Ingeniería de Sistemas y Cómputo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5049

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 128
  • Item
    Implementación de un sistema de facturación electrónica para una mejor gestión de comprobantes – Lima 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Díaz Fuentes, Natalia Lizbeth; Muñoz Muñoz, Ricardo
    El presente trabajo analiza la mejora del funcionamiento del sistema de facturación con las que cuenta en estos días dentro de la empresa. Se adquirió la información requerida y se estudió la más óptima solución con la finalidad de culminar este proyecto y de esta manera logren automatizar los actuales servicios, servicios que generaban inestabilidad y poca regularidad al momento de ejecutarlo. La identificación de la problemática parte de la falta de automatización en la recopilación y consolidación de datos, inconvenientes en la identificación de gastos y un proceso manual de carga. Estos problemas alteran la transparencia y disponibilidad de los datos financieros, lo que dificulta una óptica y precisa gestión. Para desarrollar y ejecutar una solución, se analizaron diversas metodologías, incluyendo outsourcing, metodología Ágil, el método de Scrum y la implementación por Kanban. Luego de analizar cada metodología, se procede a utilizar Scrum debido a su enfoque iterativo, maleable y su facilidad de adaptación durante los cambios en el proyecto implementado. La meta luego de implementar esta solución es obtener un sistema de facturación electrónica que aporte durante el control, la ejecución y la disponibilidad de la de datos financieros. Esta propuesta busca mitigar los riesgos de la problemática manual y física que aqueja a diversos usuarios por pérdidas de los mismos. De esta manera el sistema de facturación funcionará de manera integral.
  • Item
    Migración de Service Desk Manager a Service Manager Ivanti para la gestión de servicios en Yanbal
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Cerpa Cotera, Hugo Sammy; Hilario Falcon, Francisco Manuel
    El uso de herramientas para el control de la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (ITSM) se ha convertido de vital importancia para las empresas hoy en día, pues ayudan a como su nombre lo dice, a gestionar los servicios de TI en una organización para sus usuarios. La definición básica de ITSM es la concepción de que, es la forma en que los equipos de TI administran la prestación de servicios de TI a los clientes y alinear los sistemas tecnológicos con los objetivos empresariales establecidos. En este sentido, la ITSM va mucho más allá de las funciones básicas de un centro de soporte de TI. Por tal motivo, el presente trabajo se desenvolvió al entorno de la Migración de Service Desk Manager a Service Manager Ivanti para la Gestión de Servicios en Yanbal con el objetivo de mejorar el servicio y experiencia que se le brinda al usuario final ante sus necesidades informáticas que puedan surgir en el día a día.
  • Item
    Implementación de la plataforma tecnológica Google Workspace para el Poder Judicial
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Marcos Leiva, Ronald Constantin; Hilario Falcon, Francisco Manuel
    En el contexto de la transformación digital dentro del Poder Judicial, se plantea la contratación de una Suite de Colaboración en la Nube con la finalidad pública, orientada a mejorar la productividad institucional y la atención a la ciudadanía. Esta solución tecnológica debe integrar herramientas de mensajería y colaboración de última generación, como videoconferencias, correo electrónico, calendario, edición de documentos en línea y almacenamiento en la nube, accesibles desde cualquier dispositivo y lugar, con altos estándares de seguridad y rendimiento. El marco legal que sustenta esta implementación está basado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 27001:2022, la cual establece los lineamientos para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Esto se debe de cumplir de manera obligatoria en todas las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Informática, conforme a la Resolución Ministerial N.º 004-2016-PCM. Este servicio incluye acceso a herramientas colaborativas (chat, correo, video llamadas, almacenamiento, entre otros) estandarizadas, con movilidad total y compatibilidad multiplataforma (PC, laptops, tablets y smartphones). Esto permitirá a la institución optimizar sus procesos sin necesidad de infraestructura local, garantizando además la conservación segura de la información institucional.
  • Item
    Desarrollo e implementación de un sistema de control de inventario de bienes patrimoniales informáticos en el tribunal superior militar policial del centro (TSMPC)
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Suarez La Torre, Herbert Willyngton; Hilario Falcon, Francisco Manuel
    El presente informe tiene como finalidad realizar el desarrollo e implementación de un sistema de inventario de bienes patrimoniales informáticos en la Oficina de Tecnologías de la Información del Tribunal Militar Policial del Centro (TSMPC), sede Lima. Este informe se basa en la experiencia profesional en el área al identificar las limitaciones en la gestión de bienes patrimoniales. En la institución, los bienes patrimoniales informáticos son herramientas clave para el funcionamiento operativo y administrativo de las oficinas del Tribunal. Sin embargo, se detectó que su gestión realiza un manejo ineficiente mediante registros manuales y hojas de cálculo, esto generó muchos problemas como registros incompletos, desactualizados o duplicados, dificultades en la identificación de los responsables, no hay historial técnico por cada bien. Estos problemas incrementan el riesgo de pérdida, duplicación o uso indebido de los bienes. El propósito de ese informe es solucionar la problemática mediante la implementación de un sistema de inventario de control patrimonial que permita registrar, codificar, ubicar, asignar y realizar la trazabilidad de los bienes informáticos. El sistema incluirá funcionalidades como la asignación a responsables, historial de movimientos, reportes, gestión de transferencias, mantenimiento y bajas. Este trabajo aplica conocimientos técnicos en desarrollo de software y gestión de TI para modernizar procesos administrativos en el sector público. El sistema optimizará la eficiencia operativa, reducirá errores y reforzará el control de los recursos estatales, fomentando una gestión patrimonial más transparente y eficaz en beneficio de la institución.
  • Item
    Desarrollo e implementación de un sistema web para la gestión y control de inventario del área de informática del Poder Judicial, 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Comina Chacaliaza, Roberto Alejandro; Hilario Falcon , Francisco Manuel
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar e implementar un sistema web que permita optimizar la gestión y el control de inventario del área de informática del Poder Judicial de Ica. Actualmente, esta dependencia presenta dificultades relacionadas con el registro manual, el seguimiento y la trazabilidad de los activos tecnológicos, lo cual genera ineficiencia, pérdida de información y riesgo de extravíos. La metodología empleada para el desarrollo del sistema fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se utilizó un modelo de desarrollo incremental, permitiendo la validación progresiva de funcionalidades por parte del usuario final. El sistema web resultante permite registrar, consultar, modificar y controlar en tiempo real los bienes informáticos, mejorando así la eficiencia administrativa y la transparencia en el manejo de los recursos. Como resultado, se logró una reducción significativa de errores en el control de inventario y una mejora en los tiempos de respuesta ante auditorías internas. Este proyecto se enmarca dentro de las políticas de modernización del Estado y gobierno digital, contribuyendo a una gestión pública más eficiente, segura y alineada con las exigencias tecnológicas actuales.
  • Item
    Diseño y creación de un manual de procedimientos para el área de Seguridad SAP - Accesos & Autorización
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Torres Tolentino, Rosa Victoria; Hilario Falcon, Francisco Manuel
    Este proyecto se centra en la elaboración de un manual de procedimiento que permitirá garantizar el cumplimiento de las directrices establecidas en la administración de usuarios y accesos SAP. Actualmente, no se dispone de un manual detallado que permita llevar a cabo una administración adecuada de los accesos, lo que evidencia un malestar con el cliente al no ejecutarse correctamente los procedimientos y ser observados por auditoría. Durante la elaboración de este manual se pretende incrementar los procedimientos de administración de los accesos a los usuarios en SAP, de esta forma el cliente podrá apreciar mejor el servicio que se le ofrece, ya que mediante el manual se logra un servicio confiable.Para el diseño y la implementación del manual, se llevará a cabo una investigación sobre los procedimientos que se llevan a cabo en la actualidad con el fin de estar alineados y actualizados.El manual ofrece mantener un registro actualizado y ordenado de los procedimientos para la administración de los acceso en SAP.
  • Item
    Propuesta de una aplicación web para la gestión integral de flotas y conductores en inversiones del CAMPO S.A.C.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Benites Flores, Abner Gerardo; Hilario Falcon, Francisco Manuel
    Inversiones del Campo S.A.C. Empresa que opera en el ámbito del transporte particular, que brinda el servicio de arrendamiento de vehículos a nivel nacional desde hace 28 años, cumpliendo así con los lineamientos y normativas establecidas por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Frente al aumento constante en la demanda de estos servicios, la empresa ha logrado incrementar su flota de vehículos y ha captado nuevos clientes. A raíz de esta situación la empresa se ha visto afectada de tal forma, que los datos del conductor (cliente) y vehículo, aún se archivan de forma escrita, los datos están registrados en una hoja de cálculo, para iniciar con la transformación digital en la empresa y poder sistematizar el proceso de reclutamiento de un nuevo conductor y asignarle un vehículo, cosa que ha resultado poco práctico, en este contexto se plantea para la empresa el desarrollo de una aplicación web que optimice la gestión administrativa del proceso de arrendamiento de un nuevo vehículo.Con dicha propuesta se espera optimizar el tiempo y la evaluación, al ingreso de un nuevo conductor, como también conocer a detalle el estado del vehículo, llevando así un mejor control en la empresa. El alcance que se tiene como propuesta funcional, es desarrollar: ● Gestión de Usuarios ● Modulo conductor ● Módulo de vehículo ● Módulo de Gestión de documentos ● Módulo de reportes Se espera que la siguiente implementación pueda cumplir un rendimiento óptimo, ajustado a los requerimientos y expectativas de la empresa.
  • Item
    Identificación de equipos TIC (Tecnología de la Información y comunicaciones) en obsolescencia y migración de la sala técnica del data center para optimizar el hosting
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Donayre Paredes, Efrain Martin; Hilario Falcón, Francisco Manuel
    Este trabajo es para logra la identificación de equipos obsoletos en una sala de centro de datos (Data Center - DC) lograr la migración del contenido a una infraestructura actualizada moderna como podría ser una nueva generación de hardware físico o en la cloud virtual, optimizando el housing en la sala. De forma manual establecer procesos para que se realicen sistemáticamente de formacontextual para realizar la actividad planteada.
  • Item
    Implementación de un sistema de selección de personal para optimizar el proceso y minimizar costos en la empresa ASC Outsourcing S.A.C.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Falcón Bustillos, Marco Antonio; Hilario Falcón, Francisco Manuek
    Se desarrolló y se implementó un sistema web de selección de personal con el objetivo de optimizar el proceso y minimizar los costos, ya que las plataformas laborales externas como CompuTrabajo, Indeed y Pandapé, tienen un costo elevado para poder usarlas. El sistema de selección de personal, permite a las empresas o clientes, publicar ofertas de empleo, mientras que los postulantes pueden registrarse, poner información personal, adjuntar CV, postular a diversas vacantes y someterse a evaluaciones psico laborales de manera virtual. Los consultores revisan cada postulación de los candidatos, analizan los perfiles de cada uno, programan entrevistas y aplican pruebas para seleccionar al mejor talento. Este sistema contempla cinco roles principales: El rol ADMINISTRADOR, se encarga de realizar modificaciones y resolver incidencias que sucedan en la plataforma. También puede gestionar roles, gestionar usuarios, gestionar requerimientos, consultar postulantes, consultar citados, entre otros. El rol CLIENTE, se encarga de crear y publicar sus requerimientos o propuestas laborales y podrá visualizar el detalle de cada acción. El rol POSTULANTE, se encarga de registrar sus datos personales, laborales, estudios realizados, también podrá postular a los diversos puestos de trabajo y podrá ingresar a los exámenes virtuales que se le brindarán después de la entrevista. El rol COORDINADOR, se encarga de asignar los requerimientos a los consultores y también puede gestionarlos. El rol CONSULTOR, se encarga de visualizar el proceso de selección, ver la información de cada postulante y descargar su CV, podrá programarles entrevistas, exámenes psico laborales y finalmente podrá ver los resultados.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación móvil para la mejora del proceso de recuperación de cuentas castigadas en el Banco Interbank
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Falcón Bustillos, José Angel; Hilario Falcón, Francisco Manuel
    El presente trabajo de tesis tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación móvil para optimizar el proceso de recuperación de cuentas castigadas en el Banco Interbank. Este proceso involucra la gestión y seguimiento de cuentas con morosidad crítica, que requieren un enfoque especializado para su recuperación. A través de la tecnología móvil, se propone una solución innovadora que permita mejorar la eficiencia, la comunicación entre los equipos de cobranza y los clientes, y la gestión de pagos. La aplicación busca ofrecer un sistema intuitivo, accesible y con un enfoque centrado en el cliente, donde se integran notificaciones personalizadas, seguimiento en tiempo real y herramientas de análisis que apoyen tanto a los clientes como a los agentes de cobranza en la toma de decisiones. Además, se incorpora una plataforma de pagos segura que facilita la liquidación de deuda y promueve un entorno de transparencia y confianza. El desarrollo de esta aplicación, mediante un diseño responsivo y user-friendly, plantea una mejora sustancial en la recuperación de cuentas castigadas, reduciendo tiempos, costos y aumentando la tasa de éxito en la recuperación de la deuda.
  • Item
    Análisis y desarrollo de un portal web para las doferentes aplicaciones del personal médico del CEMEVI
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-21) Ildefonso Williams, Enrique Raúl
    El Centro médico Virtual (CEMEVI) es una institución del sector salud que inicio sus funciones en el año 2014 de manera virtual con las diferentes IPRESS a nivel nacional. Logro su expansión a partir del año 2020 durante la pandemia de la COVID 19, incrementándose en 110 la cantidad de médicos de diferentes especialidades y radiólogos. Frente a la alta demanda de atenciones a los pacientes, el CEMEVI ha logrado contrarrestar de manera virtual esta situación en las entidades de salud a nivel nacional, siempre con la previa coordinación con los directores de los centros. Se cuenta con la información disponible para las atenciones médicas, pero este portal web ayudara a mostrarlo de manera organizada, clasificando por orden de ítems: Sistema ESSI para las historias clínicas. Listado de pacientes. Teleconsultorios por Zoom. Lineamientos de salud. Listado de pacs para lectura de estudios radiológicos. Reportes de producción mensual. Se espera que esta propuesta pueda cumplir con las expectativas de la institución, con el fin de evitar molestias tanto en el personal médico como en los pacientes a nivel nacional.
  • Item
    Desarrollo de un sistema de gestión para la mejora de la ejecución del Plan Anual de contrataciones en la Dirección de Administración de la Policia Nacional del Perú
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-12) Cisneros Alarcón, Miguel Angel; Hilario Falcon, Francisco Manuel
    El actual trabajo de suficiencia profesional, presenta el objetivo fundamental de mejorar la gestión de atención sobre requerimientos de bienes y servicios que ingresan al Departamento de Abastecimiento de la P.N.P, para el cumplimiento de la ejecución del Plan Anual de Contrataciones de la Entidad dentro del año fiscal y en una cantidad reducida de tiempo eficiente y eficazmente.La Policía Nacional del Perú con RUC 20165465009, se encuentra ubicada en la calle San German N°200- Urb Villacampa – Rímac, mediante el Departamento de Abastecimiento correspondiente a la División de Logística de la Dirección de Administración es la encargada de administrar los recursos logísticos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas, y tiene como función fundamental gestionar los requerimientos de bienes y servicios atendidos correspondientes a las Unidades de la Policía Nacional del Perú, para la atención de las Unidades Orgánicas pertenecientes a la UE002-DIRECFIN-PNP dentro del marco normativo de la Ley General de Contrataciones Públicas N°32069.Antes del desarrollo del proyecto, se realizó una evaluación para identificar los puntos críticos en la demora de atención de requerimiento y la verificación de las herramientas tecnológicas con la que cuenta el personal para el ejercicio de sus funciones, dentro de los cuales se verifico que el flujo de la atención de los requerimientos se realiza en forma física, retrasando la ejecución del Plan Anual de Contrataciones.En consecuencia, no se posee un sistema para el seguimiento de la ejecución del Plan Anual de Contrataciones, como dicha labor se realiza en forma manual, existe demora para ubicar el requerimiento y verificar su estado situacional. Por esta razón, ante la existencia de una ineficiente gestión en el proceso de Abastecimiento,se ha realizado el DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION PARA LA MEJORA DE LA EJECUCION DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES EN LA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.
  • Item
    Mejoras en la gestión de información para el proceso de atención de solicitudes en una entidad al servicio del ciudadano
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-11) Muñoz Pino, Johanna Karilyn; Hilario Falcon, Francisco Manuel
    El documento, aborda las mejoras en la gestión de información para el proceso de atención de solicitudes en la Unidad de Calificación de una entidad al servicio del ciudadano, para ello es necesario construir el historial laboral del mismo, obtenida a partir de la información remitida de las entidades públicas y empleadores privados o de la documentación supletoria proporcionada por el administrado, información que es clave para la atención de sus solicitudes. Actualmente parte de la información que los administrados proporcionan no se encuentra completa y/o no proviene de una fuente oficial, por lo que las gestiones para validar dicha información pueden presentar demoras, dado que los empleadores no siempre remiten la información de forma oportuna y completa.Es debido a ello, que se busca mejorar la Gestión de Información, mediante la uniformidad en la estructura del requerimiento de información solicitada a las entidades públicas y empleadores privados, optimización de las coordinaciones de entendimiento, de plazos y de calidad de información a entregar, para que una que una vez recibida y con previo proceso de validación tanto de montos como de periodos sea informado a la Unidad de Desarrollo y Proyectos para su registro en el Sistema, que será utilizado para el proceso de calificación de solicitudes, asegurando con ello una mejora en los flujos del proceso con pronunciamientos más oportunos y transparentes.
  • Item
    Desarrollo de una Aplicación Web para mejorar el proceso de matricula de La Academia Thales – La Molina
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-11) Manrique Luján, José Martín; Hilario Falcón, Francisco Manuel
    La Academia Thales La Molina es un negocio direccionado en proporcionar preparación pre universitaria, nivelación escolar, tutorías personalizadas, en la ciudad de Lima, tiene como potenciales clientes a los habitantes del distrito de La Molina, como también, se aceptan alumnos de otros distritos.Actualmente la Academia Thales se encuentra en pleno auge debido a la gran calidad de la enseñanza, pero este incremento en sus actividades ha traído como consecuencia el no contar con una adecuada gestión de los procesos de registro de alumno, registro de notas y cobro de pensiones, estos procesos son registrados manualmente, trayendo como consecuencia que la información no tenga inmediatez, no cuente con un adecuado control de pago de pensiones, ni adecuado control de asistencias, por tal motivo se propone el desarrollo de un sistema web que permita mejorar la funcionalidad de los procesos mencionados, para ello el sistema contara con los módulos de: Registro de alumno, Cobro de Pensiones, Control de Asistencia, Registro de Notas, Generación de Reportes y Generación de Constancias. Esto permitirá la gestión eficiente de los procesos generando una adecuada gestión administrativa. Para el desarrollo del sistema web se eligió PHP, HTM para la programación, para manejo de base de datos MariaDB, y como servidor web Apache.
  • Item
    Desarrollo de un sistema de gestión de ensayos para la empresa Geocontroltotal utilizando metodología SCRUM
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Vargas Vargas, Walter Reynaldo; Hilario Falcón, Francisco Manuel
    El área de Administración de la empresa GeoControlTotal, llevaba a cabo los procesos de atención como son registro de los ensayos a realizar, el estado de proceso en el laboratorio y la finalización para la entrega de los certificados de manera manual, utilizando un cuaderno. Este método resultaba ineficiente, ya que consumía mucho tiempo y generaba errores y demoras en la entrega de los certificados a los clientes. El objetivo de este trabajo de suficiencia fue resolver dicho problema mediante el desarrollo de un sistema de gestión de ensayos que optimizara los procesos de atención y la entrega de certificados a los clientes. Para la implementación de la solución informática, se utilizó la metodología SCRUM, seleccionada por su enfoque en asegurar el éxito de proyectos innovadores en contextos de negocios cambiantes. Los resultados obtenidos de la encuesta realizada durante la investigación mostraron que el sistema propuesto cumple con los indicadores de calidad en términos de funcionalidad, usabilidad, seguridad y eficiencia.
  • Item
    Red de área local virtual para mejora de la comunicación en una planta Industrial
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Alegre Hinostroza, Jonathan Francis; Diaz Flores, Paul Alberto
    La Empresa donde he realizado mi trabajo de investigación es del rubro industrial y construcción y está dedicada en mayor parte a la fabricación de tubos de acero para construcción; luego de tener un año 2022 exitoso decidió mudarse a una nueva sede ubicada en el distrito de Lurín donde actualmente reside la planta industrial dejando la antigua oficina que se ubicaba en el distrito de Santiago de Surco. Este cambio se da principalmente por el aumento de ventas de la empresa la cual ha conllevado a un notable incremento de la producción y por ende a la contratación de más personal administrativo básicamente en los puestos de vendedores y contables; este crecimiento origina que se dé la necesidad de mejorar su comunicación de datos y eficiencia entre las diferentes áreas, buscando como principal objetivo ser una empresa líder en el rubro del acero. Por ello es necesario la implementación de una nueva red empresarial, y proponemos una red de área local virtual para la comunicación, realizare en Switches Cisco la configuración de Calidad de servicio (QoS), Protocolos de enrutamiento de redes, Alta disponibilidad, Segmentación de redes Lan y fiabilidad; para poder lograr todo ello debemos conocer lo que necesita la empresa y seguir una metodología, el cual para este trabajo se utilizó la metodología Cisco PPDIOO la cual en el desarrollo del presente se va a ir describiendo.
  • Item
    Diseño e implementación de un catálogo de servicio en la herramienta de gestión de TI para la atención de colaboradores de la Contraloría General de la República.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Carrasco Huaquisto, Liz Marisol; Hilario Falcón, Francisco Manuel
    En el contexto actual de transformación digital, las entidades públicas enfrentan el reto de mejorar continuamente sus procesos internos para brindar servicios más eficientes y transparentes. En ese marco, la Gerencia de Tecnología de la Información (GTI) desempeña un rol clave como soporte operativo y estratégico de las distintas áreas de la CGR. Sin embargo, la ausencia de un procedimiento formal para la gestión del catálogo de servicios ha generado ciertos vacíos en la atención a los requerimientos internos. Las solicitudes ingresadas a través del Sistema Central de Atención al Usuario (CAU) no siempre son clasificadas de forma adecuada, lo que dificulta su seguimiento oportuno y genera demoras que impactan en la percepción y satisfacción de los usuarios finales. Este proyecto plantea como solución la implementación de un catálogo de servicios estructurado en la herramienta de gestión Proactiva Net, adaptado a las funciones específicas de la GTI y de sus subgerencias. La finalidad es estandarizar las atenciones, mejorar la trazabilidad de los casos, y establecer tiempos de respuesta medibles (SLA), que permitan evaluar objetivamente el desempeño del área. La propuesta considera una clasificación por áreas técnicas, tipos de solicitudes y niveles de prioridad, lo que facilitará una atención más ordenada y eficiente. Asimismo, se contempla el diseño de reportes dinámicos que permitan visualizar en tiempo real la carga operativa y el cumplimiento de los tiempos de atención asignados. Esta iniciativa no solo optimiza los recursos técnicos y humanos, sino que también fortalece el compromiso institucional con una gestión pública orientada a resultados.
  • Item
    Implementación de facturación electrónica en un ambiente CLOUD Cumpliendo la normativa 097-2012 de SUNAT.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Li Manrique, Felix Daniel; Hilario Falcón, Francisco Manuel
    Ante la obligatoriedad de SUNAT de emitir documentos electrónicos, nuestro agente emisor se ve en la necesidad de requerir implementar un sistema de facturación, lo que le genera costos de infraestructura, costos administrativos, tiempo de implementación. El proyecto de implementación de emisión electrónica comprende la instalación, configuración, verificación y despliegue de un software de emisión electrónica (Suite Electrónica) homologado con la normatividad y lineamientos establecidos por SUNAT, en modalidad SaaS (modalidad Cloud), de manera que el cliente pueda cumplir con la obligatoriedad establecida por SUNAT y/o aprovechar los beneficios de la Facturación Electrónica. El proyecto contempla la implementación de un RUC bajo la modalidad CLOUD, con integración mediante Wss de carga + Wss de estado y Wss de consulta de estado, se consideran los tipos de documentos Facturas, boletas, notas de crédito y notas de débito. Para la firma de estos documentos se utilizará un certificado del cliente emisor, los servicios profesionales serán de 40 horas y un desarrollo de un formato único A4 para los distintos tipos de comprobantes. Los beneficios de esta implementación es la reducción de los costos administrativos, la agilidad de la operación administrativa, incremento en la productividad, seguridad en su intercambio electrónico e impacto ambiental.
