Doctorado en Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4745
Browse
Browsing Doctorado en Administración by Title
Now showing 1 - 20 of 83
- Results Per Page
- Sort Options
Item La administración de los sistemas de información y la calidad en los servicios de salud de la empresa Seguro Social de Salud - ESSALUD(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-14) Urrutia Flores, Manuel; Durand Saavedra, Pedro DemetrioLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la administración de los sistemas de información y la calidad en los servicios de salud en el seguro social de salud - Essalud, 2021, El tipo de investigación fue aplicada, diseño no experimental y el método expost-facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 330 administradores y profesionales afines que laboran en las áreas de administración de la Sede Central y de los Hospitales Nacionales del departamento de Lima y Lambayeque, la muestra fue de 178 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario, la misma que constó de 20 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que la administración de los sistemas de información se relaciona significativamente con la calidad en los servicios de salud en el seguro social de salud – Essalud, 2021.Item Administración de recursos humanos y el desempeño laboral del personal administrativo de los institutos superiores tecnológicos de Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-17) Salsavilca Manco, María Nancy; Carnero Andía, MaximilianoEl objetivo principal de la investigación fue determinar si la Administración de Recursos Humanos se relaciona con el Desempeño Laboral del personal administrativo de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana. La variable independiente es la administración de recursos humanos (dimensiones: Entrevista y selección de empleados, Capacitación de empleados con base en los requisitos del puesto, Evaluación de empleados); la variable dependiente es el desempeño laboral (dimensiones: Confiabilidad, Disponibilidad, Productividad). La población fue conformada por el personal del área administrativa de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana, Que en su conjunto integraron a 168 trabajadores. La muestra final para la investigación estuvo integrada por117 trabajadores del área administrativa de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario con 40 ítems (tipo escala de Likert). Para medir la confiabilidad se sometió al estadístico Alfa de Cronbach. La investigación abordó la importancia del buen manejo del recurso humano para garantizar el desempeño laboral. El estudio se enfocó en los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana, pero los resultados pueden sistematizarse a otros ámbitos, teniendo en cuenta que los problemas y limitantes encontrados en la administración de recursos humanos tienden a ser recurrentes e otras organizaciones, evidencia de ello se puede encontrar en los antecedentes citados. El estudio demostró que la administración de recursos humanos se relaciona significativamente con el desempeño laboral del personal administrativo de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana.Item La administración de recursos humanos y la calidad de servicio policial(2022-01-18) López Fernández, Roberto Alfredo; Cuadra Rodríguez, OrlandoLa investigación desarrollada tuvo como principal objetivo, determinar si la administración de recursos humanos influye en la calidad del servicio de los alféreces de la Policía Nacional del Perú. Con relación a los aspectos metodológicos del trabajo respectivo, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel correlacional, el método deductivo y el diseño fue no experimental (ex post facto). La población estuvo integrada por los 471 nuevos Alféreces integrantes de la promoción 2018 de la Policía Nacional del Perú, quienes egresaron en diciembre del año 2017. El tamaño de la muestra fue de acuerdo a la respectiva fórmula, resultó ser 212 nuevos Alféreces de la promoción 2018 de la Policía Nacional del Perú. Se efectuó el análisis de los resultados obtenidos, realizándose la respectiva contrastación de hipótesis, empleando para ello, el programa SPSS versión 22. Finalmente, se llegó a determinar que la Administración de Recursos Humanos influye significativamente en la calidad del servicio de los alféreces de la promoción 2018 de la Policía Nacional del Perú.Item Administración del efectivo y rentabilidad financiera en empresas de publicidad y marketing, Pueblo Libre, 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-02) Blaz Mogollón, Petronila Ysabela; Vigil Cornejo, Fernando RafaelEl objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la administración del efectivo y la rentabilidad financiera en empresas de publicidad y marketing del distrito de Pueblo Libre. El tipo de investigación fue aplicada y el nivel descriptivo, el diseño corresponde al correlacional, las técnicas que se consideraron en el proceso de recolección de datos fueron de observación, con aplicación de encuestas, específicamente relacionadas a la administración del efectivo y a la rentabilidad financiera. Los instrumentos fueron cuestionarios aplicados por cada variable. La población estuvo conformada por los gerentes de administración y finanzas de las empresas de publicidad y marketing, ubicados en el distrito de Pueblo Libre. La muestra la representó 147 empresas de publicidad y marketing del distrito de Pueblo Libre. El muestreo fue aleatorio simple o probabilístico. El estudio obtuvo como conclusión que se aceptan las hipótesis, utilizando el coeficiente de Spearman. Por último, se pudo determinar que la administración del efectivo se relaciona con la rentabilidad financiera en empresas de publicidad y marketing del Distrito de Pueblo Libre.Item Aplicación de estrategias de marketing digital y la demanda de alimentos a nivel mayorista en la Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA) del distrito de Santa Anita, año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-26) Gálvez Castillo, José Wilhelm; Vígil Cornejo, Fernando RafaelLa presente tesis que lleva como título “Aplicación de estrategias de marketing digital y la demanda de alimentos a nivel mayorista en la Empresa Municipal de Mercados S.A.(EMMSA) del distrito de Santa Anita, año 2022, se desarrolla con la finalidad de realizar el estudio para encontrar cómo se relaciona la aplicación de estrategias de marketing digital y la demanda de alimentos a nivel mayorista, ya que se ha visto que a la presencia o ausencia del uso de estas herramientas digitales, el consumo a nivel minorista baja en cuanto a variedad y volumen en la demanda de alimentos y esto no es solo por efecto económico, sino más bien por el tipo de información, orientación y educación que se va impartiendo constantemente a los comerciantes del mercado y al consumidor final. Para ello se establece como objetivo general: Determinar la relación de las estrategias de marketing digital con la demanda de alimentos a nivel mayorista en la Empresa Municipal de Mercados S.A. – EMMSA – Santa Anita en el año 2022; y como objetivos específicos:a) Determinar la relación de la estrategia de posicionamiento digital - SEO con la demanda de alimentos a nivel mayorista en la Empresa Municipal de Mercados S.A. – EMMSA –Santa Anita durante el año 2022; b) Determinar la relación de la estrategia de marketing de contenidos con la demanda de alimentos a nivel mayorista en la Empresa Municipal de Mercados S.A. – EMMSA – Santa Anita durante el año 2022; y finalmente; c) Desarrollar la estrategia de redes sociales con la demanda de alimentos a nivel mayorista en la Empresa Municipal de Mercados S.A. – EMMSA – Santa Anita durante el año 2022; los cuales nos ayudarán a alcanzar el objetivo general. Las variables que se han determinado son: el marketing digital como variable independiente y la demanda de alimentos a nivel mayorista como variable dependiente. Al finalizar la investigación, se podrán confirmar las hipótesis planteadas concluyendo que las estrategias de marketing digital se relacionan con la demanda de alimentos a nivel mayorista en la Empresa Municipal de mercados S.A. –EMMSA – Santa Anita durante el año 2022.Item Aplicación de indicadores de gestión estratégica y su relación con la toma de decisiones gerenciales y la rentabilidad empresarial del complejo Hermasie Paget período 2014-2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-21) Ponce Díaz, Alfredo; Príncipe López, Julio FidelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de indicadores de la gestión estratégica en la toma de decisiones gerenciales y el rendimiento empresarial del Complejo Hermasie Paget, período 2014-2015.Item Aplicación de las políticas públicas sociales y la lucha contra la pobreza en la zona sur andina del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-27) Rivero Meneses, Hugo Ygnacio; Mego Pérez, NellyLa investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las políticas públicas sociales en la lucha contra la pobreza en la zona Sur Andina del Perú . Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y correlacional, un diseño Expost-Facto, el tipo de investigación fue aplicada y un nivel explicativo; asimismo la población objeto estuvo constituida por 83 caseríos rurales de Apurímac. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 68 personas.Item Aplicación de las tecnologías de información y comunicación y su incidencia en la eficacia de la gestión administrativa de los colaboradores de la Oficina Principal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP)(2021-01-25) Wong Pinchez, María Beatriz; Príncipe López, Julio FidelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación con la eficacia de la gestión administrativa de los colaboradores de la oficina principal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel descriptivo. La población objeto de estudio, estará conformada por los 325 colaboradores de la oficina principal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). La muestra fue probabilística y ascendió a 176 colaboradores, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 17 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación se relaciona positivamente con la eficacia de la gestión administrativa de los colaboradores de la oficina principal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).Item Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación y el desarrollo de las MYPE del Parque Industrial de Villa El Salvador(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-20) Arcos Quispe, Víctor Santos; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar el impacto de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de las MYPE del Parque Industrial de Villa El Salvador. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado. La población se encuentra constituida por los gerentes de las 4,856 MYPE del Parque Industrial Villa El Salvador. La muestra estuvo conformada por 357 gerentes de las MYPE del Parque Industrial Villa El Salvador, a los cuales se les aplicó como instrumento un cuestionario que constó de 14 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación impacta directamente en el desarrollo de las MYPE del Parque Industrial de Villa El Salvador.Item Aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación (TICS) y el crecimiento de la empresa Supermercados Peruanos S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-27) Reynaga Alponte, Antonio Alejandro; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) y el nivel de crecimiento de la empresa Supermercados Peruanos S.A. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada por todos los jefes de tienda de la empresa Supermercados Peruanos. La muestra que se determinó fue de 84 personas, a las cuales se les aplicó el instrumento (cuestionario) que constó de 20 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como Prueba no paramétrica coeficiente correlación spearman. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de nuevas tecnologías de información (Tics) se relacionan positivamente con el crecimiento de la empresa Supermercados Peruanos.Item Aplicación del control interno y su incidencia en la gestión de la calidad de servicio de emergencia del hospital III Suárez Angamos essalud, período 2014-2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-16) Buitrón Rojas, Angélica; Príncipe López, Julio FidelEl objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la incidencia de la Aplicación del Control Interno en la Gestión de la Calidad de Servicio de Emergencia del Hospital III Suárez Angamos, período 2014-2015. El tipo de investigación fue aplicado y el nivel explicativo. La población objeto de estudio, estuvo conformada por 164 trabajadores Servicio de emergencia del Hospital III Suárez Angamos.Item Aplicación del plan estratégico y la gestión de la calidad de servicio en la empresa de transporte de personas SOYUZ(2022-03-09) Musto Quispe, Luis Alberto; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la aplicación del plan estratégico con la gestión de la Calidad de Servicio en la empresa de transporte de personas SOYUZ. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel descriptivo. La población estuvo conformada por los jefes y gerentes de la empresa de transportes de personas SOYUZ, que ascienden 25 personas, así mismo también se encuesto a 325 clientes de la empresa, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 16 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación del plan estratégico se relaciona positivamente con la gestión de la calidad de servicio en la empresa de transporte de personas SOYUZ.Item El apoyo técnico y estratégico en la gestión del riesgo de desastres en el centro de operaciones de emergencias en la región Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-02) Velásquez Sánchez, Juan Alberto; Cuadra Rodriguez, OrlandoEl trabajo de investigación titulado ―El apoyo técnico y estratégico en la gestión del riesgo de desastres en el centro de operaciones de emergencias en la Región Callao‖, tuvo como objetivo determinar la influencia del apoyo técnico y estratégico en la Gestión del Riesgo de Desastres en el Centro de Operaciones de Emergencia de la Región Callao. La Investigación ex pos facto, aplicada y de nivel explicativo, tuvo una muestra de 22 persona encuestadas.Item Capacidad de sostenimiento del Ejército del Perú en la frontera terrestre y la seguridad multidimensional. 2019-2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-15) Yataco Velasquez, Luis Andres; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente estudio trata la capacidad de sostenimiento del Ejército en la frontera terrestre y la seguridad multidimensional. 2019 - 2020, tema considerado de suma importancia, teniendo en consideración que son 7,073 Kms de territorio fronterizo nacional que está cargo de las unidades militares, donde, bajo un enfoque multidimensional, esta Institución castrense tiene que garantizar la seguridad nacional, cuidando y asegurando la integridad territorial del país; asimismo tiene ahora la responsabilidad de garantizar la seguridad pública y la seguridad humana, debido a la poca presencia de la Polcía Nacional del Perú, ante la presencia de las nuevas amenazas, lo que obliga a que el Ejército cuente con la capacidad de apoyo de personal, el apoyo logístico y una fuerza militar preparada, capacitada y entrenada, necesaria para cumplir a cabalidad tales misiones. El objetivo general fue determinar cuál es la relación existente entre la capacidad de sostenimiento del Ejército del Perú, en la frontera terrestre y la seguridad multidimensional, periodo 2019-2020. En este estudio, se empleó el enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, de un alcance (nivel) Correlacional, con un diseño no experimental, de corte transeccional, con una población de 180 personas y 122 como muestra, integrada por oficiales superiores del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA); se emplearon las técnicas de la encuesta y el análisis documental. Como conclusión general del estudio, se puede afirmar que existe una relación significativa entre las variables de estudio, porque se ha podido determinar a la luz de toda la información obtenida y analizada que, una mayoría significativa confirma un grado de asociación considerable entre las mismas.Item El clima organizacional y la satisfacción laboral de los servidores públicos, en la Municipalidad Distrital de Barranco, 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-06) Méndez Navarro, Luis Renato; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo del presente trabajo, es mostrar evidencias científicas que corroboran la relación existente entre la gestión del clima organizacional con sus diferentes dimensiones y la satisfacción laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Barranco, lo cual permitirá a los funcionarios poder desarrollar planes de acción sustentados en datos fidedignos, que ayuden a la entidad a ser más eficiente y eficaz. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel correlacional, con un diseño no experimental, para lo cual se utilizó la encuesta, apoyada en el cuestionario como instrumento. Asimismo, el estudio estuvo dirigido a los servidores públicos con vínculo laboral de la entidad. De esa manera, luego de analizar los resultados, se encontró que existe una correlación positiva fuerte entre ambas variables, lo que nos señala que las decisiones que se tomen en una, impactarán en el desenvolvimiento de la otra y viceversa. Estos resultados, permitieron identificar aquellas variables que tienen mayor relevancia entre las diferentes dimensiones del clima como son el liderazgo, las relaciones laborales, las comunicaciones, la participación y el reconocimiento, tomadas en esta investigación. Como conclusiones, encontramos que efectivamente existe una correlación entre estas variables, en algún caso, positivo y fuerte como en las relaciones laborales y en otras, positiva y considerada. Estos hallazgos permitirán, además de compartir estas experiencias con otras instituciones, encaminar la organización en todas sus áreas, coadyuvando sus aportes al logro de la misión y visión de la entidad, para lo cual se recomendaron ejecutar una serie de decisiones a ser implementadas en los planes de acción y programas correspondientes.Item Las condiciones de trabajo y la productividad del personal en el centro de salud Chancas de Andahuaylas - Santa Anita(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-17) Delgado Coral, Elsa Isabel; Vigil Cornejo, Fernando RafaelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, establecer la influencia de las condiciones de trabajo en la productividad del personal de salud Centro de Salud Chancas de Andahuaylas – Santa Anita. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población de estudio estuvo constituida por los 65 trabajadores de salud que laboran en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas - Santa Anita. La muestra estuvo conformada por los 65 trabajadores de salud que laboran en Centro de Salud Chancas de Andahuaylas - Santa Anita, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 40 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la condición de trabajo influye positivamente en la productividad del personal de salud del Centro de Salud Chancas de Andahuaylas - Santa Anita.Item La confianza organizacional en las micro y pequeñas empresas (mypes) manufactureras de lima metropolitana y la actitud innovadora de sus trabajadores en el marco de tratados de libre comercio, firmados por el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-08) Sánchez Alvarado, Marco Antonio; Cuadra Rodriguez, OrlandoLa economía peruana está abierta al mundo, mediante Tratados de Libre Comercio(TLC), pero sus Mypes deben ser competitivas para atender la gran demanda generada, crecer, generar empleo y erradicar la pobreza. La investigación establece que se debe cambiar la confianza organizacional de estas empresas, materializada en el comportamiento de sus propietarios, directivos o sus representantes legales, quienes deben de confiar en sus trabajadores para conseguir de ellos una actitud innovadora.Item La contabilidad financiera y la toma de decisiones en las grandes empresas comerciales de Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-10-12) Domingo Hernández, Celis; Cumpen Vidaurre, RobertoLa presente investigación aborda una problemática que se expresa en la siguiente pregunta: ¿De qué forma la contabilidad financiera, podrá facilitar la toma de decisiones en las grandes empresas comerciales de Lima Metropolitana? Ante la problemática, se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: La contabilidad financiera facilita la toma de decisiones en las grandes empresas comerciales de Lima Metropolitana. Este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: Determinar la forma como la contabilidad financiera podrá facilitar la toma de decisiones en las grandes empresas comerciales de Lima Metropolitana. La investigación es aplicada; del nivel descriptivo-explicativo-correlacional; se utilizó los métodos descriptivo, deductivo e inductivo. El diseño es el no experimental. La población estuvo conformada por 106 grandes empresas comerciales y 140 personas y la muestra estuvo conformada por 10 grandes empresas comerciales y 100 personas. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo probabilístico. Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron las encuestas. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS. El resultado más importante es que el 80 por ciento de los encuestados acepta que la contabilidad financiera facilita la toma de decisiones en las grandes empresas comerciales de Lima Metropolitana.Item Control de Gestión y Calidad del Servicio en las Comisarías de la zona sur de Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-20) Uribe Altamirano, Javier Luis; Rodríguez Chirinos, VíctorLa presente investigación está referida a la relación entre el control de gestión y la calidad del servicio en las comisarías de la zona sur de Lima Metropolitana. El objetivo es definir si existe o no correlación significativa entre ambas variables. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo investigación aplicada, diseño no experimental, transversal y nivel correlacional. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario que para la variable control de gestión, estaba integrado por indicadores deducidos operacionalmente de las etapas de dicho proceso, asumidas como dimensiones de dicha variable; la calidad del servicio, también utilizó el mismo instrumento formulado en base a las dimensiones del servicio de Zeithaml, Parasuraman y Berry (1985-1988),las cuales fueron operacionalizadas con mayor detalle para deducir los indicadores que sirvieron para formular las preguntas. Esta herramienta se aplicó a 35 oficiales PNP que desempeñaban funciones de Comisarios en las Comisarias de la zona sur de Lima; asimismo, el segundo instrumento también fue aplicado a los Jefes o Gerentes de Seguridad de los 18 distritos en los cuales se encuentran ubicadas las Comisarías a fin de conocer la perspectiva del usuario externo sobre la calidad del servicio. El resultado de la investigación no mostró correlación significativa entre el control de gestión y la calidad del servicio en las Comisarias motivo de estudio; asimismo, entre éste y cada una de las dimensiones de la calidad del servicio a excepción de las medidas de corrección en la perspectiva interna, en consecuencia, esta información resulta ser de gran utilidad para rediseñar el sistema de control institucional y posibilitar una mejor calidad del servicio en las mencionados unidades básicas de la PNP.Item Control interno previo y administración financiera en la municipalidad de Miraflores – 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-02-13) Farias Jimenez, Edith Karina; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo del presente estudio fue determinar si existe relación entre el Control Interno previo y la Administración Financiera en la Municipalidad de Miraflores – Lima, 2017