Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5082

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 825
  • Item
    Delito de cohecho activo en el ámbito de la función policial y su incidencia con los miembros del transporte público en San Juan De Miraflores, año 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Moreno Nuñez, Jhon Manuel; Torero López, Guillmar Alejandro
    El presente trabajo de suficiencia estableció como objetivo principal determinar de qué manera el delito de cohecho en el ámbito de la función policial incide en los miembros del transporte público en San Juan de Miraflores, año 2024, para ello, empleó un diseño normativo, institucional, de enfoque cualitativo, empleando el método de la observación mediante la guía de observación y el análisis documental, adecuadamente contrastado con los procedimientos deductivos e inductivos de interpretación hermenéutica. Por lo cual, como propuesta de solución se sugiere que se anule el artículo 398-B del Código Penal, debido a su evidente inconstitucionalidad, tanto en el ámbito abstracto de establecimiento legal de la pena, como en el ámbito específico, cuando se establece judicialmente la sanción de los conductores de transporte público de pasajeros involucrados en este crimen. Obteniendo que existe una relación del delito de cohecho en el ámbito de la función policial y los conductores de transporte público y que la sanción de inhabilitación impuesta en el delito de cohecho no es eficaz para la disminución de los índices de corrupción en el ámbito de la función policial; asimismo, se delimito que el derecho afectado es el derecho al trabajo. Concluyendo que la incapacidad definitiva para ejercer oficios de la vida diaria -como ser chofer- es una consecuencia inadecuada e innecesaria que genera la comisión del delito de cohecho activo en la función policía.
  • Item
    Despido y la vulneración de la Ley 31131 que afecta a los trabajadores CAS a plazo indeterminado en el patronato del Parque de las Leyendas, año 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Tukasaki Anticona, Huzzely Avelinda; Torero López, Guillmar Alejandro
    En el presente trabajo de suficiencia profesional titulado despido nulo y la vulneración de la ley 31131 que afecta a los trabajadores CAS a plazo indeterminado en el Patronato del Parque de las Leyendas, año 2024, teniendo como objetivo el de analizar cómo la aplicación del despido nulo en el Patronato del Parque de las Leyendas durante el año 2024 ha vulnerado la Ley 31131, afectando a los trabajadores CAS a plazo indeterminado, puesto que hoy en día no se puede permitir la vulneración a la estabilidad laboral llegando a la conclusión que el despido de trabajadores CAS en el Patronato del Parque de las Leyendas contraviene de forma directa a la ley 31131, debiendo castigarse a las autoridades responsables de tal afrenta a la norma.
  • Item
    La falta de regulación de la unión de hecho impropia y su influencia en el derecho a heredar en el Perú
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Gamboa Guardia, Pablo Alfredo; Granda Yovera, Pamela
    La presente investigación se fomentó con el objetivo de analizar cómo influye la falta de regulación de la unión de hecho impropia en el derecho a heredar en el Perú. La metodología de la investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo simple, con diseño no experimental de corte transversal desarrollada con un enfoque cualitativo. Se recopilo información utilizando la técnica de análisis documental, análisis de contenido y observación documental, teniendo como instrumento a la ficha de análisis documental. La muestra está conformada por libros, tesis, artículos científicos, documentos y leyes escogidos por el indagador. En base a ello la investigación llego a la conclusión que la falta de regulación de la unión de hecho impropia influye negativamente en el derecho a heredar en el Perú, puesto que la unión de hecho impropia al no ser reconocida no produce efectos jurídicos ocasionando que los integrantes de una unión de hecho impropia se encuentren legalmente desprotegidos ante sus derechos patrimoniales.La presente investigación se fomentó con el objetivo de analizar cómo influye la falta de regulación de la unión de hecho impropia en el derecho a heredar en el Perú. La metodología de la investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo simple, con diseño no experimental de corte transversal desarrollada con un enfoque cualitativo. Se recopilo información utilizando la técnica de análisis documental, análisis de contenido y observación documental, teniendo como instrumento a la ficha de análisis documental. La muestra está conformada por libros, tesis, artículos científicos, documentos y leyes escogidos por el indagador. En base a ello la investigación llego a la conclusión que la falta de regulación de la unión de hecho impropia influye negativamente en el derecho a heredar en el Perú, puesto que la unión de hecho impropia al no ser reconocida no produce efectos jurídicos ocasionando que los integrantes de una unión de hecho impropia se encuentren legalmente desprotegidos ante sus derechos patrimoniales.
  • Item
    El Perito Judicial Calificado como Órgano Auxiliar en el Proceso Civil peruano
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Miranda Dueñas, Carmen Elvira; Granda Yovera, Pamela
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar en qué medida la falta de designación de un perito judicial calificado en el proceso civil vulnera la garantía de la prueba y el debido proceso. Para ello, se realizó una investigación de tipo básica con un diseño descriptivo simple de corte transversal. Se adoptó un método documental y se aplicó un enfoque no experimental de corte transversal. La recopilación de información se llevó a cabo mediante técnicas de análisis documental, análisis de contenido y observación; además, se emplearon como instrumentos, fichas textuales, fichas de análisis de contenido y guías de observación. Sobre esta base, se concluyó que la falta de un perito judicial calificado en un proceso civil afecta significativamente la garantía de la prueba y el debido proceso, ya que dificulta la correcta valoración de aspectos técnicos o especializados. Esto puede derivar en decisiones judiciales basadas en pruebas insuficientes o interpretaciones erróneas, comprometiendo la equidad del juicio. Asimismo, se vulnera el derecho de las partes a presentar y cuestionar pruebas idóneas, lo que puede generar situaciones de indefensión. La ausencia de un experto adecuado también pone en riesgo la imparcialidad del proceso, pues el juez podría verse obligado a suplir conocimientos técnicos que no posee, afectando la seguridad jurídica y debilitando la confianza en la administración de justicia.
  • Item
    Mecanismos de selección y nombramiento en el Tribunal Constitucional del Perú: Desafíos y propuestas de reforma
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Ríos Castillo, Grower Marcos; Granda Yovera, Pamela
    El presente estudio ha sido desarrollado con la finalidad que se determine si resulta idóneo que la elección de los miembros del Tribunal Constitucional sea realizada por el Congreso de la Republica y, con ello, que futuros investigadores contribuyan y fortalezcan el conocimiento constitucional y con el estado de derecho. En el aspecto metodológico, se utilizó el enfoque cualitativo, con diseño básico, descriptivo simple de corte transversal no experimental, aplicando el método documental para un mejor entendimiento de solución del problema planteado. Se concluyó que, no resulta idóneo que la elección de los miembros del TC sea realizada por el Congreso de la República; ya que debería atribuirse aquella responsabilidad a diversos organismos autónomos, como sucede en diferentes países, con el propósito de despolitizarla. Además, considero que la cantidad de tribunos debe aumentar. Finalmente, se sugiere que, se debe explorar modelos alternativos de elección que involucren a otros organismos, como el Poder Judicial, la academia, organizaciones de la sociedad civil, o un consejo independiente. Además, que se deberían establecer criterios objetivos y transparentes para la selección de los magistrados, basados en su trayectoria profesional, su independencia y su conocimiento jurídico. Por tanto, se debe proceder con una reforma constitucional de los articulados pertinentes de la Constitución.
  • Item
    La falta de georreferenciación de predios antiguos con posesión inmediata e inscripción registral antes de 1990 en SUNARP-Zona IX- Cañete, distrito de Cerro Azul Cercado y la vulneración al derecho de propiedad en el procedimiento saneamiento catastral en el 2023.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Ratto Chumpitaz, Lissi Susana; Tornero Tasayco, Esvia Consuelo
    El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la problemática de la falta de georreferenciación de predios antiguos con posesión inmediata e inscripción registral antes de 1990 en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) – Zona Registral N° IX – Sede Cañete, específicamente en el distrito de Cerro Azul Cercado, y su impacto en la vulneración del derecho de propiedad en el procedimiento de saneamiento catastral en el año 2023. La ausencia de coordenadas georreferenciadas en los títulos inscritos bajo normativa anterior ha generado superposiciones, imprecisiones en linderos y conflictos de titularidad, lo que afecta la seguridad jurídica y dificulta los procesos de regularización predial. La investigación, con un enfoque cualitativo y metodológico basado en el análisis documental y entrevistas a especialistas en derecho registral, busca evidenciar cómo la omisión de georreferenciación compromete la eficacia del procedimiento de saneamiento catastral. Se concluye que la implementación de un sistema de actualización y digitalización catastral, con exigencia de georreferenciación obligatoria para predios antiguos, es una medida necesaria para garantizar el derecho de propiedad y fortalecer la seguridad jurídica en la inscripción y saneamiento de bienes inmuebles en el Perú.
  • Item
    la falta de regulación de un régimen previsional especial de pensiones para los agricultores y la afectación de derechos sociales en el Perú
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-26) Hernández Palacios, Domingo; Granda Yovera, Pamela
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si la falta de regulación de un Régimen Previsional Especial de Pensiones para los Agricultores afecta los derechos sociales en el Perú. Se efectuó una investigación de tipo básica, de nivel explicativo, con diseño no experimental, desarrollada bajo el enfoque cualitativo, utilizando el método descriptivo. La información se recabó utilizando la técnica de observación y análisis documental, usando como instrumento la ficha de análisis documental. La población está constituida por la doctrina, legislación y jurisprudencia relativa a los regímenes previsionales especiales de pensiones en el ordenamiento jurídico peruano y en derecho comparado y la muestra, está constituida por los libros, tesis, artículos científicos elegidos por el investigador. Sobre esa base se concluyó que la ausencia de una regulación de Régimen Previsional Especial de Pensiones para los Agricultores en el Perú afecta sus derechos sociales consagrados en la Constitución Política del Perú y en normas internacionales de derechos humanos. Es necesario que el Estado peruano promueva una legislación que garantice a los trabajadores del campo una cobertura previsional que respete sus derechos y mejore sus condiciones de vida.
  • Item
    La Tenencia Compartida del Niño y el Adolescente en el Perú
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-26) Pineda Aparcana, Mirian Esperanza; Granda Yovera, Pamela
    Resumen: En el transcurso y durante la investigación se realizó con el propósito de examinar y analizar de qué manera la Ley 31590 que regula la tenencia compartida asegura el principio del interés superior del niño y adolescente en el Perú. Se realizo una investigación de tipo básica utilizado un diseño descriptivo simple de corte transversal empleando el método documental que proporciona un análisis de información registrada en doctrina, leyes y jurisprudencia empleando técnicas tales como análisis documental, análisis de contenido y la observación, en cuento a los instrumentos se utilizaron las fichas bibliográficas y textuales; así como fichas de análisis de contenido y la guía de observación. Como resultado se concluyó que la tenencia compartida se estableció como regla general presenta implicancias y desafíos, con una necesidad de evaluar cuidadosamente cada caso de forma individual a fin de preservar el principio del interés superior del menor especialmente.
  • Item
    Eficacia de los procesos ejecutivos frente a las obligaciones de dar suma de dinero
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-26) Vidal Paz, Eduardo Alfredo; Arenas Acosta, Juana Flor
    La presente investigación, tuvo como principal objetivo analizar la eficiencia del proceso ejecutivo frente a las obligaciones de dar suma de dinero, para lo cual se aplicó como método de estudio una investigación de tipo teórica descriptiva, ya que se recurrió a la doctrina a fin de poder analizar el tema estudiado, y relacionarlo con la practica jurídica, en donde se concluyo que la eficiencia de los procesos de ejecución en los casos de obligación de dar suma de dinero, no se encuentra en cuestionamiento, ya que al contar títulos ejecutivos que por lo general deben ser llenados con una formalidad adecuada, cumplen la función por la que fueron creados, sin embargo el principal problema que se encuentra es la carga procesal de la que es azotado este tipo de juzgados con estas materias, que como se ha analizado, abarca cerca del 50% de procesos iniciados a nivel jurisdiccional, teniendo como referencia la estadística señalada en la realidad problemática.
  • Item
    La colaboración eficaz y el delito de corrupción de funcionarios, Lima, 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Durand Ramírez, Hamilton Raúl; Torero López, Gillmar Alejandro
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado el de La colaboración eficaz y el delito de corrupción de funcionarios, Lima, 2023, tuvo como objetivo el de Determinar la relación existente entre la colaboración eficaz y el delito de corrupción de funcionarios, Lima, 2023, ya que hoy en día los actos delincuenciales que cometen diversas organizaciones criminales intentan no dejar huella, haciendo casi imposible tener información que determine a los responsables, es por ello que la figura jurídica del colaborador eficaz permitiría obtener bases sólidas de acusación en contra de los implicados, a fin que puedan pagar sus actos ilícitos y más aún cuando estos son funcionarios que realizaron actos de corrupción en contra del Estado, llegando a la conclusión que la corrupción de funcionario es un delito que muchas veces es invisible a los miembros del Ministerio Público y Poder Judicial y solo cuando existen denuncias anónimas o cuando un colaborado eficaz aporta en la investigación, recién la participación de estos funcionarios salta a la luz.
  • Item
    El derecho a la defensa de los administrados en el marco del procedimiento administrativo sancionador, acciones legales desde L7M Lawyers and Consulting S.A.C. en el marco de las contrataciones con el estado
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Mendoza Huancahuari, Fernando Pablo; Arenas Acosta, Juana Flor
    Esta investigación busca presentar un análisis de las implicancias para la defensa de los derechos a los administrados en el marco del PAS. En ese sentido, se presentan los principales alcances desde las acciones legales realizadas a través de L7M Lawyers and Consulting S.A.C. (en adealnte, Lawyers and Consulting) en el marco de las contrataciones con el Estado. Cabe indicar además que, Lawyers and Consulting, se especializa -entre otros aspectos- en la procuraduría de casos en torno a PAS y, además, a contrataciones con el Estado. Por lo que, la función de la empresa es llevar a cabo las diligencias y escritos referidos a dichos PAS, tales como la presentación de descargos, levantamiento de observaciones, recursos impugnativos, apelación y , de ser el caso, la presentación de las demandas ante un proceso contencioso administrativo. Ahora bien, el PAS esta regulado en el TUO de la Ley N.° 274444, Ley del Procedimiento Administrativo General, dispuesto mediante el Decreto Supremo N.° 004 2019 JUS (en adelante, LPAG) y para el caso en concreto de las contrataciones con el Estado, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado – OSCE (en adelante, TUPA OSCE). Sin embargo, ambas normas están sujetas a interpretaciones particulares de parte del Estado, que en su mayoría, quebrantan el principio de predictibilidad, vulnerando así el derecho a la defensa de los administrados. Asimismo, en su mayoría de casos, se obvia que la debida notificación es también una vulneración al derecho a al defensa, por lo que se propone mejoras para superar la brecha normativa.
  • Item
    La no implementación del divorciso rápido en la Municipalidad Distrital de Anta como factor limitante del derecho del libre desarrollo de la personalidad de los cónyuges, 2023-2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Prada Sota, Juan Carlos; Torero López, Gillmar Alejandro
    En el presente trabajo de suficiencia profesional titulado la no implementación de la Divorcio Rápido en la Municipalidad Distrital de Anta como factor limitante del derecho del libre desarrollo de la personalidad de los cónyuges, 2023-2024, teniendo como objetivo general el de Evaluar de qué manera la no implementación de la Divorcio Rápido en la Municipalidad Distrital de Anta constituye un factor limitante del derecho del libre desarrollo de la personalidad de los cónyuges, 2023-2024, ya que hoy en día a pesar que existe la voluntad de los cónyuges de divorciarse y culminar con su vínculo matrimonial, la municipalidad impone trabas y un formalismo innecesarios que frustran el acto el divorcio, llegando a la conclusión que la no implementación de la Divorcio Rápido en la Municipalidad Distrital de Anta constituye un factor limitante del derecho del libre desarrollo de la personalidad de los cónyuges, toda vez que a través de actos burocráticos y la exigencia de documentos innecesarios se intentan dilatar la eficacia del divorcio municipal, el cual puede ser más célere siempre y cuando la norma lo señale de forma expresa.
  • Item
    Inclusión de herederos en la sucesión instestada: análisis y desafíos en la notaría Rolando Alejandro Ramírez Carrranza durante el año 2021.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Sullca Reyes, Julio Cesar; Torero López, Gillmar Alejandro
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado, inclusión de herederos en la sucesión intestada: análisis y desafíos en la notaría Rolando Alejandro Ramírez Carranza durante el año 2021, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre la inclusión de herederos en la sucesión intestada y la falsedad ideológica ante la notaría Rolando Alejandro Ramírez Carranza, ya que en la actualidad muchas veces los procesos de sucesión intestada no incluyen de forma completa a los herederos y excluye a los demás, causando perjuicio a quienes también poseen derechos sucesorios, llegando a la conclusión que existe una relación directa entre la inclusión de herederos en la sucesión intestada y la falsedad ideológica ante la notaría Rolando Alejandro Ramírez Carranza, ya que los solicitantes de mala fe declaran ser los únicos sucesores, cuando en realidad no lo son y afectan el derecho sucesorio de los demás coherederos, todo esto, ante notario público de Lima.
  • Item
    Análisis sobre la inconstitucionalidad de la Directiva N° 01-23-2015- DIRGEN-PNP-DIRJEPER-B que limita el uso de tatuajes en el personal de la Policía Nacional del Perú y su colisión con los derechos fundamentales.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-11) Yoplac Quintana, Lkesica Noely; Granda Yovera, Pamela
    El presente trabajo de suficiencia se desarrolló con el objetivo, de Analizar por qué la aplicación de la Directiva N° 01-23-2015-DIRGEN-PNP que regula las normas y procedimientos que regulan el uso de tatuajes por el personal de la Policía Nacional del Perú es inconstitucional. La metodología de esta investigación se centró en recopilar información abordando tanto la normativa nacional como internacional comparado., información obtenida de estudios previos y textos especializados en la materia. Las técnicas e instrumentos empleados para la recopilación de datos incluyen: a) el análisis documental y b) el análisis de contenido. El análisis documental implicó la identificación, obtención y revisión de bibliografías y otros materiales de estudio, con el fin de reunir información relevante., como instrumentos se utilizaron fichas bibliográficas, así como fichas para citas textuales y parafraseadas, la revisión bibliográfica y documental se llevó en internet, consultando bibliotecas y registro de páginas electrónicas de las cuales se obtuvieron los datos, el procedimiento seguido implicó la extracción y recopilación de información relevante y necesaria para abordar el problema de manera selectiva y minuciosa. En cuanto a la técnica de análisis de contenido, se examinaron textos, artículos de revistas, informes, tesis y otras publicaciones sobre el tema, utilizando como instrumento la ficha de análisis de contenido; concluyendo que la directiva que se viene aplicando vulnera derechos constitucionales. Por carecer una justificación objetiva y razonable.
  • Item
    La necesidad de un marco legal para la protección de activos digitales.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-10) Tupayachi Del Pino, Boris Ricardo; Cruz Vega, Rubén Alfredo
    La investigación analiza la problemática de la inseguridad que tienen los poseedores de Criptomonedas en Perú y propone la creación de un marco legal para regular la actividad de estas monedas en el país. El estudio identifica los principales desafíos y problemas relacionados con la seguridad y la protección de los derechos de los poseedores de Criptomonedas en Perú y propone soluciones para abordar estos problemas. El marco legal propuesto se basa en los principios de seguridad, transparencia y equidad y establece requisitos y condiciones para la oferta de Criptomonedas en el mercado peruano. Además, se establecen mecanismos de protección al consumidor y se fomentar la cooperación internacional para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. En general, la investigación busca contribuir a la creación de un entorno seguro y transparente para la actividad de las Criptomonedas en el Perú y garantizar la protección de los derechos de los poseedores de estas monedas.
  • Item
    Los plazos indefinidos en los procesos de liquidación de sociedades y la afectación de los Derechos de los Acreedores en el Perú.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-10) Fontela Flores, Vincenzo Alessandro; Granda Yovera, Pamela
    Este estudio tiene como finalidad examinar de qué manera la falta de determinación de un plazo en el proceso de liquidación de sociedades afecta el derecho de los acreedores en el Perú. Se trata de una investigación de tipo básico, con enfoque metodológico de corte no experimental, elaborada desde un enfoque cualitativo desde la perspectiva de una indagación documental, examinando detalladamente revistas académicas, estudios de investigación, obras destacadas y artículos en línea, así mismo, se emplearon técnicas de investigación incluyeron el análisis de contenido, documental y de observación, utilizando instrumentos como fichas bibliográficas y de análisis de contenido; así como la guía de observación para identificar y analizar la problemática. A partir de ello, se llegó a la siguiente conclusión, que la falta de determinación de un plazo en el proceso de liquidación de sociedades regulada por la Ley N.°26887, genera incertidumbre jurídica y económica, afectando así el derecho de los acreedores en el Perú, esta situación perjudica el acceso a recursos económicos que legítimamente les corresponden, retrasando el pago de deudas y comprometiendo la estabilidad financiera de las empresas. Resulta imprescindible la implementación de medidas que establezcan plazos claros y justos, permitiendo una gestión eficiente y la protección efectiva de los intereses de los acreedores.
  • Item
    La defraudación tributaria como consecuencia de operaciones no reales y la carga de la prueba, Lima, 2023.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-09) Barahona Segura, Carlos Arturo Martin; Torero Lopez, Gillmar Alejandro
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado, La Defraudación tributaria como consecuencia de operaciones no reales y la carga de la prueba, Lima, 2023 tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre la defraudación tributaria como consecuencia de operaciones no reales y la carga de la prueba, Lima, 2023, ya que existe diferentes actos anómalos en materia tributaria, como la evasión, defraudación u omisión en el pago de tributos, siendo el único afectado al propio Estado, situación que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria -SUNAT mediante procedimientos de fiscalización a través de su facultad de discrecionalidad según el artículo 61 del Código Tributario hace frente para reducir estos índices anómalos, asimismo se llegó a la conclusión que la Administración Tributaria en su proceso de fiscalización en varios casos determina operaciones no fehacientes en base a resultado de cruces de información donde el contribuyente fue sancionado por infracciones formales, llegando a la conclusión que existe una relación directa entre la defraudación tributaria como consecuencia de operaciones no reales y la carga de la prueba, Lima, 2023.
  • Item
    El incumplimiento de la administración pública y la necesidad de aplicar la acción de cumplimiento, Lima, 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-09) Huamán Coronado, Raúl; Baldeón Carbajal, José Antonio
    En el presente trabajo de suficiencia titulado, el incumplimiento de la administración pública y la necesidad de aplicar la acción de cumplimiento, Lima, 2024, se dio a conocer información básica sobre las instituciones que conforman la administración pública y como estas incumple con su labor en el cumplimientos de sus actos administrativos, teniendo los administrados que recurrir al proceso constitucional de acción de cumplimiento, para que un juez someta la inacción del funcionario o servidor renuente, y así se pueda satisfacer los intereses del solicitante, pues a pesar que ya existe resoluciones con calidad de cosa decidida o actos administrativos firmes, simplemente no se cumple con lo estipulado excusándose muchas veces en temas de presupuesto público.
  • Item
    La prueba nueva en los procesos contenciosos administrativos en el Perú y la Tutela Jurisdiccional Efectiva
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-05) Donayre Del Carmen, José Rolando; Granda Yovera, Pamela
    El presente trabajo de investigación formuló como problema general: ¿En qué medida, la restricción de presentación de prueba nueva en los procesos contenciosos administrativos en el Perú afecta la Tutela Jurisdiccional Efectiva? Así mismo, presentó como objetivo general: Establecer en qué medida, la restricción de presentación de prueba nueva en los procesos contenciosos administrativos en el Perú afecta la tutela jurisdiccional efectiva. A través de un enfoque cualitativo, se desarrolló un análisis doctrinario y normativo, complementado con la revisión de jurisprudencia nacional relevante, a fin de identificar los criterios aplicados por los órganos jurisdiccionales ante esta problemática. Los resultados permitieron concluir que la limitación de la prueba nueva restringe significativamente la posibilidad de garantizar decisiones justas, al afectar el derecho de defensa y el principio de igualdad procesal, elementos esenciales de la tutela jurisdiccional efectiva.
  • Item
    Principio de oportunidad en el delito de omisión a la asistencia familiar y su afectación al principio de interés superior del niño, Chota - 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-03) Chávez Angulo, Johnny Edgar; Aspajo Guerra, Marcial
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar como incide la aplicación del principio de oportunidad en los delitos de OAF y su afectación del principio supremo de interés del menor en los juzgados de Chota Cajamarca. El estudio se justifica en la necesidad de establecer el ineficaz criterio al uso del principio de oportunidad en los delitos OAF ya que lesiona el derecho a obtener una pensión alimenticia para el sustento de los demandantes alimentistas bajo el mandato de una resolución judicial en sede de los juzgados de Chota en forma particular y especial se analiza los efectos que genera la aplicación del Principio de Oportunidad en los procesos de alimentos. La metodología aplicada para lograr los objetivos propuestos es de enfoque cualitativo de tipo básico, nivel jurídico descriptivo y diseño no experimental. Concluyendo que la aplicación del Principio de Oportunidad resultó ser un medio ineficaz para garantizar los intereses del menor teniendo en cuenta la importancia de la primacía del interés superior del menor y su derecho a recibir una manutención digna que garantice su crecimiento y desarrollo como ser humano.