Maestría en Derecho Civil y Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4760
Browse
Browsing Maestría en Derecho Civil y Comercial by Title
Now showing 1 - 20 of 47
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los mecanismos de control y fiscalización en los contratos estatales(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-14) Lucen Valverde, Elsa Milagros; Huerta Ayala, Oscar AlbertoEsta tesis tiene como título: ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN EN LOS CONTRATOS ESTATALES, siendo el objetivo general Analizar cuáles son las debilidades o vacíos en los mecanismos de control y fiscalización en los contratos estatales del Estado peruano. Se ha desarrollado el enfoque cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, con nivel exploratorio. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista, siendo el instrumento de investigación la guía de entrevista, obteniendo como conclusión que, los obstáculos y desafíos que se presentan las entidades de control al intentar fiscalizar los contratos estatales en el Perú, queda claro que existen obstaculizan la efectividad de estos procesos.Item Aplicación de la constitución simultánea y por oferta a terceros en sociedades anónimas y las responsabilidades y beneficios de los fundadores, en las notarías de la ciudad de Huancayo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-17) Araujo Reyes, Luis Donato; Sedano Nuñez, Hugo LuisLa presente tesis responde al problema de investigación que comprende la aplicación de constitución simultánea y por oferta a terceros de las sociedades anónimas y su relación con los beneficios y responsabilidades de los fundadores, en las notarías en la ciudad de Huancayo, durante el año 2018, desarrollándose los contenidos de cada una de las variables, dimensiones e indicadores. El objetivo general fue determinar la relación entre las dos variables, dentro del enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población en estudio estuvo constituida por 250 escrituras públicas de constitución de sociedades anónimas, con una muestra de 141 escrituras públicas, habiendo aplicado el muestreo no probabilístico intencional. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por 3 jueces expertos en derecho civil y comercial, quienes realizaron la evaluación correspondiente. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó la fórmula del coeficiente Alfa de Cronbach evaluando la confiabilidad de los instrumentos a una muestra piloto de 30 sociedades anónimas de Huancayo. La validez del instrumento de investigación se realizó a partir de los resultados obtenidos en la prueba piloto y mediante la correlación ítem-test Los resultados fueron que la constitución simultánea y por oferta a terceros de las sociedades anónimas están relacionadas significativamente con los beneficios y responsabilidades de los fundadores en las notarías de la ciudad de Huancayo, hipótesis que se comprobó estadísticamente mediante la prueba t de Student (tc=7,825) para un nivel de significación del 5% (α=0,05) y 139 grados de libertad.Item La aplicación de la decisión 545 de la comunidad andina y su influencia en la contratación de trabajadores migrantes andinos(2022-03-08) Angeles Santander, Diana; Vásquez-Caicedo Pérez, GiovannaEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de la Decisión 545 de la Comunidad Andina en la contratación de Trabajadores Migrantes Andinos en el período comprendido entre los años 2014 y 2015, el nivel de la investigación fue aplicativo dado que se han determinado objetivos específicos e hipótesis a ser comprobadas. El tipo de la investigación es analítico en la medida que se analizó la relación entre la aplicación de la Decisión 545 de la Comunidad Andina y su influencia en la contratación de Trabajadores Migrantes Andinos en el Perú. Considerando las características de la investigación se aplicó el método ex post facto en la medida que la aplicación de la Decisión 545 y su influencia en la contratación de trabajadores migrantes andinos se dio en los últimos años y continúa ocurriendo en la actualidad. El diseño es ex post facto porque se estableció el grado de influencia entre las variables en estudio y se determinó en qué medida aporta la variable independiente sobre la dependiente. Se trabajó con el programa SPSS versión 25 para el análisis de datos. Entre los resultados se destaca un incremento de los Trabajadores Migrantes Andinos entre los años 2014 y 2015 del sexo masculino, jóvenes, casados y con contratos nuevos. En la contrastación estadística se demostró que la aplicación de la Decisión 545 de la Comunidad Andina influyó en la contratación de Trabajadores Migrantes Andinos en el período comprendido entre los años 2014 y 2015. Se concluye que la aplicación de la Decisión 545 de la CAN influyó positivamente en la contratación de Trabajadores Migrantes Andinos en el período 2014 y 2015. La aplicación de la Decisión 545 de la CAN influyó positivamente en la migración laboral de los trabajadores (colombianos, ecuatorianos y bolivianos) en el período 2014 y 2015, y la aplicación de la Decisión 545 de la CAN influyó positivamente en el tipo de Trabajador Migrante Andino que ingresó al Perú en el período 2014 y 2015.Item Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-19) Botto Cayo, Luis Fernando; Sánchez Castillo, Lita NataliaEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de la Teoría de los Hechos Cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú, en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, para ello, se desarrolló un estudio es no experimental, a un nivel explicativo y con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos: una Lista de cotejo de análisis de caso (LCAC) para el análisis documental de los cinco (05) expedientes judiciales seleccionados mediante el método de muestro a criterio o juicio (muestreo no probabilístico); un cuestionario que se aplicó en tres expertos de la materia (CE) y en el investigador tesista (CI), la población estuvo compuesta por dos (02) clases de unidades, documentos que incluyeron 24 expedientes judiciales resueltos en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado sobre prescripción adquisitiva, durante el periodo 2015-2018; participantes, tres (03) expertos en la materia y un (01) investigador tesista en el tema de investigación. El Diseño de la investigación fue del tipo no experimental-correlacional, y la hipótesis propuesta fue “La aplicación de la teoría de los hechos cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en los expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018”. Los resultados demostraron que las razones que sustentan la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos para declarar prescripción adquisitiva bienes de dominio privado estatal, fueron de forma predominante para los casos estudiados 3°, 4° y 5°, la aplicación del Principio de Temporalidad de la Ley, la interpretación correcta del artículo 103 de la Constitución Política del Perú, la aplicación del Principio de Supremacía Constitucional y la aplicación de la tercera conclusión del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil 2016, según lo reportado por los tres expertos (CE1, CE2 y CE3), la Lista de Cotejo de Análisis de Caso (LCAC) y Cuestionario al investigador (CI). También se identificaron las causas que originaron la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado estatal, encontrándose de forma predominante para los casos estudiados 1° y 2°, la aplicación del artículo 2° de la Ley 29618 y la aplicación del artículo 23° de la Ley 29151. Finalmente, se demostró a través de la prueba de hipótesis estadística que la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, como resultado del análisis del Coeficiente de Correlación de Spearman que resultó ser “−0.382” con un nivel de confianza del 95%, clasificado como “Correlación débil” cuyo signo negativo indicó la existencia de una correlación inversa.Item La compraventa de bien ajeno y su validez en el ordenamiento jurídico peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-30) Braithwaite Gadea, Sara NoemíLa presente investigación hace uso de factores muy importantes como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: compraventa del bien ajeno y ordenamiento jurídico, el mismo que clarifica el tema, así como también amplía el panorama de estudio con el aporte de los mismos respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis.Item La conciliación extrajudicial obligatoria y su eficacia como mecanismo alternativo de resolución de conflictos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-03) Chirinos Porras, Silbernnam; Cerna Bazán, Marco FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Eficacia de la Conciliación Extrajudicial Obligatoria como mecanismo alternativo en la Resolución de Conflictos. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estuvo compuesta 300 operadores de justicia que laboran en el Distrito Judicial de Lima Norte. La muestra estuvo conformada por 169 operadores de justicia que laboran en el Distrito Judicial de Lima Norte, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 12 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Eficacia de la Conciliación Extrajudicial Obligatoria como mecanismo alternativo influye significativamente en la Resolución de Conflictos.Item Conciliación extrajudicial y la pensión de alimentos de niños y adolescentes de la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de La Molina(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-28) Salazar Martinez, Carmen Bertha; Solorzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la conciliación extrajudicial y la pensión de alimentos de niños y adolescentes de la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de La Molina. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. Se tuvo una población de 150 abogados que asisten a la DEMUNA del distrito de la Molina. La muestra estuvo conformada por 108 abogados, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la conciliación extrajudicial se relaciona significativamente con la pensión de alimentos de niños y adolescentes de la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de La Molina.Item Los contratos mediante firmas digitales y sus implicancias en la seguridad jurídica de las universidades del centro del Perú en el año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-04) Santiváñez Calderón, Katya Luz; Solorzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de los contratos mediante firmas digitales y la seguridad jurídica de las Universidades del Centro del Perú. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. Se tuvo una población de 3000 abogados hábiles de la Región Huancayo. La muestra estuvo conformada por 341 abogados hábiles, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que los contratos mediante firmas digitales se relacionan significativamente con la seguridad jurídica de las Universidades del Centro del Perú.Item El copropietario frente a la prescripción adquisitiva de dominio en la consolidación de la propiedad(2021-06-08) Aucaruri Mena, Paulo Cesar; Quevedo Pereira, Gaston JorgeEl objetivo del estudio es analizar en qué medida la prescripción adquisitiva de dominio se relaciona con la copropiedad. El diseño de la investigación corresponde a una investigación no experimental, nivel de estudio correlacional ya se analiza relaciones entre dos variables. Método ex pos facto ya que analiza el estudio pasado el hecho. La muestra de estudio estuvo conformada por 105 personas, y la selección es intencional. Para el desarrollo de la presente investigación se aplicaron encuestas, fichaje de recolección de datos y de resumen y análisis documental respecto de la doctrina a considerar en la presente investigación, así como la normativa relacionada con el tema materia de investigación. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 25. Entre los resultados se destaca que la mayoría de los encuestados considera que la copropiedad puede y debe estar sujeta a la prescripción adquisitiva en favor de uno de los copropietarios llegando el porcentaje al 81%. Además, el copropietario pueda demandar la prescripción adquisitiva de dominio con la finalidad de reafirmar o consolidar su propiedad, ello siempre y cuando no se encuentre la presencia del copropietario, es decir solo se dé la presencia de uno de los copropietarios, por tanto, estaríamos ante la toma de propiedad total. Entre las conclusiones, se destaca la evidencia estadística que la prescripción adquisitiva de dominio se relaciona en forma directa con la copropiedad, lo mismo sucede con la posesión pública, posesión pacífica y derecho de propiedad.Item Los costos y la seguridad jurídica en los procesos notariales de separación y divorcio ulterior y la eficacia de los divorcios en el cercado de lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-11-24) Llaja Cueva, Irma Giovanny; Marrufo Gutiérrez, Guiselle Rocío; Sedano Nuñez, Hugo LuisEl objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación de los costos y la seguridad en los procesos notariales de separación y divorcio ulterior y su relación con la eficacia en los divorcios en la ciudad de Lima. El tipo de investigación fue descriptivo y el nivel aplicado, el método y diseño de investigación fue correlacional. La población fue censal y estuvo compuesta por 60 notarios y colaboradores de oficios notariales de las Notarías del Cercado de LimaItem El derecho a la libertad de información y la violación del derecho a la intimidad en la legislación Peruana.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-08-31) Paucar Nina, Adolfo; Sánchez Castillo, LitaLa presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: libertad de información y derecho a la intimidad, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigaciónItem Derecho al secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones y el daño moral a la persona humana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-26) Recra Riofrio, Daniel Alejandro; Sánchez Castillo, LitaEl derecho al secreto y a la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados que se encuentra reconocido en el artículo 2 inciso 10 de la Constitución, prohíbe que sean interceptados o conocidos por terceros ajenos a la comunicación misma, sean estos órganos públicos o particulares, salvo que exista autorización judicial debidamente motivada para ello. Por otro lado, el objetivo del estudio fue establecer si la violación del derecho al secreto y de las comunicaciones, generan daño moral a la persona humana en la Legislación Peruana.Item Derecho del consumidor y prácticas de protección de la libre competencia en el mercado de productores del distrito de Santa Anita(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-03) Poma Ospina, Artemón; Solorzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia del derecho del consumidor en las prácticas de protección de la libre competencia en el mercado de productores del distrito de Santa Anita. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel explicativo. La población de estudio estuvo integrada por los 27,800 abogados hábiles del Colegio de Abogados de Lima (CAL, 2021). La muestra estuvo conformada por 379 abogados hábiles, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 24 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el derecho del consumidor influye significativamente en las prácticas de protección de la libre competencia en el mercado de productores del distrito de Santa Anita.Item El divorcio por causa de adulterio y la indemnización por daño moral en la provincia de Tarapoto(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-02) Vargas Martínez, José Antonio; Cuba Ovalle, Luis AlfredoLa investigación tiene como objetivo Determinar la influencia del divorcio por causa de adulterio y la indemnización por daño moral en la Provincia de Tarapoto. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población estuvo constituida por 345 abogados de materia de familia y litigantes. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 182 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 11 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadasItem Divorcio por causal de separación de hecho y la pérdida de la sociedad de gananciales en la ciudad de Abancay(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-27) Córdova Rivera, Mariano; Espinoza Giráldez, Juan CarlosLa investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del divorciopor causal de separación de hecho en la perdida de la sociedad de gananciales en la ciudad de Abancay. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el tipo explicativo y un diseño expost - facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 345 Jueces de Familia y litigantes especializados. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 182 personas.Item El documento de fecha cierta y sus efectos jurídicos en el otorgamiento de escritura pública(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-08-19) Berrospi Rivera, Cesar RainieroEl documento público goza de fecha cierta en atención a su propia naturaleza, mientras que el documento privado adquiere fecha cierta en los supuestos reseñados en el artículo 245 del Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil: “la muerte del otorgante; la presentación del documento ante funcionario público; la presentación del documento ante notario público, para que certifique la fecha o legalice las firmas; la difusión a través de un medio público de fecha determinada o determinable; y otros casos análogos”. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: documento de fecha cierta y otorgamiento de escritura pública, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item Efectos de la discriminación en la persona humana con discapacidad mental(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2014-08-17) Bardón Matos, Ana IsabelLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a los efectos que genera la discriminación en las personas con discapacidad mental, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: discriminación y persona humana; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta realidad, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como los anexos correspondientes.Item Efectos del embargo en la copropiedad de los bienes inmuebles no inscritos en los Registros Públicos - Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-12) Chuquiruna Valderrama, José Raúl; Remuzgo Gagliuffi, Ivo Simón Antonio; Sánchez Castillo, Lita NataliaEn cuanto al desarrollo del estudio, trató sobre una problemática de mucho interés en el campo del Derecho Civil y Comercial, titulado “Efectos del embargo en la copropiedad de los bienes inmuebles no inscritos en los Registros Públicos-Lima”, dado que será de utilidad para los operadores del derecho. El tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por la Corte Superior de Lima y el Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la muestra fue de 48 Jueces y 379 Abogados hábiles con un muestreo probabilístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Respecto a los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Jueces expertos que realizaron la evaluación con el Grado de Doctores, quienes dieron la validación de criterios y de constructo; en cuanto a la prueba estadística fue el ji o chi cuadrado, corregida por Yates. El resultado obtenido luego de contrastar la hipótesis, ha permitido determinar que, los efectos que tienen el embargo y la copropiedad están relacionados significativamente con los bienes inmuebles que no se encuentran inscritos a nivel de los Registros de Propiedad Inmueble-SUNARP.Item Fenecimiento de la sociedad de gananciales y sus efectos en la herencia en la legislación civil peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-28) Agurto Vega, Roger Edmundo; Sánchez Castillo, LitaAl momento de contraer matrimonio, las parejas pueden optar por dos opciones o regímenes como es la sociedad de gananciales, el cual es una modalidad que establece ley, con el fin de regular la propiedad de los bienes y derechos que se adquirirán durante el matrimonio, el cual comenzará a regirse a la celebración del mismo. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si el fenecimiento de la sociedad de gananciales, tiene efectos en la herencia en la Legislación Civil Peruana.Item Implicancias de la Ley Universitaria N° 30220 en los derechos laborales de los docentes contratados de las universidades de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-04) Dávalos Torres, Jennifer Karoll; Espinoza Giráldez, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo determinar las implicancias de la Ley Universitaria N° 30220 en los Derechos Laborales de los Docentes Contratados de las Universidades Privadas de Lima. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método explicativo y un diseño, ex post facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 700 docentes Contratados de las Universidades de Lima Metropolitana; la muestra se trabajó finalmente con 248 personas, el cual fue con muestreo probabilístico. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario, que fue validado por jueces, para ello realizaron la evaluación 3 Maestros en Derecho los que validaron criterios, el mismo que constó de 19 ítems de tipo cerrado, los que se vaciaron en tablas y gráficos, en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente, se concluyó que la Ley Universitaria N° 30220 tiene implicancias negativas en los Derechos Laborales de los Docentes Contratados de las Universidades Privadas de Lima.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »