Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4883
Browse
Recent Submissions
Item La indemnización por el daño a la vida y su tutela como acción hereditaria en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Moya Haro, Bryan Humberto; Esquerre Lazaro, Jose FranciscoLa presente investigación tiene como objetivo principal el de analizar si es que debería existir una tutela indemnizatoria respecto del daño a la vida, en un evento dañoso que produzca la muerte súbita de una persona, y que, dicha tutela pueda ser solicitada por el heredero a título hereditario; en plena concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, con el propósito de promover el respeto y la defensa de uno de los derechos fundamentales que todo ser humano posee, el derecho a la vida, y que tras el fallecimiento de la víctima, el derecho a una indemnización por la lesión a su vida sea tutelado a través de una acción hereditaria en la vía civil, lo cual fortalecería la responsabilidad civil en cuanto a su función compensatoria y sancionatoria. Para ello se ha utilizado el método científico con una metodología de investigación cualitativa con la guía de encuesta como instrumento de recolección de datos; asimismo, se contó con la participación de veinte profesionales del derecho con amplia experiencia y conocimiento en el tema objeto de investigación, quienes con sus respuestas enriquecieron el debate del tema propuesto. Concluyendo en que, nuestro ordenamiento jurídico debe permitir que el heredero solicite una tutela efectiva del derecho a una indemnización por el daño a la vida de la persona fallecida súbitamente, puesto que, de no ser así, se generaría un incentivo para generar ese tipo de daño: la muerte de la víctima.Item Aplicación de la terminación anticipada en el delito de omisión a la asistencia familiar en el Distrito Judicial de Lima Sur, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-05) Ttito Pillco, Jhon Percy; Esquerre Lázaro, José FranciscoEn el presente trabajo de investigación se ha tenido como objetivo general el de analizar la aplicación de la terminación anticipada en el delito de omisión a la asistencia familiar en el Distrito Judicial de Lima Sur, 2024, en plena oncordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, con el propósito de promover el respeto a los derechos humanos y dar confianza a los ciudadanos en el sistema judicial,fortaleciendo las instituciones encargadas de impartir justicia. Para ello se utilizado el método científico con una metodología de investigación cualitativa con la guía de entrevista como instrumento de recolección de datos para ello se contó también con la participación de diez abogados litigantes, quienes con sus opiniones enriquecieron el debate del tema propuesto. Concluyendo que, la aplicación de la terminación anticipada en la etapa de investigación preparatoria en el delito de asistencia familiar en el Distrito Judicial de Lima Sur, 2024 presenta deficiencias en su aplicación, toda vez que, a pesar de sus beneficios en términos de celeridad y pago de deudas alimentarias, enfrenta desafíos que limitan su efectividad.Item Criterios de responsabilidad social: Comparativa internacional en la autonomía privada de la voluntad para concertación de actos socio- jurídicos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-03) Viale Espinoza, Mariano Alejandro; Torero Lopez, Gillmar AlejandroLa presente tesis aborda el impacto de la autonomía privada en el ámbito jurídico y sus implicaciones sociales desde un enfoque comparativo internacional. El trabajo se estructura en cinco capítulos: 1. Fundamentos Teóricos: Se busca analizar los principios históricos, legales y conceptuales de la autonomía de la voluntad, así como su regulación y limitaciones por el orden público y las buenas costumbres. 2. Planteamiento del Problema: Se define el problema de investigación, estableciendo la relación entre la responsabilidad social y la autonomía de la voluntad, formulando los objetivos y las hipótesis que guiarán el análisis en torno a cómo el desconocimiento de la responsabilidad social puede generar actos jurídicos ilícitos e ineficaces por el hecho que nos trascienden en el aspecto jurídico por la ilicitud. 3. Método, Técnica e Instrumentos: la actual tesis adopta un enfoque cualitativo por medio de recolección de datos, como entrevistas y análisis documental y doctrinal. 4. Presentación y Análisis de Resultados: el presente trabajo de investigación abordo por entrevistar a personas de diferentes ámbitos jurídicos para evidenciar cómo los criterios de responsabilidad social influyen en la concertación de actos jurídicos, así como las buenas prácticas y desafíos en el contexto contemporáneo. 5. Conclusiones y Recomendaciones: la tesis, finaliza con recomendaciones y propone estrategias para establecer marcos regulatorios más adecuados frente a los desafíos de la globalización y que esto desemboca en una responsabilidad social mayor que la de antaño. En síntesis, la tesis busca resaltar la importancia de equilibrar la libertad individual con las responsabilidades sociales en la creación de actos jurídicos.Item Estabilidad laboral y contrato de trabajo de los trabajadores del régimen laboral privado en la empresa Electro Tocache S.A. año 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Pantoja Herrera, Brolim Miler; Fernandez Vertiz, Mario FranciscoEn la investigación el objetivo fue Determinar la relación entre la estabilidad laboral y el contrato de trabajo de los trabajadores del régimen laboral privado en la empresa Electro Tocache S.A. año 2024. El estudio es no experimental básico de enfoque cuantitativo, tal que mediante el procesamiento de los datos se comprueba la relación existente entre las variables. Se aplicó la técnica de la encuesta cuyos participantes fueron los trabajadores de la empresa y se hizo uso del instrumento el cuestionario para las variables. De los resultados, de la hipótesis general la correlación fue 0,450 tal que existe correlación moderada media positiva entre la estabilidad laboral y contrato de trabajo, de la primera hipótesis específica resultó 0,573 tal que existe correlación moderada media positiva, de la segunda hipótesis específica resultó 0,386 tal que existe correlación moderada baja positiva y de la tercera hipótesis específica resultó 0,254 por lo que se deduce que existe relación moderada baja positiva, llegando a la conclusión que Existe relación entre la estabilidad laboral y el contrato de trabajo de los trabajadores del régimen laboral privado en la empresa Electro Tocache S.A. año 2024.Item La conciliación extrajudicial en materia de familia y el cumplimiento de las cuotas alimentarias, Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-20) Olascuaga Miranda, Alfonso Hernando; Solórzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación titulado la conciliación extrajudicial en materia de familia y el cumplimiento de las cuotas alimentarias, Lima, 2024, tuvo como objetivo principal el de determinar la relación existente entre la conciliación extrajudicial en materia de familia y el cumplimiento de las cuotas alimentarias, Lima, 2024, asimismo se utilizó como enfoque de investigación el cuantitativo, el tipo fue básica, el diseño no experimental el nivel descriptivo, teniendo como técnica de recolección de datos la encuesta y el instrumento el cuestionario, teniendo como resultados que el 90% de los encuestados Si creen que los padres sujetos a actas de conciliación, deban pagar sus pensiones según las condiciones acordadas y llegando a la conclusión que existe una relación directa entre la conciliación extrajudicial en materia de familia y el cumplimiento de las cuotas alimentarias, Lima, 2024, toda vez que el obligado a prestar alimentos debe cumplir con los montos pactados conforme al acuerdo conciliatorio y de no hacerlo asumiría un proceso judicial en beneficio de su alimentista.Item La inaplicación de la terminación anticipada en los procesos de crimen organizado en las fiscalías de Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-08) Reyes Vásquez, Alex Fernando; Solorzano Palomino, AlexanderEn el presente trabajo de investigación titulado, la inaplicación de la terminación anticipada en los procesos de crimen organizado en las fiscalías de Lima, 2024, tuvo como objetivo general el de Analizar las implicancias jurídicas procesales de la inaplicación de la terminación anticipada con pluralidad de imputados en las fiscalías de crimen organizado de Lima, 2024, teniendo como metodología de investigación el enfoque mixto, tipo de investigación básica, diseño no experimental, se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario, teniendo como resultado que el 83% de los encuestados Si creen que la terminación anticipada pueda beneficiar la culminación con el proceso penal y evitar juicios prolongados, por otro lado, el 10% no lo cree, y un 7% señala que tal vez, llegando a la conclusión que la afectación de economía procesal son las implicancias jurídicas procesales que provocan la inaplicación de la terminación anticipada en la pluralidad de imputados en las fiscalías de crimen organizado, situación que debe evitarse para no causar perjuicios al proceso mismo.Item El testamento vital en la Ley General de Salud y su impacto en la integridad del acto Médico Geriátrico - un análisis médico Legal del Marco Normativo Peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-08) Qwistgaard Espinal, José Luis; Esquerre Lazaro, José FranciscoEl presente trabajo tuvo por motivo general determinar cómo la omisión de categorización específica del Testamento Vital en la Ley General de Salud afecta la integridad del acto médico del paciente geriátrico en el contexto sociosanitario nacional.El estudio fue de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño socio-jurídico, empleando la técnica de revisión documentaria a través del instrumento de fichas bibliográficas a dos casos judiciales peruanos que comparten la pretensión principal a la muerte digna, demostrando las implicancias de la seguridad jurídica en los pacientes. Se halló mediante el análisis de los casos estudiados que la omisión de categorización especifica del Testamento Vital en la Ley General de Salud afecta negativamente la integridad del acto médico del paciente geriátrico en el contexto sociosanitario nacional, al generar inseguridad jurídica en la toma de decisiones sobre tratamientos médicos, obstaculizando el respeto a la dignidad humana en situaciones de enfermedades terminales. Se concluye que la omisión de un marco normativo claro prolonga los procesos judiciales, obstaculiza la ejecución de los testamentos vitales, afecta la relación médico-paciente y la protección de los derechos fundamentales de los pacientes, especialmente aquellos en situación de enfermedad terminal. Por consiguiente, resulta urgente desarrollar un marco normativo especifico que regule el testamento vital en el Perú, que garantice asi la protección de los pacientes y profesionales de la salud.Item La inaplicación de los principios registrales en los casos de duplicidad de partidas en los Registros Públicos de Lima. Vulneración del derecho a la propiedad y a la seguridad jurídica.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-10) Tasayco Herrera, Angela Vanesa; Galindo Peralta, Renan FranklinEl presente estudio que trata sobre, “La inaplicación de los principios registrales en los casos de duplicidad de partidas en los registros públicos de lima. Vulneración del derecho a la propiedad y a la seguridad jurídica.”, en donde se tuvo como objetivo analizar de qué manera la aplicación de los principios registrales en la solución de casos de duplicidad de partidas impacta en el derecho de propiedad y la seguridad jurídica. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, de diseño no experimental, de tipo básico, en donde se hizo uso de la técnica e instrumento de la entrevista a través de las preguntas semiestructuradas a expertos en la materia a través de una guía de preguntas, siendo que los participantes correspondieron a 5 abogados conocedores del Derecho registral y notarial que laboran en Lima. De tal manera se tuvo como resultado que, los problemas se dan en la inexactitud en el registro, lo que conlleva a un conflicto entre particulares; asimismo, la duplicidad de partidas impacta negativamente en el derecho de propiedad y la seguridad jurídica, negativamente en perjuicio de los titulares registrales y a la publicidad registral, así como a los derechos de los propietarios; además, afecta el tráfico jurídico de bienes, lo cual tiene relación necesariamente con la información que brinda el registro. En ese sentido, se concluye que, la aplicación de los principios registrales en la solución de casos de duplicidad de partidas en los Registros Públicos de Lima genera un perjuicio considerable en el derecho a la propiedad, como parte de un derecho fundamental de la sociedad, así como afecta la seguridad jurídica la cual supuestamente debe actuar como un mecanismo de confianza y protección sobre el tráfico inmobiliario, asimismo, ello va de la mano con que, existe una considerable inseguridad jurídica a raíz de la duplicidad de partidas, generando conflictos entre titulares de un mismo bien.Item Los mecanismos de protección de la fauna silvestre y su incidencia en las actividades de tráfico ilegal, Loreto 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-08) Carranza Herrada, Diana Katherine; Torero Lopez, Gillmar AlejandroEl presente estudio se realizó con la finalidad de determinar de qué manera los mecanismos de protección de la fauna silvestre inciden en las actividades de tráfico ilegal en el departamento de Loreto 2024, para ello, se empleó una investigación de tipo básica, de enfoque mixto, con una población y muestra de 50 personas, determinada a través del muestreo probabilístico por conveniencia, asimismo, se empleó la técnica de análisis documental y encuesta. Obteniendo dentro de los resultados principales que la Ley de Protección de Fauna no es eficiente frente a la persecución del delito de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, debido a que, no se enmarca en la realidad y necesidad actual, propiciando un estado de indefensión de las especies en peligro de extinción, asimismo, de las once regiones con las que cuenta el Perú, Loreto posee la mayor producción de actividades de tráfico ilegal de fauna silvestre, representado con el 27.8% conforme la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Concluyendo que los mecanismos de protección de la fauna silvestre inciden en las actividades de tráfico ilegal en el departamento de Loreto 2024, debido a que, las normas nacionales y los convenios internacionales a los cuales esta asociados el Perú no son eficientes para la persecución del delito de tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, ello debido a que las bases no se enfocan en la realidad actual.Item Vulneración a la indemnidad sexual y su afectación a los derechos reproductivos en niñas y adolescentes. Ministerio de Salud. 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-08) Melgar Gutierrez, Giovanna; Solórzano Palomino, AlexanderEl tema de análisis de la presente investigación es la “Vulneración de la Indemnidad Sexual y su afectación a los Derechos Reproductivos, en niñas y adolescentes” el cual tiene como categorías de análisis a la indemnidad sexual y los Derechos Reproductivos, el primero incide el segundo, debido a que el delito sexual cambia en muchos casos la ruta de vida de niñas y adolescentes, por ello la necesidad de efectuar el análisis sobre los derechos reproductivos, los cuales son afectados y a su vez involucran el acceso: a) El derecho a acceder a servicios y a recibir información sobre educación en salud sexual y reproductiva b) La decisión de interrumpir el embarazo y contar con los servicios adecuados y el c) Cumplimiento del Rol del Estado sobre el ejercicio de Derechos Reproductivos de niñas y Adolescentes víctimas de abuso sexual. Cabe mencionar que la inacción del Estado ante la problemática de la violencia sexual contra niñas y adolescentes, deriva en embarazos forzados. En este contexto, la posibilidad de decidir interrumpir un embarazo no deseado y acceder a servicios de salud seguros y adecuados constituye una medida fundamental para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos, su dignidad y su proyecto de vida.Item El proceso inmediato y su afectación al acceso al derecho a la defensa.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-08) Rojas Moreno, Karen Mariana; Solorzano Palomino, AlexanderEsta tesis, titulada “El proceso inmediato y su afectación al acceso al derecho a la defensa”, analizó el impacto que tuvo el proceso inmediato (en adelante, PI) en el derecho del acusado a contar con una defensa adecuada dentro del sistema legal peruano. A través de entrevistas con abogados defensores, este estudio cualitativo investigó cómo la rapidez con la que se ejecutó el proceso afectó la calidad de la defensa legal y el derecho a un juicio justo. El propósito de esta investigación fue examinar cómo la presión por concluir los casos en el menor tiempo posible generó decisiones apresuradas, en las que los acusados se vieron obligados a aceptar acuerdos sin recibir un asesoramiento jurídico adecuado. Asimismo, se analizó la legislación vigente sobre el PI en Perú y se comparó con la normativa de países como Argentina y España, con el objetivo de identificar sus debilidades y proponer modificaciones que equilibraran la celeridad del proceso con la protección de los derechos fundamentales de los acusados. Los hallazgos de este estudio evidenciaron la necesidad de revisar y mejorar las leyes y políticas públicas con el fin de fortalecer las garantías procesales y asegurar un acceso equitativo a la justicia para todos los acusados. Se concluyó que la implementación del PI, tal como estaba diseñado, generó un impacto negativo en el derecho a la defensa (en adelante, DF), especialmente para los acusados con menos recursos, afectando la equidad del sistema judicial. La investigación se estructuró en varios capítulos que abordaron distintos aspectos del estudio. El Capítulo I: Fundamentos Teóricos de la Investigación presentó el marco teórico, los estudios antecedentes y el marco conceptual que sustentaron la investigación. En el Capítulo II: El Problema, Objetivos, Hipótesis y Variables, se describió la realidad problemática, los objetivos del estudio, la hipótesis, las variables y la delimitación de la investigación. El Capítulo III: Método, Técnica e Instrumentos detalló la población y muestra, el enfoque etodológico, las técnicas de recolección de datos, la ética de la investigación y el procesamiento de la información. En el Capítulo IV: Preparación y Análisis de los Resultados, se expusieron los hallazgos obtenidos, la contrastación de la hipótesis y la discusión de los resultados. Finalmente, en Conclusiones y Recomendaciones, se presentaron las principales conclusiones derivadas del estudio, así como propuestas para mejorar la regulación y aplicación del PI en Perú.Item La plena jurisdicción y el proceso contencioso administrativo, Lima, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Damián Pizarro, Gustavo Emilio; Torero López, Guillmar AlejandroEn el presente trabajo de investigación titulado, La plena jurisdicción y el proceso contencioso administrativo, Lima, 2023, tuvo como objetivo el de determinar la relación entre la plena jurisdicción y el proceso contencioso administrativo, Lima, 2023, el enfoque de investigación fue cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, el diseño no experimental, nivel descriptivo, la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, teniendo como resultado que el 53% de los encuestados señalaron que el juez no usa correctamente la plena jurisdicción llegando a la conclusión que existe una relación directa entre la plena jurisdicción y el proceso contencioso administrativo, Lima, 2023, ya que depende de las facultades y atribuciones que el juez plantee dentro del proceso para que este se lleve con el respeto a los derechos de la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso que beneficien al administrado, no dejando a la plena jurisdicción como una excepción, sino, usarlo como regla general, a fin de emitir sentencias debidamente motivadas sobre el asunto del conflicto.Item El proceso de petición de herencia y la falsa declaración de los herederos, Lima, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Castillo Baez , Peter Anderson; Torero López, Gillmar AlejandroEl presente trabajo de investigación titulado el proceso de petición de herencia y la falsa declaración de los herederos, Lima, 2023, tuvo como objetivo Determinar la relación entre el proceso de petición de herencia y la falsa declaración de los herederos, Lima, 2023, asimismo, el tipo de investigación utilizada fue básica, el enfoque cuantitativo, el diseño de investigación no experimental, el nivel utilizado descriptivo, se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumentos, teniendo como resultado que el 93% de los encuestados creen que el legislador debe crear normas que permitan la interrelación de información entre la notaria, la Sunarp y el Reniec, para la debida protección del derecho sucesorio, llegando a la conclusión que existe una relación directa entre el proceso de petición de herencia y la falsa declaración de los herederos, Lima, 2023, ya que los actos de mala fe por parte de uno de los coherederos repercute en el derecho de los demás sucesores aparatándolos de los bienes muebles e inmuebles que les pertenece, y obligándolos a iniciar un proceso judicial que simplemente su pudo evitar.Item La falsedad ideológica y la vulneración de los derechos sucesorios en la sucesión intestada tramitada via notario publico, Lima, año 2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Ruiz Fernández, Pedro Leonardo; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación tiene como objeto el análisis normativo y jurisprudencial de los efectos del proceso de sucesión intestada en el ámbito de notarias, que no se actualiza los medios de publicación para que los demás herederos puedan incorporarse al proceso, cuyo efecto de declarar como único heredero al hijo que impulso el proceso conlleva a la calificación de falsedad ideológica, el enfoque en que se desarrolló para la investigación fue cualitativo, el diseño fue hermenéutico, para el recojo de datos se aplicó la técnica de análisis documental, entrevistas, y utilizo instrumentos de matriz de comparación y comprensión y guía de entrevistas estructuradas, los resultados permitieron interpretar y comprender que los demás herederos no comprendidos en la sucesión son despojados de su derecho a heredar, que el heredero declarado traslada el derecho de propiedad a terceros vía contratos de compra venta, enriqueciéndose ilícitamente, por lo que su estrategia plasmado en el contexto de solicitud de sucesión intestada es una falsedad ideológica.Item Factores que limitan las políticas de prevención del delito de feminicidios en el centro de emergencia mujer – CEM Lima, periodo 2021.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-11) Bernales Diaz, Rosa Maria Esther; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación, tiene como objeto analizar datos cualitativos respecto al delito de feminicidio y su relación con los factores de prevención a fin de que no haya mas victimas, para el desarrollo de la investigación se aplicó el enfoque cualitativo, con nivel descriptivo, diseño hermenéutico; para el recojo de muestra se utilizó la técnica de entrevista y como instrumento, guía de preguntas, de los resultados, se evidencio que, desde el brote de COVID – 19 se incrementó la violencia contra las mujeres, en contraste con las estadísticas que revelan, que se ha intensificado la violencia en el hogar en consecuencia que las mismas, toda vez que, se han visto obligadas a pasar más tiempo junto a sus agresores dado que viven en espacios vulnerables; concluyendo que, los factores humanos limitan las políticas de prevención de los delitos de feminicidio en la en el Centro de Emergencia Mujer – CEM Lima, comprende el número reducido de profesionales en los equipos de atención que buscan prevenir la atención de los casos de feminicidio, así como la negatividad en la actitud de la familia. Asimismo, señalan que podrían superarse los factores humanos que limitan las políticas de prevención del delito de feminicidio puesto que al otorgar gran personal legal para el seguimiento adecuado de los casos para que se puedan dictaminar las medidas de protección pertinentes.Item El proceso del recojo de residuos sólidos y su incidencia en la contaminación del medio ambiente en el distrito de San Juan de Miraflores en el año 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-11) Milicic Orellana, Maritza; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación tuvo como objeto principal analizar el proceso irregular del recojo de residuos sólidos y su incidencia en la contaminación del medio ambiente, como una cultura ambiental educando a nuestros hijos desde pequeños a separar las cosas de reciclaje para su reutilización, y valorización de estos, llevar charlas, talleres en colegios, institutos, universidades, para evitar enfermedades respiratorias, alérgicas, dermatológicos cambios climáticos como vemos actualmente. La metodología fue de enfoque cualitativo dentro del cual se usara las siguientes herramientas: conformado por un grupo de vecinos para conocer sus opiniones sobre el manejo de residuos sólidos (RS) tales como: recojo de basura, los horarios cuando pasan el camión recolector, colocación de carteles indicando la prohibición de arrojo de basura, la gestión de reciclaje, además se utilizó la técnica de entrevistas personales a los funcionarios para que nos brinde información sobre el manejo de RS en el distrito de San Juan de Miraflores, y como instrumento se empleó una guía de preguntas.Item “El delito de omisión a la asistencia familiar y su relación con el derecho de alimientos, salud y educación del niño o adolecente, Pisco, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-10) Trillo Conislla, Julia Yomira; Aspajo Guerra, MarcialEl presente trabajo de investigación, titulado: “El delito de omisión a la asistencia familiar y su relación con el derecho de alimentos, salud y educación del niño o adolescente, Pisco, 2023” presenta como Problema Principal ¿De qué manera el delito de omisión de la asistencia familiar impacta con el Derecho de Alimentos, salud y educación del niño o adolescente, Pisco 2023? Para ello, el Objetivo Principal pretende Analizar qué manera el delito de omisión de la asistencia familiar impacta con el Derecho de Alimentos, salud y educación del niño o adolescente, Pisco 2023. En ese sentido, se optó por enfoque cualitativo, no experimental, y la entrevista en conjunto del análisis documental para la recolección de datos, consultando la percepción de 5 profesionales jurídicos. Finalmente, se concluyó que la falta de cumplimiento en la obligación de asistencia familiar afecta de manera perjudicial los derechos relacionados con la alimentación, salud y educación de los menores, según el estudio realizado en Pisco en 2023.Item El trabajo remoto y su relación con el derecho a la desconexión digital para garantizar el derecho al descanso Lima,2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-09) Urbina Rojas, Rossana Lourdes; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación, tiene como objeto analizar el trabajo remoto y su relación con la conexión digital, si durante su ejecución se supera los límites legales de la jornada ordinaria de trabajo y su efecto con el derecho al descanso, la investigación se desarrolló en un enfoque cualitativo, diseño hermenéutico, se aplicó como técnica de recojo de datos, la entrevista, y como instrumento, la guía de preguntas en una población de 05 personas que realizan trabajo remoto, los resultados fueron, que en el desarrollo de trabajo remoto los trabajadores superan las ocho horas de conexión digital, concluyéndose que, la desconexión digital es derecho que asegura la adecuada atención de las responsabilidades personales y familiares.Item La legítima defensa en el ejercicio de la función policial y su relación con la seguridad ciudadana.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-09) Luna Velarde, Helbert Víctor; Aspajo Guerra, MarcialEn la presente investigación se planteó como objetivo general: Analizar la manera en que la regulación normativa sobre la legítima defensa en la función policial comprometen la capacidad de los agentes para actuar eficazmente en situaciones de riesgo, afectando tanto la protección de los derechos de los policías como la seguridad ciudadana, en el distrito de Surco, 2023. Para ello, se desarrolló un estudio de enfoque cualitativo, de diseño básico, en la que se aplicó como instrumento la guía de entrevista estructurada a una muestra de 10 efectivos policiales del distrito de Surco, y 9 abogados del distrito de Surco. Obteniendo como resultados que los entrevistados corroboran la hipótesis general planteada, esto es, que la falta de regulación normativa sobre la legítima defensa en la función policial sí compromete la capacidad de los agentes policiales para actuar eficazmente en situaciones de riesgo, afectando tanto la protección de los derechos de los policías como la seguridad ciudadana, en el distrito de Surco, 2023. Lo que a su vez, conllevó a concluir que la regulación actual sobre la legítima defensa en la función policial, aunque reconoce el cumplimiento del deber como una causa de justificación, presenta vacíos y ambigüedades que afectan la seguridad jurídica de los agentes, circunstancia que limita su capacidad de actuar eficazmente en situaciones críticas, comprometiendo tanto su protección como la seguridad ciudadana.Item La legislación peruana frente al incumplimiento del régimen de visitas en la ciudad de Tacna(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-30) Gambetta Meléndez, Karla Julia; Cruz Vegas, Ruben AlfredoEl presente trabajo de investigación lleva por título: “LA LEGISLACIÓN PERUANA FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DEL REGIMEN DE VISITAS EN LA CIUDAD DE TACNA”; el enfoque que define este trabajo es de enfoque cualitativo, el nivel de investigación Descriptiva, el diseño es no experimental. La presente investigación ha tenido como escenario la ciudad de Tacna, de ahí que se ha tomado una población de 30 personas y de ella se ha procedido a aplicar una entrevista a 10 personas, donde tenemos que 5 de ellas son profesionales del Derecho, y que además estos han llevado casos sobre régimen de visitas y temas similares que afectan al menor. La técnica de la entrevista ha permitido conocer la perspectiva de estos profesionales sobre el tema de la investigación además que ha permitido evidenciar que nuestro tema es una investigación sensible por decirlo así ya que en la realidad de nuestro país son innumerables los casos por los que las parejas que tienen vinculo paternal terminan en algún momento de la relación por separarse y por ende desligarse en la mayoría de los casos, de la obligación de visitar y mantener el vínculo filial con los hijos. De igual manera se ha entrevistado a ciudadanos y ciudadanas que han pasado en algún momento por el proceso donde han solicitado régimen de visitas y también progenitores custodios que han vivido la experiencia del alejamiento del progenitor que no tiene la tenencia pero que se olvida de visitar a sus hijos y de mantener por ende la relación afectiva, sobre todo, que debe existir entre los padres y los hijos. En todo caso se ha logrado demostrar que la legislación peruana actual es benigna con los progenitores que incumplen con un régimen de visitas demandado en un proceso judicial, y que además las ideas coinciden en la legislación peruana debería ser más estricta todo ello para salvaguardar la integridad psicológica y emocional del menor quien debe, por derecho compartir momentos con ambos padres en igualdad de condiciones, toda vez que, según la entrevista que ha sido aplicada, la mayoría sostienen que la falta de presencia de unos de los progenitores afecta al desarrollo integral del menor. Por ende, es responsabilidad de los legisladores de nuestra patria revisar, debatir y concluir en leyes que refuercen las ideas de que el interés del menor, prima sobre cualquier condición que afecte la estabilidad emocional y psicológica del menor.