Maestría en Derecho Civil y Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4760
Browse
Recent Submissions
Item La Constitución de Patrimonio Familiar y la Medida Cautelar de Embargo en el Distrito Judicial de Lima Norte 2021.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-25) Longa Burneo, Juan Diego; Vásquez-Caicedo Pérez, GiovannaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la constitución de patrimonio familiar y la medida cautelar de embargo en el distrito judicial de Lima Norte, año 2021. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población objetivo estuvo conformada por 450 operadores de justicia del distrito Judicial de Lima Norte. La muestra estuvo conformada por los 208 alumnos, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la constitución de patrimonio familiar se relaciona significativamente con la medida cautelar de embargo en el distrito judicial de Lima Norte, año 2021.Item Las excepciones de la declaración de inembargabilidad y la vulneración de la protección del patrimonio familiar en Lima,2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Torres Vera, Eduardo Diego; Solorzano Palomino, AlexanderLa investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de las excepciones de la declaración de inembargabilidad en la vulneración de la protección del patrimonio familiar. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población objeto estuvo constituida por 475 abogados y Jueces de las Salas Civiles. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 202 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 20 ítems de tipo cerrado, que fue validado por expertos; para ello realizaron la evaluación 3 maestros en Derecho los que validaron criterios, los que se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue la prueba chi cuadrado el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que las excepciones de la declaración de inembargabilidad inciden directamente en la vulneración de la protección del patrimonio familiar, dado que las mismas permiten afectar los bienes comunes (frutos) de los cónyuges o convivientes.Item Los Efectos Jurídicos de la Conciliación Extrajudicial en la Tenencia de los hijos en los Juzgados Especializados de Familia de la Corte Superior de Justicia Lima Centro, 2023-2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Castro Ningle, Máximo Nicolás; Huerta Ayala , Oscar AlbertoEl estudio buscó determinar la influencia de la conciliación extrajudicial en la tenencia de los hijos en los Juzgados Especializados de Familia de Lima Centro durante 2023-2024. La investigación fue de enfoque cuantitativo, y adoptó un diseño no experimental, correlacional-causal, con una muestra de 268 abogados. El instrumento utilizó una encuesta, y el análisis estadístico se realizó a través de métodos deductivos. Los resultados indican que un 41,8% de los abogados perciben un grado regular tanto en conciliación extrajudicial como en tenencia. Además, se identificó que la tenencia depende en un 32,2% de la conciliación extrajudicial, lo que sugiere una relación significativa entre ambas variables. En conclusión, el estudio confirma que la conciliación extrajudicial tiene un impacto relevante en los procesos de tenencia, resaltando su importancia como mecanismo dentro de la justicia familiar, con implicaciones positivas para el bienestar de los menores involucrados.Item CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y EL RÉGIMEN DE VISITAS DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL GENERADO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN EL DISTRITO DE LA MOLINA, AÑO 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) BALLÓN CASTRO , LILIA LIZBETH; Solorzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la Conciliación Extrajudicial con el Régimen de Visitas durante el aislamiento social generado por la pandemia del Covid-19 en el distrito de La Molina.Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado.Se tuvo una población de 300 abogados hábiles del distrito de La Molina.La muestra estuvo conformada por 169 abogados hábiles, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 24 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple.Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas.Finalmente, se pudo determinar que la Conciliación Extrajudicial se relaciona significativamente con el Régimen de Visitas durante el aislamiento social generado por la pandemia del Covid-19 en el distrito de La Molina.Item EFICACIA EN LA NOTIFICACION DOMICILIARIA Y LA VULNERACION DEL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA, EN LIMA - 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-25) PALACIOS BOZA, HUGO RENATO; Sánchez Castillo de Carnero, Lita NataliaEl trabajo de investigación, ha sido elaborado ante la problemática existente en el diligenciamiento de las notificaciones de las resoluciones judiciales dirigidas al domicilio real de las personas naturales, consignado ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,que son devueltas por la central de notificaciones, sin notificar o son devueltas notificadas conforme al procedimiento establecido por ley, pero que, en la práctica no se tiene certeza de su debida notificación, lo