Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5082

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 890
  • Item
    El régimen laboral de las mypes y la vulneración de los derechos laborales en los trabajadores en el año 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Zavaleta De la Cruz, Wilder Roel; Velarde Ramirez, Alberto
    El presente trabajo investigativo trata sobre el estudio del régimen laboral de las MYPES y la vulneración de los derechos laborales en los trabajadores en el año 2024. A través de un estudio descriptivo, teórico y analístico, busca un análisis documental comparativo a través del test de proporcionalidad para generar las bases del conocimiento y proponer un cambio de dirección en la idoneidad, la necesidad y el sentido estricto de lay MYPE en comparación con el Decreto Legislativo 728. El objetivo es analizar los derechos laborales que se vulneran, en la regulación del régimen laboral de las MYPE en el año 2024. La propuesta se basa en generar el debate acerca de la necesidad de actualizar las regulaciones laborales de las micro y pequeñas empresas para asegurar condiciones de trabajo justas y equitativas, tanto entre los empleadores y los trabajadores y homogenizar los derechos laborales a partir del periodo de consolidación de la empresa sobre los agentes jurídicos como el Estado, el Congreso y el Tribunal Constitucional.
  • Item
    La eficacia en la vía administrativa sobre el despido arbitrario, Lima 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Charra Taco, Antonio Manuel; Velarde Ramirez, Alberto
    Este trabajo investigativo, se enfoca en exponer y hacer énfasis sobre la necesidad de flexibilizar o modificar las competencias del sistema inspectivo del trabajo en materia sobre el despido arbitrario, no limitarse tan solo en la redacción de un documento (Acta de Verificación de Despido Arbitrario) el que finalmente quedaría como una constatación sin lograr mayores efectos o resultados sostenibles o razonables en el caso en el digamos en el que se haya vulnerado el debido procedimiento, o por algún tipo de discriminación u hostilidad consumada con el despido y ante la prescripción del plazo señalado en la normativa vigente, quedaría validado para el sistema estatal en menoscabo o agravio del trabajador. De ampliarse la competencia inspectiva en la referida materia, bien se pudiera resolver las controversias, ante el cual, de advertirse irregularidades según el caso y en aras de cautelar el derecho al trabajo consagrado en la Constitución, reponer al trabajador a su puesto de trabajo o en su defecto la indemnización si correspondiere, evitando así la judicialización lo cual aliviaría la ya saturada carga procesal, puesto que dicha resolución judicial se obtendría luego de meses incluso años, lo que de por sí es un desgaste de tiempo y recursos.
  • Item
    El efecto del proceso inmediato y la sobrecarga procesal en los juzgados de investigación preparatoria, Arequipa, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Delgado Cabello, Sonia Herlinda; Velarde Ramirez, Alberto
    En el presente trabajo de investigación titulado El efecto del proceso inmediato y la sobrecarga procesal en los juzgados de investigación preparatoria, Arequipa, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre el efecto del proceso inmediato y la sobrecarga procesal en los juzgados de investigación preparatoria, Arequipa, 2024, ya que todos los días se suscitan hechos delictivos ocasionados por el ciudadano peruano el cual afronta un proceso inmediato para la búsqueda de la protección del proceso, sobre cargando de gran manera a los juzgados de investigación preparatoria, que muchas veces poseen poco personal, o audiencias consecutivas que hacen de ello una labor extenuante, es por ello que se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre el efecto del proceso inmediato y la sobrecarga procesal en los juzgados de investigación preparatoria, ya que las acciones delictivas se suscitan todos los días, y por ende los procesos inmediatos también, situación que abarrota de trabajo a los trabajadores de los juzgados que no poseen apoyo por parte del Estado.
  • Item
    El efecto suspensivo absoluto del recurso de casacion y la dilación en el proceso Civil Peruano vigente
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Monier Ruiz, Patricia Leonor; Cruz Vegas, Rubén Alfredo
    La desigualdad de género en el Virreinato del Perú se manifestaba en distintos ámbitos de la vida de las mujeres. En primer lugar, existían normas y prácticas culturales arraigadas que relegaban a las mujeres a roles y responsabilidades específicas, subordinándolas a los hombres. Las mujeres eran consideradas inferiores y dependientes de los varones en todas las esferas de la vida, incluyendo el matrimonio, la educación y la participación política. En segundo lugar, la violencia de género era una realidad que afectaba a muchas mujeres en el Virreinato. El maltrato físico y psicológico hacia las mujeres, así como el abuso sexual, eran prácticas aceptadas y normalizadas en la sociedad de la época. Las mujeres no tenían protección legal adecuada ni acceso efectivo a la justicia, lo que perpetuaba la impunidad de los agresores.En cuanto al marco jurídico, las leyes durante el Virreinato del Perú reflejaban y perpetuaban la desigualdad de género. Las normas legales otorgaban poder y autoridad exclusivamente a los hombres, limitando los derechos y las oportunidades de las mujeres. Por ejemplo, las mujeres estaban excluidas de heredar propiedades y participar en transacciones comerciales. Además, la legislación penal no brindaba una protección adecuada contra la violencia de género, y en muchos casos, las mujeres eran criminalizadas y culpabilizadas por los actos de violencia que sufrían.Es importante resaltar que, aunque la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres persisten en la actualidad, ha habido avances significativos en el marco jurídico y en la conciencia social para abordar estos problemas.
  • Item
    La vulneración a la libertad sindical y el despido nulo de los trabajadores de la empresa Medifarma S.A., Lima, año 2017 – 2018.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) López Montesinos, Pierina Fiorella; Torero Lopez, Gillmar Alejandro
    La presente investigación, ha propuesto como problema general ¿De qué manera la Vulneración a la Libertad Sindical incide en el despido nulo de los trabajadores de la empresa Medifarma S.A., Lima, año 2017-2018?, de igual forma ha planteado como objetivo general Demostrar que la Vulneración a la Libertad Sindical influye en el despido nulo de los trabajadores de la empresa Medifarma S.A., Lima, año 2017-2018. Asimismo, el enfoque de nuestra investigación es cualitativo, y de nivel descriptivo. También, se ha realizado el análisis de las resoluciones judiciales para estudiar el fallo de las mismas, con el objetivo de corroborar las hipótesis plateadas por la presente investigación. La presente investigación concluyó que, el comportamiento antisindical de la entidad constituye una flagrante transgresión a los derechos fundamentales de los empleados, resultando en despidos nulos, desmantelando la estructura sindical y una negativa respuesta a establecer un diálogo constructivo que facilite la resolución de los conflictos laborales entre empleador y el trabajador. En consecuencia, hemos evidenciado que la infracción a la libertad sindical, la constitución de una entidad sindical y la pertenencia a un sindicato se vinculan estrechamente con el despido ilegítimo de los trabajadores de Medifarma S.A. en el año 2017- 2018.
  • Item
    El delito de conducción en estado de ebriedad con consecuencia en accidente y la aplicación del principio de oportunidad, Lima, 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Patiño Alata, Willinton; Torero Lopez, Gillmar Alejandro
    En el presente trabajo de suficiencia profesional titulado el delito de conducción en estado de ebriedad con consecuencia en accidente y la aplicación del principio de oportunidad, Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre el delito de conducción es estado de ebriedad con consecuencia en accidente y la aplicación del principio de oportunidad, Lima, 2024, ya que hoy en día la irresponsabilidad y los actos inconscientes de los conductores que manejan en estado de ebriedad producen accidentes que provocan la muerte de los transeúntes o de otros conductores, teniendo como conclusión que existe una relación directa entre el delito de conducción en estado de ebriedad con consecuencia en accidente y la aplicación del principio de oportunidad, Lima, 2024, ya que al no tener sanciones severas el estado permite que quienes comenten este tipo de delitos no se les sanciones de forma debida ocasionando en posteriores oportunidades la muerte de una persona inocente, lo cual se pudo haber evitado.
  • Item
    La conducción en estado de ebriedad y el principio de oportunidad, Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Vargas Menor , Segundo Sebastian; Torero López , Gillmar Alejandro
    En el presente trabajo de suficiencia profesional titulado La conducción en estado de ebriedad y el principio de oportunidad, Lima 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre La conducción en estado de ebriedad y el principio de oportunidad, Lima 2024, ya que hoy en día existen casos en donde las personas conducen sus vehículos en estado de ebriedad sin casuar accidente alguno y de forma prudente por solo una vez en cambio existen otros conductores que han visto en este acto algo muy común y que podría ocasionar accidentes mortales atentando contra su propia vida, es por ello se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre la conducción en estado de ebriedad y el principio de oportunidad, Lima, 2024, ya que ambas se interrelacionan por lo expresado en el artículo 2 del código procesal penal, dejando libres a quienes cometen delitos que no causan daños graves a la sociedad o terceros.
  • Item
    El proceso de alimentos de Demandante mayor de edad y la demora injustificada de las notificaciones, Lima,2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Chapi Concha , Félix; Velarde Ramirez , Alberto
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado, El proceso de alimentos de demandante mayor de edad y la demora injustificada de las notificaciones, Lima,2024, tuvo como objetivo general el de determinar la relación existente entre el proceso de alimentos de demandante mayor de edad y la mora injustificada de las notificaciones, Lima, 2024, teniendo en cuenta que hoy en día este tipo de procesos al ser rápidos, sufren una lentitud por el problema de las notificaciones así como por el acreditar los estudios superiores del demandante situación que ha puesto en descubierto una falencia que se debe dar solución, teniendo como conclusión que existe una relación directa entre el proceso de alimentos de demandante mayor de edad y la demora injustificada de las notificaciones, Lima, 2024, ya que hoy en día este tipo de proceso tarda más tiempo del esperado no solo en la notificación de la demandada sino en la continuidad del propio proceso acto que ha sido mal visto pero que no se haya una solución adecuada.
  • Item
    La intermediación inmobiliaria .Propuestas para su mejor desarrollo en Lima 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Levano Alvarado , Katherine Natalie; Velarde Ramirez , Alberto
    La presente investigación tiene por denominación “La intermediación inmobiliaria.Propuestas para su mejor desarrollo en Lima 2025”. En las dos últimas décadas, la intermediación inmobiliaria ha tenido un acelerado crecimiento, fundamentalmente por el alto número de construcciones inmobiliarias destinadas a viviendas, oficinas, industrias y otros. Este fenómeno ha dado lugar a la aparición de los agentes inmobiliarios, antes corredores inmobiliarios, quienes cumplen la función de captar a los intermediados, que vienen a ser los usuarios del servicio (propietarios u otras personas con derechos a disponer o dar en uso los inmuebles), para luego en sus nombres conseguir clientes y puedan así celebrar contratos de compraventa, arrendamiento, usufructo u otros actos de análoga naturaleza, todo ello a cambio de una contraprestación llamada comisión, pactada en el contrato de intermediación inmobiliaria. Como en toda actividad empresarial siempre existen circunstancias o causas que obstaculizan la consecución de tales objetivos. Esta investigación busca identificar esas circunstancias o causas y proponer soluciones o mejoras, con las recomendaciones que sean necesarias.
  • Item
    El delito de extorsión y el derecho a la seguridad ciudadana de todos los peruanos, Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Aranda Garbozo , Yerson Alexander; Velarde Ramirez , Alberto
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado El delito de extorción y el derecho a la seguridad ciudadana de todos los peruanos, Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre el delito de extorción y el derecho a la seguridad ciudadana de todos los peruanos, Lima, 2024, ya que hoy en día los negocios o empresa se ven vulnerados por el mal actuar de personas que piden dinero a cambio de una supuesta protección y que de no entregarse, simplemente dejan granadas en la puerta de tu hogar o lo que es peor matan a tus seres queridos no pudiendo la autoridad hacer algo al respecto. Es por ello que se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre El delito de extorción y el derecho a la seguridad ciudadana de todos los peruanos, Lima, 2024.
  • Item
    El teletrabajo en las instituciones públicas y el respeto al derecho de los trabajadores, Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Borja Huayta , Reyda Leonor; Velarde Ramírez, Alberto
    El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo determinar la relación existente entre el teletrabajo en las instituciones públicas y el respeto al derecho de los trabajadores, ya que hoy en día, existe una gran cantidad de trabajadores que son despedidos por sus diferentes empleadores, quienes buscan evitar a toda costa el teletrabajo en sus oficinas, a pesar de que son instituciones públicas, estas no respetan lo señalado en la norma ni el derecho del trabajador,llegando a la conclusión que existe una relación directa entre el teletrabajo en las instituciones públicas y el respeto al derecho de los trabajadores, ya que las diferentes instituciones públicas intentan, en lo posible, evadir su responsabilidad y desconocer lo normado por el propio Estado, perjudicando al trabajador, que lo único que desea es alcanzar su estabilidad laboral y llevar un pan a la mesa de su hogar, además integrar el trabajo y la vida familiar.
  • Item
    La dilación en los procesos de desalojo como causa de afectación del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, Juzgado Civil de Huanta 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-15) Loayza Gerónimo, German Camilo; Torero López , Gillmar Alejandro
    El presente trabajo de investigación titulado “La dilación en los procesos de desalojo como causa de afectación del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, Juzgado Civil Huanta 2023”; desarrolla y analiza una temática de interés jurídico, propiamente en materia civil. Tuvo como objetivo principal determinar de qué manera se vulnera el Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva por la dilación en los procesos de desalojo, Juzgado Civil Huanta 2023. La metodología de la investigación asume una postura decisiva y consistente al diseño no experimental, desde las particularidades del corte transversal; se concluyó que, la falta de celeridad en la ejecución de sentencias de desalojo en el Juzgado Civil de Huanta, afectó la Tutela Jurisdiccional Efectiva, porque se vulnero el derecho de los justiciables del Distrito Judicial de Ayacucho a ser juzgado sin dilaciones indebidas y un derecho efectivo a nivel del grado de efectividad de sentencias judiciales, pues no se cumplieron los plazos de manera adecuada y fueron considerados como cosa juzgada y declaradas consentidas en el Juzgado Civil de Huanta durante el Periodo 2023 demoraron entre 01 a 02 años hasta su ejecución.
  • Item
    Marco Normativo y tipificación Penal de accidentes Ferroviarios con consecuenciaas personales, Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Díaz Eguiluz , Guillermo Meliton; Torero López , Gillmar Alejandro
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado el marco normativo y la tipificación penal de accidentes ferroviarios con consecuencias personales, Lima,2024, tuvo como objetivo general el de determinar la relación existente entre el marco normativo y la tipificación penal de accidentes ferroviarios con consecuencias personales, Lima, 2024, teniendo en cuenta que hoy en día la imprudencia de las personas y conductores pueden ocasionar que los trenes lesionen o incluso pierdan la vida a quienes se atraviesa en las vías peatonalmente o con sus vehículos cuando el tren pasa, poniendo en riesgo su vida y la de sus acompañantes, es por ello, se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre el marco normativo y la tipificación penal de accidentes ferroviarios con consecuencias personales, Lima,2024, ya que, en el país, el daño al bien jurídico protegido, se puede suscitar por un accidente el cual, la parte más perjudicada, es la persona imprudente o quien no tomó las precauciones necesarias frente al trayecto de los trenes ocasionándose lesiones o incluso la muerte, situaciones que la ley castiga.
  • Item
    Violencia en los integrantes del grupo familiar en zona rural
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Cana Muñoz , Rogers; Velarde Ramirez , Alberto
    El presente trabajo de investigación entorno a la violencia en los integrantes del grupo familiar en zona rural se efectuó en el distrito de Andarapa a 50 km de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, este lugar se tomo como referencia para realizar el presente trabajo, toda vez que existe un alto indice de casos por violencia familiar, tal y conforme se tuvo información de las denuncias policiales que se registraron en el Sistema de Denuncias de la comisaria PNP de dicho lugar. Por otro lado cabe precisar que el problema materia de investigación en la actualidad es problema de índole social que afecta al núcleo de la sociedad que es la familia, dejando secuelas físicas, psicológicas, económicas y sexual en sus miembros, afectando en especial a los niños y niñas adolescentes, por lo que el estado debe tomar decisiones creando normas, leyes, disposiciones especiales y asimismo fundar instituciones en los lugares mas recónditos del país a fin de erradicar y prevenir todo tipo de violencia en el seno familiar.
  • Item
    La correcta administracíón y la falta de saneamiento físico legal en los predios pertenecientes a la división de protección de carreteras de la Policía Nacional del Perú, Lima - Año 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Medina Díaz , Wilmer Ricardo; Torero López , Gillmar Alejandro
    El presente trabajo de suficiencia titulado “la correcta Administración y la falta de Saneamiento Físico Legal en los predios pertenecientes a la División de Protección de Carreteras de la Policía Nacional del Perú, Lima - año 2024”; tiene como objetivo el de determinar la relación existente entre la administración y el saneamiento físico legal de los predios pertenecientes a la División de Protección de Carreteras de la PNP, 2024, ya que hoy en día las instituciones públicas no administran de forma correcta los bienes estatales, dejándolos en estado de abandono, olvido y muchas veces permitiendo la posesión de invasores situación que perjudica a los intereses del Estado, es por ello se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre la correcta administración y la falta de Saneamiento Físico Legal de los Predios pertenecientes a la División de Protección de Carreteras de la Policía Nacional del Perú, Lima - año 2024, ya que cada institución pública es responsable del uso y el oportuno saneamiento que le da a los bienes públicos, para que su utilidad perdure en el tiempo y pueda beneficiar no solo a la institución que los administra, sino a toda la sociedad.
  • Item
    Las sentencias consentidas y su ejecución en el proceso civil peruano, Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-05) Ortega Rios, Hamilton César; Torero López, Gillmar Alejandro
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado, Las sentencias consentidas y su ejecución en el proceso civil peruano, Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre las sentencias consentidas y su ejecución en el proceso civil peruano, Lima, 2024, puesto que hoy en día existe cientos de sentencias ganadas, las cuales no se pueden ejecutar por la inobservancia del propio juez, perjudicando al demandante en el cumplimiento del derecho reclamado,situación que no puede seguir ocurriendo, es por ello se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre las sentencias consentidas y su ejecución en el proceso civil peruano, Lima, 2024
  • Item
    La Conciliación extrajudicial en materia de alimentos y el incumplimiento de acuerdos arribados en Ayacucho 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Huamán Palomino, Dacio Dario; Velarde Ramirez, Alberto
    Se desarrolló el trabajo de suficiencia profesional denominado “La conciliación extrajudicial en materia de alimentos y el incumplimiento de acuerdos arribados en Ayacucho 2024”, el mismo que planteó como objetivo principal de identificar la manera legal para efectivizar el cumplimiento de los acuerdos arribados en los centros de conciliación de Ayacucho en materia de alimentos; este estudio que se realiza a partir del derecho fundamental que tienen los menores, no logrando que el acuerdo y compromiso que suscriben sus progenitores para asistir con una pensión alimenticia sea cumplida a cabalidad; es por ello que se ha concluido que la manera legal para efectivizar el cumplimiento de los acuerdos arribados en los centros de conciliación de Ayacucho en materia de alimentos, está en que los centros de conciliaciones extrajudiciales sean supervisados a partir de sus resultados, ya que su trabajo no contribuye a la sociedad ayacuchana en la solución de sus conflictos en materia de familia; además, se modifique la Ley 26872 – Ley de Conciliación, exigiendo que para su renovación y funcionamiento,estos centros deberán presentar un informe de sus resultados positivos, con cumplimiento de actas de conciliación en un 75%.
  • Item
    La influencia del informe técnico de la Contraloría como prueba preconstituida en los procesos penal y Civil en Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-03) Ochoa Solís, María Isabel; Velarde Ramírez, Alberto
    El Informe Técnico de la Contraloría General de la República es, conforme a su ley orgánica, una prueba preconstituida; sin embargo, en atención a la doctrina y jurisprudencia se aprecia que no posee dichas características sino más bien como una prueba pericial. Así las cosas, podemos advertir que el sistema de administración de justicia no comparte el criterio de naturaleza de dicho informe pues, cuando sirva de fundamento para iniciar un proceso penal, constituirá como una prueba pericial; sin embargo, queda de lado, lo dispuesto para el proceso civil y administrativo, ya que aún mantienen la naturaleza que la ley orgánica le otorgó. Entonces, nuestros jueces al momento de dar de sentido jurídico al Informe Técnico no son unánime, ya que para el sistema procesal penal es una prueba pericial mientras que, para los demás sistemas como prueba preconstituida, lo que, a todas luces, afecta el derecho de defensa, derecho a probar y contradicción, de las partes afectadas con dicho informe.
  • Item
    Omisión a la asistencia familiar, posible Desistimiento del Alimentista y Exoneración del Obligado Alimentario, Lima 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Angeles Trujillo, Silvia Margot; Velarde Ramirez, Alberto
    La presente investigación analiza la relación entre la omisión a la asistencia familiar, el desistimiento del alimentista y la exoneración del obligado alimentario en los procesos judiciales tramitados en Lima durante el año 2025. A pesar de contar con un marco normativo que protege el derecho de alimentos, la realidad evidencia serias dificultades en la ejecución efectiva de las sentencias, principalmente cuando el alimentista, por diversas razones, opta por desistir del proceso judicial. Este estudio, de enfoque cualitativo, identifica cómo el desistimiento concluye con archivo del proceso penal y cómo la conducta omisible del obligado, sumada a vacíos normativos puede derivar en probables exoneraciones. Desde una óptica institucional, legislativa y social, se sugiere un análisis crítico de los procedimientos en cuanto a la protección del alimentista, así como cambios en las normativas y mejoras en la gestión judicial que asegure el cumplimiento del derecho alimentario.
  • Item
    Restricción del derecho de acceso al Órgano Jurisdiccional en los procesos de prescripción Adquisitiva de Dominio, Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Adrian Ambia, Rosio; Velarde Ramirez, Alberto
    En el presente trabajo de suficiencia profesional titulado Restricción del derecho de acceso al órgano jurisdiccional en los procesos de prescripción adquisitiva de dominio, Lima,2024, se tuvo como objetivo de investigación el de determinar la relación existente entre las restricciones del acceso al órgano jurisdiccional y los procesos de prescripción adquisitiva de dominio, Lima, 2024, ya que muchas veces existen requisitos de procedibilidad, aspectos económicos, así como falta de asesoría que imposibilitan el acceso a un proceso judicial para formalizar la propiedad que por más de 10 años una persona ha poseído de forma pública,pacífica y continua, teniendo como conclusión que existe una relación directa entre la restricción del derecho de acceso al órgano jurisdiccional y los procesos de prescripción adquisitiva de dominio, Lima, 2024, ya que los poseedores, muchas veces solo poseen sus años de posesión pero les falta los requisitos señalados en la norma, situación que no es comprendida ni analizada por el juez de la causa que solo se digna a declarar la improcedencia de las demanda una vez que son presentadas