Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5096
Browse
Browsing Trabajo Social by browse.metadata.advisor "Ruiz Vargas, Gladys"
Now showing 1 - 19 of 19
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actuación de la trabajadora social en el Centro Emergencia Mujer Regular de Puente Piedra - MIMP(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-06) Milicich Paredes, Nataly Susana; Ruiz Vargas, GladysEste trabajo tiene como propósito informar y compartir la actuación de la trabajadora social en el Centro Emergencia Mujer Regular de Puente Piedra. Este tiene la particularidad de brindar un servicio gratuito, especializado e interdisciplinario a mujeres e integrantes del grupo familiar que se encuentran inmersos en hechos o situaciones de violencia y también a personas afectas por violencia sexual. El CEM tiene como finalidad que la persona usuaria tenga acceso a la justicia, que pueda recibir una orientación psicológica, social y el patrocinio legal con la finalidad este último que lleve un acompañamiento hasta la sentencia final del proceso. Adicional a ello también se realiza un trabajo preventivo y promocional con la comunidad. El CEM brinda atención al distrito de Puente Piedra en las zonas de Zapallal y Ensenada. Finalmente el presente trabajo presenta una propuesta que tiene por finalidad la mejorar la convivencia al interior del hogar de los padres y/o madres hacia sus hijos e hijas.Item Experiencia de trabajo con niños y adolescentes de bajos recursos, que trabajan en las calles, expuestos a factores de riesgo, que son atendidos en el Centro Experimental de Talleres Artísticos C. E. T. A. - Asociación(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-27) Moran Baca, Marina Aracely; Ruiz Vargas, Gladysades, capacidades y fomentar la salud mental, para una evolución plena en los niños y adolescentes, que se hallan en circunstancias de riesgo, así como vulnerabilidad, al realizar actividades laborales en las calles y deambular por las mismas. En este sentido, se captan a estas personas y se les brinda talleres en el Centro Experimental, en donde participan con experiencias vivenciales, interactuando y socializando con actividades artísticas, como pintura, teatro, danzas, canto, deporte y manualidades. En la institución se cuenta con 80 personas entre niños, niña y adolescentes, los cuales están divididos en 3 grupos; el primero se trabaja con edades de 3 a 5 años, en reforzamiento en educación Inicial; el segundo grupo, en edades comprendidos de 6 a 14 años, está a cargo del área social de apoyo, realizando trabajos como charlas, consejería y evaluaciones en situaciones de riesgo; el tercer grupo de adolescente ente 15 a 18 años, están a cargo del área de psicología y la trabajadora social titular. El área de psicología trabaja con todo el grupo poblacional, según a requerimiento, en orientación y consejería. Se busca determinar que los diversos talleres artísticos, influyan en la conducta de los niños y adolescentes, fortaleciendo habilidades y capacidades de afronte, debido que ellos proceden de un ambiente en donde se evidencian factores de riesgo que atentan contra su integridad física y emocional.Item Experiencia profesional del área de trabajo social en el establecimiento penitenciario de Pucallpa(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-26) Corrales Cruz, Santos Maria; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo es una mirada a la experiencia profesional en el Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, en el área de trabajo social, el cual se encuentra ubicado en la región Ucayali. El Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, es un organismo público, cuyo objetivo principal es la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad (Fujimori, 1993). Es así, como entendemos que la labor del trabajador social es bastante amplia, ya que se aplican conocimientos científicos adquiridos durante la formación académica, y en el caso de mi experiencia profesional, está sujeto por el Código de Ejecución Penal y su Reglamento, porque tratamos con personas que han llegado a cometer conductas delictivas, y son privadas de su libertad. La intervención del profesional en trabajo social actúa bajo los principios de los derechos humanos y la justicia, garantizando el tratamiento penitenciario a través de la intervención interno-familia y comunidad, utilizando herramientas e instrumentos para promover el cambio social de estas personas que se han equivocado en el camino. El establecimiento penitenciario cuenta con una población de 2500 internos; dentro de esta población se cuenta con el módulo de varones y mujeres, mujeres con hijos y gestantes. Es imperante mencionar el déficit de profesionales que tenemos, y en la medida de lo posible tratamos de cumplir con nuestro objetivo en dar solución a las demandas en coordinación con instituciones amigas e involucramos a todas las áreas tales como: tratamiento, seguridad y administración; se está desarrollando el trabajo en equipo para beneficio de la población penitenciaria y para facilitar el trabajo al profesional.Item Intervención de la trabajadora social en el area de bienestar social en tiempos de covid-19 en colaboradores pecuarios e industriales de la empresa SAN FERNANDO S.A. 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-10-09) Zapata Zapata, Sheyla Milagros Jasmin; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo de suficiencia profesional “Intervención de la Trabajadora Social en el área de Bienestar Social en tiempos de COVID-19 en colaboradores pecuarios e industriales de la empresa San Fernando S.A, 2021” se realizó en base a mi experiencia como trabajadora social del área de bienestar social en el contexto de la pandemia en la empresa San Fernando S.A, reconocida a nivel nacional y siendo uno de los líderes del sector avícola que se dedica a la producción, comercialización y venta de productos derivados de aves de crianza y que por el COVID-19, tuvo ciertas implicancias sobre todo en sus colaboradores. Este trabajo tuvo como objetivo dar a conocer los efectos que tuvo el COVI-19 en los colaboradores pecuarios e industriales y como el área de bienestar social (trabajadora social) intervino para buscar solucionas rápidas, precisas e innovadoras. Se concluyó que los problemas encontrados en los colaboradores pecuarios de la empresa San Fernando S.A fueron la falta de interés y rechazo ante la información dada por la empresa y la desigualdad social; para lo cual por medio de la información brindada por el área de bienestar social se tuvieron que romper los mitos sobre el COVID-19 y donde también se abordaron acciones de salud preventiva como las medidas de bioseguridad. Del mismo modo se diseño una propuesta de intervención para seguir monitoreando la salud de los trabajadores mediante chequeos médicos y campañas de salud.Item Intervención de la trabajadora social en el clima organizacional del área operativa de la empresa Truper Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-03) Samaniego Cueva, Gabriela; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir la experiencia profesional de la trabajadora social en la gestión del clima organizacional en la empresa Truper Perú. En toda organización el área de recursos humanos y bienestar social tiene como prioridad velar por un clima laboral adecuado y en mantener un buen índice de personal estable. En las empresas actualmente el clima organizacional es importante para asegurar la calidad de vida laboral en las empresas, por lo tanto, el Área de Bienestar Social debe gestionar mecanismos que les permita lograr el afianzamiento de las relaciones laborales y que garantice la estabilidad laboral del personal. Es importante poder realizar un acompañamiento constante en cada una de sus etapas de trabajo para asegurar que los trabajadores conozcan sus nuevas funciones, normas y procesos que deben asumir. El ambiente laboral, es un espacio donde el trabajador desempeñara o llevan a cabo sus distintas funciones, y es fundamental que esta pueda mantener la satisfacción de los colaboradores como en su productividad, quiere decir que es importante convivir en un ambiente que genere seguridad, confianza y respeto, donde el equipo de trabajo también pueda mantener una comunicación asertiva entre los compañeros. El Trabajo Social en las organizaciones, desarrolla la responsabilidad social con los colaboradores para que estos se sientan satisfechos en su entono de trabajo y se afiancen los lazos e identidad institucional.Item Intervención de la trabajadora social en el Proyecto Casas comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-09) Taboada Ariste, Meliza Carolina; Ruiz Vargas, GladysEl actual trabajo tiene por objetivo especificar las competencias profesionales alcanzadas mediante la experiencia profesional desarrollada en el Proyecto Casas comunales que corresponde al Área de Servicio social de la Subgerencia de Bienestar y promoción social de la Municipalidad Lima Metropolitana. El servicio realizado en el proyecto, la experiencia de la participación activa de las organizaciones sociales, es de valiosa importancia pues permite ser un mediador entre el gobierno local y la población, con el fin de trasladar las diferentes inquietudes, necesidades y problemáticas que afrontan las mujeres día a día en su comunidad. Las capacitaciones de empoderamiento, sensibilización, liderazgo, gestión comunal, participación activa, así como la sistematización de la información, monitoreo y seguimiento de las mismas, han sido las principales funciones desarrolladas dentro del marco de la profesión de trabajo social. Dicha experiencia profesional ha posibilitado la consolidación de la carrera de trabajo social, en base a la empatía, la capacidad de resiliencia y valoración de su cultura y costumbres, para en adelante desarrollar intervenciones oportunas. En conclusión, fue una experiencia que implicó la aplicación de técnicas propias de la profesión.Item Intervención de la trabajadora social en I. E. I. N° 101 Shirac - Municipalidad del distrito de José Manuel Quiroz - Cajamarca(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-27) Zamora Urteaga, Elizabet Floresmila; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo de suficiencia profesional es una experiencia que está referida a la intervención de la trabajadora social en I.E I. N ° 101 Shirac- Municipalidad del Distrito de Jose Manuel Quiroz -Cajamarca La Municipalidad distrital como una institución pública que atiende a los programas sociales (Pensión 65, programa juntos, programa contigo, vaso de leche), así como también realiza actividades culturales, visitas domiciliarias, y adicionalmente recurre a la invitación por parte de las instituciones educativas para poder realizar charlas educativas, e intervención del equipo de profesionales (psicólogos, fiscalía ,policía, médicos, entre otros.) según su necesidad solicitada en beneficio de los padres de familia reflejándose el comportamiento en sus menores niños y en su aprendizaje. La familia marca un gran rol fundamental en la crianza de sus niños y niñas por ello algunos padres siguen el mismo ejemplo que tuvieron en la niñez, otros buscan consejos en sus amistades, mientras que otros son más preocupados y buscan información en libros lo hecho es que los estilos de crianza que elijamos con nuestros hijos van a influenciar en su desarrollo integral. Es de vital importancia prestar atención a los estilos de crianza que van mostrando los niños para poder orientarlos. Actualmente la población está comprendida por 30 madres de familia de la institución educativa 101-Shirac., por ser una población joven no saben cómo actuar con sus propios hijos y más aún en estos tiempos de pandemia se ven perjudicados los niños por el encierro y por el estrés, así como también los padres se vuelven renegones, impacientes y por ende los niños, generalmente sin saberlo, pero gracias a la ciencia existen muchos estudios que buscan relacionar estos diferentes estilos de educar a los hijos.Item Intervención de la trabajadora social en la etapa de la pandemia - COVID 19, en la ONG CEDAPP(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-03) Arana Cabanillas, Sandra Araceli; Ruiz Vargas, GladysLa pandemia de la COVID-19 ha tenido un gran impacto en nuestras vidas. Experiencias anteriormente comunes, como ir a la escuela, salir con amigos, ver películas, hacer deporte, caminar o ir de excursión, se han visto restringidas por esta emergencia sanitaria, los colegios cerraron y las clases ahora son virtuales, mínima interacción física y los centros recreativos tenian un aforo reducido. Como resultado de esta pandemia, muchas personas de nuestra población tuvieron que pasar por muchas visisitudes, no solo contagios sino tambien despidos, aislamiento, violencia familiar, violencia de género, escasez de alimentos, entre otras situaciones. Todo eso origino problemas de salud mental, depresión, ansiedad, ideas suicidas, feminicidios y un alto incremento de violencia. Debido a esta situación, en el 2020 la ONG CEDAPP creó el proyecto “Aligerando Mochilas” financiado por UNICEF para ser una línea telefónica de apoyo psicológico a los adolescentes, con el paso del tiempo de vida del proyecto el encuadre de beneficiarios aumento a padres y niños y niñas. Sin embargo, no solo se brindaba atención psicológica, también se vea el aspecto social y la intervención con las instituciones públicas y privadas para la correcta atención de los pacientes. Gracias a este proyecto se puedo ver de cerca la importante labor de la trabajadora social en la ONG - CEDAPP y sobre todo en esta etapa de la pandemia ya que fue una enriquecedora experiencia que me ha ayudado a poner en práctica los conocimientos obtenidos durante mi carrera universitaria, fortaleciéndolo con la práctica y motivándome a continuar actualizándome en conocimientos novedosos, para ofrecer un mejor servicio profesional.Item Intervención de trabajo social en la implementación del Comité de Desarrollo Familiar en la Cooperativa Agraria Cafetalera Industrial Satinaki a través de Corporación Analpes Perú S. A. C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-26) Yeckle Arnao, Julissa Magaly; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo sustenta mi experiencia profesional, como Trabajadora Social, desde julio del 2018 a diciembre del 2020, en la Corporación Analpes Perú SAC, en la ejecución del Proyecto Implementación del Comité de Desarrollo Familiar en la Cooperativa Agraria Cafetalera Industrial Satinaki, evidenciando la contribución realizada como colaborador de esta institución en el fortalecimiento del componente social para el diseño, organización e implementación de los Comités de Desarrollo Familiar, además el monitoreo de los servicios de atención, que brindan estos, a las necesidades socio-económicas de las familias cafetaleras socias de las cooperativas como salud, educación, violencia familiar, defunciones, seguros y desarrollo de capacidades. De otro lado, a través de esta investigación también se analiza la contribución que realizan los Comités de Desarrollo Familiar de las cooperativas de café en el bienestar social y mejora de la calidad de vida de las pequeñas familias productoras de café en la región Junín; sin embargo, no se centra únicamente en lo realizado por el Proyecto, sino que también destaca la vital importancia del uso de herramientas sociales para diseñar de estrategias en su implementación y como éstas son piezas fundamentales para su desarrollo y éxito.Item Intervención del área de Bienestar Social en la deserción Laboral en tiempos de Pandemia Covid – 19 en la empresa Modas Diversas del Perú S.A.C(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-30) Silva Torres, Diamira Mayda; Ruiz Vargas, GladysEl trabajo de suficiencia profesional se llevó a cabo en la empresa MODAS DIVERSAS DEL PERU SAC de la ciudad de Lima, con una población mayoritariamente obrera. Para realizar el programa de intervención, se recopilo información reciente, ante la declaratoria de Emergencia Sanitaria en marzo del 2020 por parte del estado peruano ante la Pandemia de Covid 19. Se evaluó al personal con enfermedades crónicas, según la Organización Mundial de la Salud pertenecientes al grupo de riesgo. El análisis, determino que una de las causas de la deserción laboral, fue la necesidad de asistencia de familiares que dieron positivo al Covid- 19 y la incertidumbre de contagiarse, como también el temor de la reacción de su organismo. Se establecieron medidas de prevención para evitar el contagio del Covid – 19 (barreras físicas, equipos de protección personal, instalación de puntos de desinfección y charlas de concientización en coordinación con el servicio de Salud Ocupacional). Se brindaron facilidades a los colaboradores para evitar la deserción laboral en tiempos de la Pandemia de Covid 19, mediante, préstamos de salud, vacaciones y licencias.Item Intervención del Área de Bienestar Social en la empresa VIRUTEX ILKO(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-23) Poémape Ramírez, Janneth Nathaly; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo de suficiencia profesional contiene información realizada a la empresa VIRUTEX ILKO S.A.C, el cual cuenta con 25 años de experiencia operando en el mercado peruano y 75 años en el mercado Latinoamericano, con dos líneas de negocio una es el área de Limpieza en donde tenemos marcas como Virutex Ilko; Virutex Pro y nuestra línea de Cocina la cual representa nuestra marca ILKO. En la planta Huachipa, los horarios rotativos de 12 horas hicieron que exista una rotación alta de personal en la planta, adicional a ello se identificó la lejanía de la planta (Complejo Bryson Hills) como justificación de renuncias voluntarias, lo que ocasionó que nuestros indicadores de clima disminuyan. De manera que, se implementó un plan de mejora correctiva para aumentar la adaptabilidad en la empresa y optar con mayores beneficios que resulten atractivos al personal y crear programas de referidos para que las personas puedan sentirse a gusto en la compañía. Es así, que se inicia un plan que se presenta al equipo gerencial de la empresa involucrando a la casa matriz (Chile) para mejorar el clima laborar y la productividad en el año 2021 hacia adelante. Se realizaron capacitaciones constantes al personal y se gestionó brindar herramientas que permitan a los colaboradores sentirse satisfechos, respaldados y reconocidos por la labor que realizan.Item Intervención del Trabajador Social en el área de Bienestar Social, Desarrollo Organizacional y Capacitación de la empresa ManpowerGroup Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-05) Yupanqui Mejia, Clara; Ruiz Vargas, GladysLa intervención del trabajador social en la empresa es fundamental porque es el responsable de crear una cultura de confianza, eficacia y armonía en el día a día y crear motivación, identidad y compromiso en los empleados. Este trabajo de investigación se basa en la experiencia profesional de los trabajadores sociales de ManpowerGroup, líder mundial en estrategia de talento, aportando soluciones innovadoras en el ámbito de la gestión de recursos humanos y organización: captación, selección y evaluación de diferentes CV, trabajo temporal, diseño e implementación de programas de formación y desarrollo, externalización de servicios en el ámbito de los recursos humanos, servicios y soluciones TI, gestión de carrera y consultoría. ManpowerGroup inició sus negocios en Perú en 1963 y reabrió su negocio nacional y unidades comerciales en Lima, Cusco, Arequipa, Cajamarca, Moquegua, Chiclayo, Piura y Trujillo en 1996. El propósito de este trabajo es comprender la implicancia del trabajo social en el campo del bienestar, el desarrollo organizacional y la formación de acuerdo con su perfil profesional y la función definida en su práctica diaria. En este sentido, hemos determinado que la mediación de los trabajadores sociales con respecto a los empleados es de suma importancia para la empresa, dado que, ManpowerGroup cree en ser un agente de cambio social cuyo objetivo principal es generar bienestar social y avanzar para la sociedad y trabajar con ella.Item Intervención del trabajador social en el Hospital Iquitos "César Garayar García"(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-08) Vásquez Fuchs, Amparo; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo de suficiencia se realiza en base a le experiencia profesional de la Trabajadora Social en el Hospital Iquitos “César Garayar García”, importante por los objetivos funcionales, a conseguir la recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades de los pacientes, en condiciones de equidad, oportunidad en plena accesibilidad en consulta externa, hospitalización y emergencia. Este informe tiene como finalidad comprender la intervención de la Trabajadora Social que funciona dentro de los servicios complementarios que contribuyen a la atención y recuperación del paciente en la ciudad de Iquitos y centros aledaños. En referencia de lo mencionado, se ha identificado que nuestra intervención como Trabajadora Social en el Hospital Iquitos, presenta un papel importante, ya que en el servicio de emergencia facilita inscripciones del SIS, aplica los seguros y convenios y programas especiales con eficacia, también cuenta con contactos telefónicos de organizaciones que apoyan a los pacientes a quienes recurren dando solución rápida de los problemas sociales que pueden suscitarse.Item La intervención del Trabajo Social en tiempos de Pandemia, prevención, seguimiento y control de Covid-19, promoviendo el bienestar laboral de los trabajadores del Grupo Euromotors(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-15) Lavado Palomino, Laura Victoria; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo de experiencia profesional tiene por objetivo dar a conocer la importancia de la intervención del Área de Bienestar Social en los trabajadores del Grupo Euromotors quienes se vieron afectados por la pandemia que está atravesando nuestro país y el mundo entero, esto durante el periodo 2020 - 2021, desde que se declaró el estado de emergencia en el mes de Marzo, se plantearon distintos programas de salud física y emocional, esto con la finalidad de poder generar un bienestar laboral en nuestros trabajadores, esto se logró a través de programas virtuales, campañas de salud, convenios institucionales y el acompañamiento psicosocial durante el proceso de infección de la Covid-19 que atravesaron nuestros trabajadores y sus familiares, generando en nosotras buscar nuevas alternativas para promover en ellos una estabilidad laboral y emocional. El Covid-19 genero un antes y después en el mundo entero, siendo parte fundamental de nuestro quehacer fomentar la prevención, el seguimiento y el control del virus.Item Participación de la Trabajadora Social en el área de bienestar social con los colaboradores de la empresa Lima Bus Internacional 1 S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-24) Hernandez Mendoza, Vanessa Patricia; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mostrar la experiencia obtenida en la profesión a través de la participación e intervención del trabajo social en una organización, así mismo dar a conocer las aptitudes y capacidades que como profesional han ido evolucionando dentro de la empresa Lima Bus Internacional 1 S.A. La participación se ejecutó dentro de un equipo conformado por 368 colaboradores; 90% de género masculino y el 10% de género femenino, con edades que oscilan entre los 20 y 60 años. Este equipo, a su vez, está comprendido por un 85% operarios y un 15% administrativos. La empresa, tiene un área de Gestión y Desarrollo Humano, dentro de la cual se encuentra el subproceso de Bienestar Social, encargado de brindar el soporte y bienestar a los colaboradores y en el cual se llevó a cabo la experiencia profesional. Esta experiencia profesional ha propiciado que el desarrollo del trabajo social como carrera se refuerce, formando parte de un equipo en el que todos tienen el mismo fin, que es el bienestar de las personas y poniéndolos como eje principal de la organización. Por lo que se puede concluir que esta experiencia ha sido beneficiosa y al mismo tiempo ha fomentado que los conocimientos y competencias técnicas sigan en desarrollo constante.Item Participación de la Trabajadora Social en el área de bienestar social con los colaboradores de la empresa Lima Bus Internacional 1 S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-04) Hernandez Mendoza, Vanessa Patricia; Ruiz Vargas, GladysEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo mostrar la experiencia obtenida en la profesión a través de la participación e intervención del trabajo social en una organización, así mismo dar a conocer las aptitudes y capacidades que como profesional han ido evolucionando dentro de la empresa Lima Bus Internacional 1 S.A. La participación se ejecutó dentro de un equipo conformado por 368 colaboradores; 90% de género masculino y el 10% de género femenino, con edades que oscilan entre los 20 y 60 años. Este equipo, a su vez, está comprendido por un 85% operarios y un 15% administrativos. La empresa, tiene un área de Gestión y Desarrollo Humano, dentro de la cual se encuentra el subproceso de Bienestar Social, encargado de brindar el soporte y bienestar a los colaboradores y en el cual se llevó a cabo la experiencia profesional. Esta experiencia profesional ha propiciado que el desarrollo del trabajo social como carrera se refuerce, formando parte de un equipo en el que todos tienen el mismo fin, que es el bienestar de las personas y poniéndolos como eje principal de la organización. Por lo que se puede concluir que esta experiencia ha sido beneficiosa y al mismo tiempo ha fomentado que los conocimientos y competencias técnicas sigan en desarrollo constante.Item Programas de bienestar social frente al Ausentismo laboral en el contexto actual de emergencia sanitaria del personal operativo de la empresa J&V Resguardo SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-22) Aguilar Daviran, Itsel Carolyne; Ruiz Vargas, GladysEste trabajo de suficiencia profesional se realizó con el objetivo de presentar propuesta de intervención de bienestar social frente al ausentismo laboral que presenta la empresa en este escenario actual de emergencia sanitaria, estas propuestas están dirigidas al personal operativo de J&V RESGUARDO S.A.C. Se entiende por ausentismo laboral al comportamiento del colaborador de no asistir a sus funciones designadas. Este comportamiento tiene un impacto no favorable a la organización ya que el capital humano es el factor más importante para el cumplimiento de los objetivos de la empresa , al no cumplirse estas crean retrasos en la producción y por ende pérdidas económicas, más aún en esta coyuntura actual de emergencia sanitaria en donde las organizaciones deben adoptar medidas que permita garantizar la salud física, emocional y la seguridad social de todos los colaboradores es por ellos que se plantean estas propuestas para disminuir la problemática pero de la misma manera buscando el bienestar integral del colaborador y tenga un efecto en su entorno familiar.Item Rol de la trabajadora social en la protección de los niños y adolescentes desde la DEMUNA de la Municipalidad de Santa Anita(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-03) Flores Alanya, Mayela; Ruiz Vargas, GladysEl presente informe tiene como objetivo explicar el rol de la trabajadora social y las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional desarrollada en la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA) en la Municipalidad de Santa Anita, durante el periodo 2019. La experiencia profesional desarrollada en la DEMUNA de la Municipalidad de Santa Anita se enfocó en procurar el bienestar de los niños y adolescentes en riesgo, velando por el respeto de la integridad del menor y el cumplimiento de sus derechos. Para cumplir con las funciones de ayuda social y protección al menor se requirió manejar conocimientos teóricos, legales, técnicos y metodológicos. El rol de la trabajadora social dentro de este ámbito local fue diagnosticar la situación en que vive el menor e intervenir a través de programas diseñados para la promoción del fortalecimiento familiar. También se realizo permanentemente la orientación y monitoreo a los menores que trabajan, aquellos que viven situaciones de violencia familiar o que han sido descuidados por sus padres y familiares. A través de la coordinación con otros profesionales involucrados en esta área de la DEMUNA y redes de apoyo social, se realizó un trabajo profesional eficiente y con calidad de servicio. Las intervenciones sociales llevadas a cabo abordan principalmente el modelo sistémico, debido a que los menores forman parte del subsistema del núcleo familiar que a su vez se integran en otros sistemas como la comunidad y finalmente la sociedad. Acogiendo también otros modelos que complementan y contribuyen al anterior.Item El Trabajador Social y su participación con la Empresa Comunal de Servicios Múltiples Rancas y la Comunidad(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-05) Gora Santiago, Katheryne Rossana; Ruiz Vargas, GladysComo Trabajadora Social de ECOSERM RANCAS, realizo este trabajo basado en mi experiencia profesional. Los comuneros de la Comunidad Campesina San Antonio de Rancas deciden fundar la primera empresa comunal del Perú denominado Empresa Comunal de Servicios Múltiples ECOSERM RANCAS, gracias a ese emprendimiento y gracias a los convenios que maneja con las empresas mineras, logran su evolución financiera y mercantil, con ello generan un mejor desarrollo económico de su Comunidad más no el desarrollo personal de la mayoría de comuneros e hijos de comuneros, es por ello que el Trabajador Social debe influenciar en el crecimiento profesional de cada uno de los comuneros ya que ellos son los que dirigen la empresa. Realizar trabajo social en empresas, y más aún en empresas comunales, es trabajar en un campo muy diverso y amplio, debido a que por generar bienestar social realizamos numerosas actividades tales como: administración, promoción, motivación y asistencia social, que van orientadas no sólo a la empresa y trabajador, sino también al comunero e hijos de comunero.