La vulneración de la igualdad de armas en el debido proceso penal, en la etapa intermedia del distrito fiscal de Lima centro año 2024

Abstract

La investigación se llega a enfocar en el análisis de vulneración del principio tan comentado denominado igualdad de armas en el sistema de justicia penal peruano, particularmente en la etapa posterior a la investigación preparatoria denominada “etapa intermedia”, especialmente en aquellos casos realizados en Lima centro en el año 2024. Este principio, conocido por garantizar la igualdad en las condiciones para los denominados sujetos procesales, enfrenta desafíos debido al predominio de poderes del Ministerio Público, lo que genera desequilibrio frente a las atribuciones de los imputados y sus defensores. Se hace énfasis en cómo los magistrados a menudo no cumplen con garantizar un proceso justo, lo que deriva en perjuicios significativos para los investigados y procesados. Asimismo, se destaca el papel fundamental de garantías que la carta magna otorga a las partes, de manera equitativa, incluyendo víctimas, imputados y el Ministerio Público. El trabajo también examina los antecedentes históricos y legales del debido proceso en Perú, y propone soluciones para modernizar el sistema judicial y lograr que las investigaciones en todos sus estados sea el más adecuado en derecho. Además de ello, el presente, también considera tanto a nuestra jurisprudencia, asi como la doctrina peruana y extranjera, evaluando el tratamiento que se le da al principio en mención y como se aplicó en diferentes contextos. Por último, se hace mención de una posible propuesta normativa que regule las facultades del Ministerio Público, imputados y sus abogados defensores, garantizando un trato equitativo en todas las etapas procesales y fortaleciendo en la sociedad, la confianza del poder sancionador del Estado.

Description

Keywords

igualdad de armas, debido proceso, ministerio público, garantías procesales, imputado

Citation

Collections