  • Item
    Implementación de un sistema de gestión de incidentes mediante una herramienta de código abierto para el Área de Service Desk del Poder Judicial, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-24) Trujillo Chara, Carlos Henry; Coronel Castillo, Eric Gustavo
    El presente trabajo tiene como prioridad principal la optimización de un sistema de gestión de incidentes en el área de service desk del Poder Judicial, para ello se propone la implementación de una herramienta o software de código abierto GLPI (Gestionnaire Libre de Parc Informatique), la cual busca mejorar la eficiencia y efectividad, obteniendo un mejor control de las incidencias y otros requerimientos. El GLPI nos proporciona una solución confiable para la gestión de incidencias de los equipos informáticos, solicitudes y servicios. De acuerdo a ello se busca mejorar los tiempos de respuesta, la resolución de problemas, comunicación con los usuarios y permitir el análisis de datos. El trabajo abordo la identificación de limitaciones en el sistema actual, tales como tiempos prolongados de respuesta y falta de integración con otros procesos tecnológicos. La implementación de esta solución tecnológica buscaba no solo reducir los tiempos de respuesta y mejorar la satisfacción de los usuarios finales, sino también optimizar los recursos técnicos del área de soporte. Asimismo, se exploran aspectos relacionados con la capacitación del personal y la adopción de buenas prácticas basadas en marcos de referencia como ITIL. El objetivo fue favorable, desde la implementación del software GLPI, se logró un impacto muy positivo en el control y seguimiento de las atenciones. Esta herramienta permitió gestionar de manera más eficiente los registros mediante tickets, además de facilitar el monitoreo de incidencias, la categorización y priorización de los problemas reportados. También mejoró notablemente el proceso de cierre y resolución de incidentes en el área de service desk, optimizando los procesos de negocio y brindando un mejor servicio.
  • Item
    Propuesta de una herramienta tecnológica para agilizar el pago de los contribuyentes de la municipalidad distrital de Grocio Prado, 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Saravia Tasayco, Luis Angel; Coronel Castillo, Eric Gustavo
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado Propuesta de una herramienta tecnológica para agilizar el pago de los contribuyentes de la municipalidad distrital de Grocio Prado, 2024, tuvo como objetivo principal desarrollar una aplicación web que permita agilizar los pagos de los contribuyentes de la municipalidad de Grocio Prado, de parte de los contribuyentes. En el marco teórico se hizo una revisión y definición de conceptos y planteo de la infraestructura tecnológica utilizado para el presente trabajo. El marco de trabajo utilizado fue el Scrum, el cual, por su naturaleza ágil, se ajustó a las necesidades encontradas en la gestión tributaria en el área de Rentas. Se proponen las interfaces, el modelo de base de datos y las relaciones existentes entre sus tablas, que forman parte de la propuesta. La conclusión a la que se llegó es que la propuesta por ser un pedido de los contribuyentes y los trabajadores municipales logra satisfacer las expectativas, además que permite al contribuyente tomar conocimiento de sus estados de cuenta, asimismo les permite pagar y el sistema emitir los reportes sobre el pago de sus tributos. La solución propuesta mediante el uso de una herramienta tecnológica es de singular importancia tanto para los contribuyentes como a la gestión municipal del distrito de Grocio Prado; asimismo queda claro que las soluciones tecnológicas deben ir acompañadas de la participación entre los contribuyentes y el personal del área de rentas. Finalmente, como recomendación podemos afirmar que una buena gestión permite mejorarse gracias a la aplicación de la ciencia de datos con sus estudios predictivos y probabilísticos que harán que se tomen decisiones inteligentes en beneficio de la sociedad a partir de una herramienta tecnológica, siendo en este caso la aplicación web.