los recursos bibliográficos en el instituto. Surge de la necesidad de brindar a estudiantes y docentes una herramienta tecnológica para acceder a una amplia variedad de recursos. Los procesos seguidos para el desarrollo del proyecto incluyeron el análisis de necesidades de información, la definición de objetivos, la selección y organización de recursos, la integración de herramientas tecnológicas y la implementación de una plataforma adecuada. Se definió la arquitectura de la plataforma considerando aspectos de seguridad, escalabilidad, integración y facilidad de uso. Luego se desarrolló la funcionalidad de la biblioteca virtual, diseñando la interfaz de usuario, los criterios de búsqueda y un sistema de gestión de recursos. Después de completar el diseño y desarrollo, se realizaron pruebas exhaustivas de seguridad, rendimiento e integración. Una vez finalizadas las pruebas, se procedió a la implementación del sistema en el entorno de producción, realizando configuraciones y capacitando al personal involucrado en la administración de la biblioteca. Este proyecto busca garantizar un mejor acceso y gestión de los recursos bibliográficos, asegurando que la plataforma sea mantenida y mejorada continuamente en el futuro.Item Análisis y diseño de un sistema informático para la automatización de los recursos impugnativos en la Dirección del Registro Nacional de Proveedores del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, Lima - Perú 2022(2023-11-10) Calvo Simborth, Jean Paul; Díaz Flores, Paul AlbertoEl Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) presenta inconvenientes para que el administrado solicite la atención de sus recursos impugnativos ante el área del Registro Nacional de Proveedores; asimismo, durante la evaluación, supervisión y resolución de este tipo de solicitudes; ya que, la atención de los recursos impugnativos se realiza sin la ayuda oportuna de un sistema informático. A raíz de esta situación, ante un requerimiento de información por parte de un colaborador, un área del OSCE, un proveedor, una entidad del Estado y la ciudadanía en general, que esté relacionada con la atención de los recursos impugnativos, no es posible obtener la información solicitada en tiempo real. Debido a ello, se planteó como objetivo del presente proyecto de software realizar el análisis y diseño de un sistema informático para la automatización de los recursos impugnativos en la Dirección del Registro Nacional de Proveedores del OSCE. Por este motivo, como solución tecnológica se analizó y diseñó un sistema informático utilizando la metodología RUP, aplicando las diferentes disciplinas (flujos de trabajo), tales como: el modelado de negocio, definición de requerimientos, análisis y diseño; que permitieron obtener los artefactos (productos), entre ellos: el modelo de casos de uso de negocio, el modelo de casos de uso, los diagramas de actividades, entre otros; todos ellos necesarios para la implementación del sistema informático.Item Análisis y diseño de una aplicación web para la mejora de la gestión logística de una clínica privada Lima Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-17) Corrales Llanos, Cristopher; Díaz Flores, Paul AlbertoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar y diseñar una aplicación web para optimizar la ejecución de los procesos de la gestión logística en el centro especializado médico particular. Para ello, se comenzó a analizar los procesos actuales realizando las documentaciones de levantamiento de información mediante las reuniones presenciales con los key Users encargados del área logística, en donde se pudo determinar los problemas principales que afectan a dicho procesos como una mala planificación de compras, una mala control de stock y abastecimiento de productos, etc. Durante este trabajo, se realizó la búsqueda de una metodología optima que abarque a las necesidades de la clínica, por ende, se decidió utilizar la metodología SCRUM. Dicha metodología, se caracteriza por la ejecución de desarrollo de los procesos principales, sin la necesidad de la ejecución total del sistema. Para la solución de análisis y diseño, se elaboraron las historias de usuarios (User Story) que son las documentaciones técnicas donde se describen los requerimientos funcionales y validaciones que se realizaran para cada módulo en el sistema. Finalmente se llegó a la conclusión que la implementación de una aplicación web para la gestión de logística, permitirá a los usuarios de la clínica controlar y manejar de forma óptima la ejecución de sus procesos logísticos.Item Análisis y Rediseño del Sistema SINPAD para el registro de las Emergencias por Desastres en base a la evaluación Edan Perú, para la toma de decisiones oportunas y mejoras de su Atención Perú - 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-03) Lann Rosas, Aitana Glenda; Díaz Torres, Paul AlbertoEste proyecto de investigación tiene como propósito central abordar, mejorar y rediseñar el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD), con el objetivo claro de perfeccionar la toma de decisiones y la eficiencia en la atención durante situaciones de emergencia ocurridas por desastres naturales. Con esto se requiere realizar el desarrollo de un sistema más accesible, amigable y eficiente, que garantice la disponibilidad de información organizada para facilitar la toma de decisiones informadas y acciones oportunas. Para llevar a cabo este proyecto, se implementará la metodología RUP (Proceso Unificado Racional), abarcando desde la documentación de requerimientos funcionales hasta la creación de prototipos para el nuevo diseño del sistema. Este enfoque permitirá una comprensión detallada de las necesidades del sistema y facilitará la creación de una interfaz intuitiva, mejorando así la experiencia del usuario. Además, se empleará la metodología SCRUM para realizar reuniones efectivas tanto con el equipo de trabajo como con los usuarios finales, asegurando el trabajo en equipo y el avance del proyecto cada semana para una revisión continua del proyecto. El proyecto tiene como objetivo superar las limitaciones actuales del SINPAD, buscando que el sistema se convierta en una herramienta altamente eficaz para la gestión de emergencias. La meta es lograr una mayor capacidad de respuesta y una toma de decisiones más oportuna mediante un diseño renovado y la implementación de prácticas ágiles. Se espera que este enfoque integral genere mejoras sustanciales en la capacidad del organismo público para afrontar situaciones críticas con eficacia, asegurando una respuesta efectiva y eficiente ante desastres naturales.Item Análisis, Diseño E Implementación De Un Datawarehouse Y Actualización Del Módulo De Generación Tramas En La Clínica Privada Para Una Entidad Supervisora(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-23) Rojas Ortiz, Carlos Andrés; Díaz Flores, Paul AlbertoDentro de los servicios profesional ofrecido por Helpdesk Consulting S.A.C, se ha destacado por su compromiso en ofrecer soluciones empresariales integrales. Se centraliza en la automatización de procesos de negocios refleja una compresión profunda de las necesidades de sus clientes afiliados, independientemente del rubro al que pertenezcan. Tiene la capacidad de abordar y resolver problemas en sistemas (TICs) eficientemente. La descripción de la problemática está relacionado con uno de sus cliente del sector de salud que presenta problemas con su sistemas de información y es indispensable garantizar una gestión eficiente y segura de los datos; sin embargo este cliente del sector salud enfrenta los desafíos actuales y anticipa los futuros problemas de envío de información es fundamental para automatizar y no solo optimizar los proceso de recopilación y envió de datos , sino que también para mejorar la precisión y la velocidad de entrega de la información a las entidad reguladora. La finalidad del presenta trabajo de suficiencia profesional consiste en la implementación de un Datawarehouse que permite una buena toma de decisiones de forma eficaz y precisa y por otro lado estará complementando el módulo de actualización de tramas que estará de apoyo a los usuarios involucrados con el proceso de gestionar tramas. Por ese motivo vamos a describir de manera interactiva como se realizó en la implementación, y que efecto positivo trae consigo en la clínica privada. Por ello estará basado en la metodología de Bill Inmon y por la parte complementaria de la aplicación web está basado en la metodología ágil XP, en los siguiente podrá apreciar el análisis, diseño e implementación de la solucionó solicitada por la clínica y los paso de seguir del correcto funcionamiento para cada usuario que estará involucrado para supervisión de la información procesada desde el Datawarehouse.Item Análisis, diseño e implementación del control end to end del inventario para la gestión en línea de equipos y materiales utilizados por los tecnicos reparadores e instaladores de red fija Movistar a nivel nacional 2022(2023-11-10) Collana Nieto, Juan Ricardo Zenon; Diaz Flores, Paul AlbertoLa gestión en linea de equipos y materiales es una necesidad importante en todas las empresas que proporcionan insumos materiales a sus clientes, por ello existen múltiples soluciones para tener un control optimo del inventario. En Movistar no se contaba con un control de materiales en linea. Es decir, el control de materiales se realizaba de forma manual cada 3 días y no contábamos la cantidad exacta de materiales. Debido a esto no se tenía claro si habia empresas colaboradoras que estaban quedando sin stock de un material en particular. Debido a la necesidad que se tiene de controlar en linea los materiales se decidió integrar dos herramientas. Una de ellas siendo la herramienta digital del tecnico de gestión de fuerza de trabajo Oracle Field Service Cloud y el módulo MM de SAP que utiliza el área logística de la empresa Adicionalmente para tener el control el linea de los materiales a usar se necesitaba realizar cambios en la generación de las ordenes de trabajo con el fin de que cada tecnico en campo tenga en su orden de trabajo que materiales va a utilizar y tambien tener un validador que controle el uso de materiales por orden de trabajo. Para ello, se explotará el módulo de Inventario de Oracle Field Service Cloud y la opción de cargar plugins para las operaciones lógicas la cual la herramienta no pueda realizar.Item Aplicación Móvil para el Registro de Asistencia de Usuarios que realizan Teletrabajo en Soluciones Alimenticias S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Salinas Rodríguez, Julio Cesar; Hilario Falcon, Francisco ManuelEl presente trabajo describe el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación móvil denominada "SOALSAC Asistencia", creada para registrar la asistencia de empleados que realizan teletrabajo. La aplicación utiliza el framework Flutter para el desarrollo multiplataforma y Firebase como base de datos en la nube para almacenar de manera segura los registros de asistencia. Una de las características distintivas de esta aplicación es la integración de funcionalidades de geolocalización, que permite verificar la ubicación del usuario al momento de registrar su entrada o salida, garantizando así la autenticidad de los datos. Este proyecto incluye un análisis detallado de las necesidades, la arquitectura de la solución, el proceso de desarrollo, y los resultados de las pruebas de usabilidad realizadas para asegurar la eficiencia y efectividad de la aplicación.Item Aplicación Web para la Gestión de Comunicación entre las Ambulancias con el Paciente en Chincha.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Solis Gonzales, Jean Pierre; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl propósito del presente trabajo de investigación es diseñar una solución tecnológica que agilice la gestión de comunicación y solicitud de ambulancias que requiera algún paciente, utilizando la geo-localización para obtener la ubicación del paciente de manera rápida y efectiva, evitando demoras en la atención paramédica, además de proveer la suficiente información en la solicitud del paciente, para que los paramédicos puedan saber el estado del paciente antes de recurrir a su encuentro, y tener lo necesario para atenderlo. Se utilizó la metodología MSF en el desarrollo de esta aplicación web, produciendo la documentación necesaria para la propuesta del software.Item Aplicación web para la gestión de pedidos de útiles de oficina para la Empresa comercial Li S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Moya Neyra, Aldo Fabrizzio; Coronel Castillo, Eric GustavoComercial Li S.A., una empresa destacada en el sector retail y ventas corporativas en Perú con más de 40 años de experiencia, ha enfrentado desafíos significativos en la gestión de pedidos corporativos a pesar de contar con un sistema ERP robusto que integra módulos clave como Contabilidad, Finanzas, Ventas, Inventarios, Distribución y Compras. La problemática principal radicaba en la gestión manual de pedidos recibidos en diversos formatos, lo que no solo introducía errores humanos, sino que también ralentizaba el flujo de trabajo desde la recepción hasta la distribución final. Además, la falta de información específica sobre el usuario, área y sucursal del cliente impedía entregas directas y precisas, generando ineficiencias y potenciales insatisfacciones entre los clientes. Esta implementación tuvo como objetivo analizar estas deficiencias, identificar áreas de mejora y proponer soluciones tecnológicas para automatizar y perfeccionar el proceso de gestión de pedidos corporativos. La implementación de estas soluciones permitió a Comercial Li S.A. mejorar la precisión y rapidez del servicio, incrementando así la eficiencia operativa y optimizando la satisfacción del cliente. El trabajo documenta el análisis de la problemática, las soluciones tecnológicas propuestas y el impacto positivo en la operativa de la empresa. El proyecto de implementar una aplicación web para optimizar la gestión de pedidos entre Comercial Li S.A. y sus clientes fue exitoso. La solución final cumplió con los requisitos establecidos y mejoró significativamente los procesos comerciales de la empresaItem Aplicación web para la gestión de Solicitud de personal para Minera Chinalco Perú SA en Low Code(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Castillo Morón , Julio Cesar; Hilario Falcon, Francisco ManuelEl área de recursos humanos de Minera Chinalco Perú SA, gestiona la estructura organizacional, personas por posición, ingresos, evaluación de desempeño, renovación de contratos, ascensos y salida de personal. Uno de los pasos iniciales para poder cubrir las necesidades de las distintas áreas es la “Solicitud de personal (SHC)”la cual es la expresión formal de la necesidad de personal por un área en específico, la misma atraviesa un flujo de aprobación por distintas personas y finaliza en la apertura de la vacante en SAP. Dicho proceso se ha llevado hasta el momento de forma manual, generando un formato físico y cada aprobador firma a mano alzada, debido a las distintas localizaciones con las que cuenta la compañía dicho proceso es engorroso y lento. El presente trabajo aborda el desarrollo de los métodos, tablas maestras y procesos para poder soportar el flujo de trabajo de las SHC de la empresa, cabe mencionar que dicho flujo fue desarrollado en una herramienta Low code llamada Outsystems (OS), que es un framework de desarrollo Saas el cual facilita las interacciones con las entidades del sistema, automatiza la creación de métodos, genera formularios a partir de las entidades además de poder administrar de inicio a fin el ciclo de vida del software, tanto en el desarrollo como en el despliegue y soporte al mismo. Otro punto importante es la integración con sistemas legados, para los cuales se desarrollaron APIs en .Net para poder traer los datos de personal, puestos, posiciones y estructura organizacional.Item Aplicación web para la gestión documentaria en un gobierno Municipal en Lima 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-24) Zegarra Farromeque, César Antonio; Muñoz Muñoz, RicardoEl presente trabajo está centrado en desarrollar una mejora en la gestión documental de una entidad municipal, esta propuesta se debe a que actualmente las corporaciones municipales vienen enfrentando deficiencias generando pérdida de tiempo y recursos, así como la eventual desorganización y pérdida de archivos físicos, afectando negativamente tanto el funcionamiento interno como la atención a los ciudadanos de un distrito. Es por ello, por lo que se realizó un estudio teórico que profundiza en los desafíos actuales que enfrentan las municipalidades en cuanto a la gestión documental. La propuesta práctica presentada como solución es la implantación de un aplicativo vía web especializada en la gestión documental. Esta solución tecnológica busca automatizar el proceso, agilizar trámites y mejorar la eficiencia en la atención al público. Así mismo la aplicación web propuesta ofrece beneficios notables, como la automatización completa de la gestión documental, lo que conlleva a resultados óptimos. De lo analizado se enfoca en la optimización del tiempo del personal, utilizando la metodología RUP y las mejores prácticas con software libre y una base de datos Postgrade SQL. En resumen, esta solución tecnológica ha logrado superar las deficiencias previas, mejorando la eficiencia y agilizando los procesos de la gestión documentaria municipal.Item Desarrollo de un aplicativo para la mejora de la gestión de ordenes de trabajo en la empresa minera Antapaccay(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Vega Vilca, Mario; Coronel Castillo, Eric GustavoEn la actualidad la minería es una de la actividad económica más importante de la región Cusco, las estrategias empleadas en el mantenimiento de sus equipos se encuentran en constante desarrollo y evolución, sin embargo, no dejan de obedecer a criterios corporativos que facilitan la gestión y toma decisiones en la mejora enfocada en la Gestión de Activos. Como Supervisor de Planeamiento y Control de la Planta de Tintaya de la Compañía Minera Antapaccay en calidad de Bachiller en Ingeniería de Sistemas me ha correspondido velar por la continuidad operativa de sistemas a bordo como, por ejemplo: ERP SAP, ELLIPSE, y otros en equipos de la Planta Concentradora, supervisando actividades de los socios estratégicos y dando soporte para el cumplimiento de los KPIs. Los procedimientos de gestión de la empresa son corporativos, acarreando beneficios a nivel global como: estandarizar los procesos, compartir recursos, y hacer un benchmarking; a nivel individual a pesar de ser parametrizados, no ha sido un factor de frenaje en mi desenvolvimiento profesional, ya que debido a mi formación académica he podido fácilmente adoptarlos e identificar oportunidades de mejora optimizándolos a través de pequeñas aplicaciones informáticas. En el desarrollo del presente Trabajo de Suficiencia Profesional compartiré un caso de mejora que se implementó en la Planta de Tintaya mejorando el procedimiento de Administración del Trabajo de MantenimientoItem Desarrollo de un Servicio Web para la Mejora del Proceso de Evaluación de Créditos de Consumo y Vehicular de la Empresa BBVA CONSUMER FINANCE EDPYME.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Gonzales Guisa, Manuel Angel; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl desarrollo de esta tesis consistió en generar mejoras a los procesos de evaluación crediticia vehicular en la empresa BBVA CONSUMER FINANCE EDPYME. Cumplir con la necesidad de evolucionar los desarrollos de software en tiempos razonables es el objetivo de este trabajo, Brindando así una escalabilidad mayor a los servicios prestados. El tema a resolver es la creación oportuna de software que será utilizado para mejorar los servicios de la empresa. Actualmente la empresa cuenta con varios sistemas, que brindan servicios de gestión de solicitudes, facturación de servicios, repuestos, y facturación electrónica de la recaudación de cuotas mediante las agencias del BBVA. Estos sistemas procesan miles de requerimientos de créditos vehiculares mensuales. De esta manera, la atención oportuna de requerimientos de créditos vehiculares del software que brinda el servicio es crucial. Abordar este problema es el objetivo de esta tesis. Esto supone la mejora y rediseño de los procesos actuales. La correcta identificación e implementación de nuevas prácticas, determinar la organización de mantención del software, proponer un nuevo proceso de gestión de créditos vehiculares será el producto final de esta tesis. En general, este producto dará una solución práctica al problema de evaluación de créditos vehiculares.Item Desarrollo de un sistema de seguridad participativa basada en tecnología móvil para el monitoreo de la seguridad ciudadana en los gobiernos locales(2023-05-22) Malpica Rosales, Soonye Jonathan; Diaz Flores, Paul AlbertoEn la actualidad, el índice delictivo va en aumento, evidenciándose la falta de respuesta inmediata de los Gobiernos Locales, los que por diversos motivos se encuentran limitados en su accionar; sin embargo, a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación, proponemos el desarrollo de un sistema de seguridad participativa basada en la tecnología móvil para el monitoreo de la seguridad ciudadana en los Gobiernos Locales. Mediante el presente trabajo, propongo la implementación de un aplicativo móvil, que implica la participación de tres actores: como son el ciudadano, el personal policial de las comisarías y Serenazgo, con el único fin de obtener un sistema de seguridad ciudadana idóneo, desempeñando cada actor un rol activo, que permita reducir el índice delictivo, con la efectividad de respuesta inmediata.