Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018
Date
2022-05-19
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de
la Teoría de los Hechos Cumplidos consagrada en el artículo 103 de la
Constitución Política del Perú, en la declaración de imprescriptibilidad de
bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley
29618, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto
Maldonado durante los años 2015-2018, para ello, se desarrolló un estudio es
no experimental, a un nivel explicativo y con un enfoque cualitativo y
cuantitativo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos: una Lista
de cotejo de análisis de caso (LCAC) para el análisis documental de los cinco
(05) expedientes judiciales seleccionados mediante el método de muestro a
criterio o juicio (muestreo no probabilístico); un cuestionario que se aplicó en
tres expertos de la materia (CE) y en el investigador tesista (CI), la población
estuvo compuesta por dos (02) clases de unidades, documentos que
incluyeron 24 expedientes judiciales resueltos en el Juzgado Civil de
Tambopata - Puerto Maldonado sobre prescripción adquisitiva, durante el
periodo 2015-2018; participantes, tres (03) expertos en la materia y un (01)
investigador tesista en el tema de investigación. El Diseño de la investigación
fue del tipo no experimental-correlacional, y la hipótesis propuesta fue “La
aplicación de la teoría de los hechos cumplidos consagrada en el artículo 103
de la Constitución Política del Perú influye negativamente en la declaración de
imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el
artículo 2 de la Ley 29618, en los expedientes resueltos del Juzgado Civil de
Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018”. Los resultados
demostraron que las razones que sustentan la aplicación de la teoría de los
hechos cumplidos para declarar prescripción adquisitiva bienes de dominio
privado estatal, fueron de forma predominante para los casos estudiados 3°,
4° y 5°, la aplicación del Principio de Temporalidad de la Ley, la interpretación
correcta del artículo 103 de la Constitución Política del Perú, la aplicación del
Principio de Supremacía Constitucional y la aplicación de la tercera conclusión
del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil 2016, según lo
reportado por los tres expertos (CE1, CE2 y CE3), la Lista de Cotejo de Análisis de Caso (LCAC) y Cuestionario al investigador (CI). También se
identificaron las causas que originaron la declaración de imprescriptibilidad de
bienes de dominio privado estatal, encontrándose de forma predominante
para los casos estudiados 1° y 2°, la aplicación del artículo 2° de la Ley 29618
y la aplicación del artículo 23° de la Ley 29151. Finalmente, se demostró a
través de la prueba de hipótesis estadística que la aplicación de la teoría de
los hechos cumplidos influye negativamente en la declaración de
imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado, en expedientes
resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años
2015-2018, como resultado del análisis del Coeficiente de Correlación de
Spearman que resultó ser “−0.382” con un nivel de confianza del 95%,
clasificado como “Correlación débil” cuyo signo negativo indicó la existencia
de una correlación inversa.
Description
Keywords
teoría de los hechos cumplidos, declaración de imprescriptibilidad, bienes de dominio privado estatal, principio de temporalidad de la Ley, principio de supremacía constitucional