cual puede afectar el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.Se planteó como objetivo general establecer la relación entre la eficacia en la notificación domiciliaria a personas naturales y la vulneración al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva en los procesos civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima en el 2021.La metodología, que se empleó es una de tipo cualitativa con diseño descriptivo correlacional,en tanto no se emplean datos estadísticos o se realiza una medición con números. En la misma línea, en referencia al procedimiento de recolección de datos, se recopiló información de diversas fuentes confiables y se realizaron entrevistas a un grupo de abogados especialistas en derecho civil entre Jueces, personal jurisdiccional y abogados litigantes, contando con dos expertos,Jueces Civiles de Lima, que validaron el contenido de los instrumentos.De los resultados obtenidos, se deduce que la eficacia del diligenciamiento de las notificaciones de las resoluciones judiciales dirigidas al domicilio real de las personas naturales no se encuentra garantizada, por tanto, en líneas generales, vulneran el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.Item Incidencia de la zonificación urbana en la configuración del contenido jurídico y económico de la propiedad predial en la ciudad Huancayo,2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-24) Granados Flores , Armando Said; Sánchez Castillo de Carnero, Lita NataliaLa presente Tesis responde a un problema latente y sentido en el contexto nacional ꟷy, en particular, en Huancayoꟷ, cual es, soslayar la zonificación urbana en tanto fuente generadora de la propiedad predial; por cuanto es la que de facto la dota de contenido jurídico y económico y, dicho sea de paso, asimétricamente. Es así que el propósito que impulsa el presente desarrollo es el determinar de qué manera la zonificación urbana incide en la configuración del contenido jurídico y económico de la propiedad predial en las zonas residencial y comercial de Huancayo, en el año 2021. Para este efecto, recurriendo a la economía urbana y a la estadística ꟷy previa discusión de los resultadosꟷ, se confirma la hipótesis planteada, mediante la cual se afirma que la zonificación urbana incide directamente en la conformación jurídico-económica de la propiedad predial.Item Las barreras burocráticas en el proceso de adopción y la vulneración de los derechos del menor(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-24) Salcedo Olortegui, Diana Victoria; MEego Pérez , María NellyLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las barreras burocráticas en el proceso de adopción en la vulneración de los derechos del menor, El tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo,diseño Explicativo y el método Expo - Facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 420 abogados del derecho civil con especialidad en familia del Distrito Judicial de Lima, la muestra fue de 226 personas con un muestreo robabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario, la misma que constó de 30 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05.Finalmente, se concluyó que las barreras burocráticas en el proceso de adopción influyen directamente en la vulneración de los derechos del menor.Item Análisis de los mecanismos de control y fiscalización en los contratos estatales(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-14) Lucen Valverde, Elsa Milagros; Huerta Ayala, Oscar AlbertoEsta tesis tiene como título: ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN EN LOS CONTRATOS ESTATALES, siendo el objetivo general Analizar cuáles son las debilidades o vacíos en los mecanismos de control y fiscalización en los contratos estatales del Estado peruano. Se ha desarrollado el enfoque cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, con nivel exploratorio. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista, siendo el instrumento de investigación la guía de entrevista, obteniendo como conclusión que, los obstáculos y desafíos que se presentan las entidades de control al intentar fiscalizar los contratos estatales en el Perú, queda claro que existen obstaculizan la efectividad de estos procesos.Item Responsabilidad Civil de los bancos en la operación económica de compra financiada de inmueble de Bien Futuro, Lima - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-23) Flores Reategui, Luis Ernesto; Sánchez Castillo de Carnero, Lita NataliaLa presente investigación tiene como objetivo establecer el nivel de incidencia entre la responsabilidad civil que tienen los bancos y la operación económica de compra financiada de un inmueble de bien futuro, en la ciudad de Lima, año 2020. El estudio corresponde a una investigación enfocada en la hermenéutica jurídica, con un enfoque cualitativo. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal. El universo de la población se conforma por trabajadores de las entidades bancarias ubicadas en Lima. La técnica empleada son los cuestionarios y el instrumento para utilizar fue la encuesta. Los resultados demostraron que los encuestados sugieren la necesidad de reformar la política de responsabilidad precontractual de los bancos, especialmente en lo que respecta a la protección de los clientes. Se concluye que la adquisición financiada de un inmueble en planos involucra una compleja relación jurídica trilateral entre el banco, el promotor inmobiliario y el comprador. Aunque aparentemente son relaciones autónomas, forman parte de una única operación económica globalItem Los contratos mediante firmas digitales y sus implicancias en la seguridad jurídica de las universidades del centro del Perú en el año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-04) Santiváñez Calderón, Katya Luz; Solorzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de los contratos mediante firmas digitales y la seguridad jurídica de las Universidades del Centro del Perú. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. Se tuvo una población de 3000 abogados hábiles de la Región Huancayo. La muestra estuvo conformada por 341 abogados hábiles, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que los contratos mediante firmas digitales se relacionan significativamente con la seguridad jurídica de las Universidades del Centro del Perú.Item Regulación normativa en derecho civil y la aplicación de las técnicas de reproducción asistida(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-03) Porras Durand, Abdon; Solórzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la regulación normativa en derecho civil en la aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el distrito judicial de Lima. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado. La población estará conformada por los 27500 abogados hábiles de Lima. La muestra estuvo conformada por 379 abogados hábiles de Lima, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 30 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la regulación normativa en derecho civil influye significativamente en la aplicación de las Técnicas de Reproducción Asistida en el distrito judicial de Lima.Item Derecho del consumidor y prácticas de protección de la libre competencia en el mercado de productores del distrito de Santa Anita(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-03) Poma Ospina, Artemón; Solorzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia del derecho del consumidor en las prácticas de protección de la libre competencia en el mercado de productores del distrito de Santa Anita. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel explicativo. La población de estudio estuvo integrada por los 27,800 abogados hábiles del Colegio de Abogados de Lima (CAL, 2021). La muestra estuvo conformada por 379 abogados hábiles, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 24 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el derecho del consumidor influye significativamente en las prácticas de protección de la libre competencia en el mercado de productores del distrito de Santa Anita.Item La conciliación extrajudicial obligatoria y su eficacia como mecanismo alternativo de resolución de conflictos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-03) Chirinos Porras, Silbernnam; Cerna Bazán, Marco FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la Eficacia de la Conciliación Extrajudicial Obligatoria como mecanismo alternativo en la Resolución de Conflictos. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estuvo compuesta 300 operadores de justicia que laboran en el Distrito Judicial de Lima Norte. La muestra estuvo conformada por 169 operadores de justicia que laboran en el Distrito Judicial de Lima Norte, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 12 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Eficacia de la Conciliación Extrajudicial Obligatoria como mecanismo alternativo influye significativamente en la Resolución de Conflictos.Item El síndrome de alienación parental y el régimen de visitas para uno de los padres en los juzgados de familia de Lima, 2019 - 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-03) Hernández Medina, Patricia Matilde; Vásquez Caicedo Pérez, GiovannaLa tesis trata sobre un tema de importancia y de actualidad, dado que la alienación parental se da por diferentes motivos, siendo el perjudicado uno de los padres ósea el que no tiene la tenencia, pues la madre ejerce influencia en el menor para que éste no comparta tiempo con su padre, evitando que el vínculo que debe existir pese al divorcio o separación con su hijo no se dé perjudicando su desarrollo emocional. El objetivo general del estudio fue: “Demostrar si el síndrome de alienación parental, incide en el régimen de visitas para uno de los padres en los juzgados de familia de Lima, 2019 - 2020”. El tipo de investigación fue: “Explicativo y el nivel Aplicativo”. Método y diseño: “Expos facto o retrospectivo”. Población se realizó a nivel del: “Colegio de Abogados de Lima”. Muestra: “379 Abogados hábiles del CAL”. Probabilidad: “95% de confianza y 5% como margen de error”. Respecto a los instrumentos utilizados fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, siendo validado por Doctores en Derecho expertos en la materia que realizaron la evaluación y que dieron la validación de criterios y de constructo; con relación a la prueba estadística fue el chi cuadrado, corregida por Yates. Finalmente, se concluye que el síndrome de alienación parental, incide significativamente en el régimen de visitas para uno de los padres en los juzgados de familia de Lima, 2019 - 2020.Item Inscripción de la unión de hecho en RENIEC y su relación con el reconocimiento de derechos patrimoniales en la oficina de Lima Centro, 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-31) Falcon Estremadoyro, Mayra del Rosario; Malaver Danós, Roberto CarlosComo objetivo general de la tesis encontramos determinar la relación de la inscripción de la unión de hecho en Reniec con el reconocimiento de derechos patrimoniales en la oficina de Lima Centro. El nivel de investigación desarrollada tiene como tipo descriptivo y como nivel descriptivo, el diseño utilizado es no experimental, con el fin de ubicar conceptos que aporten a la presente investigación planteada. Tiene un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por abogados del CAL, conocedores del tema, especialistas en Derecho constitucional, Derecho registral y notarial y Derecho civil, población estudiada fue de 117, abogados del CAL, conocedores del tema, que laboran en el Poder Judicial. El instrumento utilizado para medir las variables fue el cuestionario constituido por 20 preguntas, 10 preguntas para medir la inscripción de la unión de hecho en Reniec y 10 preguntas para medir la variable del reconocimiento de derechos patrimoniales. Las 20 planteadas a los conocedores del tema, se encargaron de establecer los puntos de vista y su visión acorde a la problemática, el instrumento aplicado fue sometido a juicio de expertos para comprobar su validez. Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba estadística chi cuadrado SPSS, versión 25. ● Se ha demostrado que La inscripción de la unión de hecho en Reniec se relaciona directamente con el reconocimiento de derechos patrimoniales en la oficina de Lima CentroItem Conciliación extrajudicial y la pensión de alimentos de niños y adolescentes de la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de La Molina(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-28) Salazar Martinez, Carmen Bertha; Solorzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la conciliación extrajudicial y la pensión de alimentos de niños y adolescentes de la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de La Molina. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. Se tuvo una población de 150 abogados que asisten a la DEMUNA del distrito de la Molina. La muestra estuvo conformada por 108 abogados, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la conciliación extrajudicial se relaciona significativamente con la pensión de alimentos de niños y adolescentes de la DEMUNA de la Municipalidad Distrital de La Molina.Item La manifestación de voluntad en las personas de la tercera edad y sus efectos jurídicos en las donaciones de bien inmueble(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-14) Tasayco Sotil, Gersson Luis Abelardo; Salazar Salazar, RaúlCon lo relacionado al tema de investigación, se puede apreciar que la manifestación de voluntad es la “exteriorización o reconocimiento de un hecho con la finalidad de dar a conocer hacia los demás lo que se desea con un determinado acto por lo que la manifestación de voluntad consuma un acto jurídico”. El objetivo general del estudio fue: Demostrar si la manifestación de voluntad en las personas de la tercera edad, tiene efectos jurídicos en las donaciones de bienes inmuebles. El tipo de investigación: Explicativo. Nivel Aplicado. Método y diseño fue: Expos facto o retrospectivo. Población: Colegio de Abogados CAL. Muestra: 378 Abogados CAL. Muestreo: Probabilidad del 95% de confianza. Margen: 5% de error. Los instrumentos que se utilizaron para medir las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, siendo validado por Doctores en Derecho expertos en la materia que realizaron la evaluación y dieron su conformidad de criterios y constructo; finalmente la parte estadística fue el chi cuadrado, corregida por Yates. En conclusión, se ha demostrado que la manifestación de voluntad en las personas de la tercera edad, tiene efectos jurídicos positivos en las donaciones de bienes inmuebles.Item Implicancias de la Ley Universitaria N° 30220 en los derechos laborales de los docentes contratados de las universidades de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-04) Dávalos Torres, Jennifer Karoll; Espinoza Giráldez, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo determinar las implicancias de la Ley Universitaria N° 30220 en los Derechos Laborales de los Docentes Contratados de las Universidades Privadas de Lima. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método explicativo y un diseño, ex post facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 700 docentes Contratados de las Universidades de Lima Metropolitana; la muestra se trabajó finalmente con 248 personas, el cual fue con muestreo probabilístico. El instrumento de recolección de datos utilizado fue el cuestionario, que fue validado por jueces, para ello realizaron la evaluación 3 Maestros en Derecho los que validaron criterios, el mismo que constó de 19 ítems de tipo cerrado, los que se vaciaron en tablas y gráficos, en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente, se concluyó que la Ley Universitaria N° 30220 tiene implicancias negativas en los Derechos Laborales de los Docentes Contratados de las Universidades Privadas de Lima.Item Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-19) Botto Cayo, Luis Fernando; Sánchez Castillo, Lita NataliaEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de la Teoría de los Hechos Cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú, en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, para ello, se desarrolló un estudio es no experimental, a un nivel explicativo y con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos: una Lista de cotejo de análisis de caso (LCAC) para el análisis documental de los cinco (05) expedientes judiciales seleccionados mediante el método de muestro a criterio o juicio (muestreo no probabilístico); un cuestionario que se aplicó en tres expertos de la materia (CE) y en el investigador tesista (CI), la población estuvo compuesta por dos (02) clases de unidades, documentos que incluyeron 24 expedientes judiciales resueltos en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado sobre prescripción adquisitiva, durante el periodo 2015-2018; participantes, tres (03) expertos en la materia y un (01) investigador tesista en el tema de investigación. El Diseño de la investigación fue del tipo no experimental-correlacional, y la hipótesis propuesta fue “La aplicación de la teoría de los hechos cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en los expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018”. Los resultados demostraron que las razones que sustentan la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos para declarar prescripción adquisitiva bienes de dominio privado estatal, fueron de forma predominante para los casos estudiados 3°, 4° y 5°, la aplicación del Principio de Temporalidad de la Ley, la interpretación correcta del artículo 103 de la Constitución Política del Perú, la aplicación del Principio de Supremacía Constitucional y la aplicación de la tercera conclusión del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil 2016, según lo reportado por los tres expertos (CE1, CE2 y CE3), la Lista de Cotejo de Análisis de Caso (LCAC) y Cuestionario al investigador (CI). También se identificaron las causas que originaron la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado estatal, encontrándose de forma predominante para los casos estudiados 1° y 2°, la aplicación del artículo 2° de la Ley 29618 y la aplicación del artículo 23° de la Ley 29151. Finalmente, se demostró a través de la prueba de hipótesis estadística que la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, como resultado del análisis del Coeficiente de Correlación de Spearman que resultó ser “−0.382” con un nivel de confianza del 95%, clasificado como “Correlación débil” cuyo signo negativo indicó la existencia de una correlación inversa.Item La aplicación de la decisión 545 de la comunidad andina y su influencia en la contratación de trabajadores migrantes andinos(2022-03-08) Angeles Santander, Diana; Vásquez-Caicedo Pérez, GiovannaEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de la Decisión 545 de la Comunidad Andina en la contratación de Trabajadores Migrantes Andinos en el período comprendido entre los años 2014 y 2015, el nivel de la investigación fue aplicativo dado que se han determinado objetivos específicos e hipótesis a ser comprobadas. El tipo de la investigación es analítico en la medida que se analizó la relación entre la aplicación de la Decisión 545 de la Comunidad Andina y su influencia en la contratación de Trabajadores Migrantes Andinos en el Perú. Considerando las características de la investigación se aplicó el método ex post facto en la medida que la aplicación de la Decisión 545 y su influencia en la contratación de trabajadores migrantes andinos se dio en los últimos años y continúa ocurriendo en la actualidad. El diseño es ex post facto porque se estableció el grado de influencia entre las variables en estudio y se determinó en qué medida aporta la variable independiente sobre la dependiente. Se trabajó con el programa SPSS versión 25 para el análisis de datos. Entre los resultados se destaca un incremento de los Trabajadores Migrantes Andinos entre los años 2014 y 2015 del sexo masculino, jóvenes, casados y con contratos nuevos. En la contrastación estadística se demostró que la aplicación de la Decisión 545 de la Comunidad Andina influyó en la contratación de Trabajadores Migrantes Andinos en el período comprendido entre los años 2014 y 2015. Se concluye que la aplicación de la Decisión 545 de la CAN influyó positivamente en la contratación de Trabajadores Migrantes Andinos en el período 2014 y 2015. La aplicación de la Decisión 545 de la CAN influyó positivamente en la migración laboral de los trabajadores (colombianos, ecuatorianos y bolivianos) en el período 2014 y 2015, y la aplicación de la Decisión 545 de la CAN influyó positivamente en el tipo de Trabajador Migrante Andino que ingresó al Perú en el período 2014 y 2015.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »