Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5091
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial by Subject "5S"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de la metodología 5'S para mejorar la productividad de la oficina de citas de un hospital de Callao, 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Mechan Álvarez, Dante Michael; Torres Málaga , Ariano Lendy LoanaLa presente investigación tiene como objetivo principal mejorar la productividad en la oficina de citas de un hospital del Callao mediante la implementación de la metodología 5S. Esta herramienta de gestión de origen japonés, basada en cinco etapas (clasificación, orden y limpieza, estandarización y disciplina), busca optimizar el entorno laboral, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño reexperimental y tipo aplicado. Se utilizaron indicadores de productividad del hospital como número de citas generadas, citas con error y cumplimiento de metas, comparando los resultados de los meses de enero a julio de 2025, siendo marzo el mes de inicio de la implementación. La aplicación de la metodología incluyó capacitaciones, actividades de diagnóstico, campañas de orden y limpieza, establecimiento de procedimientos y evaluación de resultados. Los hallazgos evidencian mejoras significativas en los indicadores seleccionados, especialmente en la reducción de errores en la programación de citas y en el cumplimiento de metas mensuales. Se concluye que la metodología 5S es una estrategia efectiva para fortalecer la organización del trabajo, generar mayor disciplina operativa y contribuir al buen funcionamiento de las áreas administrativas del sector salud.Item Implementación de la metodología Kaizen - “5S“ para mejorar la gestión por procesos en el laboratorio metalúrgico de la empresa minera CHINALCO PERÚ S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-12-06) Tovar Ricse, Roberto Carlos; Peña Huertas, José GustavoEl presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Implementación de la metodología Kaizen - “5S” para mejorar la gestión por procesos en el laboratorio metalúrgico de la empresa minera Chinalco Perú S.A.”, se focalizó en la mejora del orden, la limpieza y el confort laboral en los ambientes de trabajo. El aspecto metodológico tuvo a la investigación cuantitativa del tipo experimental y del nivel descriptivo; el instrumento de evaluación de la metodología Kaizen “5S” fue una matriz en la que se precisaron los componentes de la metodología implementada y las oportunidades de mejora que se presentaron en el laboratorio metalúrgico, se describieron las actividades realizadas y se evaluaron los cambios presentados. Los resultados evidencian que, la metodología “5S” llevó a mantener equipos, áreas limpias y ordenadas, mantener materiales en lugares de fácil y rápido alcance, se evidenció que el clima laboral mejoró notablemente. Es importante mencionar que, se mejoró el control de la documentación y las condiciones de limpieza y archivamiento en los ambientes. La metodología 5 “S” aportó a la mejora en la gestión de procesos en un 95%, lo cual conllevó a una mayor sensación de seguridad y confort laboral.Item Propuesta de la implementación de la metodología 5S para mejorar los despachos de productos terminados en los almacenes de la empresa Cerámica San Lorenzo S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Arapa Chambi, Jorge Luis; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente proyecto que lleva como título “Propuesta de implementación de la metodología 5S para mejorar los despachos de productos terminados en los almacenes de la empresa Cerámica San Lorenzo S.A.C. tiene como objetivo el uso de la metodología de mejora continua, agilizar y cumplir con los despachos mediante la propuesta de implementación metodológica de la 5´S, para lo cual se aplica herramientas como el análisis del proceso y diagrama de Ishikawa y Pareto. Luego de haber realizado un análisis con el diagrama de Ishikawa sobre los retrasos por entregas no a tiempo, teniendo un nivel de incumplimiento de los despachos, generando reclamos, no pudiendo cumplir con la programación diaria del despacho nacional y los objetivos de la empresa, se propone la aplicación de la metodología 5S para mejorar el indicador de cumplimiento del despacho de productos terminados en el área de almacén de la empresa, mejorando su flujo de proceso, permitiendo cumplir con el despacho y así realizar la actividad sin ningún problema. La metodología del trabajo es una investigación aplicada, no experimental, de carácter cuantitativo por que analiza indicadores numéricos en base al cumplimiento del despacho. La población son los datos obtenidos durante el proceso de despacho de 8 meses en base a la muestra donde es igual a la población, así mismo la técnica de recolección de datos fue el recojo de información, análisis y la observación. El resultado demuestra que la propuesta mejora un 17% en el cumplimiento del despacho reduciendo los retrasos en entregas de productos, incumplimiento del despacho, y cumpliendo con los despachos programados y los objetivos de la empresa Cerámica San Lorenzo.Item Propuesta de mejora en el proceso de recepción para un centro de distribución de consumo masivo peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-20) Galdos Arata, Mariano Javier; Luján Ruíz, Roger OrlandoEn la actualidad, muchas de las empresas de producción o de servicio están en la búsqueda de mejoras dentro de sus procesos, los cuales ofrezcan ventajas organizacionales y que sus operaciones sean más eficientes ante su competencia. Es importante indicar que la mejora de los procesos logísticos ayudará a minimizar los tiempos de entrega al cliente final, ya que ante incumplimiento de lead time dentro de los procesos esto afectará el nivel de servicio con el cliente y ocasionará impactos económicos que afectara a la organización. Por lo mencionado anteriormente se debe poner énfasis en eliminar los desperdicios que existen dentro del proceso de recepción y despacho de las mercaderías. dentro de las herramientas de la metodología lean que existen se establece como propuesta para este estudio el VSM y la ingeniería de métodos, que tiene como objetivo el de disminuir los tiempos de entrega de sus productos finales y eliminar cualquier desperdicio que se produce en el proceso. El proyecto propone el Mapeo de Flujo de Valor (VSM), el cual está basado en la eliminación de desperdicios o de actividades que no agregan valor al proceso, con esta herramienta se logrará mejorar o reducir los tiempos del proceso de recepción y despacho del operador logístico.