Educación inicial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/1582
Browse
Browsing Educación inicial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 53
- Results Per Page
- Sort Options
Item Proyectos educativos y el enfoque ambientalista en el nivel inicial(2017-07-24) Mejía Pari, Luz MelinaProyecto Educativo, es una forma de organización del aprendizaje en la que maestros, estudiantes y familia buscan solución a un problema de su interés; preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo. Existen los siguientes tipos de proyectos, Proyecto Educativo Integral Comunitario, Proyecto Pedagógico de Aula, Proyecto de Integración. Las Características de un Proyecto Educativo, es una propuesta de trabajo estructurada y organizada que sigue determinadas pautas. Un proyecto innovador es un plan estratégico para crear nuevas ideas, productos o servicios para el desarrollo de un área, como la educación, la tecnología, los modelos de negocios, la ecología y otros. Las clases de proyectos innovadores son proyecto innovador tecnológico y proyecto innovador educativo.Item Las nuevas innovaciones y generalizaciones de la presencia de la alta tecnología para un trabajo en conjunto con los alumnos en las diferentes áreas(2017-09-11) Zavala Illatopa, Ana MariaLa presente investigación tiene como propósito ofrecer una visión de conjunto sobre qué es lo que funciona en materia de tecnología y educación escolar, y se pueda interpretar por qué determinados planes, estrategias, y actividades funcionan y otros no. El uso de la tecnología permite al alumnado adquirir una cultura tecnológica global para comprender el mundo artificial que le rodea, ya que la tecnología propone repensar como capitalizar, evaluar y valorar el aprendizaje formal. Asimismo, promover una mayor presencia y un mayor uso de la tecnología en las aulas, que el estudiante entienda que es mucho más que un instrumento de diversión o de comunicación inmediata y concientizarlo a un uso responsable. Desde esta perspectiva, la tecnología debe servir como catalizador para el cambio educativo y para el desarrollo de nuevos roles tanto para los alumnos como para los docentes, que responda mejor a los intereses y necesidades emergentes de los jóvenes del nuevo siglo. Las exigencias pedagógicas de ésta era obligada a buscar nuevas metodologías encaminadas a potenciar la creatividad, a impulsar el desarrollo de la capacidad de pensar y de aprender a prender y a pensar; para ello, el docente debe activar y ayudar a desarrollar en sus alumnos condiciones de aprendizaje que potencien la capacidad analítico-simbólica, para que así puedan afrontar los retos exigidos por la nueva era. Para ello, lo docentes deben de estar capacitados en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas para ofrecer una educación de calidad, lo que implica un cambio en la forma de enseñar, como también el rol que juega el alumno en el proceso de enseñanzaaprendizaje. La tecnología en el sentido amplio, contribuye en la enseñanza y aprendizaje de todas las áreas curriculares, en especial de las áreas de comunicación y matemática, influyendo en la mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantesItem Proyectos educativos y el enfoque ambientalista en la educación peruana(2017-09-12) Palomino Valencia, Brenda NathalyEl presente trabajo cuenta con dos variables que se han desarrollado teniendo su fuente bibliográfica manual para la elaboración de proyectos educativos ambientales y proyectos educativos y sociales. Defino los proyectos educativos, es un plan en el que se establece como objetivo principal resolver, de manera organizada y precisa, un problema educativo previamente identificado en su realidad. Los proyectos educativos son un conjunto de actividades que se realizan en un lugar y tienen un plazo a desarrollarse, urge de una necesidad que el objetivo principal es resolver de manera organizada y precisa un problema educativo, existen diferentes tipos de proyectos y no debemos olvidar que para ejecutarse un proyecto debemos plantear los 8 momentos más importante. La recomendación más importante: Debemos tomar en cuenta el desarrollo del enfoque ambiental para genera conciencia de ciudadanos ambientales debemos recalcar las organizaciones de ciudadanía ambiental como formar: comités ambientales, brigadas, comisiones de saludItem Estrategias y medios para desarrollar actividades de aprendizaje(2017-09-13) Passara Félix, Tatiana MartinaLas estrategias de aprendizaje se sirven de tácticas o técnicas específicas de estudio. Las estrategias de aprendizaje pueden definirse como "aquellos comportamientos que el estudiante despliega durante su proceso de aprendizaje y que, supuestamente, influyen en su proceso de codificación de la información que debe aprender". En síntesis, las estrategias implican, por una parte, una secuencia de actividades, operaciones mentales o planes dirigidos a la consecución de metas de aprendizaje; y por otra, tienen un carácter consciente e intencional en el que están implicados procesos de toma de decisiones por parte del alumno ajustados al objetivo o meta que pretende conseguir. A lo dicho agregamos que, el concepto de estrategia implica previsión, organización La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una forma de actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática de ciertas acciones. La aplicación de la técnica requiere de herramientas y conocimientos muy variados que pueden ser físicos como intelectuales. Método: en educación el método se define como la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objetivo la técnica por enseñanza como sistema para estimular y dirigir eficientemente el proceso de aprendizaje. La didáctica procura analizar, integrar y dirigir los efectos prácticos logrados por la combinación armónica de los elementos concurrentes en el proceso enseñanzaaprendizaje, representados por el educando, et profesor, los objetivos, las asignaturas y el método. Procedimiento La palabra procedimiento, en el proceso de enseñanza/aprendizaje, engloba la idea de estrategias y técnicas de aprendizaje, pero a su vez el diccionario de la Real Academia de la Lengua dice que procedimiento es método de ejercer, que estrategia es el arte para dirigir un asunto, y que técnica es el conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia, un arte y una habilidad para usar de esos procedimientosItem Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área matemática(2017-09-15) Díaz Monja, Mercedes DioniciaEl presente trabajo tiene como propósito dar a conocer a los docentes la importancia de Los Proyectos De Innovación los cuales contribuyen en el desarrollo del aprendizaje y creatividad de los niños. Innovar en el aula no significa necesariamente recurrir a los últimos avances tecnológicos. Sino innovar utilizando la creatividad de recursos que tengamos a la mano. Lo que tratamos de enseñar es que el docente conozca la iniciación de la matemática en el niño y logre utilizarlo adecuadamente. El Docente es quien debe utilizar diferentes recursos dentro del aula facilitar el proceso educativo del educando. Los docentes debemos hacer que el niño desarrolle todas sus capacidades, conocimientos y competencias. Lo principal que el docente debe lograr en las matemáticas es que el niño desarrolle su pensamiento lógico, interpretar la realidad y la comprensión de una forma de lenguaje. El acceso a conceptos matemáticos requiere de un largo proceso de abstracción, del cual en el Nivel Preescolar se da inicio a la construcción de nociones básicas .Es por eso que el nivel preescolar concede especial importancia a las primeras estructuras conceptuales que son la clasificación y seriación, las que al sintetizarse consolidan el concepto de número. El desarrollo de las nociones lógico-matemáticas, es un proceso que se tiene que ir cumpliendo por etapas y que va construyendo el niño a partir de las experiencias que le brinda la relación e interacción con los objetos de su entorno. La relación e interacción con los objetos de su entorno, ayuda a que el niño logre comprar, clasificar o seriar estos objetos.Item Gestión educativa y su relación con la práctica docente en instituciones educativas(2017-09-26) Arias Cahuana, Lidia IsabelLa gestión educativa tiene como eje principal una educación de calidad; y es el director quien ejerce su función como líder pedagógico, quien dirige a la Institución Educativa, hacia el logro de sus objetivos, el cual debe lograr un compromiso y adecuado clima entre los agentes educativos, para que se lleve un buen funcionamiento del centro educativo, los docentes a través de su quehacer profesional y el contacto continuo con los estudiantes y padres de familia, buscara mediante diversos instrumentos y estrategias al logro de los objetivos de la institución educativa; en conclusión podemos llegar a través de este trabajo que la gestión educativa y la práctica docente están estrechamente relacionadas, ya que una adecuada gestión educativa, mejorara las buenas practicas docentes y se cumplirá con los objetivos; un buen ejercicio del quehacer profesional docente es muestra clara de un buen liderazgo por parte de director quien debe monitorear y acompañar constantemente dicha práctica, apuntando al mejoramiento de la enseñanza – aprendizajeItem Impacto del proyecto educativo nacional en el marco del buen desempeño docente(2017-10-03) Gamboa Giraldo, MargaritaEl Proyecto Educativo Nacional plantea seis grandes cambios que deben darse de manera simultánea y articulada. Señala como tres gobiernos consecutivos que deben reorientar su política hacia la transformación educativa, pero también propone roles que debemos cumplir desde nuestros espacios sociales, casa, trabajos o centros de estudio y así colaborar con la mejora de la calidad de la educación sin excluir a nadie. El Marco del Buen Desempeño Docente, de ahora en adelante el marco ,define los dominios, las competencias y lo desempeños que caracterizan una buena docencia que deben ser aplicados en el campo laboral y que son exigibles a todo docente de educación básica del país, es decir, se trata de una herramienta estratégica en una política integral del desarrollo docente por ende el marco del buen desempeño docente impulsa a los docentes en la reflexión sobre su propia educativa, construyendo una visión compartida en la enseñanza. Promover la revaloración social y profesional de los docentes. La docencia y la escuela que queremosItem Utilización de las diferentes herramientas pedagógicas que ayuden a desplegar sus estilos de aprendizaje intereses y actitudes(2017-10-04) Mere Castro, Rosa MariaLas herramientas pedagógicas son consideradas siempre como el apoyo para el proceso educativo y lo constituyen todos aquellos medios o elementos que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. Son los que facilitan y optimizan la calidad de la formación que se está impartiendo. Es el conjunto de recursos y materiales didácticos o elementos útiles o estrategias que el profesor utiliza o puede utilizar como soporte, complemento o ayuda en su tarea docente. También las herramientas pedagógicas apoyan al desarrollo de la enseñanza a través de los diferentes instrumentos materiales metodológicos, los cuales influyen en la interiorización de los contenidos, el cual cumple una función que busca desarrollar sus habilidades motrices, cognitivas, comunicativas, estéticas permitiendo su desarrollo integral. Son importantes para el aprendizaje porque cumplen una función mediadora entre la intencionalidad educativa y el proceso de aprendizaje. Es bueno siempre propiciar las condiciones adecuadas para que el material a emplear sea elaborado con la participación de los niños(as) y profesores. Para así desarrollar su memoria, razonamiento, percepción, observación, atención y concentración, el cual refuerza y aplica los conocimientos que se construyen en las actividades curricularesItem Estrategias didácticas y materiales educativos propuestos en el currículo nacional para potencializar cada capacidad de los dominios del área de comunicación(2017-10-05) Arriaran Gutierrez, Synthia LivianaEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar las capacidades del área de comunicación a través de estrategias didácticas y estos acompañados de materiales educativo ya que mejoran la eficacia del aprendizaje, facilitan la labor docente en el proceso de enseñanza - aprendizaje .por otro lado se sugiere una buena planificación y pertinencia del material a trabajar en la sesión para optimizar los aprendizajes. asimismo estos motivan y despiertan el interés del dicente, estimulando su expresión oral, comprensión oral ,comprensión de textos escritos y producción de textos escritos. lo que se busca en el perfil de egreso en el currículo nacionalItem Los proyectos educativos y la investigación docente como propuesta para mejorar la calidad educativa(2017-10-06) Cachay Guelac, GriceliaProyectos educativos consiste en la planificación de un proceso para que los alumnos alcancen ciertos objetivos de aprendizaje, esto surge a partir de la detección de una necesidad o de un problema y su finalidad es la satisfacción o resolución de aquello detectado, para poder realizarlo debemos de tener en cuenta que el proyecto educativo sea deseable nunca por obligación, debe ser claro, debe ser operativo, dinámico, abierto, y flexible. Debemos tener en cuenta las siguientes etapas: Análisis de la situación educativa, selección y definición de problemas, definición de los objetivos del proyecto, justificación del problema, planificación de acciones, recursos humanos, evaluación, informe final del proyecto para así mejorar la calidad educativa. Para mejorar la calidad educativa el docente debe ser investigativo ya que se ve enfrentado a diversos problemas que es necesario atender mediante una investigación, por eso es necesario que el maestro investigue todo respecto a lo último convirtiéndose todo esto en innovación. Un maestro del siglo XXI debe conseguir un instrumento innovador y de calidad para cumplir con las necesidades y los cambios acelerados que se están produciendo hoy en día para los estudiantes, la investigación educativa debe ser constante, describir, Informar, confrontar, y reconstruir lo que hacemos, el maestro tiene como misión de inducir al estudiante a conocer, aprender, a convivir juntos y hacer una enseñanza donde su formación cotidiana, social, cultural, espiritual, moral, física, psicológica se vean involucrados en todas las competencias actualizadas de la educación. Sabemos que el tiempo es oro por eso está en nuestras manos dar una adecuada respuesta a la educación de nuestros estudiantes y como docentes del siglo XXI debemos ser investigadores competentes para llevar acabo nuestras habilidades educativas lo mejor posible.Item Gestión de calidad y diseño organizacional de instituciones educativas(2017-10-17) Vivanco Malpartida, Tania FiorellaLa educación tiene como propósito la formación del hombre, el cual las organizaciones Institucionales deben ser tan eficientes como la Gestión de Calidad. Al implementar un Sistema de Gestión de Calidad, se debe tener en cuenta, la necesidad de conocer y establecer la cultura organizacional, hacer un diagnóstico de cómo se llevan los procesos y probablemente realizar cambios significativos así realizar oportunas estrategias alineadas a la visión y misión institucional, Se debe evaluar el Liderazgo de los directivos, las orientaciones de largo plazo de la conducción Institucional, la formación y motivación de los actores educativos. La gestión Pedagógica nos habla del quehacer de la institución educativa y los miembros que la conforman, la enseñanza-aprendizaje. La concepción incluye el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje, la diversificación curricular, las programaciones sistematizadas en el Proyecto Curricular Institucional (PCI), las estrategias metodológicas y didácticas, la evaluación de los aprendizajes, la utilización de materiales y recursos didácticosItem Diversificación curricular en el proceso enseñanza aprendizaje(2017-10-17) Zulueta Mundaca, Cecilia JanethEl presente trabajo, denominado Diversificación Curricular en el Proceso Enseñanza Aprendizaje tiene como objetivo: Explicar la necesidad, sentido, instancias e importancia de diversificar el currículo en la Educación Básica Regular. Actualmente se busca contextualizar el currículo ya que constituye un proceso a través del cual, las propuestas curriculares nacionales se ajustan a las diversas realidades regionales, locales e institucionales donde se aplicarán. Se trata de una visión de la educación y de la función de las escuelas contraria a la homogeneización que respeta la diversidad presente en todo en Perú. Por ende, la investigación tiene como punto de partida un profundo análisis conceptual del currículo para llegar finalmente a una concepción real y aplicativa que nos permita acceder de manera más adecuada de cada región, que busca identificar las necesidades de los estudiantes y así los docentes de aula puedan diversificar su Proyecto Curricular Institucional, adecuándola a las características de cada uno de sus estudiantes. Finalmente, constituye un aporte de gran importancia para la institución, en la medida en que le permitirá revisar sus procesos y apuntar a una diversificación verdaderamente pertinenteItem Los enfoques transversales curriculares y su relación con el perfil del egresado de la educación básica regular Peruana(2017-10-20) Ramírez Quispe, Lucía KatterineEl desarrollo y logro del Perfil de Egreso es el resultado de la consistente y constante acción formativa del equipo de docentes y directivos de la Institución Educativa. Esta acción se basa, además de las competencias, en enfoques transversales que aportan concepciones importantes sobre las personas, así como su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común. Estos enfoques se basan en los principios educativos declarados en la Ley General de Educación y otros principios que responden a las demandas del mundo contemporáneo. Los principios educativos son: Calidad, Equidad, Ética, Democracia, Conciencia Ambiental, Interculturalidad, Inclusión, Creatividad e Innovación, además de Igualdad de Género y Desarrollo SostenibleItem El clima y convivencia escolar en las instituciones educativas(2017-10-23) Yactayo Palacios, Carmensonia VivianaEl Clima y la Convivencia Escolar son dos factores determinantes para un buen desarrollo en el proceso educativo. El primero determinado por aspectos estructurales, personales y funcionales de la Institución y el segundo dado por la capacidad de interrelación de toda la Comunidad Educativa. Para este fin se requiere la intervención de Alumnos, Profesores y Padres de Familia en un ámbito de justicia, orden y tolerancia. Si no se dan estos factores surgen: Dificultades en el aprendizaje, conductas agresivas, deserción escolar, violencia escolar y comportamientos antisociales que en algunos casos llegan al daño psicológico del niño(Bullyng). Cada componente de la Comunidad Educativa debe tomar un rol activo para el logro cognoscitivo del niño, creando los ambientes adecuados en la familia, en el aula y en la sociedad; promoviendo el respeto de Profesores-Alumnos, de Alumnos-Profesores e incentivando el cultivo de valores como loa solidaridad y el civismo. En este sentido se debe favorecer la valoración positiva, la empatía e incentivar la creatividad. Por lo tanto, para lograr un adecuado aprendizaje, desarrollo personal y social debemos evitar la agresión y la violencia escolar, con la ayuda de la resolución de conflictos en un clima de seguridad, tolerancia y confianza. A su vez,buscar,una buena Convivencia Escolar en todos los niveles(Comunidad local, centro y aula)evitando la violencia directa como apodos,insultos.golpes y burlas entre los alumnos o indirecta como el desorden, la indisciplina y la falta de respeto. Por último, es importante mencionar que para lograr un adecuado Clima y Convivencia Escolar en las Instituciones Educativas se debe tener una buena organización de toda la Comunidad Educativa, asimismo, generar el diálogo, la comunicación y la participación de cada uno de los miembros de dicha comunidadItem Los proyectos de innovación como estrategia para mejorar el aprendizaje de los niños en el área de matemática(2017-10-25) Falcón Olascuaga, KellyEl presente trabajo tiene como propósito ofrecer una visión de cómo los proyectos de innovación aportan en el ámbito y contexto educativo y los beneficios que se pueden obtener al incluirlos en la curricula escolar. Partiendo de la premisa de que la innovación educativa es un conjunto de acciones sistemáticas que busca introducir nuevas formas de interacción y aprendizaje, el proyecto innovador que propongo vinculado al área de matemática, tiene como finalidad potenciar ciertas competencias, capacidades y habilidades en los estudiantes. Es por ello, que resalto la importancia de la matemática en la educación, pues si planteamos un proyecto de innovación debemos enfatizar que éste deberá favorecer el desarrollo del razonamiento y el pensamiento analítico en cada uno de sus niveles. Teniendo en cuenta lo que uno de los autores más reconocidos como lo es Jean Piaget nos dice sobre las etapas del pensamiento matemático, las experiencias directas que los estudiantes puedan a travesar en el proceso de enseñanza-aprendizaje son esenciales para interiorizar cualquier aprendizaje y una de las estrategias que se propone para mejorar este aprendizaje en los niños en el área de matemática es básicamente a través del juego ya que éste permitirá no sólo afianzar o modificar ciertas conductas en el área socioemocional del niño, sino también, reforzará muchos aspectos matemáticos que se deben de establecer en la primera infancia. Finalmente, se puede concluir que las matemáticas trabajadas desde un proyecto innovador en la primera infancia serán los cimientos claves para futuros aprendizajes evitando asi, problemas posteriormente para desarrollar los conceptos numéricos y matemáticos más complejosItem Estrategias y utilidad del marketing educativo en las instituciones educativas(2017-11-02) Misme Montoya, Miluska MadelaineLas estrategias de marketing para las Instituciones Educativas están orientadas a los clientes (alumnos), apoderados para satisfacer sus aspiraciones y necesidades. Asimismo, permite lograr de manera progresiva su base, diversificando y renovando su servicio o producto al mercado al que está dirigido, colabora además con otras necesarias acciones organizacionales tales como reposicionarse estratégicamente en el mercado, reforzar la imagen institucional, adaptarse a los cambios existentes en el mismo, optimizar sus servicios en función de las crecientes exigencias de la sociedad. Cabe mencionar, que una Institución Educativa debe cuidar con detalle su imagen corporativa y su reputación, por ello resulta imprescindible gestionar la comunicación interna y externa de la institución educativa es fundamental hoy en día, y para lograrlo, las nuevas tecnologías y en especial las redes sociales facilitan el contacto de manera directa. Pero no sólo eso, la actitud de los docentes, el orden de las aulas, la limpieza, todo habla del institución educativa y de la forma en que se trabaja en él. Todas las organizaciones educativas deben adaptarse a la realidad de un mundo cambiante, hecho que obliga a aplicar nuevas formas de estrategias y tecnologías que les permitan mostrar al mercado la calidad y eficiencia del trabajo educativo que realizan y para que sean percibidos de manera óptima y efectiva por la sociedad. Es necesario realizar una investigación de percepción de los públicos objetivos de la institución educacional para definir con precisión y con base real las acciones estratégicas a seguir. Específicamente el marketing educativo, se preocupa de la investigación social para desarrollar las estrategias que posibilitaran las soluciones que encuentran las unidades educativas en su administración y desarrollo en la captación de sus alumnos y a la vez la satisfacción de los apoderados o tutores legales que tienen estos clientes y la respuesta a las obligaciones impuestas por el marco legal y los requerimientos que la sociedad tiene hacia la educaciónItem Relación entre competencias, capacidades y estándares de aprendizaje de la EBR en el currículo nacional 2016(2017-11-06) Bracamonte Flores, Miguel Eulogio; Bautista Rodriguez, Elva LuzA partir de la implementación de un nuevo currículo nacional basado en el desarrollo de competencias, se genera la necesidad de encontrar la relación que existe entre las competencias, capacidades y los estándares de aprendizaje de la Educación Básica Regular EBR en el currículo nacional. Entendemos que se define competencia como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada actuando de manera pertinente y con sentido ético; bajo esta mirada las capacidades se convierten en todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estos conocimientos son todas aquellas teorías, conceptos y procedimientos que se haya adquirido en la vida escolar y no escolar. Por otro lado es necesario afirmar que las habilidades son el talento, la pericia o mejor dicho la aptitud de cada uno de nuestros estudiantes para desarrollar alguna tareaItem Los proyectos educativos como expectativa para mejorar la calidad educativa en el Perú(2017-11-22) Flores Arango, Lizbeth MilagrosLos proyectos educativos como expectativa para mejorar la calidad educativa en el Perú son una potencial alternativa de solución para mejorar la calidad educativa en nuestro país teniendo como alternativa los proyectos de investigación en el aula. Los proyectos de investigación en el aula se va ir desarrollando desde el interés científico del niño y niña. La formación científica en los niños es un tema de atención de como la naturaleza de la ciencia se puede transformar en un objeto de enseñanza para los niños y niñas. DRIVER.GUESME Y TIBERTHEIM (1989) mencionan que el pensamiento del niño consta de 4 fases: Pensamiento dirigido a la percepción, enfoque centrado en el cambio en el lugar de los estrados constantes, razonamiento causal-lineal, dependencia del contexto, puesto que los niños y niñas tienden a basar sus razonamientos en las características observables de una situación problemáticaItem Los proyectos educativos en relación al plan de mejora institucional(2017-11-30) Manrique Meza, Carolina IsabelLos proyectos educativos surgen de la necesidad de solucionar y mejorar diferentes situa-ciones que no se están desarrollando de manera adecuada dentro de una institución educativa y que están afectando de alguna manera los procesos de aprendizajes en los estudiantes; su objetivo principal es solucionar de manera organizada y planificada un problema previa-mente identificado en su realidad educativa, utilizando todos los recursos disponibles. Los planes de mejora institucional nos van a permitir conducir, corregir y reestructurar dife-rentes procesos para poder obtener de manera eficaz el logro de los aprendizajes y mejorar notablemente la institución educativa, cabe mencionare que para poder empezar con la eje-cución de un plan de mejora debemos de tener un diagnostico debidamente realizado, puesto que va a ser nuestra base para poder determinar el plan de acción a seguir por toda la insti-tución, así mismo nos ayudara a determinar cuáles son las áreas que se deben de mejorar de manera inmediata.Item El desarrollo de los organizadores gráficos y su influencia en el desarrollo del aprendizaje significativo(2018-01-22) Betzabeth Karin, Cruz VelardeEl proyecto de los Organizadores Gráficos en la alfabetización inicial de los niños tuvo como objetivo fundamental evidenciar la función que cumplen los organizadores gráficos en la construcción y uso de los sistemas de significación de los estudiantes, favoreciendo en ellos los procesos de comprensión, síntesis y comunicación. En correspondencia con el enfoque de investigación, las estrategias e instrumentos que se utilizaron en la recolección de datos fueron la observación del participante, el diario de campo, la entrevista, el cuestionario, la revisión y análisis de documentos y la elaboración de fichas nemotécnicas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »