Derecho

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5082

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 898
  • Item
    El incumplimiento de las obligaciones de la reparación civil en los delitos contra la administración pública en el distrito de Wanchaq, Cusco, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-20) Tejada Castillo, Marino; Torero Lopez, Gillmar Alejandro
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “El incumplimiento de las obligaciones de la reparación civil en los delitos contra la administración pública en el distrito de Wanchaq, Cusco, 2024”, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre el incumplimiento de las obligaciones de la reparación civil y los delitos contra la administración pública en el distrito de Wanchaq, Cusco, 2024, ya que hoy en día la corrupción que azota nuestro país en las diferentes instituciones públicas es tan grande como la osadía de estas personas en no cumplir con el pago de la reparación civil que se les impone, llegando a la conclusión que existe una relación directa entre el incumplimiento de las obligaciones de la reparación civil y los delitos contra la administración pública en el distrito de Wanchaq, Cusco, 2024
  • Item
    El condicionamiento de útiles escolares en la EBR y su vulneración al derecho de la educación en Cap. Fap. José A..Quiñones Gonzales- Barranco 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-20) Palacín Suarez, Vanesa Iris; Torero Lopez, Gillmar Alejandro
    Esta investigación trata sobre el condicionamiento de útiles escolares en la educación básica regular y su vulneración al derecho de la educación en la I.E Cap.Fap.José A.Quiñones Gonzales Barranco 2024, siempre vemos que al inicio del año escolar se envía una lista de materiales que para nuestro punto de vista estaría vulnerando el derecho a la educación, donde resalta la gratuidad e igualdad de oportunidades. La vulneración de este derecho fundamental que es a la educación nos genera preocupación que habiendo un marco legal donde la interpretación reina por encima de leyes, decretos y normas; aplicamos encuestas donde se demuestra el condicionamiento a útiles escolares, que no evidencias el logro del aprendizaje en estos nuevos tiempos de tecnología
  • Item
    Causas que provocan demoras innecesarias en los procesos judiciales de restitución internacional de menores en el Perú
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-17) Muñoz Neyra, Erika Jannet; Cruz Vegas, Ruben Alfredo
    El presente trabajo se basa en investigar las causas que generan demora en los procesos de restitución internacional de menores en el Perú. El presente trabajo inicia mencionando el estado de las solicitudes que fueron ingresadas a las oficinas de la Dirección La Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, luego analizaré los procesos y procedimientos utilizados para resolver los casos teniendo en cuenta los procesos judiciales. Finalmente, detallaré mis conclusiones y recomendaciones que considero ayudarán a mejorar los procedimientos de las instancias de recuperación transfronteriza de menores.
  • Item
    Prescripción de deuda del impuesto predial en la municipalidad de san Juan de Lurigancho y la demora del tribunal fiscal para emitir las resoluciones sobre las apelaciones de prescripción
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Salas Bueno, Doris; Arenas Acosta, Juana Flor
    El presente trabajo de investigación, se elabora sobre “PRESCRIPCIÓN DE DEUDA DEL IMPUESTO PREDIAL EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Y LA DEMORA DEL TRIBUNAL FISCAL PARA EMITIR LAS RESOLUCIONES SOBRE LAS APELACIONES DE PRESCRIPCIÓN”, analizaremos desde el inicio del procedimiento administrativo iniciado por el administrado hasta la emisión del acto administrativo que emite la entidad competente con la resolución correspondiente, veremos que no se contempla los plazos de acuerdo a la norma legal, la incapacidad del personal administrativo para resolver sobre un problema latente en el distrito. A lo largo del presente trabajo de investigación veremos reflejados las carencias de conocimiento de las normas legales de los administradores, para con los administrados, a esta incapacidad administrativa se suma en este largo proceso el Tribunal Fiscal, que también para poder alcanzar una resolución motivada de acuerdo a ley, se tarda más de un año en resolver dicha apelación, ante la negativa de la entidad en este caso la municipalidad, de los recursos administrativos que presenta el administrado a lo largo del proceso, lo cual el accionante queda facultado para iniciar el proceso contencioso administrativo quedando como última instancia para que el afectado pueda hacer valer su derecho en la vía correspondiente. En los capítulos I y II se determinará los aspectos generales de la institución donde labore, a su vez la descripción general de la experiencia durante mi desarrollo profesional y el desempeño funcional en el estudio jurídico. Desarrollaremos el tema a investigar en los capítulos III y IV, dando los alcances previstos en la constitución política del estado, del Código de procedimiento civil, código civil y las normas legales que a lo largo de los años se ha ido modificando de acuerdo a las necesidades de los ciudadanos, y por ultimo haremos las conclusiones por donde el proyecto se va direccionando y la capacidad de poder reformar y ver los beneficios que se verá reflejado en el transcurso del tiempo, algunos dirían que afecta a la recaudación de los impuesto en el municipio y que se premia al moroso que nunca o parcialmente pago el impuesto, pero son derechos ganados a través de los años y que la entidad fue incapaz de cobrar de acuerdo a lo facultado por Ley , esto quiere decir teniendo todos los mecanismos de Ley para ser cobrados sin ser perjudicados no lo hicieron en su debido momento. Este proyecto mira las dos aristas del problema, tanto de la entidad como del administrado a ambos les faculta la Ley para hacer valer sus derechos ya que las instituciones del estado tienen que ser los operadores de justicia.
  • Item
    Mecanismos jurídicos de protección del propietario de bienes inmuebles frente a la ocupación ilegal de un tercero en el Perú
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Lucana Puma, Karina; Granda Yovera, Pamela
    La presente investigación ha determinado como objetivo general analizar los mecanismos jurídicos de protección que regula el ordenamiento jurídico peruano para el propietario de bienes inmuebles frente a la ocupación ilegal de un tercero. Se trata de una investigación de tipo básica, de diseño no experimental, desarrollada bajo el enfoque documental. La información se recabó utilizando las técnicas de análisis documental, de contenido y la observación, usando como instrumento las fichas bibliográficas, la ficha de análisis de contenido, y la guía de observación. Se concluye que, los mecanismos jurídicos que regula el ordenamiento jurídico peruano para que los propietarios de bienes inmuebles se protejan frente a la ocupación ilegal de un tercero; se distinguen si es propietario poseedor puede hacer uso de la defensa posesoria extrajudicial y la defensa posesoria judicial por medio del interdicto de recobrar y si se trata de un propietario no poseedor, podrá utilizar la defensa posesoria extrajudicial, la acción de reivindicación, el proceso de desalojo y el desalojo notarial.
  • Item
    Los delitos de corrupción de funcionarios y el perjuicio al estado peruano, Lima Norte, 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Cuba Castañeda, Guido Robert; Torero Lopez, Gillmar Alejandro
    En el presente trabajo de suficiencia titulado, Los delitos de corrupción de funcionarios y el perjuicio al Estado Peruano, Lima Norte, 2023, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre los delitos de corrupción de funcionarios y el perjuicio al Estado Peruano, Lima Norte, 2023, ya que en la actualidad en todas las Instituciones Púbicas sin distinción apreciamos actos de corrupción que afectan a todos los administrados que buscamos eficiencia en el servicio, siendo totalmente injusto que exista favoritismos injustificados para quien otorga una dadiva, y no para quien cumplió con lo establecido por la norma, es por ello que se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre los delitos de corrupción de funcionarios y el perjuicio al Estado Peruano, Lima Norte, 2023, ya que estos actos contrarios a las normas, permiten el origen de un sin fin de delitos e inseguridad jurídica que permite un atraso rotundo en el país.
  • Item
    El sujeto pasivo en el delito de feminicidio en el ordenamiento jurídico peruano
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Cajavilca Palacios, Oscar Alfonso; Granda Yovera, Pamela
    Este trabajo de investigación se plantea con el objetivo de analizar cuáles son los fundamentos jurídicos para incluir a las personas que se identifican con el género femenino como sujeto pasivo en el delito de feminicidio. Se trata de una investigación básica, descriptiva, de diseño no experimental; para ello, se utilizaron como principales técnicas de investigación: la observación, utilizando como instrumento una guía de observación; asimismo, las técnicas de análisis documental y análisis de contenido. Se utilizó la técnica de análisis documental a fin de descubrir y obtener información relevante para lograr el propósito del presente estudio, utilizándose como instrumentos fichas de citas textuales, de parafraseo y fichas bibliográficas. Se utilizó también la técnica del análisis de contenido; a fin de analizar toda la información importante extraída sobre el tema investigado; mediante la ficha de análisis de contenido. Se concluye que, los fundamentos jurídicos para incluir a las personas transgénero como sujetos pasivos en el delito de feminicidio se sustentan, en primer lugar, en la Opinión Consultiva 24-2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual tiene carácter vinculante para los Estados parte. Otro fundamento relevante son los Principios de Yogyakarta, que establecen que los Estados deben adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el desarrollo adecuado de las personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género. En el Perú, el Tribunal Constitucional, específicamente en la STC 6040-2015-AA-TC, establece que la identidad de género forma parte del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la identidad personal.
  • Item
    Fraude en los nombramientos de contratación de personal y principio de Legalidad
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-13) Grados Vilcas, José Luis; Velarde Ramírez, Alberto
    Esta investigación analiza cómo los contratos de locación de servicios se han convertido en un mecanismo para encubrir prácticas clientelares en la administración pública peruana, con especial énfasis en el caso de la Municipalidad Distrital del Rímac. El estudio revela que estas modalidades contractuales, diseñadas originalmente para necesidades temporales y específicas, han sido desvirtuadas para beneficiar a personas vinculadas políticamente, vulnerando los principios de mérito y capacidad establecidos en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. Mediante el análisis de casos documentados entre 2018-2025, se demuestra cómo estas contrataciones irregulares generan un grave perjuicio al erario público y afectan la calidad del servicio civil. La investigación propone reformas normativas para cerrar las brechas legales que permiten estas prácticas, incluyendo la implementación de sistemas de control automatizado y mayores facultades para los órganos de control.
  • Item
    El régimen laboral de las mypes y la vulneración de los derechos laborales en los trabajadores en el año 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Zavaleta De la Cruz, Wilder Roel; Velarde Ramirez, Alberto
    El presente trabajo investigativo trata sobre el estudio del régimen laboral de las MYPES y la vulneración de los derechos laborales en los trabajadores en el año 2024. A través de un estudio descriptivo, teórico y analístico, busca un análisis documental comparativo a través del test de proporcionalidad para generar las bases del conocimiento y proponer un cambio de dirección en la idoneidad, la necesidad y el sentido estricto de lay MYPE en comparación con el Decreto Legislativo 728. El objetivo es analizar los derechos laborales que se vulneran, en la regulación del régimen laboral de las MYPE en el año 2024. La propuesta se basa en generar el debate acerca de la necesidad de actualizar las regulaciones laborales de las micro y pequeñas empresas para asegurar condiciones de trabajo justas y equitativas, tanto entre los empleadores y los trabajadores y homogenizar los derechos laborales a partir del periodo de consolidación de la empresa sobre los agentes jurídicos como el Estado, el Congreso y el Tribunal Constitucional.
  • Item
    La eficacia en la vía administrativa sobre el despido arbitrario, Lima 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Charra Taco, Antonio Manuel; Velarde Ramirez, Alberto
    Este trabajo investigativo, se enfoca en exponer y hacer énfasis sobre la necesidad de flexibilizar o modificar las competencias del sistema inspectivo del trabajo en materia sobre el despido arbitrario, no limitarse tan solo en la redacción de un documento (Acta de Verificación de Despido Arbitrario) el que finalmente quedaría como una constatación sin lograr mayores efectos o resultados sostenibles o razonables en el caso en el digamos en el que se haya vulnerado el debido procedimiento, o por algún tipo de discriminación u hostilidad consumada con el despido y ante la prescripción del plazo señalado en la normativa vigente, quedaría validado para el sistema estatal en menoscabo o agravio del trabajador. De ampliarse la competencia inspectiva en la referida materia, bien se pudiera resolver las controversias, ante el cual, de advertirse irregularidades según el caso y en aras de cautelar el derecho al trabajo consagrado en la Constitución, reponer al trabajador a su puesto de trabajo o en su defecto la indemnización si correspondiere, evitando así la judicialización lo cual aliviaría la ya saturada carga procesal, puesto que dicha resolución judicial se obtendría luego de meses incluso años, lo que de por sí es un desgaste de tiempo y recursos.
  • Item
    El efecto del proceso inmediato y la sobrecarga procesal en los juzgados de investigación preparatoria, Arequipa, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Delgado Cabello, Sonia Herlinda; Velarde Ramirez, Alberto
    En el presente trabajo de investigación titulado El efecto del proceso inmediato y la sobrecarga procesal en los juzgados de investigación preparatoria, Arequipa, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre el efecto del proceso inmediato y la sobrecarga procesal en los juzgados de investigación preparatoria, Arequipa, 2024, ya que todos los días se suscitan hechos delictivos ocasionados por el ciudadano peruano el cual afronta un proceso inmediato para la búsqueda de la protección del proceso, sobre cargando de gran manera a los juzgados de investigación preparatoria, que muchas veces poseen poco personal, o audiencias consecutivas que hacen de ello una labor extenuante, es por ello que se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre el efecto del proceso inmediato y la sobrecarga procesal en los juzgados de investigación preparatoria, ya que las acciones delictivas se suscitan todos los días, y por ende los procesos inmediatos también, situación que abarrota de trabajo a los trabajadores de los juzgados que no poseen apoyo por parte del Estado.
  • Item
    El efecto suspensivo absoluto del recurso de casacion y la dilación en el proceso Civil Peruano vigente
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Monier Ruiz, Patricia Leonor; Cruz Vegas, Rubén Alfredo
    La desigualdad de género en el Virreinato del Perú se manifestaba en distintos ámbitos de la vida de las mujeres. En primer lugar, existían normas y prácticas culturales arraigadas que relegaban a las mujeres a roles y responsabilidades específicas, subordinándolas a los hombres. Las mujeres eran consideradas inferiores y dependientes de los varones en todas las esferas de la vida, incluyendo el matrimonio, la educación y la participación política. En segundo lugar, la violencia de género era una realidad que afectaba a muchas mujeres en el Virreinato. El maltrato físico y psicológico hacia las mujeres, así como el abuso sexual, eran prácticas aceptadas y normalizadas en la sociedad de la época. Las mujeres no tenían protección legal adecuada ni acceso efectivo a la justicia, lo que perpetuaba la impunidad de los agresores.En cuanto al marco jurídico, las leyes durante el Virreinato del Perú reflejaban y perpetuaban la desigualdad de género. Las normas legales otorgaban poder y autoridad exclusivamente a los hombres, limitando los derechos y las oportunidades de las mujeres. Por ejemplo, las mujeres estaban excluidas de heredar propiedades y participar en transacciones comerciales. Además, la legislación penal no brindaba una protección adecuada contra la violencia de género, y en muchos casos, las mujeres eran criminalizadas y culpabilizadas por los actos de violencia que sufrían.Es importante resaltar que, aunque la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres persisten en la actualidad, ha habido avances significativos en el marco jurídico y en la conciencia social para abordar estos problemas.
  • Item
    La vulneración a la libertad sindical y el despido nulo de los trabajadores de la empresa Medifarma S.A., Lima, año 2017 – 2018.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) López Montesinos, Pierina Fiorella; Torero Lopez, Gillmar Alejandro
    La presente investigación, ha propuesto como problema general ¿De qué manera la Vulneración a la Libertad Sindical incide en el despido nulo de los trabajadores de la empresa Medifarma S.A., Lima, año 2017-2018?, de igual forma ha planteado como objetivo general Demostrar que la Vulneración a la Libertad Sindical influye en el despido nulo de los trabajadores de la empresa Medifarma S.A., Lima, año 2017-2018. Asimismo, el enfoque de nuestra investigación es cualitativo, y de nivel descriptivo. También, se ha realizado el análisis de las resoluciones judiciales para estudiar el fallo de las mismas, con el objetivo de corroborar las hipótesis plateadas por la presente investigación. La presente investigación concluyó que, el comportamiento antisindical de la entidad constituye una flagrante transgresión a los derechos fundamentales de los empleados, resultando en despidos nulos, desmantelando la estructura sindical y una negativa respuesta a establecer un diálogo constructivo que facilite la resolución de los conflictos laborales entre empleador y el trabajador. En consecuencia, hemos evidenciado que la infracción a la libertad sindical, la constitución de una entidad sindical y la pertenencia a un sindicato se vinculan estrechamente con el despido ilegítimo de los trabajadores de Medifarma S.A. en el año 2017- 2018.
  • Item
    El delito de conducción en estado de ebriedad con consecuencia en accidente y la aplicación del principio de oportunidad, Lima, 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-01) Patiño Alata, Willinton; Torero Lopez, Gillmar Alejandro
    En el presente trabajo de suficiencia profesional titulado el delito de conducción en estado de ebriedad con consecuencia en accidente y la aplicación del principio de oportunidad, Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre el delito de conducción es estado de ebriedad con consecuencia en accidente y la aplicación del principio de oportunidad, Lima, 2024, ya que hoy en día la irresponsabilidad y los actos inconscientes de los conductores que manejan en estado de ebriedad producen accidentes que provocan la muerte de los transeúntes o de otros conductores, teniendo como conclusión que existe una relación directa entre el delito de conducción en estado de ebriedad con consecuencia en accidente y la aplicación del principio de oportunidad, Lima, 2024, ya que al no tener sanciones severas el estado permite que quienes comenten este tipo de delitos no se les sanciones de forma debida ocasionando en posteriores oportunidades la muerte de una persona inocente, lo cual se pudo haber evitado.
  • Item
    La conducción en estado de ebriedad y el principio de oportunidad, Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Vargas Menor , Segundo Sebastian; Torero López , Gillmar Alejandro
    En el presente trabajo de suficiencia profesional titulado La conducción en estado de ebriedad y el principio de oportunidad, Lima 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre La conducción en estado de ebriedad y el principio de oportunidad, Lima 2024, ya que hoy en día existen casos en donde las personas conducen sus vehículos en estado de ebriedad sin casuar accidente alguno y de forma prudente por solo una vez en cambio existen otros conductores que han visto en este acto algo muy común y que podría ocasionar accidentes mortales atentando contra su propia vida, es por ello se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre la conducción en estado de ebriedad y el principio de oportunidad, Lima, 2024, ya que ambas se interrelacionan por lo expresado en el artículo 2 del código procesal penal, dejando libres a quienes cometen delitos que no causan daños graves a la sociedad o terceros.
  • Item
    El proceso de alimentos de Demandante mayor de edad y la demora injustificada de las notificaciones, Lima,2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Chapi Concha , Félix; Velarde Ramirez , Alberto
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado, El proceso de alimentos de demandante mayor de edad y la demora injustificada de las notificaciones, Lima,2024, tuvo como objetivo general el de determinar la relación existente entre el proceso de alimentos de demandante mayor de edad y la mora injustificada de las notificaciones, Lima, 2024, teniendo en cuenta que hoy en día este tipo de procesos al ser rápidos, sufren una lentitud por el problema de las notificaciones así como por el acreditar los estudios superiores del demandante situación que ha puesto en descubierto una falencia que se debe dar solución, teniendo como conclusión que existe una relación directa entre el proceso de alimentos de demandante mayor de edad y la demora injustificada de las notificaciones, Lima, 2024, ya que hoy en día este tipo de proceso tarda más tiempo del esperado no solo en la notificación de la demandada sino en la continuidad del propio proceso acto que ha sido mal visto pero que no se haya una solución adecuada.
  • Item
    La intermediación inmobiliaria .Propuestas para su mejor desarrollo en Lima 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Levano Alvarado , Katherine Natalie; Velarde Ramirez , Alberto
    La presente investigación tiene por denominación “La intermediación inmobiliaria.Propuestas para su mejor desarrollo en Lima 2025”. En las dos últimas décadas, la intermediación inmobiliaria ha tenido un acelerado crecimiento, fundamentalmente por el alto número de construcciones inmobiliarias destinadas a viviendas, oficinas, industrias y otros. Este fenómeno ha dado lugar a la aparición de los agentes inmobiliarios, antes corredores inmobiliarios, quienes cumplen la función de captar a los intermediados, que vienen a ser los usuarios del servicio (propietarios u otras personas con derechos a disponer o dar en uso los inmuebles), para luego en sus nombres conseguir clientes y puedan así celebrar contratos de compraventa, arrendamiento, usufructo u otros actos de análoga naturaleza, todo ello a cambio de una contraprestación llamada comisión, pactada en el contrato de intermediación inmobiliaria. Como en toda actividad empresarial siempre existen circunstancias o causas que obstaculizan la consecución de tales objetivos. Esta investigación busca identificar esas circunstancias o causas y proponer soluciones o mejoras, con las recomendaciones que sean necesarias.
  • Item
    El delito de extorsión y el derecho a la seguridad ciudadana de todos los peruanos, Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Aranda Garbozo , Yerson Alexander; Velarde Ramirez , Alberto
    El presente trabajo de suficiencia profesional titulado El delito de extorción y el derecho a la seguridad ciudadana de todos los peruanos, Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre el delito de extorción y el derecho a la seguridad ciudadana de todos los peruanos, Lima, 2024, ya que hoy en día los negocios o empresa se ven vulnerados por el mal actuar de personas que piden dinero a cambio de una supuesta protección y que de no entregarse, simplemente dejan granadas en la puerta de tu hogar o lo que es peor matan a tus seres queridos no pudiendo la autoridad hacer algo al respecto. Es por ello que se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre El delito de extorción y el derecho a la seguridad ciudadana de todos los peruanos, Lima, 2024.
  • Item
    El teletrabajo en las instituciones públicas y el respeto al derecho de los trabajadores, Lima, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Borja Huayta , Reyda Leonor; Velarde Ramírez, Alberto
    El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo determinar la relación existente entre el teletrabajo en las instituciones públicas y el respeto al derecho de los trabajadores, ya que hoy en día, existe una gran cantidad de trabajadores que son despedidos por sus diferentes empleadores, quienes buscan evitar a toda costa el teletrabajo en sus oficinas, a pesar de que son instituciones públicas, estas no respetan lo señalado en la norma ni el derecho del trabajador,llegando a la conclusión que existe una relación directa entre el teletrabajo en las instituciones públicas y el respeto al derecho de los trabajadores, ya que las diferentes instituciones públicas intentan, en lo posible, evadir su responsabilidad y desconocer lo normado por el propio Estado, perjudicando al trabajador, que lo único que desea es alcanzar su estabilidad laboral y llevar un pan a la mesa de su hogar, además integrar el trabajo y la vida familiar.
  • Item
    La dilación en los procesos de desalojo como causa de afectación del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, Juzgado Civil de Huanta 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-15) Loayza Gerónimo, German Camilo; Torero López , Gillmar Alejandro
    El presente trabajo de investigación titulado “La dilación en los procesos de desalojo como causa de afectación del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, Juzgado Civil Huanta 2023”; desarrolla y analiza una temática de interés jurídico, propiamente en materia civil. Tuvo como objetivo principal determinar de qué manera se vulnera el Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva por la dilación en los procesos de desalojo, Juzgado Civil Huanta 2023. La metodología de la investigación asume una postura decisiva y consistente al diseño no experimental, desde las particularidades del corte transversal; se concluyó que, la falta de celeridad en la ejecución de sentencias de desalojo en el Juzgado Civil de Huanta, afectó la Tutela Jurisdiccional Efectiva, porque se vulnero el derecho de los justiciables del Distrito Judicial de Ayacucho a ser juzgado sin dilaciones indebidas y un derecho efectivo a nivel del grado de efectividad de sentencias judiciales, pues no se cumplieron los plazos de manera adecuada y fueron considerados como cosa juzgada y declaradas consentidas en el Juzgado Civil de Huanta durante el Periodo 2023 demoraron entre 01 a 02 años hasta su ejecución.