Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5049
Browse
Recent Submissions
Item Proyecto regulatorio de bloqueo y desbloqueo de equipos móviles en una operadora de telecomunicación(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-17) Anticona Zola, Luis Andrés; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl presente proyecto aborda la problemática relacionada con la gestión del bloqueo y desbloqueo de equipos móviles reportados como robados, perdidos o recuperados, en cumplimiento de los lineamientos establecidos por el ente regulador nacional, OSIPTEL. Actualmente, el proceso presenta dificultades operativas debido a la dispersión de las fuentes de información y a la falta de automatización en el tratamiento de datos, lo que incrementa el riesgo de errores y retrasos en la ejecución de bloqueos. Como solución, se plantea el diseño e implementación de un sistema automatizado que integre las listas oficiales provistas por el ente regulador incluyendo reportes de operadoras locales, acuerdos internacionales, y registros de equipos detectados en centros penitenciarios permitiendo su validación y procesamiento eficiente. El sistema propuesto permitirá la ejecución automática de bloqueos y desbloqueos de IMEI, así como la generación diaria de reportes que serán depositados en un repositorio oficial. La puesta en producción de esta solución busca optimizar los tiempos de respuesta, reducir la carga operativa manual y asegurar la trazabilidad y cumplimiento normativo en la gestión de equipos móviles. El proyecto tiene un enfoque práctico, orientado a mejorar la eficiencia operativa y fortalecer los mecanismos de seguridad pública en el sector de telecomunicaciones.Item Desarrollo de una solución ETL para la carga masiva de registros de la superintendencia de banca, seguros y AFP para el área de sistemas administrativos de una entidad financiera.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Sánchez Timoteo, Jorge Luis; Hilario Falcón, Francisco ManuelLas entidades financieras del Perú deben transformar los voluminosos datos regulatorios que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) les remite (créditos, desembolsos y morosidad). Actualmente, los procesos de extracción, limpieza, normalización y carga de los datos masivos enviados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se realizan de manera manual y con un software obsoleto e incompatible con los sistemas operativos actuales. Para superar estas limitaciones, en el presente trabajo se describe el desarrollo de una solución ETL que automatiza la ingesta de esos datos, optimizando su procesamiento y permitiendo al área de Sistemas Administrativos de una entidad financiera explotarlos eficientemente, Para el desarrollo de esta solución se empleó la herramienta de Inteligencia de Negocios de Microsoft SQL Server Integration Services, como base de datos se utilizó el motor Microsoft SQL Server 2022, se implementó bajo la metodología Extreme Programming (XP) para un desarrollo ágil y adaptativo. Las pruebas internas demuestran que el nuevo proceso ETL automatiza la carga masiva de registros de la SBS. reduciendo drásticamente los tiempos de ejecución frente al método anterior y elimina la dependencia de software obsoleto, entregando a los usuarios información confiable y actualizada de forma inmediata, ayudando así a la toma de decisiones.Item Diseño e implementación de un sistema web para la optimización de procesos aduaneros de la empresa Beagle Agentes de Aduanas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Córdova Echegaray, Oscar Daniel; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl presente trabajo aborda el diseño y el desarrollo de un sistema modular el cual esta orientado a la optimización de los procesos internos de gestión aduanera de la empresa Beagle Agentes de Aduanas, el cual inicio sus operaciones por el año 1991, con el transcurrir de los años las operaciones así como los nuevos clientes y sus propios requerimientos, se han ido incrementando lo cual ha traído como consecuencia la falta de una herramienta que permita cubrir estas nuevas necesidades, procesos como la solicitud de nuevos servicios, el seguimiento de las órdenes y la información que se envía a los clientes son procesos clave los cuales son realizados de forma manual, ante ello se propone el desarrollo de un sistema web que permita cubrir estas necesidades el mismo que contara con los módulos de: Registro de solicitud, seguimiento de ordenes y alertas de seguimiento en tiempo real. Esto permitirá la adecuada optimización de estos procesos, para el presente sistema web se utilizo la arquitectura desacoplada el cual independiza la lógica del sistema (back end) y el diseño (front end), para el backend se uso Node.js y para el front end React.js como base de datos se tiene MySQL, para la administración de notificaciones se usó RabbitMQ y como servidor web se usó Apache.Item Diseño del proyecto de migración de servidores físicos a Ymware Cloud para la empresa crecer seguros. 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Chipana Laura, Nemesio; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl presente trabajo de suficiencia profesional propone el diseño de un proyecto de migración de servidores físicos hacia VMware Cloud para la empresa Crecer Seguros en el año 2025. La investigación responde a la necesidad de modernizar la infraestructura tecnológica frente a los cambios en el licenciamiento de VMware tras su adquisición por Broadcom, lo cual obliga a transitar de un modelo de licencias perpetuas a un esquema de suscripción en la nube. El estudio parte de un diagnóstico de la situación actual, caracterizada por limitaciones de escalabilidad, altos costos operativos y riesgos de seguridad, para luego plantear una estrategia de migración gradual basada en el enfoque lift and shift. Se desarrollan los requerimientos técnicos, económicos, legales y de gestión necesarios, destacando el uso de herramientas como vMotion, vSAN y NSX para garantizar continuidad, resiliencia y seguridad. Asimismo, se implementa una prueba de concepto (PoC) que valida la viabilidad del proyecto, midiendo indicadores de rendimiento, disponibilidad y reducción de costos. Los resultados evidencian beneficios significativos en términos de eficiencia operativa, resiliencia tecnológica y alineamiento con la normativa peruana de protección de datos y gestión de riesgos. El estudio no solo ofrece una propuesta aplicable a Crecer Seguros, sino también un modelo de referencia para organizaciones que enfrentan retos similares en su transición hacia entornos virtualizados en la nube.Item Aplicación de la norma ISO/IEC 27001 en la gestión de la seguridad de la información en la empresa H&B DATA S.A.C. en el proceso de venta digital(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Asenjo Villalobos, Ana Claudia; Hilario Falcón, Francisco ManuelCon el pasar del tiempo la tecnología ha avanzado por lo tanto también avanza los ciberataques y la información por más pequeña que sea se vuelve cada vez más sensible, este trabajo de investigación trata de como objetivo poder aplicar la norma ISO/IEC 27001 en la empresa H&B DATA S.A.C, empresa dedicada a la venta de artículos de cómputo a través de internet. Por tal motivo, se plantea asegurar la información gestionada durante el proceso de ventas, especialmente en el active más importante como los datos y su tratamiento. A través de una evaluación inicial y el respectivo análisis de riesgos, se identificaron activos de información y vulnerabilidades presentes en el proceso. A partir de ello, se consideró necesario el uso del SGSI tomando como apoyo la norma ISO/IEC 27001. Este sistema se basa en un enfoque de mejora continua (PDCA) e incorpora controles técnicos, procedimientos y políticas de acceso en base a la información.La norma ISO/IEC 27001 proporciona un enfoque metodológico y organizado que facilita la evaluacion, identificación y control de los riesgos que pueden impactar a una organización. Este modelo se alinea con los principios esenciales de la seguridad de la información: preservar la confidencialidad, garantizar la integridad y asegurar la disponibilidad de los datos, particularmente en los procesos relacionados con la gestión de ventas.Item Desarrollo de una aplicación web para optimizar la orientación vocacional y mejorar la capacitación de estudiantes en universidades privadas, Lima 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-29) Córdova Félix, Erving Eduardo; Hilario Falcon, Francisco ManuelEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una aplicación web basada en inteligencia artificial para optimizar la orientación vocacional y mejorar la captación de estudiantes en universidades privadas de Lima. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, apoyada en la implementación ágil bajo el marco Scrum. Se diseñaron e integraron módulos interactivos como un test vocacional personalizado, un sistema de clasificación por perfil y un chatbot conversacional. Los resultados evidencian que la aplicación permitió brindar recomendaciones personalizadas de carreras según intereses y competencias, incrementando la intención de postulación por parte de los estudiantes. Asimismo, fortaleció la interacción digital entre postulantes y universidades, posicionando a la herramienta como un recurso estratégico para mejorar procesos de admisión y acompañamiento educativo. Se concluye que el uso de inteligencia artificial en este campo potencia la toma de decisiones vocacionales informadas y oportunas.Item Integración de tecnologías de gestión al usuario (JIRA) y el motor Vmware (VRA) para automatización de requerimientos de TI en entidad bancaria.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-16) Silverio Padilla, Richard Junior; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl Squad de IaaS de una entidad Bancaria estuvo recibiendo constantes quejas de los usuarios debido a los altos tiempos de espera en las atenciones de Requerimiento a cargo del equipo de Operaciones Windows. Debido a ellos se elaboró un análisis de todas las atenciones realizadas por el equipo de Operaciones Windows durante el año 2023, obteniendo la estadística de las solicitudes con mayor demanda y tiempo en atenderse. Estas estadísticas fueron presentadas a los Lideres del Squad IaaS, donde se mostraron que varias de las tareas que se realizaban, eran rutinarias y sin mayor complejidad, para ser atendidas por un Especialista de TI, recomendando que se trabaje en desarrollar flujos de autoservicio que permitan al usuario realizar estas tareas directamente y en un corto tiempo, además de tener a los Especialistas de TI enfocados en la solución de Incidentes o tareas que realmente necesiten de todos sus Skills. Para el año 2024 se aprobó el proyecto de automatización de los requerimientos con mayor demanda. Tomando en cuenta para la primera fase los 4 casos de uso con más solicitados por los usuarios: Evidencia de Carpetas, Obtener ruta física, Reinicio de servicios y Reinicio de servidores, para lograr completar las automatizaciones es necesario la integración de las tecnologías de Gestión de usuarios (Jira) y el motor automatizado de VMware (VRA), además de otras tecnologías de apoyo como PowerShell, JavaScript, Cism, Github y Sendgrid.Item Implementación de un sistema de facturación electrónica para una mejor gestión de comprobantes – Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Díaz Fuentes, Natalia Lizbeth; Muñoz Muñoz, RicardoEl presente trabajo analiza la mejora del funcionamiento del sistema de facturación con las que cuenta en estos días dentro de la empresa. Se adquirió la información requerida y se estudió la más óptima solución con la finalidad de culminar este proyecto y de esta manera logren automatizar los actuales servicios, servicios que generaban inestabilidad y poca regularidad al momento de ejecutarlo. La identificación de la problemática parte de la falta de automatización en la recopilación y consolidación de datos, inconvenientes en la identificación de gastos y un proceso manual de carga. Estos problemas alteran la transparencia y disponibilidad de los datos financieros, lo que dificulta una óptica y precisa gestión. Para desarrollar y ejecutar una solución, se analizaron diversas metodologías, incluyendo outsourcing, metodología Ágil, el método de Scrum y la implementación por Kanban. Luego de analizar cada metodología, se procede a utilizar Scrum debido a su enfoque iterativo, maleable y su facilidad de adaptación durante los cambios en el proyecto implementado. La meta luego de implementar esta solución es obtener un sistema de facturación electrónica que aporte durante el control, la ejecución y la disponibilidad de la de datos financieros. Esta propuesta busca mitigar los riesgos de la problemática manual y física que aqueja a diversos usuarios por pérdidas de los mismos. De esta manera el sistema de facturación funcionará de manera integral.Item Migración de Service Desk Manager a Service Manager Ivanti para la gestión de servicios en Yanbal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Cerpa Cotera, Hugo Sammy; Hilario Falcon, Francisco ManuelEl uso de herramientas para el control de la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (ITSM) se ha convertido de vital importancia para las empresas hoy en día, pues ayudan a como su nombre lo dice, a gestionar los servicios de TI en una organización para sus usuarios. La definición básica de ITSM es la concepción de que, es la forma en que los equipos de TI administran la prestación de servicios de TI a los clientes y alinear los sistemas tecnológicos con los objetivos empresariales establecidos. En este sentido, la ITSM va mucho más allá de las funciones básicas de un centro de soporte de TI. Por tal motivo, el presente trabajo se desenvolvió al entorno de la Migración de Service Desk Manager a Service Manager Ivanti para la Gestión de Servicios en Yanbal con el objetivo de mejorar el servicio y experiencia que se le brinda al usuario final ante sus necesidades informáticas que puedan surgir en el día a día.Item Implementación de la plataforma tecnológica Google Workspace para el Poder Judicial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Marcos Leiva, Ronald Constantin; Hilario Falcon, Francisco ManuelEn el contexto de la transformación digital dentro del Poder Judicial, se plantea la contratación de una Suite de Colaboración en la Nube con la finalidad pública, orientada a mejorar la productividad institucional y la atención a la ciudadanía. Esta solución tecnológica debe integrar herramientas de mensajería y colaboración de última generación, como videoconferencias, correo electrónico, calendario, edición de documentos en línea y almacenamiento en la nube, accesibles desde cualquier dispositivo y lugar, con altos estándares de seguridad y rendimiento. El marco legal que sustenta esta implementación está basado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001:2022, la cual establece los lineamientos para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Esto se debe de cumplir de manera obligatoria en todas las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Informática, conforme a la Resolución Ministerial N.º 004-2016-PCM. Este servicio incluye acceso a herramientas colaborativas (chat, correo, video llamadas, almacenamiento, entre otros) estandarizadas, con movilidad total y compatibilidad multiplataforma (PC, laptops, tablets y smartphones). Esto permitirá a la institución optimizar sus procesos sin necesidad de infraestructura local, garantizando además la conservación segura de la información institucional.Item Desarrollo e implementación de un sistema de control de inventario de bienes patrimoniales informáticos en el tribunal superior militar policial del centro (TSMPC)(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Suarez La Torre, Herbert Willyngton; Hilario Falcon, Francisco ManuelEl presente informe tiene como finalidad realizar el desarrollo e implementación de un sistema de inventario de bienes patrimoniales informáticos en la Oficina de Tecnologías de la Información del Tribunal Militar Policial del Centro (TSMPC), sede Lima. Este informe se basa en la experiencia profesional en el área al identificar las limitaciones en la gestión de bienes patrimoniales. En la institución, los bienes patrimoniales informáticos son herramientas clave para el funcionamiento operativo y administrativo de las oficinas del Tribunal. Sin embargo, se detectó que su gestión realiza un manejo ineficiente mediante registros manuales y hojas de cálculo, esto generó muchos problemas como registros incompletos, desactualizados o duplicados, dificultades en la identificación de los responsables, no hay historial técnico por cada bien. Estos problemas incrementan el riesgo de pérdida, duplicación o uso indebido de los bienes. El propósito de ese informe es solucionar la problemática mediante la implementación de un sistema de inventario de control patrimonial que permita registrar, codificar, ubicar, asignar y realizar la trazabilidad de los bienes informáticos. El sistema incluirá funcionalidades como la asignación a responsables, historial de movimientos, reportes, gestión de transferencias, mantenimiento y bajas. Este trabajo aplica conocimientos técnicos en desarrollo de software y gestión de TI para modernizar procesos administrativos en el sector público. El sistema optimizará la eficiencia operativa, reducirá errores y reforzará el control de los recursos estatales, fomentando una gestión patrimonial más transparente y eficaz en beneficio de la institución.Item Desarrollo e implementación de un sistema web para la gestión y control de inventario del área de informática del Poder Judicial, 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Comina Chacaliaza, Roberto Alejandro; Hilario Falcon , Francisco ManuelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un sistema web que permita optimizar la gestión y el control de inventario del área de informática del Poder Judicial de Ica. Actualmente, esta dependencia presenta dificultades relacionadas con el registro manual, el seguimiento y la trazabilidad de los activos tecnológicos, lo cual genera ineficiencia, pérdida de información y riesgo de extravíos. La metodología empleada para el desarrollo del sistema fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se utilizó un modelo de desarrollo incremental, permitiendo la validación progresiva de funcionalidades por parte del usuario final. El sistema web resultante permite registrar, consultar, modificar y controlar en tiempo real los bienes informáticos, mejorando así la eficiencia administrativa y la transparencia en el manejo de los recursos. Como resultado, se logró una reducción significativa de errores en el control de inventario y una mejora en los tiempos de respuesta ante auditorías internas. Este proyecto se enmarca dentro de las políticas de modernización del Estado y gobierno digital, contribuyendo a una gestión pública más eficiente, segura y alineada con las exigencias tecnológicas actuales.Item Diseño y creación de un manual de procedimientos para el área de Seguridad SAP - Accesos & Autorización(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Torres Tolentino, Rosa Victoria; Hilario Falcon, Francisco ManuelEste proyecto se centra en la elaboración de un manual de procedimiento que permitirá garantizar el cumplimiento de las directrices establecidas en la administración de usuarios y accesos SAP. Actualmente, no se dispone de un manual detallado que permita llevar a cabo una administración adecuada de los accesos, lo que evidencia un malestar con el cliente al no ejecutarse correctamente los procedimientos y ser observados por auditoría. Durante la elaboración de este manual se pretende incrementar los procedimientos de administración de los accesos a los usuarios en SAP, de esta forma el cliente podrá apreciar mejor el servicio que se le ofrece, ya que mediante el manual se logra un servicio confiable.Para el diseño y la implementación del manual, se llevará a cabo una investigación sobre los procedimientos que se llevan a cabo en la actualidad con el fin de estar alineados y actualizados.El manual ofrece mantener un registro actualizado y ordenado de los procedimientos para la administración de los acceso en SAP.Item Propuesta de una aplicación web para la gestión integral de flotas y conductores en inversiones del CAMPO S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Benites Flores, Abner Gerardo; Hilario Falcon, Francisco ManuelInversiones del Campo S.A.C. Empresa que opera en el ámbito del transporte particular, que brinda el servicio de arrendamiento de vehículos a nivel nacional desde hace 28 años, cumpliendo así con los lineamientos y normativas establecidas por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Frente al aumento constante en la demanda de estos servicios, la empresa ha logrado incrementar su flota de vehículos y ha captado nuevos clientes. A raíz de esta situación la empresa se ha visto afectada de tal forma, que los datos del conductor (cliente) y vehículo, aún se archivan de forma escrita, los datos están registrados en una hoja de cálculo, para iniciar con la transformación digital en la empresa y poder sistematizar el proceso de reclutamiento de un nuevo conductor y asignarle un vehículo, cosa que ha resultado poco práctico, en este contexto se plantea para la empresa el desarrollo de una aplicación web que optimice la gestión administrativa del proceso de arrendamiento de un nuevo vehículo.Con dicha propuesta se espera optimizar el tiempo y la evaluación, al ingreso de un nuevo conductor, como también conocer a detalle el estado del vehículo, llevando así un mejor control en la empresa. El alcance que se tiene como propuesta funcional, es desarrollar: ● Gestión de Usuarios ● Modulo conductor ● Módulo de vehículo ● Módulo de Gestión de documentos ● Módulo de reportes Se espera que la siguiente implementación pueda cumplir un rendimiento óptimo, ajustado a los requerimientos y expectativas de la empresa.Item Identificación de equipos TIC (Tecnología de la Información y comunicaciones) en obsolescencia y migración de la sala técnica del data center para optimizar el hosting(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Donayre Paredes, Efrain Martin; Hilario Falcón, Francisco ManuelEste trabajo es para logra la identificación de equipos obsoletos en una sala de centro de datos (Data Center - DC) lograr la migración del contenido a una infraestructura actualizada moderna como podría ser una nueva generación de hardware físico o en la cloud virtual, optimizando el housing en la sala. De forma manual establecer procesos para que se realicen sistemáticamente de formacontextual para realizar la actividad planteada.Item Implementación de un sistema de selección de personal para optimizar el proceso y minimizar costos en la empresa ASC Outsourcing S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Falcón Bustillos, Marco Antonio; Hilario Falcón, Francisco ManuekSe desarrolló y se implementó un sistema web de selección de personal con el objetivo de optimizar el proceso y minimizar los costos, ya que las plataformas laborales externas como CompuTrabajo, Indeed y Pandapé, tienen un costo elevado para poder usarlas. El sistema de selección de personal, permite a las empresas o clientes, publicar ofertas de empleo, mientras que los postulantes pueden registrarse, poner información personal, adjuntar CV, postular a diversas vacantes y someterse a evaluaciones psico laborales de manera virtual. Los consultores revisan cada postulación de los candidatos, analizan los perfiles de cada uno, programan entrevistas y aplican pruebas para seleccionar al mejor talento. Este sistema contempla cinco roles principales: El rol ADMINISTRADOR, se encarga de realizar modificaciones y resolver incidencias que sucedan en la plataforma. También puede gestionar roles, gestionar usuarios, gestionar requerimientos, consultar postulantes, consultar citados, entre otros. El rol CLIENTE, se encarga de crear y publicar sus requerimientos o propuestas laborales y podrá visualizar el detalle de cada acción. El rol POSTULANTE, se encarga de registrar sus datos personales, laborales, estudios realizados, también podrá postular a los diversos puestos de trabajo y podrá ingresar a los exámenes virtuales que se le brindarán después de la entrevista. El rol COORDINADOR, se encarga de asignar los requerimientos a los consultores y también puede gestionarlos. El rol CONSULTOR, se encarga de visualizar el proceso de selección, ver la información de cada postulante y descargar su CV, podrá programarles entrevistas, exámenes psico laborales y finalmente podrá ver los resultados.Item Desarrollo de una aplicación móvil para la mejora del proceso de recuperación de cuentas castigadas en el Banco Interbank(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Falcón Bustillos, José Angel; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación móvil para optimizar el proceso de recuperación de cuentas castigadas en el Banco Interbank. Este proceso involucra la gestión y seguimiento de cuentas con morosidad crítica, que requieren un enfoque especializado para su recuperación. A través de la tecnología móvil, se propone una solución innovadora que permita mejorar la eficiencia, la comunicación entre los equipos de cobranza y los clientes, y la gestión de pagos. La aplicación busca ofrecer un sistema intuitivo, accesible y con un enfoque centrado en el cliente, donde se integran notificaciones personalizadas, seguimiento en tiempo real y herramientas de análisis que apoyen tanto a los clientes como a los agentes de cobranza en la toma de decisiones. Además, se incorpora una plataforma de pagos segura que facilita la liquidación de deuda y promueve un entorno de transparencia y confianza. El desarrollo de esta aplicación, mediante un diseño responsivo y user-friendly, plantea una mejora sustancial en la recuperación de cuentas castigadas, reduciendo tiempos, costos y aumentando la tasa de éxito en la recuperación de la deuda.Item Análisis y desarrollo de un portal web para las doferentes aplicaciones del personal médico del CEMEVI(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Ildefonso Williams, Enrique RaúlEl Centro médico Virtual (CEMEVI) es una institución del sector salud que inicio sus funciones en el año 2014 de manera virtual con las diferentes IPRESS a nivel nacional. Logro su expansión a partir del año 2020 durante la pandemia de la COVID 19, incrementándose en 110 la cantidad de médicos de diferentes especialidades y radiólogos. Frente a la alta demanda de atenciones a los pacientes, el CEMEVI ha logrado contrarrestar de manera virtual esta situación en las entidades de salud a nivel nacional, siempre con la previa coordinación con los directores de los centros. Se cuenta con la información disponible para las atenciones médicas, pero este portal web ayudara a mostrarlo de manera organizada, clasificando por orden de ítems: Sistema ESSI para las historias clínicas. Listado de pacientes. Teleconsultorios por Zoom. Lineamientos de salud. Listado de pacs para lectura de estudios radiológicos. Reportes de producción mensual. Se espera que esta propuesta pueda cumplir con las expectativas de la institución, con el fin de evitar molestias tanto en el personal médico como en los pacientes a nivel nacional.Item Desarrollo de un sistema de gestión para la mejora de la ejecución del Plan Anual de contrataciones en la Dirección de Administración de la Policia Nacional del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-12) Cisneros Alarcón, Miguel Angel; Hilario Falcon, Francisco ManuelEl actual trabajo de suficiencia profesional, presenta el objetivo fundamental de mejorar la gestión de atención sobre requerimientos de bienes y servicios que ingresan al Departamento de Abastecimiento de la P.N.P, para el cumplimiento de la ejecución del Plan Anual de Contrataciones de la Entidad dentro del año fiscal y en una cantidad reducida de tiempo eficiente y eficazmente.La Policía Nacional del Perú con RUC 20165465009, se encuentra ubicada en la calle San German N°200- Urb Villacampa – Rímac, mediante el Departamento de Abastecimiento correspondiente a la División de Logística de la Dirección de Administración es la encargada de administrar los recursos logísticos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas, y tiene como función fundamental gestionar los requerimientos de bienes y servicios atendidos correspondientes a las Unidades de la Policía Nacional del Perú, para la atención de las Unidades Orgánicas pertenecientes a la UE002-DIRECFIN-PNP dentro del marco normativo de la Ley General de Contrataciones Públicas N°32069.Antes del desarrollo del proyecto, se realizó una evaluación para identificar los puntos críticos en la demora de atención de requerimiento y la verificación de las herramientas tecnológicas con la que cuenta el personal para el ejercicio de sus funciones, dentro de los cuales se verifico que el flujo de la atención de los requerimientos se realiza en forma física, retrasando la ejecución del Plan Anual de Contrataciones.En consecuencia, no se posee un sistema para el seguimiento de la ejecución del Plan Anual de Contrataciones, como dicha labor se realiza en forma manual, existe demora para ubicar el requerimiento y verificar su estado situacional. Por esta razón, ante la existencia de una ineficiente gestión en el proceso de Abastecimiento,se ha realizado el DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION PARA LA MEJORA DE LA EJECUCION DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES EN LA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.Item Mejoras en la gestión de información para el proceso de atención de solicitudes en una entidad al servicio del ciudadano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-11) Muñoz Pino, Johanna Karilyn; Hilario Falcon, Francisco ManuelEl documento, aborda las mejoras en la gestión de información para el proceso de atención de solicitudes en la Unidad de Calificación de una entidad al servicio del ciudadano, para ello es necesario construir el historial laboral del mismo, obtenida a partir de la información remitida de las entidades públicas y empleadores privados o de la documentación supletoria proporcionada por el administrado, información que es clave para la atención de sus solicitudes. Actualmente parte de la información que los administrados proporcionan no se encuentra completa y/o no proviene de una fuente oficial, por lo que las gestiones para validar dicha información pueden presentar demoras, dado que los empleadores no siempre remiten la información de forma oportuna y completa.Es debido a ello, que se busca mejorar la Gestión de Información, mediante la uniformidad en la estructura del requerimiento de información solicitada a las entidades públicas y empleadores privados, optimización de las coordinaciones de entendimiento, de plazos y de calidad de información a entregar, para que una que una vez recibida y con previo proceso de validación tanto de montos como de periodos sea informado a la Unidad de Desarrollo y Proyectos para su registro en el Sistema, que será utilizado para el proceso de calificación de solicitudes, asegurando con ello una mejora en los flujos del proceso con pronunciamientos más oportunos y transparentes.