Maestría en Derecho Civil y Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4760
Browse
Browsing Maestría en Derecho Civil y Comercial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 47
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos de la discriminación en la persona humana con discapacidad mental(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2014-08-17) Bardón Matos, Ana IsabelLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a los efectos que genera la discriminación en las personas con discapacidad mental, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: discriminación y persona humana; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta realidad, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como los anexos correspondientes.Item Manejo de las contrataciones Públicas del fondo de salud de la PNP, y el perjucio economico a empresas proveedoras durante el periodo 2006 y el 2007(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-07-23) Zuzunaga Cardich, Hernan MarcialFondo de Salud de la Policía Nacional del Perú, como encarga de las adquisiciones de todos los componentes médicos para el correcto funcionamiento del Hospital de Policía y los demás centros médicos dependientes, son funcionalmente operativos dependiendo básicamente de la manera de abastecimiento oportuno de medicinas provenientes del FOSPOLIS. Pero debido al manejo irregular de las contrataciones y adquisiciones por el Área de Logística de la Sanidad de la PNP. las compras de medicinas y equipo médico, realizadas en los años 2006 y 2007, fueron cuestionadas y no fueron canceladas a los proveedores, debido a la falta de cumplimiento de los procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado; cuyos procedimientos básicamente está enfocada a la adquisición de un productos usando para tal efecto la pluralidad de postores, quienes deben ceñirse estrictamente a las reglas de juego que pone la institución lo que se denomina las Bases Administrativas del proceso, en cuyo contenido se consigna el objeto del proceso, es decir que se tiene que comprar, el valor referencial del mismo, o sea el costo de los que se quiere adquirir, donde los postores ofertaran su mejor propuesta, para ello también deberán cumplir con los requisitos establecidos en las bases administrativas, por lo que el postor deberá presentar dos propuestas en dos sobres distintos, la primera la propuesta técnica y la segunda la propuesta económica, para ello la institución tiene que haber nombrado previamente un comité especial, los mismos que son encargados de formular las bases administrativas y publicarlas; asimismo el proceso de selección tiene que estar incluido en el Plan Anual de Contrataciones que tiene cada entidad para el año en curso, significando al respecto que en el contenido de las bases se tiene que detallar las especificaciones y las características técnicas de lo que se tiene que adquirir, para lo que necesariamente se deben considerar factores y criterios de evaluación a los postores, los mismos que luego de ser evaluados pasaran a la segunda fase que es la evaluación de su propuesta económica, pero en todo proceso público es necesarios la presencia del Notario Público, es decir en las Licitaciones Públicas, Concursos Públicos, Adjudicaciones Directas Publicas; y en el caso de Adjudicaciones Directas Selectivas y Adjudicaciones de Menor Cuantía, no es necesario la presencia de un Notario Público La segunda fase de esta calificación se inicia con la apertura del sobre de la propuesta económica, para determinar el monto de la mejor oferta y así con la sumatoria del resultado de las dos propuestas se establecerá que postor es el ganador. Continuando con el procedimiento, se le otorga un plazo determinado de acuerdo a ley, al ganador de la buena pro, a fin de que cumpla con presentar la documentación para la firma del contrato y se le expida la Orden de Compra o la Orden de Servicio y luego recién del cumplimiento del contrato, es decir cuando se cumplió con entregar el bien y existe la conformidad de la misma, se procede con el pago. BPero en este caso, las contrataciones se realizaron de manera irregular, no cumpliéndose ningún procedimiento y que por el contrario no realizaban proceso de selección alguno, sino que directamente pedían al proveedor que se interne los productos, sin las formalidades de ley, y que en algunos casos cancelaban el costo del producto y en otros no les cancelaban, es por ello que el personal involucrado vienen siendo procesados. los que hechos irregulares de esa naturaleza, causan graves problemas de abastecimiento de medicinas en los centros médicos de la policía, por consiguiente graves perjuicios en agravio de los pacientes y todo el personal usuario de dichos centros médicos, el tema fundamental es el desabastecimiento de medicina por el irregular procedimiento llevado a cabo para las adquisiciones de los mismos; asimismo se considera que las irregularidades cometidas en el manejo de los fondos públicos por los funcionarios del Fondo de Salud de la PNP, en agravio de Empresas proveedoras del Estado, al haber realizado contrataciones sin previo proceso a selección conforme lo estipula norma; es por ello que surge la necesidad de capacitar a los funcionarios a fin de evitar situaciones de esta naturaleza y además el Manual de Procedimiento en las Contrataciones y Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú, debe ser diseñado con el objeto de contar con un sistema transparentes de Adquisiciones y contrataciones estatales asegurando el conocimiento de la normatividad publica a fin de lograr el uso óptimo de los recursos públicos asignados a la PNP. de conformidad a la normativa.Item La unión de hecho y el reconocimiento del derecho al régimen de la sociedad de gananciales(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-10-05) Quiroz Quesada, TaniaLa investigación titulada LA UNIÓN DE HECHO Y EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO AL RÉGIMEN DE LA SOCIEDAD DE GANACIALES, tiene como objetivo Determinar si la unión de hecho garantiza el reconocimiento del derecho al régimen de la sociedad de gananciales. Por ello se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 135 Jueces y Fiscales especializados en materia de familia. En este trabajo no se calculó el tamaño de la muestra y se trabajó con toda la población. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 13 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item La compraventa de bien ajeno y su validez en el ordenamiento jurídico peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-30) Braithwaite Gadea, Sara NoemíLa presente investigación hace uso de factores muy importantes como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: compraventa del bien ajeno y ordenamiento jurídico, el mismo que clarifica el tema, así como también amplía el panorama de estudio con el aporte de los mismos respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis.Item El documento de fecha cierta y sus efectos jurídicos en el otorgamiento de escritura pública(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-08-19) Berrospi Rivera, Cesar RainieroEl documento público goza de fecha cierta en atención a su propia naturaleza, mientras que el documento privado adquiere fecha cierta en los supuestos reseñados en el artículo 245 del Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil: “la muerte del otorgante; la presentación del documento ante funcionario público; la presentación del documento ante notario público, para que certifique la fecha o legalice las firmas; la difusión a través de un medio público de fecha determinada o determinable; y otros casos análogos”. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: documento de fecha cierta y otorgamiento de escritura pública, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item El derecho a la libertad de información y la violación del derecho a la intimidad en la legislación Peruana.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-08-31) Paucar Nina, Adolfo; Sánchez Castillo, LitaLa presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: libertad de información y derecho a la intimidad, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigaciónItem Incumplimiento a la obligación alimentaria a los progenitores y la desheredación en la Legislación Civil.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-09-02) Sierra Gavancho, Doris AngélicaHay muchos casos en nuestro país como en otros, que los hijos se olvidan de sus padres y se niegan a brindarles alimento, el cual es un derecho de ellos, asimismo éstos solo esperan la herencia que les van a dejar sus padres sin tener derecho, dado que no se responsabilizan de su bienestar. Es por eso, que en la recopilación de información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: derecho alimentario a los progenitores y desheredación, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item El proceso de filiación extramatrimonial y el reconocimiento de los derechos fundamentales del niño en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-01-06) Melo Yllatinco, Hilda; Caicedo Perez, Giovanna VásquezLa investigación titulada EL PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL NIÑO EN LIMA METROPOLITANA, tiene como objetivo Determinar la incidencia del proceso de filiación extramatrimonial en el reconocimiento de los derechos fundamentales del niño. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 135 Jueces y 100 Abogados especializados en la materia civil que suman 235. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 146 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestio nario que constó de 13 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item El incumplimiento del régimen de visitas por parte del padre y la vulnerabilidad de los derechos fundamentales del niño(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-05-26) Chumpitaz Pampani, Carmen Rocío; Cuba Ovalle, Luis AlfredoLa investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del incumplimiento del régimen de visitas por parte del padre en la vulneración de los derechos fundamentales del niño. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida por 1250 abogados especializados en materia civil; y el tamaño de la muestra fue de 294 personas, a quienes se les aplicó la encuesta. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 15 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item Marco regulatorio de los mecanismos jurídicos y régimen de la ejecución de las garantía mobiliaria vehiculares en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-08-18) López Fernández, Patricia Verónica; Caicedo Pérez, Giovanna VásquezLa presente investigación tiene como objetivo determinar la manera como el marco regulatorio de los mecanismos jurídicos inciden en el régimen de ejecución de las garantías mobiliarias vehiculares en el Perú. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población estuvo constituida por por 24,500 abogados hábiles del Colegio de Abogados de Lima a marzo de 2017; al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 378 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 15 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó que el marco regulatorio de los mecanismos jurídicos incide en el régimen de ejecución de las garantías mobiliarias vehiculares en el Perú.Item La ineficacia estructural y funcional de los actos jurídicos y su aplicación sistemática en el código civil Peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-08-23) Gózar Landeo, Consuelo Hilda; Gózar Landeo, Carlos FernandoLa investigación tiene como objetivo desarrollar la incidencia de la ineficacia de los actos jurídicos como supuesto determinante de privación de los efectos de los mismos, desde un punto de vista conceptual relacionado con la estructura, así como la situación funcional de aquellos que se encuentran inmersos en los supuestos de ineficacia; todo ello relacionado con la aplicación sistemática en el Código Civil peruano. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 44 jueces y 260 abogados especializados en materia civil, al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 170 personas entre Jueces y Abogados. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta validada por 3 expertos y constó de 16 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente, se comprobó que el tema de la ineficacia estructural y funcional de los actos jurídicos es materia de discusión no sólo en el ámbito doctrinario, sino también trasluce a que no se encuentra debidamente regulada de manera completa y satisfactoria en el Código Civil peruano y, por ende, requiere de una aplicación sistemática y coherente en el mencionado código sustantivoItem La negación del padre al reconocimiento del hijo y la impugnación de la presunción de paternidad en los juzgados de familia de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-15) Aguilar Peláez, Isabel Diana; Sedano Núñez, HugoLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la negación del padre al reconocimiento del hijo en la Impugnación de la presunción de paternidad en los Juzgados de Familia de Lima. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población estuvo constituida por 130 Jueces y 250 Abogados especializados en la materia civil. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 192 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 18 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue la de Chi cuadrado, con margen de error de 0.05. Finalmente se concluye que la negación del padre al reconocimiento del hijo influye directamente en la presunción de la paternidad en los Juzgados de Familia de LimaItem El matrimonio de menores de edad y el otorgamiento de la autorización judicial por el juez de familia(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-17) Sierra Rodríguez, Ernesto; Sedano Nuñez, Hugo LuisLa investigación tiene como objetivo determinar la relación del matrimonio de menores de edad con el otorgamiento de la autorización judicial por el juez de familia. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una muestra de 196 abogados especialistas en el área del derecho civil y jueces de familia de Lima Metropolitana. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 14 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadasItem Los costos y la seguridad jurídica en los procesos notariales de separación y divorcio ulterior y la eficacia de los divorcios en el cercado de lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-11-24) Llaja Cueva, Irma Giovanny; Marrufo Gutiérrez, Guiselle Rocío; Sedano Nuñez, Hugo LuisEl objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación de los costos y la seguridad en los procesos notariales de separación y divorcio ulterior y su relación con la eficacia en los divorcios en la ciudad de Lima. El tipo de investigación fue descriptivo y el nivel aplicado, el método y diseño de investigación fue correlacional. La población fue censal y estuvo compuesta por 60 notarios y colaboradores de oficios notariales de las Notarías del Cercado de LimaItem El término de la unión de hecho y la liquidación del régimen de la sociedad de gananciales en la ciudad de Andahuaylas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-06) Chiclla Polanco, Amira; Sedano Nuñez, Hugo LuisLa investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del término de la unión de hecho en la liquidación del régimen de la sociedad de gananciales en la ciudad de Andahuaylas. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población objeto estuvo constituida por 185 Jueces, 110 fiscales y 250 Abogados especializados en la materia civil en la provincia de Andahuaylas. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 226 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que fue validado por expertos, para ello realizaron la evaluación 3 Maestros en Derecho el cual constó de 16 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue la prueba chi cuadrado el margen de error utilizadoItem El divorcio por causa de adulterio y la indemnización por daño moral en la provincia de Tarapoto(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-02) Vargas Martínez, José Antonio; Cuba Ovalle, Luis AlfredoLa investigación tiene como objetivo Determinar la influencia del divorcio por causa de adulterio y la indemnización por daño moral en la Provincia de Tarapoto. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población estuvo constituida por 345 abogados de materia de familia y litigantes. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 182 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 11 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadasItem La nulidad del acto jurídico en la rescisión del contrato de compra y venta de inmuebles en la comunidad campesina de cerro de Pasco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-02) Simeón Hurtado, Luis Carlos; Cuba Ovalle, Luis AlfredoLa tiene como objetivo Determinar la influencia de la nulidad del acto jurídico influye en la rescisión del contrato de compra y venta de inmuebles en la Comunidad Campesina de Cerro de Pasco. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el tipo de investigación explicativo nivel aplicado y diseño experimental expost facto, asimismo La población objeto de estudio estuvo constituida por 180 abogados del departamento de Pasco conocedores del tema de la transacción de tierras de las comunidades campesinas, el tamaño de la muestra fue de 130 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 11 ítems de tipo cerrado, instrumentos utilizados para la medición de variables los mismos que fueron validados por doctores expertos en derecho, para ello realizaron la evaluación dos doctores en Derecho Civil. La prueba estadística fue Chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. La conclusión a la que arribo la tesis fue que las causales y características de la nulidad del acto jurídico influyen positivamente en la rescisión del contrato de compra venta de inmuebles en la Comunidad Campesina de cerro de Pasco.Item Derecho al secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones y el daño moral a la persona humana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-26) Recra Riofrio, Daniel Alejandro; Sánchez Castillo, LitaEl derecho al secreto y a la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados que se encuentra reconocido en el artículo 2 inciso 10 de la Constitución, prohíbe que sean interceptados o conocidos por terceros ajenos a la comunicación misma, sean estos órganos públicos o particulares, salvo que exista autorización judicial debidamente motivada para ello. Por otro lado, el objetivo del estudio fue establecer si la violación del derecho al secreto y de las comunicaciones, generan daño moral a la persona humana en la Legislación Peruana.Item La jurisprudencia constitucional y sus efectos en la motivación de las resoluciones judiciales en los procesos civiles, Periodo 2014-2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-09) Torres Tasso, Juan Fidel; Sánchez Castillo, LitaLa tesis es de importante por el tema que se ha desarrollado, dado que la motivación de las resoluciones judiciales que se da para poner fin un conflicto, el cual se resuelve de manera prudencial y con responsabilidad, para así evitar juicios innecesarios y llenar de carga al sistema judicial. En cuanto al objetivo general del trabajo de investigación fue establecer si la jurisprudencia constitucional, tiene efectos en la motivación de las resoluciones judiciales en los procesos civiles, periodo 2014-2016. Además, el tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo; con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida el Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la muestra fue de 225 Abogados hábiles con un muestreo probabilístico del 95% de confianza y con un margen de error de 6.5%. Respecto a los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Jueces expertos que realizaron la evaluación con el Grado de Doctores en Derecho, quienes dieron la validación de criterios y de constructo; en cuanto a la prueba estadística fue el ji o chi cuadrado, corregida por Yates. La conclusión fue que los datos obtenidos y posteriormente contrastados permitió demostrar que la jurisprudencia constitucional, tiene efectos significativos en la motivación de las resoluciones judiciales en los procesos civiles, periodo 2014-2016.Item Divorcio por causal de separación de hecho y la pérdida de la sociedad de gananciales en la ciudad de Abancay(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-27) Córdova Rivera, Mariano; Espinoza Giráldez, Juan CarlosLa investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del divorciopor causal de separación de hecho en la perdida de la sociedad de gananciales en la ciudad de Abancay. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el tipo explicativo y un diseño expost - facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 345 Jueces de Familia y litigantes especializados. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 182 personas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »