Ingeniería de Sistemas y Cómputo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5049
Browse
Recent Submissions
Item Desarrollo de un sistema de gestión de ensayos para la empresa Geocontroltotal utilizando metodología SCRUM(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Vargas Vargas, Walter Reynaldo; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl área de Administración de la empresa GeoControlTotal, llevaba a cabo los procesos de atención como son registro de los ensayos a realizar, el estado de proceso en el laboratorio y la finalización para la entrega de los certificados de manera manual, utilizando un cuaderno. Este método resultaba ineficiente, ya que consumía mucho tiempo y generaba errores y demoras en la entrega de los certificados a los clientes. El objetivo de este trabajo de suficiencia fue resolver dicho problema mediante el desarrollo de un sistema de gestión de ensayos que optimizara los procesos de atención y la entrega de certificados a los clientes. Para la implementación de la solución informática, se utilizó la metodología SCRUM, seleccionada por su enfoque en asegurar el éxito de proyectos innovadores en contextos de negocios cambiantes. Los resultados obtenidos de la encuesta realizada durante la investigación mostraron que el sistema propuesto cumple con los indicadores de calidad en términos de funcionalidad, usabilidad, seguridad y eficiencia.Item Red de área local virtual para mejora de la comunicación en una planta Industrial(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Alegre Hinostroza, Jonathan Francis; Diaz Flores, Paul AlbertoLa Empresa donde he realizado mi trabajo de investigación es del rubro industrial y construcción y está dedicada en mayor parte a la fabricación de tubos de acero para construcción; luego de tener un año 2022 exitoso decidió mudarse a una nueva sede ubicada en el distrito de Lurín donde actualmente reside la planta industrial dejando la antigua oficina que se ubicaba en el distrito de Santiago de Surco. Este cambio se da principalmente por el aumento de ventas de la empresa la cual ha conllevado a un notable incremento de la producción y por ende a la contratación de más personal administrativo básicamente en los puestos de vendedores y contables; este crecimiento origina que se dé la necesidad de mejorar su comunicación de datos y eficiencia entre las diferentes áreas, buscando como principal objetivo ser una empresa líder en el rubro del acero. Por ello es necesario la implementación de una nueva red empresarial, y proponemos una red de área local virtual para la comunicación, realizare en Switches Cisco la configuración de Calidad de servicio (QoS), Protocolos de enrutamiento de redes, Alta disponibilidad, Segmentación de redes Lan y fiabilidad; para poder lograr todo ello debemos conocer lo que necesita la empresa y seguir una metodología, el cual para este trabajo se utilizó la metodología Cisco PPDIOO la cual en el desarrollo del presente se va a ir describiendo.Item Diseño e implementación de un catálogo de servicio en la herramienta de gestión de TI para la atención de colaboradores de la Contraloría General de la República.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Carrasco Huaquisto, Liz Marisol; Hilario Falcón, Francisco ManuelEn el contexto actual de transformación digital, las entidades públicas enfrentan el reto de mejorar continuamente sus procesos internos para brindar servicios más eficientes y transparentes. En ese marco, la Gerencia de Tecnología de la Información (GTI) desempeña un rol clave como soporte operativo y estratégico de las distintas áreas de la CGR. Sin embargo, la ausencia de un procedimiento formal para la gestión del catálogo de servicios ha generado ciertos vacíos en la atención a los requerimientos internos. Las solicitudes ingresadas a través del Sistema Central de Atención al Usuario (CAU) no siempre son clasificadas de forma adecuada, lo que dificulta su seguimiento oportuno y genera demoras que impactan en la percepción y satisfacción de los usuarios finales. Este proyecto plantea como solución la implementación de un catálogo de servicios estructurado en la herramienta de gestión Proactiva Net, adaptado a las funciones específicas de la GTI y de sus subgerencias. La finalidad es estandarizar las atenciones, mejorar la trazabilidad de los casos, y establecer tiempos de respuesta medibles (SLA), que permitan evaluar objetivamente el desempeño del área. La propuesta considera una clasificación por áreas técnicas, tipos de solicitudes y niveles de prioridad, lo que facilitará una atención más ordenada y eficiente. Asimismo, se contempla el diseño de reportes dinámicos que permitan visualizar en tiempo real la carga operativa y el cumplimiento de los tiempos de atención asignados. Esta iniciativa no solo optimiza los recursos técnicos y humanos, sino que también fortalece el compromiso institucional con una gestión pública orientada a resultados.Item Implementación de facturación electrónica en un ambiente CLOUD Cumpliendo la normativa 097-2012 de SUNAT.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Li Manrique, Felix Daniel; Hilario Falcón, Francisco ManuelAnte la obligatoriedad de SUNAT de emitir documentos electrónicos, nuestro agente emisor se ve en la necesidad de requerir implementar un sistema de facturación, lo que le genera costos de infraestructura, costos administrativos, tiempo de implementación. El proyecto de implementación de emisión electrónica comprende la instalación, configuración, verificación y despliegue de un software de emisión electrónica (Suite Electrónica) homologado con la normatividad y lineamientos establecidos por SUNAT, en modalidad SaaS (modalidad Cloud), de manera que el cliente pueda cumplir con la obligatoriedad establecida por SUNAT y/o aprovechar los beneficios de la Facturación Electrónica. El proyecto contempla la implementación de un RUC bajo la modalidad CLOUD, con integración mediante Wss de carga + Wss de estado y Wss de consulta de estado, se consideran los tipos de documentos Facturas, boletas, notas de crédito y notas de débito. Para la firma de estos documentos se utilizará un certificado del cliente emisor, los servicios profesionales serán de 40 horas y un desarrollo de un formato único A4 para los distintos tipos de comprobantes. Los beneficios de esta implementación es la reducción de los costos administrativos, la agilidad de la operación administrativa, incremento en la productividad, seguridad en su intercambio electrónico e impacto ambiental.Item Implementación de un sistema de gestión de incidentes mediante una herramienta de código abierto para el Área de Service Desk del Poder Judicial, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Trujillo Chara, Carlos Henry; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente trabajo tiene como prioridad principal la optimización de un sistema de gestión de incidentes en el área de service desk del Poder Judicial, para ello se propone la implementación de una herramienta o software de código abierto GLPI (Gestionnaire Libre de Parc Informatique), la cual busca mejorar la eficiencia y efectividad, obteniendo un mejor control de las incidencias y otros requerimientos. El GLPI nos proporciona una solución confiable para la gestión de incidencias de los equipos informáticos, solicitudes y servicios. De acuerdo a ello se busca mejorar los tiempos de respuesta, la resolución de problemas, comunicación con los usuarios y permitir el análisis de datos. El trabajo abordo la identificación de limitaciones en el sistema actual, tales como tiempos prolongados de respuesta y falta de integración con otros procesos tecnológicos. La implementación de esta solución tecnológica buscaba no solo reducir los tiempos de respuesta y mejorar la satisfacción de los usuarios finales, sino también optimizar los recursos técnicos del área de soporte. Asimismo, se exploran aspectos relacionados con la capacitación del personal y la adopción de buenas prácticas basadas en marcos de referencia como ITIL. El objetivo fue favorable, desde la implementación del software GLPI, se logró un impacto muy positivo en el control y seguimiento de las atenciones. Esta herramienta permitió gestionar de manera más eficiente los registros mediante tickets, además de facilitar el monitoreo de incidencias, la categorización y priorización de los problemas reportados. También mejoró notablemente el proceso de cierre y resolución de incidentes en el área de service desk, optimizando los procesos de negocio y brindando un mejor servicio.Item Propuesta de una herramienta tecnológica para agilizar el pago de los contribuyentes de la municipalidad distrital de Grocio Prado, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Saravia Tasayco, Luis Angel; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado Propuesta de una herramienta tecnológica para agilizar el pago de los contribuyentes de la municipalidad distrital de Grocio Prado, 2024, tuvo como objetivo principal desarrollar una aplicación web que permita agilizar los pagos de los contribuyentes de la municipalidad de Grocio Prado, de parte de los contribuyentes. En el marco teórico se hizo una revisión y definición de conceptos y planteo de la infraestructura tecnológica utilizado para el presente trabajo. El marco de trabajo utilizado fue el Scrum, el cual, por su naturaleza ágil, se ajustó a las necesidades encontradas en la gestión tributaria en el área de Rentas. Se proponen las interfaces, el modelo de base de datos y las relaciones existentes entre sus tablas, que forman parte de la propuesta. La conclusión a la que se llegó es que la propuesta por ser un pedido de los contribuyentes y los trabajadores municipales logra satisfacer las expectativas, además que permite al contribuyente tomar conocimiento de sus estados de cuenta, asimismo les permite pagar y el sistema emitir los reportes sobre el pago de sus tributos. La solución propuesta mediante el uso de una herramienta tecnológica es de singular importancia tanto para los contribuyentes como a la gestión municipal del distrito de Grocio Prado; asimismo queda claro que las soluciones tecnológicas deben ir acompañadas de la participación entre los contribuyentes y el personal del área de rentas. Finalmente, como recomendación podemos afirmar que una buena gestión permite mejorarse gracias a la aplicación de la ciencia de datos con sus estudios predictivos y probabilísticos que harán que se tomen decisiones inteligentes en beneficio de la sociedad a partir de una herramienta tecnológica, siendo en este caso la aplicación web.Item Sistema web para mejorar la gestión de requerimientos en el área de configuración de catálogos comerciales.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-10) Castro Moya, Samuel Giovanni; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl propósito de este proyecto es desarrollar e implementar un sistema web para la gestión de requerimientos del negocio, se desarrollará a medida para la empresa Movistar Perú en el área de configuración de catálogos, debido a que carece de un sistema que permitiera la adecuada gestión de este proceso principal. Al implementar este sistema web, la información se mantendrá actualizada al instante, asegurando mayor consistencia y completitud en la base de datos. Esto evitará la pérdida de datos y reducirá el tiempo dedicado a los procesos tecnológicos, permitiendo una gestión más eficiente y oportuna, lo que se traducirá en una mayor satisfacción de los usuarios Este sistema web se implementará principalmente para la gestión de los pedidos en el área de sistemas internos de la empresa. Para la creación del sistema propuesto, se emplearon las metodologías de desarrollo SCRUM. Además, se utilizó PHP como lenguaje de programación junto con el motor de base de datos MySQL.Item Propuesta de un software integrado para la gestión logística en la Municipalidad Distrital de Sunampe, 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-10) Arburua Sánchez, Claudio Carlos Esteban; Coronel Castillo, Eric GustavoLa gestión logística en la Municipalidad Distrital de Sunampe enfrentó desafíos significativos debido a la falta de integración tecnológica, lo que afectó la eficiencia en la adquisición, almacenamiento y distribución de bienes y servicios esenciales. Este trabajo tuvo como objetivo determinar cómo la implementación de un software integrado podría mejorar la gestión logística en la municipalidad. Los resultados demostraron que el diseño del software permite optimizar procesos, mientras que su diseño funcional facilitó la toma de decisiones basadas en datos en tiempo real. Las conclusiones resaltaron la importancia de la tecnología como herramienta clave para modernizar la administración pública y promover la transparencia, sostenibilidad y eficacia en la gestión logística. Esta solución contribuyó al desarrollo de soluciones digitales para la modernización de la gestión pública, destacando la relevancia de herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de los servicios municipales y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.Item Análisis y diseño de reportería utilizando la herramienta Jortform para una empresa de servicio Eléctrico de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-04) Huiñocana Cisneros, Luz VanesaEl presente estudio se centra en el análisis y diseño de un sistema de reportería automatizado utilizando la herramienta Jotform, aplicado a una empresa de servicio eléctrico en Lima. El objetivo principal fue optimizar los procesos de recopilación, análisis y generación de reportes operativos, los cuales anteriormente dependían de métodos manuales y eran propensos a errores. La implementación de Jotform permitió digitalizar los formularios utilizados para registrar incidencias, mantenimientos y datos de consumo energético, integrando estos con una base de datos centralizada. Además, se desarrollaron flujos de trabajo automatizados para generar reportes dinámicos y gráficos en tiempo real, mejorando la precisión y accesibilidad de la información para la toma de decisiones. Los resultados demostraron una significativa reducción en los tiempos de generación de reportes, una disminución en los errores asociados al ingreso manual de datos, y un aumento en la satisfacción del personal. Asimismo, el sistema diseñado garantiza el cumplimiento de las normativas legales vigentes, como la Ley de Protección de Datos Personales. El estudio concluye que la utilización de herramientas digitales como Jotform representa una solución eficiente y escalable para modernizar los procesos operativos en el sector eléctrico, contribuyendo al fortalecimiento de la transformación digital en el Perú.Item Propuesta de migración del sistema Sigla A Cloud Computing para minimizar los costos y mejorar la seguridad en la gestión de información en laboratorios clínicos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-01) Zamora Córdova, Janeth; Hilario Falcón, Francisco ManuelAnalizando los posibles beneficios de migrar SIGLA a la nube en cuanto a costos, seguridad y escalabilidad es el objetivo principal de esta investigación. Lo siguiente es un resumen del estudio utilizando palabras que encapsulan su objetivo. En resumen: Esta tesis sugiere que migre el sistema de gestión de un laboratorio clínico SIGLA de un local (on premise) a un sistema en la nube en Amazon Web Services. El principal objetivo es estudiar si se puede realizar una migración desde un local a la nube, ya que esto puede ayudar a reducir los costos operativos, y mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la seguridad de la información en los laboratorios clínicos. La investigación analiza datos de un sistema tradicional contra la nube utilizando datos reales de un sistema en conjunto con datos de AWS. Los resultados comprueban que el uso de la plataforma de la nube incrementa la vida útil de los bienes económicos de las empresas, porque los costos fijos en infraestructura se convierten en un costo variable por uso optimizando el gasto en la infraestructura física y el gasto en el soporte de los picos de demanda. También, la migración a AWS, aumenta la seguridad de la información al cumplir con normativas internacionales (eg ISO 27001, HIPAA) y brinda robusta disponibilidad de los servicios. En resumen, la migración del Sistema SIGLA a una Arquitectura en la Nube representa una alternativa moderna, rentable y segura para la gestión de laboratorios clínicos.Item Análisis y diseño de una plataforma web responsive para la mejora del sistema de gestión de recursos en el Cuerpo General de bomberos voluntarios del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-01) Oyarce Rabanal, Efraín; Hilario Falcón, Francisco ManuelEl Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) enfrenta un gran desafío en la gestión de recursos durante emergencias. Actualmente, muchos de sus procesos siguen siendo manuales, lo que puede retrasar la toma de decisiones y afectar la efectividad de las operaciones. Este estudio propone el diseño de una plataforma web responsive que facilite la administración de recursos en tiempo real, permitiendo una mejor coordinación y optimización en la asignación de equipos, unidades y personal. La solución está basada en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), un estándar internacional que mejora la organización y respuesta ante emergencias. Para el desarrollo, se utilizó una arquitectura tecnológica moderna con React.js o Vue.js para el frontend y Laravel en el backend, garantizando accesibilidad, escalabilidad y seguridad. Además, se implementó la metodología Agile Unified Process (AUP) para asegurar un desarrollo flexible y enfocado en resultados. Los resultados indican que la digitalización del sistema de gestión de recursos en el CGBVP no solo agiliza la respuesta ante emergencias, sino que también reduce errores y mejora la comunicación entre los equipos. Con esta plataforma, los bomberos podrán reaccionar de manera más eficiente y salvar más vidas en menos tiempoItem Análisis y diseño de la Gestión de eventos de servicios de TI aplicando ITIL v4, en una empresa tecnológica, Lima, Perú 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-01) Motta Martínez, Milagros Maribel; Diaz Flores, Paul AlbertoEl objetivo de esta investigación es analizar y diseñar la gestión de eventos de servicios de TI aplicando ITIL v4, en una empresa tecnológica. El problema de la empresa es que el proceso de la gestión de eventos no esta unificado para todas las unidades del negocio, ocasionando que cada unidad realice sus actividades de manera empírica, ocasionando reproceso de actividades, descoordinaciones, desactualización del inventario, desactualización de la política de monitoreo, etc. Se realizo el análisis y diseño de los procesos de la gestión de eventos: diseño, implementación, actualización de la gestión de eventos, definiendo actividades, roles y documentos relacionados a cada actividad del proceso. En la aplicación de la propuesta de solución: se define la identificación del proceso, modelado del proceso, implementación del proceso y monitoreo y control del proceso logrando que las actividades de los procesos se integren a la organización con la finalidad de lograr organización, comunicación y compromiso en el equipo.Item Optimización de processos en la gestión de propietarios, viviendas y postventa mediante el desarrollo de un módulo en la aplicación web Cloud, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-28) Moncada Cruzado, José Antonio; Coronel Castillo, Eric GustavoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la optimización de los procesos de gestión de propietarios, viviendas y servicios postventa en el sector inmobiliario, mediante el desarrollo de un módulo especializado en la plataforma web Calidad Cloud. La investigación se centra en resolver problemas como la desorganización en la gestión de información, la dependencia de procesos manuales, la falta de herramientas de monitoreo en tiempo real y las demoras en la resolución de casos postventa. El objetivo principal es mejorar la eficiencia operativa, reducir los tiempos de respuesta y aumentar la satisfacción del cliente a través de la automatización y la integración tecnológica. La metodología empleada incluye el uso del marco ágil Scrum, así como la implementación de un modelo de Software como Servicio (SaaS) para garantizar la escalabilidad y accesibilidad del módulo. Los principales resultados muestran una reducción significativa en los tiempos de respuesta, una mejora en la precisión de los datos y un aumento en la satisfacción del cliente. Las conclusiones destacan la importancia de la automatización y la integración de tecnologías para optimizar los procesos clave en el sector inmobiliario. Este trabajo contribuye a la disciplina al ofrecer una solución replicable y escalable que puede ser adoptada por otras empresas del sector, fomentando una cultura de innovación y competitividad.Item Sistema de información para la gestión de legajos de pensionistas en área previsional de la división de pensiones de la Policía Nacional del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-28) Joaquin Melgarejo, Victor Arnold; Hilario Falcón, Francisco ManuelEn esta investigación se aborda la creación de un sistema informático a fin de administrar legajos en el área previsional de la Policía Nacional del Perú, destinado a facilitar los trámites de jubilación y otros relacionados con la pensión de los pensionistas. Actualmente, los sistemas de información en las instituciones públicas suelen ser poco automatizados, con documentos almacenados manualmente, lo que dificulta la generación de información y conlleva a un aumento en las horas de trabajo. Con el propósito de abordar la problemática identificada, se efectuó un exhaustivo proceso de recepción y evaluación de información relativos a los procedimientos vigentes en el ámbito previsional, con el objetivo de explorar soluciones mediante la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esta iniciativa se orientó hacia la mejora de la gestión de los expedientes de los pensionistas, tanto en el plano administrativo como operativo, con el fin de proporcionar información pertinente para los procesos de pensiones. Como resultado de este esfuerzo investigativo, se diseñó y desplegó un sistema informático que posibilitó el registro, actualización y consulta de los expedientes, así como la generación de informes integrales y el respaldo en métricas administrativas, afianzando una administración de resoluciones y agilizar la producción de reportes.Item Previsión de Incidencias Integrando Servicios Web y Tecnología Oracle Apex en Aplicativos Oracle Para la Empresa Neora.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-22) Chumacero Pezo, Denys; Hilario Falcón, Francisco ManuelActualmente, dentro de los incidentes de soporte que recibe la empresa Neora, un porcentaje significativo sobre todo en fechas de cierre de período está relacionado con problemas en procesos programados (ERP Oracle Fusion Cloud) e integraciones programadas (Oracle Integration Cloud) . Entre los principales problemas se encuentran procesos y o integraciones que quedan inactivos, demoran en ejecutarse, o finalizan con errores. Con la creación de este aplicativo, se busca minimizar estos incidentes, proporcionando una herramienta que ayude a detectar los problemas y tomar acciones antes de que los usuarios los identifiquen, mejorando así la eficiencia y la continuidad operativa.Item Optimización de procesos del centro de operaciones de red para la gestión de tickets de incidencias de la empresa Teleatento del Peru S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-19) Corimayhua Yucra, Víctor Eloy; Hilario Falcón, Francisco ManuelLos desafíos de eficiencia operativa que enfrenta el Centro de Operaciones de Red (NOC) se centran en los tiempos de respuesta y la carga de trabajo manual asociado a las incidencias en estaciones base celular (EBC), los cuales actualmente impactan de forma negativa en la calidad del servicio, el NOC de la empresa “Teleatento del Peru S.A.C.” del área de Jefatura Convergente Retenciones se dedica a supervisar, gestionar y mantener la infraestructura de telecomunicaciones que soporta las redes móviles Esto incluye estaciones base celulares (también conocidas como torres de telefonía o BTS - Base Transceiver Station), que son los puntos clave para la transmisión de señales entre los dispositivos móviles y la red central del operador. La gestión apunta a zonas rurales y geográficamente complejas del Perú. El objetivo principal es proponer soluciones de optimización y automatización para mejorar la eficiencia operativa del NOC, con el objetivo de reducir los tiempos de gestión, minimizar los errores humanos y garantizar un servicio más confiable y continuo. Al revisar los procesos actuales y analizar áreas críticas, se identifica oportunidades de mejora utilizando el ITSM Freshservice.Item Análisis de nivel de madurez y propuesta de mejora del Centro de Datos en empresa de servicio de telecomunicaciones 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-19) Flores Ttito, Timoteo; Muñoz Muñoz, RicardoEl presente trabajo pretende establecer una propuesta de mejora del Centro de Datos existente de una empresa de telecomunicaciones, motivada por la expansión de su mercado y de su modelo de negocio, para ello inicialmente se propone realizar un análisis del nivel de madurez actual del Centro de Datos, dado que no se conoce el estado actual de la implementación en términos de calidad, eficiencia operativa y fiabilidad, para ello se evaluará algunas metodologías relacionadas que puedan cumplir dichos objetivos, tales como los estándares de niveles (Tiers) del Uptime Institute y el Modelo de Madurez del Centro de Datos (DCMM), luego de ello se elegirá la metodología más adecuada para proceder a su análisis y aplicación. Una vez desarrollado dicho punto, mediante la obtención de una puntuación relacionada a la metodología seleccionada, estableceremos algunas estrategias necesarias, a fin de poder alcanzar un desempeño superior acorde a las exigencias del mercado actual, proponiendo algunas mejoras tales como la optimización de sistemas de energía y refrigeración, la implementación de la redundancia para garantizar alta disponibilidad, la adopción de nuevos servicios como virtualización, respaldo en la nube y mayor capacidad de almacenamiento, entre otros. Finalmente, diseñaremos una hoja de ruta evolutiva, enfocada en la sostenibilidad, eficiencia operativa y escalabilidad del Centro de Datos, a fin de que pueda cumplir con las demandas futuras y los estándares internacionales.Item Implementación de una red de datos utilizando tecnología Gpon para el despliegue de cámaras de seguridad con reconocimiento facial para una cadena de farmacias(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-15) Leiva Faustino, Juan Germán; Hilario Falcon, Francisco ManuelCon el propósito de monitorear los eventos que se presentan en una cadena de farmacias a nivel departamental, se propuso la implementación de una red privada de datos mediante circuitos de fibra óptica, utilizando tecnología GPON. Así como el despliegue de una solución de cámaras IP con reconocimiento facial. Esta solución garantizará un canal exclusivo de comunicación para el tráfico de video que el cliente desea monitorear desde las distintas sucursales hacia la sede de un proveedor de seguridad privado. Con ello el cliente podrá prevenir eventos trágicos como asaltos en las distintas farmacias que forman parte de su cadena. O en caso de que estos ocurran, podrán tener evidencia para que el proveedor de seguridad, en conjunto con la Policía Nacional del Perú puedan iniciar investigaciones y mitigar futuros eventos. A su vez, todo el tráfico de video también apuntará hacia la sede principal de la cadena de farmacias, desde donde el personal de TI en conjunto con el personal de seguridad de cadena de farmacias podrá visualizar todos los eventos que se registran durante los horarios de atención de las distintas farmacias.Item Procesos de automatización para transformar, cargar y disponer datos para proyectos solicitantes en una entidad financiera - Lima 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-15) López Dionisio, Máximo Elías; Muñoz Muñoz, RicardoEl presente trabajo trata sobre automatizar los procesos de extracción, transformación y disposición de datos hacia los usuarios finales de negocio al interior de una entidad financiera, cada proceso es un requerimiento funcional singular, con sus propias lógicas de negocio, interacciones entre diversas fuentes, transformaciones y cálculos que se deben aplicar sobre los datos, obteniendo como resultado final una tabla lógica de datos con una estructura preestablecida. El objetivo es sistematizar estos requerimientos, bajo buenas prácticas de codificación y luego automatizarlos eficientemente, tomando en cuenta la vasta volumetría de los datos, la seguridad de estos, la rapidez con la deben estar disponibles, y el monitoreo que deben tener una vez que se encuentren productivos, además cada proceso deberá estar construido de modo que su mantenimiento y escalamiento sea sencillo. Para ello es primordial identificar mejoras durante la fase de documentación funcional, analizar minuciosamente que tecnología emplear, que herramientas de software, el lenguaje de programación más apropiado, y los controles a implementar para el seguimiento post productivo. Considerando estos puntos se proponen 2 alternativas de solución, la primera usando tecnología Java, Plataformas Microsoft SQL Integration Services, SQL server, Git, Bitbucket, control M y Metodología Kanban. Y la segunda empleando tecnologías Datio, Spark, Scala, Git, Bitbucket, control M. Metodología Scrum y componentes de software’s propios de la entidad financiera. Luego de efectuar un estudio riguroso entre las ventajas y alcances de cada alternativa frente al objetivo principal, se decidió seleccionar la alternativa 2.Item Implementación de un Sistema web para gestionar citas medicas.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-02) Hoyos Espinoza, Gustavo Fernando; Hilario Falcón, Francisco ManuelLa Clínica en estudio ofrece servicios de atención médica con el respaldo de su staff de médicos especializados con una amplia trayectoria, ofrece diversos servicios médicos entre los que destacan: odontología, farmacia, sala de emergencias, laboratorio, unidad de salud ocupacional y consultas externas. La clínica aspira a expandirse a otras localidades de Lima y el Perú con la finalidad de ser la mejor institución de salud en el sector privado del país. El rápido crecimiento de la Clínica San Judas Tadeo ha hecho que se presenten distintos problemas relacionados a las citas médicas, las cuales son programadas con demoras. Produciéndose largas colas de espera de los pacientes y pérdida de tiempos de estos. Debido a la pandemia COVID 19, la clínica evidenció una afluencia de pacientes debido a la enorme demanda por la situación crítica que se presentó en el sector salud estatal. Los problemas se presentaron en los procesos: gestión de historias clínicas, programación y organización de los horarios de atención en consultorios, así como en la elaboración de reportes por parte de los doctores. Esto conllevo a que se generen quejas, reclamos o que los clientes opten por ir a otras clínicas que les puedan asegurar una atención inmediata o un mejor servicio. Ante esta problemática, se planteó el desarrollo de un Sistema Web para gestionar citas médicas, que ayudará al personal administrativo y médico a trabajar en buenas condiciones y a los pacientes a ser atendidos con celeridad y con calidad. Para implementar la solución se efectuó el estudio de la situación problemática, luego se adaptó la metodología RUP para modelar la solución propuesta y se programó el Sistema web, logrando resultados óptimos en su funcionalidad y adaptabilidad en la generación de citas médicas.