Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5082
Browse
Recent Submissions
Item Marco Normativo y tipificación Penal de accidentes Ferroviarios con consecuenciaas personales, Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Díaz Eguiluz , Guillermo Meliton; Torero López , Gillmar AlejandroEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado el marco normativo y la tipificación penal de accidentes ferroviarios con consecuencias personales, Lima,2024, tuvo como objetivo general el de determinar la relación existente entre el marco normativo y la tipificación penal de accidentes ferroviarios con consecuencias personales, Lima, 2024, teniendo en cuenta que hoy en día la imprudencia de las personas y conductores pueden ocasionar que los trenes lesionen o incluso pierdan la vida a quienes se atraviesa en las vías peatonalmente o con sus vehículos cuando el tren pasa, poniendo en riesgo su vida y la de sus acompañantes, es por ello, se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre el marco normativo y la tipificación penal de accidentes ferroviarios con consecuencias personales, Lima,2024, ya que, en el país, el daño al bien jurídico protegido, se puede suscitar por un accidente el cual, la parte más perjudicada, es la persona imprudente o quien no tomó las precauciones necesarias frente al trayecto de los trenes ocasionándose lesiones o incluso la muerte, situaciones que la ley castiga.Item Violencia en los integrantes del grupo familiar en zona rural(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Cana Muñoz , Rogers; Velarde Ramirez , AlbertoEl presente trabajo de investigación entorno a la violencia en los integrantes del grupo familiar en zona rural se efectuó en el distrito de Andarapa a 50 km de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, este lugar se tomo como referencia para realizar el presente trabajo, toda vez que existe un alto indice de casos por violencia familiar, tal y conforme se tuvo información de las denuncias policiales que se registraron en el Sistema de Denuncias de la comisaria PNP de dicho lugar. Por otro lado cabe precisar que el problema materia de investigación en la actualidad es problema de índole social que afecta al núcleo de la sociedad que es la familia, dejando secuelas físicas, psicológicas, económicas y sexual en sus miembros, afectando en especial a los niños y niñas adolescentes, por lo que el estado debe tomar decisiones creando normas, leyes, disposiciones especiales y asimismo fundar instituciones en los lugares mas recónditos del país a fin de erradicar y prevenir todo tipo de violencia en el seno familiar.Item La correcta administracíón y la falta de saneamiento físico legal en los predios pertenecientes a la división de protección de carreteras de la Policía Nacional del Perú, Lima - Año 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Medina Díaz , Wilmer Ricardo; Torero López , Gillmar AlejandroEl presente trabajo de suficiencia titulado “la correcta Administración y la falta de Saneamiento Físico Legal en los predios pertenecientes a la División de Protección de Carreteras de la Policía Nacional del Perú, Lima - año 2024”; tiene como objetivo el de determinar la relación existente entre la administración y el saneamiento físico legal de los predios pertenecientes a la División de Protección de Carreteras de la PNP, 2024, ya que hoy en día las instituciones públicas no administran de forma correcta los bienes estatales, dejándolos en estado de abandono, olvido y muchas veces permitiendo la posesión de invasores situación que perjudica a los intereses del Estado, es por ello se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre la correcta administración y la falta de Saneamiento Físico Legal de los Predios pertenecientes a la División de Protección de Carreteras de la Policía Nacional del Perú, Lima - año 2024, ya que cada institución pública es responsable del uso y el oportuno saneamiento que le da a los bienes públicos, para que su utilidad perdure en el tiempo y pueda beneficiar no solo a la institución que los administra, sino a toda la sociedad.Item Las sentencias consentidas y su ejecución en el proceso civil peruano, Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-05) Ortega Rios, Hamilton César; Torero López, Gillmar AlejandroEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado, Las sentencias consentidas y su ejecución en el proceso civil peruano, Lima, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre las sentencias consentidas y su ejecución en el proceso civil peruano, Lima, 2024, puesto que hoy en día existe cientos de sentencias ganadas, las cuales no se pueden ejecutar por la inobservancia del propio juez, perjudicando al demandante en el cumplimiento del derecho reclamado,situación que no puede seguir ocurriendo, es por ello se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre las sentencias consentidas y su ejecución en el proceso civil peruano, Lima, 2024Item La Conciliación extrajudicial en materia de alimentos y el incumplimiento de acuerdos arribados en Ayacucho 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Huamán Palomino, Dacio Dario; Velarde Ramirez, AlbertoSe desarrolló el trabajo de suficiencia profesional denominado “La conciliación extrajudicial en materia de alimentos y el incumplimiento de acuerdos arribados en Ayacucho 2024”, el mismo que planteó como objetivo principal de identificar la manera legal para efectivizar el cumplimiento de los acuerdos arribados en los centros de conciliación de Ayacucho en materia de alimentos; este estudio que se realiza a partir del derecho fundamental que tienen los menores, no logrando que el acuerdo y compromiso que suscriben sus progenitores para asistir con una pensión alimenticia sea cumplida a cabalidad; es por ello que se ha concluido que la manera legal para efectivizar el cumplimiento de los acuerdos arribados en los centros de conciliación de Ayacucho en materia de alimentos, está en que los centros de conciliaciones extrajudiciales sean supervisados a partir de sus resultados, ya que su trabajo no contribuye a la sociedad ayacuchana en la solución de sus conflictos en materia de familia; además, se modifique la Ley 26872 – Ley de Conciliación, exigiendo que para su renovación y funcionamiento,estos centros deberán presentar un informe de sus resultados positivos, con cumplimiento de actas de conciliación en un 75%.Item La influencia del informe técnico de la Contraloría como prueba preconstituida en los procesos penal y Civil en Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-03) Ochoa Solís, María Isabel; Velarde Ramírez, AlbertoEl Informe Técnico de la Contraloría General de la República es, conforme a su ley orgánica, una prueba preconstituida; sin embargo, en atención a la doctrina y jurisprudencia se aprecia que no posee dichas características sino más bien como una prueba pericial. Así las cosas, podemos advertir que el sistema de administración de justicia no comparte el criterio de naturaleza de dicho informe pues, cuando sirva de fundamento para iniciar un proceso penal, constituirá como una prueba pericial; sin embargo, queda de lado, lo dispuesto para el proceso civil y administrativo, ya que aún mantienen la naturaleza que la ley orgánica le otorgó. Entonces, nuestros jueces al momento de dar de sentido jurídico al Informe Técnico no son unánime, ya que para el sistema procesal penal es una prueba pericial mientras que, para los demás sistemas como prueba preconstituida, lo que, a todas luces, afecta el derecho de defensa, derecho a probar y contradicción, de las partes afectadas con dicho informe.Item Omisión a la asistencia familiar, posible Desistimiento del Alimentista y Exoneración del Obligado Alimentario, Lima 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Angeles Trujillo, Silvia Margot; Velarde Ramirez, AlbertoLa presente investigación analiza la relación entre la omisión a la asistencia familiar, el desistimiento del alimentista y la exoneración del obligado alimentario en los procesos judiciales tramitados en Lima durante el año 2025. A pesar de contar con un marco normativo que protege el derecho de alimentos, la realidad evidencia serias dificultades en la ejecución efectiva de las sentencias, principalmente cuando el alimentista, por diversas razones, opta por desistir del proceso judicial. Este estudio, de enfoque cualitativo, identifica cómo el desistimiento concluye con archivo del proceso penal y cómo la conducta omisible del obligado, sumada a vacíos normativos puede derivar en probables exoneraciones. Desde una óptica institucional, legislativa y social, se sugiere un análisis crítico de los procedimientos en cuanto a la protección del alimentista, así como cambios en las normativas y mejoras en la gestión judicial que asegure el cumplimiento del derecho alimentario.Item Restricción del derecho de acceso al Órgano Jurisdiccional en los procesos de prescripción Adquisitiva de Dominio, Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Adrian Ambia, Rosio; Velarde Ramirez, AlbertoEn el presente trabajo de suficiencia profesional titulado Restricción del derecho de acceso al órgano jurisdiccional en los procesos de prescripción adquisitiva de dominio, Lima,2024, se tuvo como objetivo de investigación el de determinar la relación existente entre las restricciones del acceso al órgano jurisdiccional y los procesos de prescripción adquisitiva de dominio, Lima, 2024, ya que muchas veces existen requisitos de procedibilidad, aspectos económicos, así como falta de asesoría que imposibilitan el acceso a un proceso judicial para formalizar la propiedad que por más de 10 años una persona ha poseído de forma pública,pacífica y continua, teniendo como conclusión que existe una relación directa entre la restricción del derecho de acceso al órgano jurisdiccional y los procesos de prescripción adquisitiva de dominio, Lima, 2024, ya que los poseedores, muchas veces solo poseen sus años de posesión pero les falta los requisitos señalados en la norma, situación que no es comprendida ni analizada por el juez de la causa que solo se digna a declarar la improcedencia de las demanda una vez que son presentadasItem Celeridad en el proceso de inmatriculación vehícular de acuerdo con el sistema integral de garantía mobiliaria-SIGM, Lima 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Santillán Rodríguez, Luis Miguel; Velarde Ramirez, AlbertoEl presente trabajo investiga sobre la celeridad en el proceso de inmatriculación vehicular de acuerdo con el sistema integral de garantía mobiliaria- SIGM, Lima 2025. Permite que la inmatriculación vehicular sea de forma más diligente, favoreciendo al titular para la obtención de la inscripción y la tarjeta de propiedad.. Un gran cambio que hubo en Sunarp es del nuevo proceso de inscripción de Garantía Mobiliaria de acuerdo con el SIGM, donde se rompió la burocracia de los tiempos de calificación, ahora solo se publicita y el mismo día el deudor y acreedor puede visualizar la inscripción de dicha garantía. Por ello el área del Registro de propiedad vehicular debe tomar el ejemplo del área de garantía mobiliaria, ya que con ello se minimizaría el tiempo de calificación de un título ante Sunarp, sin perder la seguridad jurídica por que se publicitaría el mismo día y lo puede visualizar el titular, reduciendo el tiempo aproximado de 10 días hábiles entre la calificación y fabricación de las placas, a 2 días hábiles, acto que favorece al titular por que el vehículo que obtiene no siempre es para uso particular sino que algunos lo usan para trabajar.Item La discriminación en los regímenes laborales en la municipalidad de Carabayllo y el incumplimiento de la Ley 31131, año 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Rosario Mayta, Moises; Torero Lopez, Gillmar AlejandroEl presente trabajo de suficiencia titulado, la discriminación en los regímenes laborales en la municipalidad de Carabayllo y el incumplimiento de la ley 31131, año 2024, tuvo como objetivo de determinar la relación existente entre la discriminación en los regímenes laborales en la municipalidad de Carabayllo y el incumplimiento de la ley 31131, año 2024, ya que en la actualidad los gobiernos locales y regionales mal utilizan este tipo de contratos para negociar con los puestos de trabajo, al cambio de cada gestión, despidiendo a trabajadores que han estado por años en la institución y contratando a partidarios de los nuevos alcaldes, es por ello se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre la discriminación en los regímenes laborales en la municipalidad de Carabayllo y el incumplimiento de la ley 31131, año 2024, puesto que la contratación en los regímenes laborales son mal utilizados por las autoridades para menoscabar el derecho de los trabajadores, que lo único que desean es tener una estabilidad laboral adecuada y que esto no se vea afectado con cada cambio de gestión.Item Violencia de género en el Virreinato del Perú: repercusión en la desigualdad y en el ordenamiento jurídico actual(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Navarro De La Cruz, Silvino Guillermo; Cruz Vegas, Ruben AlfredoLa desigualdad de género en el Virreinato del Perú se manifestaba en distintos ámbitos de la vida de las mujeres. En primer lugar, existían normas y prácticas culturales arraigadas que relegaban a las mujeres a roles y responsabilidades específicas, subordinándolas a los hombres. Las mujeres eran consideradas inferiores y dependientes de los varones en todas las esferas de la vida, incluyendo el matrimonio, la educación y la participación política. En segundo lugar, la violencia de género era una realidad que afectaba a muchas mujeres en el Virreinato. El maltrato físico y psicológico hacia las mujeres, así como el abuso sexual, eran prácticas aceptadas y normalizadas en la sociedad de la época. Las mujeres no tenían protección legal adecuada ni acceso efectivo a la justicia, lo que perpetuaba la impunidad de los agresores. En cuanto al marco jurídico, las leyes durante el Virreinato del Perú reflejaban y perpetuaban la desigualdad de género. Las normas legales otorgaban poder y autoridad exclusivamente a los hombres, limitando los derechos y las oportunidades de las mujeres. Por ejemplo, las mujeres estaban excluidas de heredar propiedades y participar en transacciones comerciales. Además, la legislación penal no brindaba una protección adecuada contra la violencia de género, y en muchos casos, las mujeres eran criminalizadas y culpabilizadas por los actos de violencia que sufrían, Es importante resaltar que, aunque la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres persisten en la actualidad, ha habido avances significativos en el marco jurídico y en la conciencia social para abordar estos problemas.Item La cuota laboral de personas con discapacidad y la aplicación de la Ley N° 29973, en el HRC Callao, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Menacho Almenara, Myriam Suzie; Torero Lopez, Gillmar AlejandroEl presente trabajo titulado la cuota laboral de personas con discapacidad y la aplicación de la ley N° 29973, en el "HRC" Callao, 2024, tuvo como objetivo general el de determinar la relación existente entre la cuota laboral de personas con discapacidad y la aplicación de la ley N° 29973, en el "HRC" Callao, 2024, puesto que las empresas o instituciones públicas no pueden discriminar o tratar de forma desigual a los trabajadores que poseen alguna discapacidad exigiendo para ello a través de la norma una cantidad mínima de trabajadores en esta condición, es por ello se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre la cuota laboral de personas con discapacidad y la aplicación de la ley N° 29973, en el "HRC" Callao, 2024, ya que cada institución pública debe respetar sin cuestionamiento alguno la cantidad de personas contratadas que poseen una discapacidad evidente.Item La corrupción de funcionarios en la administración pública y el perjuicio a la sociedad, Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Caballero Llanos , Ruth Trinidad; Torero Lopez, Gillmar AlejandroEn el presente trabajo de suficiencia profesional titulado “La corrupción de funcionarios en la administración pública y el perjuicio a la sociedad, Lima, 2024”, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre la corrupción de funcionarios en la administración pública y el perjuicio a la sociedad, Lima, 2024, ya que hoy en día los funcionarios y servidores públicos de los gobiernos locales y regionales roban descaradamente al país y realizan actos contrarios a la norma, sin castigo alguno, hecho que no puede suscitarse, llegando a la conclusión que existe una relación directa entre la corrupción de funcionarios en la administración pública y el perjuicio a la sociedad, Lima, 2024, ya que miles de millones de soles se pierden a manos de la corrupción en las diferentes instituciones públicas, perjudicando el avance del país, frenando la realización de obras, carreteras mejoras en la salud, servicios básicos y demás, siendo este un acto deplorable que merece sanciones drásticas.Item La protección de los derechos de los Migrantes y su integración en la región(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Oliva Yépez, José Antonio; Velarde Ramirez, AlbertoLa presente investigación analiza la efectividad de las políticas públicas y los marcos legales orientados a la protección de los derechos de las personas migrantes y a su integración en el contexto peruano, con un énfasis particular en la población venezolana. Se adopta un enfoque basado en los derechos humanos, partiendo del reconocimiento de la migración como un fenómeno estructural en América Latina y subrayando la obligación de los Estados de garantizar un acceso equitativo a servicios esenciales como la salud, la educación y el empleo. Mediante un diseño no experimental y un enfoque mixto con predominancia cuantitativa, se administraron cuestionarios a migrantes y actores institucionales en Lima y Tumbes. Los resultados revelan obstáculos significativos de acceso, discriminación institucional y estigmatización social, lo que restringe los procesos de integración. Asimismo, se reconoce la discrepancia entre el marco normativo actual y su aplicación práctica. Finalmente, se presentan recomendaciones fundamentadas en prácticas internacionales efectivas para fortalecer los sistemas de protección e integración en Perú.Item El uso de los viáticos en la escuela de conductores el Triunfador SAC y el cumplimiento de la rendición de cuenta, Lima,2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Ortiz Sánchez, Misael; Velarde Ramirez, AlbertoEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado El uso de los viáticos en la escuela de conductores el triunfador SAC y el cumplimiento de la rendición de cuenta, Lima, 2024, tuvo como objetivo general el de determinar la relación existente entre el uso de los viáticos en la escuela de conductores el triunfador SAC y el cumplimiento de la rendición de cuenta, Lima, 2024, ya que hoy en día las empresa privadas no tienen una regulación respecto al rendición de cuentas de los viáticos que sus trabajadores reciben al realizar una actividad externa para la empresa, situación que los perjudica desde un aspecto económico, teniendo como conclusión que existe una relación directa entre el uso de los viáticos en la escuela de conductores el triunfador SAC y el cumplimiento de la rendición de cuenta, Lima, 2024, ya que todo trabajador debe declarar los gastos realizados de los viáticos en el menor tiempo posible y con las pruebas requerida a fin de no casuar perjuicio alguno a la empresa.Item Derecho de propiedad privada y su vulneración a través de la prescripción adquisitiva en Cusco, Perú, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Bustamante Vargas, David; Velarde Ramírez, AlbertoLa presente actividad académica se elaboró con el objetivo de analizar la real situación de la vulneración del derecho a la propiedad privada mediante el uso de la prescripción adquisitiva en Cusco, Perú, 2024, con la intención de proponer la modificación del artículo 950 del CCP, toda vez que en los diferentes casos de posesión en Cusco se ha visto perjudicado los propietarios por la adquisición de posesión por transcurso del tiempo, resultando contradictorio con la garantía legal de la Constitución Política del Perú al bien y su rango de imprescriptibilidad. El trabajo tiene un enfoque cualitativo, de tipo básica, descriptiva con un diseño no experimental y a través de la analogía y el empleo del método dogmático funcional.Los datos fueron obtenidos a través de la técnica de situación observacional, con el empleo de documentos casuísticos, utilizando como instrumento el análisis documental, bibliográfica y jurídica. Se analizaron 50 documentos entre, artículos científicos, libros, tesis, revistas y casos que ampliaron el marco informativo. Por lo tanto, se obtiene algunas inferencias del cambio del párrafo como justificación de la necesidad jurídica en la posesión del bien, por lo que encuentra una relación con el principio de jerarquía. Sobre esa base se concluyó, en manifestar la coherencia y el valor de la norma de mayor jerarquía para modificar formas jurídicas que atenten contra los derechos principales.Item La falsa declaración en la Sucesión Intestada y el proceso de Petición de herencia, Cusco, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Chumbes Contreras, Nixon Gregorio; Velarde Ramirez, AlbertoEl presente trabajo de suficiencia titulado La falsa declaración en la sucesión intestada y el proceso de petición de herencia, Cusco, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la relación existente entre la falsa declaración en la sucesión intestada y el proceso de petición de herencia, Cusco, 2024, ya que hoy en día la mala fe de algunos coherederos que a través de falsas declaraciones pretenden hacer suyo todo el patrimonio de su causante declarándose como únicos sucesores cuando en realidad no lo son, afectando a los demás hermanos y familiares directos que poseen derecho en la sucesión intestada acudiendo a la vía judicial para darle solución al problema creado, es por ello que se llegó a la conclusión que existe una relación directa entre la falsa declaración en la sucesión intestada y el proceso de petición de herencia,pues las acciones de un sucesor y la falsa declaración que este realiza ante notario público obligan a los demás coherederos acudir a un proceso de petición de herencia para reclamar y formar parte en la sucesión del causante, actos que deberían ser castigados con todo el peso de la ley.Item El derecho Internacional Privado y los derechos sucesorios de los ciudadanos, Lima,2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Tejada Castillo, Merly Janeth; Velarde Ramírez, AlbertoEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado el derecho internacional privado y los derechos sucesorios de los ciudadanos, Lima, 2024, tuvo como objetivo general el de determinar la relación existente entre el derecho internacional privado y los derechos sucesorios de los ciudadanos, Lima, 2024, teniendo en cuenta que las personas del mundo entero poseen derecho a la herencia y al patrimonio, no pudiendo las leyes internacionales oponerse a tal premisa, es por ello que se tuvo como conclusión que existe una relación directa entre el derecho internacional privado y los derechos sucesorios de los ciudadanos, Lima, 2024, ya que el hecho o negocio jurídico que se suscite en el extranjero o interior del país, ya sea con ciudadano peruano o extranjeros, debe ser debidamente regulado y protegido para garantizar la seguridad jurídica.Item Acción de Cumplimiento(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Guerrero Flores, José Vicente; Arenas Acosta, Juana FlorEl presente trabajo sobre: ACCION DE CUMPLIMIENTO, trata sobre: “La Sentencia donde declara fundada la demanda de acción de cumplimiento”, garantía constitucional que, como sabemos, tiene por finalidad el restablecimiento del derecho a la nivelación de incentivos laborales a los trabajadores que siendo discriminados por parte del Gobierno Regional de Lambayeque vulnerando el derecho a la persona, la cual fue bien fundamentada por los demandantes y su abogado en el caso que estamos analizando (Expediente: N° 303-2015-0-1706-JR-CI-03), al plantear el Proceso de Habeas Corpus en desventaja la sentencia expedida por la Tercera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín, puesto que la referida demanda tenía por objeto restituir los derechos al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, en conexión con el derecho a la libertad individual, en tanto que el recurso interpuesto se refiere a aspectos relativos al derecho a una pensión vitalicia, situación que no fue evaluada por la Sala al conceder este recurso de agravio constitucional, ya que lo que solicita el demandante – Víctor Esteban Camarena, es revocar la sentencia expedida por la sala, donde se decidió absolver a doña Eduarda Haydee Torpoco, puesto que, según Esteban Camarena, se vulneró sus derechos al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, debido a que los vocales de la Sala emplazada en el proceso.Item Imcumplimiento del pago de la Reparación Civil impuesta en los procesos de omisión a la asistencia familiar, en el primer Juzgado de Investigación Preparatoria del Cercado de Areuipa, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-27) Valdivia Ojeda, Fernando Alfredo; Torero López , Gillmar AlejandroEl presente trabajo titulado, incumplimiento del pago de la reparación civil impuesta en los procesos de omisión a la asistencia familiar, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del Cercado de Arequipa, 2024, tuvo como objetivo el de determinar la afectación del incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos de omisión a la asistencia familiar en el principio de interés superior del menor en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del Cercado de Arequipa,2024, ya que hoy en día, los deudores alimentistas se centran solo en el pago de las pensiones devengadas pero incumplen con el pago de la reparación civil que propone el Ministerio Público y aprueba el juez de investigación preparatoria, situación que, llegando a la conclusión que la afectación del incumplimiento del pago de la reparación civil en los procesos de omisión a la asistencia familiar, se aprecia no solo en la demora en el pago de la reparación civil, sino en el incumplimiento de un mandato judicial que causa una inseguridad jurídica pues no existe sanciones ejemplares para quienes ayudan este tipo de pagos.