Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4883
Browse
Recent Submissions
Item La Conciliación y Transacción en el Proceso Laboral y su Relación con Principio de Irrenunciabilidad de Derechos Laborales en Sentencias de Casación Corte Suprema 2021-2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-25) Guardia Caja, Jacinto David; Aspajo Guerra, MarcialEl trabajo consideró como objetivo general el análisis de cómo se aplica la conciliación y transacción en el proceso laboral y su relación con la regla de irrenunciabilidad de derechos laborales en las sentencias de casación de la Corte Suprema de Justicia, año 2021 a 2023. Para ello, aplicó una investigación de orientación cualitativa, el diseño fue de teoría fundamentada, la clase de estudio jurídico – normativo, la población estuvo conformada por sentencias de casación de la Corte Suprema y abogados, se aplicaron las técnicas de entrevista y el análisis documental, los instrumentos fueron la guía de entrevista y la ficha de análisis documental. Los resultados señalaron la posibilidad de una coexistencia latente entre la conciliación y transacción y la regla de irrenunciabilidad de derechos laborales. El trabajo concluyó que, dentro del proceso laboral, los jueces analizan que haya equivalencia de derechos en el acuerdo conciliatorio o transaccional, que no vayan contra la ley y no contengan renuncia de derechos que están protegidos por la ley. De esa manera, los mencionados acuerdos superan la prueba de disponibilidad de derechos y son homologados por el juezItem El Retiro de Aportes de las AFP'S y la Cultura Previsional de los Ciudadanos Peruanos, Lima,2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-25) Bockos Albas, Carlos Alberto; Aspajo Guerra, MarcialEl presente trabajo de investigación titulado el retiro de aportes de las AFP´S y la cultura previsional de los ciudadanos peruanos, Lima, 2023, tuvo como objetivo el de Determinar la relación existente entre el retiro de aportes de las AFP´S y la cultura previsional de los ciudadanos peruanos, Lima, 2023 la investigación fue cuantitativa, diseño no experimental, tipo básica, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, llegando a la conclusión que la relación directa que existe entre el retiro de los aportes de las AFP´S, y la cultura tributaria de los ciudadanos peruanos, permite determinar las consecuencias que traería consigo el retiro masivo de los fondos previsionales los cuales imposibilitaría a los jóvenes trabajadores a tener una pronta pensión al cumplir los 65 años de edad.Item Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-24) Alva Bernal, Guissela Liliana; Cruz Vega, Ruben AlfredoEl estudio tiene como objetivo determinar de qué manera se vulneran los derechos laborales del personal que realiza trabajo remoto en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) en Lima, 2024. En particular, se analiza la afectación del derecho a la desconexión digital, el cumplimiento de la jornada laboral y los problemas de salud asociados a la hiperconectividad. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, aplicando encuestas a una muestra representativa del personal de DIGEMID que trabaja de manera remota. Se analizarán variables como la duración de la jornada laboral, la disponibilidad fuera del horario de trabajo y las condiciones ergonómicas en el hogar. Asimismo, se revisará la normativa vigente en Perú sobre teletrabajo para evaluar su implementación y cumplimiento. Los resultados preliminares indican que el personal de DIGEMID enfrenta extensas jornadas laborales sin compensación adecuada por horas extras. Además, la falta de regulación efectiva sobre la desconexión digital genera una sobrecarga laboral que afecta su bienestar mental. También se identificaron problemas de salud relacionados con la falta de condiciones ergonómicas adecuadas, como dolores musculares y fatiga visual. Adicionalmente, se ha evidenciado que la carencia de equipos proporcionados por la entidad empleadora obliga a los trabajadores a utilizar sus propios recursos, generando un impacto económico adicional. La deficiencia en la supervisión y aplicación de las normativas existentes ha contribuido a la persistencia de estas problemáticas, afectando la productividad y calidad del trabajo desempeñado por los empleados remotos. Se concluye que el trabajo remoto en DIGEMID presenta múltiples vulneraciones de derechos laborales, especialmente en lo relacionado con la desconexión digital y el respeto de la jornada laboral. La implementación de regulaciones sobre teletrabajo no ha sido efectiva en garantizar condiciones equitativas para los trabajadores remotos en comparación con los presenciales. Es necesario fortalecer la fiscalización y exigir el cumplimiento de las normas vigentes para mejorar la calidad de vida de los teletrabajadores. Además, se recomienda que las autoridades competentes implementen mecanismos de supervisión más eficientes y promuevan políticas que garanticen un ambiente laboral adecuado, con acceso a los recursos necesarios para desempeñar sus funciones de manera óptima y sin afectar su bienestar físico y mental.Item Reforma en el Artículo 39 de la Ley N° 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos no Contenciosos, en la Omisión O Exclusión de Herederos Forzosos en el Trámite de Sucesión Intestada Notarial.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-21) Fernandez Mendez, Luis Alberto; Cruz Vega, Ruben AlfredoLa presente investigación a desarrollar tiene como objetivo: Determinar cómo la incorporación de una reforma en el Artículo 39, de la Ley N.º 26662, Ley de Competencia Notarial En Asuntos No Contenciosos, va a impedir en la exclusión de herederos forzosos en la sucesión intestada notarial, donde se establecerá el estudio de sus categorías Exclusión de Herederos forzoso y la sucesión intestada. Es asi que se abordara una problematica dentro del marco del derecho sucesorio, donde se limitara o sobre todo anulara todo tipo de acto que busque excluir a los herederos forzosos dentro de la partición de la masa hereditaria, en el procedimiento de la sucesión intestada. En su contexto metodológico el trabajo, constara de un enfoque de carácter cualitativo, siendo la investigación de tipo básica, cuyo diseño es relacionada a la teoría fundamentada, siendo la técnica e instrumentos: la entrevista y guía de entrevista a profesionales del derecho especialista en familia. La conclusión a la que arriba, es que la incorporación de este tipo de medidas legales, va a generar una protección y seguridad jurídica a aquellos herederos que puedan ser excluidos dentro de la partición de la masa hereditaria del causante, primando asi la equidad en dicho acto jurídico.Item El contrato administrativo de servicios y su relación con los derechos laborales de los servidores del Reniec, sede Montero Rosa, Lima - 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-20) Rivas Basurto, Juana Marina; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación tiene como objetivo: Analizar los Contratos Administrativos de Servicios – CAS y su relación con los derechos laborales de los servidores de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, sede Montero Rosa; para el desarrollo de la investigación se aplicó el enfoque cualitativo, tipo básico, diseño hermenéutico; para el recojo de datos se utilizó la técnica de entrevistas, análisis documental, y como instrumento de recojo de datos fue a través de guía de preguntas semi estructuradas y matriz de comprensión de datos. La guía de preguntas, se aplicó a servidores públicos de RENIEC contratados bajo modalidad Contrato Administrativo de Servicios, y abogados especialistas. En los resultados se interpreta que a los servidores públicos de la RENIEC sede Montero, Lima, año 2024 se les limita sus derechos laborales, limitaciones que contravienen el principio de igualdad ante la ley; resultados que nos conllevan a concluir que, a los servidores públicos del RENIEC Sede Montero de Lima, contratados bajo modalidad de Contrato Administrativo de Servicios, no perciben derechos laborales en igualdad con otros servidores contratados bajo otra norma legal que regula otra modalidad de contrato laboral.Item “El derecho a la herencia de los bienes digitales y la necesidad de su regulación en el sistema legal peruano”.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-19) Farfán Gibaja, Harold Arius’s; Aspajo Guerra, MarcialEste estudio tuvo como objetivo fundamentar por qué es necesaria la regulación del derecho a la herencia de los bienes digitales en el sistema legal peruano, la metodología adoptada fue de enfoque cualitativo y el tipo de investigación jurídico dogmático analítico. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental y el instrumento la ficha de análisis documental, el supuesto categórico general formulado fue, es necesaria la regulación del derecho a la herencia de los bienes digitales en el sistema legal peruano, para proteger los datos personales del fallecido, asegurar el acceso a sus activos digitales por parte de los herederos, contribuir a la seguridad financiera y al cumplimiento de la voluntad del causante, así como para prevenir conflictos hereditarios familiares. La conclusión principal fue que, la ausencia de normativas específicas genera incertidumbre y posibles disputas legales en torno a la transmisión y distribución de estos bienes después del fallecimiento. Al establecer directrices claras, la regulación brindaría seguridad jurídica, evitando conflictos familiares protegiendo los derechos de los herederos en el entorno digital. Además, contribuiría a la confianza en el sistema legal al proporcionar un marco normativo que aborda las complejidades asociadas con la herencia de activos digitales, asegurando una gestión legal y respetuosa de la privacidad de los difuntos.Item Los plazos de atención de la administración tributaria como afectación del derecho al administrado(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Merino Rupay, Estefania Grace Kelly; Aspajo Guerra, MarcialEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el de Determinar la relación existente entre los plazos de atención de la administración tributaria y la afectación del derecho al administrado, ya que en la actualidad la administración tributaria posee un retardo en la resolución de los procedimientos administrativos que el administrado o contribuyente realiza, ya sea respecto a solicitudes, reclamos o apelaciones, siendo evidente que la demora injustificada, la cual se encuentra plasmada de forma abusiva en el código tributario afecta el derecho a un debido procedimiento administrativo, así mismo el enfoque utilizado fue el cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, diseño experimental y nivel correlativo, el instrumento utilizado fue la encuesta, teniendo como resultado que más del 50% de los encuestados señalaron una existencia innecesaria en la demora de la resolución de los trámites ante la SUNAT, llegando a la conclusión que, Existe una relación directa entre los plazos de atención de la administración tributaria y la afectación del derecho al administrado.Item El pago de pensión de alimentos en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Franco Cruzado, Joan Paul William; Arenas Acosta, JuanaLa pensión de alimentos constituye, un derecho de carácter irrenunciable, no solo se deben alimentos entre padres e hijos, también entre esposos, ascendientes y descendientes, el papá que se quede con los hijos también puede reclamar alimentos, porque la pensión siempre será para los hijos, es un derecho que tienen los menores. Tanto marido como mujer tienen el deber de cumplir con la pensión de alimentos. En nuestro país la Constitución Política, el Código Civil, el código procesal civil, el código de niños y adolescentes son fundamentos facticos que respaldan el tema de alimentos. Existe pensión de alimentos para hijos reconocidos y para hijos no reconocidos (hijos alimentistas). Cabe resaltar que la pensión de alimentos es exigible, existe para el mundo legal cuando haya una sentencia o una conciliación extrajudicial. Si las dos partes no llegan a una solución dentro de la conciliación, serán los magistrados quienes se encargarán de resolver en un proceso judicial los temas de pensión de alimentos.Item La responsabilidad civil como mecanismo de protección contra la violencia escolar en el distrito de Villa María del Triunfo, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Mauricio Pereyra, Estanislao Nolberto; Cruz Vegas, Ruben AlfredoLa referida investigación tuvo como objetivo Analizar la percepción de la efectividad de la responsabilidad civil como mecanismo de protección contra la violencia escolar en el distrito de Villa María del Triunfo durante el año 2023. En cuanto a la metodología del estudio, fue de un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño no experimental. Asimismo, se basó en la técnica de la entrevista a docentes, catedráticos y abogados conocedores con experiencia en esta problemática. Como resultado se obtuvo que existe una percepción mayormente positiva respecto a la aplicación efectiva que tendría la responsabilidad civil como mecanismo de protección contra la violencia escolar, en el distrito de Villa María del Triunfo. Sin embargo, también se destacó que el éxito de esta medida tiene grandes desafíos a tener en cuenta dentro del sistema educativo peruano. En ese sentido, se concluyó que, la responsabilidad civil tiene una gran percepción de aceptación y potencial para mejorar la protección contra la violencia escolar al ofrecer una compensación a las víctimas y motivar a los agresores a cambiar su comportamiento. Sin embargo, se destaca que su efectividad se ve limitada por desafíos significativos como la falta de formación de los docentes y la resistencia de los padres a asumir sus responsabilidades.Item La violencia contra la mujer y nuestro ordenamiento Jurídico, Lima, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Benott Santander , Joanes del Carmen; Aspajo Guerra, MarcialEn presente trabajo de investigación, titulado la violencia contra la mujer y nuestro ordenamiento jurídico, Lima, 2023, tuvo como objetivo General el de Determinar la relación existente entre la violencia contra la mujer y nuestro ordenamiento jurídico, Lima, 2023, ya que en la actualidad sigue habiendo casos de violencia contra la mujer las cuales no dejan huella a simple vista pero que se trastoca en el alma, situación que posee diferentes orígenes siendo el más preponderante la inobservancia de la norma y la indebida aplicación de esta, que trae consecuencias y sanciones penales que afrontar y que sin embargo no se cumplen, el enfoque utilizado para la presente investigación fue cuantitativa, el diseño fue el no experimental, el tipo de investigación Básica, se tuvo como muestra a 30 ciudadanos del centro de Lima,llegando a la conclusión que existe una relación directa entre la Violencia psicológica contra la mujer y el machismo peruano, Lima, 2023.Item EL DELITO DE FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y EL PERJUICIO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LIMA, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Percca Huaracca , Hernán Cecilio; Aspajo Guerra, MarcialEl presente trabajo de investigación titulado el delito de falsificación de documentos y el perjuicio a la administración pública, Lima, 2023, tuvo como objetivo el de Determinar la relación existente entre el delito de falsificación de documentos y el perjuicio a la administración pública, Lima, 2023, ya que en la actualidad existe innumerables casos en donde los administrados usan documentos falsos ante la administración pública para un beneficio personal perjudicando al Estado, situación que debe ser detectada y sancionada de forma rápida, la investigación tuvo como enfoque el cuantitativo, diseño de investigación fue no experimental, el tipo de investigación fue Básica, teniendo como conclusión que existe una relación directa entre El delito de falsificación de documentos y el perjuicio a la administración pública, Lima, 2023Item La implementación de la moneda digital y la afectación al principio del pluralismo económico(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Rosas Ballardo, Esmeralda Stephany; Fernández Vértiz, Mario FranciscoEl presente trabajo tiene como objeto analizar la implementación de la moneda digital del Banco Central de Reserva y la afectación al derecho al pluralismo económico señalado en la Constitución. Se busca demostrar que la implementación de una moneda digital del Banco Central no afectaría el derecho al pluralismo económico, siempre y cuando se cumplan ciertos supuestos establecidos en la norma Para este fin, se empleó el método dogmático, se trabajó con diversas fuentes de información para tener claro los conceptos relacionados a nuestra área de investigación y se hizo un análisis de contenido de tipo cualitativo.Item Transtorno del espectro autista (TEA) y su incidencia en la regularización juridica de la familia, institución privada Virgen de la Sofania urb. los jardines, distrito de San Martin de Porres año 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Orellana Flores , Yane Patricia; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación es concerniente al TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y SU INCIDENCIA EN LA REGULARIZACION JURIDICA DE LA FAMILIA, EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA VIRGEN DE LA SOFANIA URB. LOS JARDINES, DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES AÑO 2024, El objeto de esta investigación es la incidencia en la regularización jurídica de la familia en el Trastorno del Espectro Autista TEA utilizando, el despliegue de las herramientas jurídicas como, La constitución del Perú, La ley 30150 Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, y otras normas, para reestructurar su contenido, regularizarla jurídicamente, para ser desarrollada y se cumpla en los ámbitos e instituciones del estado en la que se mencione a las personas que desarrollan este trastorno y se logre beneficiar de manera integral en todas la etapas de su crecimiento. Se tuvo un enfoque cualitativo de diseño no experimental, se presentó dos tipos de teorías de cada una de las variables, las primeras teorías psicológicas del Trastorno del Espectro Autista y la segunda con respecto a la regularización jurídica de la familia, presentando la normatividad peruana y extranjera, comparando la información, teniendo una visión clara de la investigación, para desarrollarla. Se realiza un análisis sobre las dos variables de investigación de fuentes escritas, fuentes digitales, mediante una guía de preguntas que se desarrolla a los especialistas, expertos en medicina genética, un médico neurólogo para saber cómo se encuentra actualmente en el Perú los casos de personas con este tipo de trastornos y el alcance del estado que brinda en cuestión de salud pública a estos pacientes así mismo se va recopilando la información de los sujetos de estudio, conformados por 2 casos de niños autistas de diferente edad, del distrito de san Martín de Porres de la institución educativa particular Virgen de la Sofiana para poder tener esa valiosa información de cómo se encuentra la aplicación de la ley, si se aplica la norma jurídica y como su incidencia jurídica tiene su efecto en pacientes con este trastorno luego se pasa a la siguiente etapa que se desarrolla la matriz de categorización con las preguntas propuestas a cada uno de los especialistas, y pasar a la siguiente etapa final del análisis de los resultados entre los datos de los especialistas y entre los sujetos de estudio en esta investigación, se tuvo como resultado que la incidencia en la regularización jurídica de la familia en el trastorno del espectro autista se debe modificar la ley N°30150 a reestructurarla para que el alcance de los beneficios y derechos que se debe aplicar a las personas con este trastorno sea integral no diferenciado, desde el momento de su concepción teniendo los conocimientos brindados de los especialistas se puede tener un panorama general de cómo se debe regularizar jurídicamente esta ley y modificarla al igual que otras normas. En esta investigación se concluye que no se cumple con lo establecido en la ley 30150 que protegen a las personas con trastorno del espectro autista en esta ley no se aplica el beneficio a la persona con Trastorno del Espectro Autista TEA, casi en su totalidad que la familia, desconocen, que existe una ley, otros conocen, pero no se benefician y al no ser beneficiado es un problema de atraso para el desarrollo de la persona con Trastorno del Espectro Autista TEA.Item La prescrpción adquisitiva de dominio como medida para enfrentar al desalojo por ocupante precario, Lima, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Contreras Saravia, Victor Alonso; Aspajo Guerra, MarcialEl presente trabajo de investigación titulado la prescripción adquisitiva de dominio como medida para enfrentar al desalojo por ocupante precario, Lima, 2023, tuvo como objetivo general el de Determinar la relación existente entre la prescripción adquisitiva de dominio y el proceso de desalojo, Lima, 2023, ya que ambos procesos intentan obtener todos los efectos posibles del derecho de propiedad, pero solo uno debe beneficiar a quien le corresponde y castigar la mala fe, siendo la prescripción adquisitiva la forma correcta para lograrlo, el enfoque utilizado fue el cuantitativo, el tipo de investigación básico, diseño no experimental, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, teniendo como conclusión existe una relación directa entre la prescripción adquisitiva de dominio y el proceso de desalojo, Lima, 2023.Item El alcoholismo y su influencia en la violencia familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho período 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-12) Guzmán Zambrano, Marlenia; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación tiene como título: El alcoholismo y su influencia en la violencia familiar; siendo el objetivo de la presente investigación analizar el alcoholismo y su influencia en la violencia familiar en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2022, especificando la problemática correspondiente y las preguntas y objetivos pertinentes, sobre la naturaleza de la investigación se tuvo un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, de tipo básico, se realizó un análisis sobre el tema investigado, técnica e instrumento de recojo de datos se hizo a través de fuentes de información, análisis documental y la entrevista, mediante una guía de preguntas. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por seis abogados conocedores y especialistas en derecho de familia, realizándose la matriz de triangulación. De tal manera se tuvo como resultado que, existe una conexión directa entre el alcoholismo y la violencia familiar en el distrito, destacando que el consumo excesivo de alcohol no solo intensifica tensiones preexistentes en las familias, sino que también crea un entorno propicio para la manifestación de comportamientos violentos, incluyendo discusiones, pleitos y agresiones físicas y psicológicas. En ese sentido, se concluye que, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas si tiene una influencia directa en la violencia dentro del grupo del hogar en el distrito de San Juan de Lurigancho antes, durante y después del año 2022 debido que el consumo excesivo de alcohol puede disminuir inhibiciones, aumentar la agresividad y distorsionar el juicio, contribuyendo así a un entorno propicio para la manifestación de comportamientos violentos, incluyendo discusiones, pleitos y agresiones tanto físicas como psicológicas.Item El derecho a la salud de pacientes con covid- 19 y su relación con las contrataciones directas por servicios de mantenimiento de infraestructura, seguro social de salud – red asistencial Arequipa 2020 al 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Mamani Copa, Roxana; Aspajo Guerra, MarcialLa presente tesis titled “El derecho a la salud de pacientes con Covid- 19 y su relación con las contrataciones directas por servicios de mantenimiento de infraestructura, Seguro Social de Salud – Red Asistencial Arequipa”, 2020 al 2021,” es una investigación con enfoque cualitativo de tipo básico, cuyo nivel de la investigación es descriptiva, diseño hermenéutico utilizando como instrumento la entrevista, analizándose los hechos ocurridos durante el estado de emergencia emitido por el Decreto supremo N.° 044-2020-PCM, de 15 de marzo de 2020, dispositivo que declara el estado de emergencia nacional en el que se dispuso el aislamiento social obligatorio. Es así que el objetivo de la investigación es analizar el Derecho a la salud de los pacientes Covid-19 y la relación con las Contrataciones directas en los Servicios de mantenimiento de infraestructura realizadas en la Red Asistencia Arequipa del Seguro Social de Salud, durante el estado de emergencia, evidenciando en los Informes de Control emitidos por el Órgano de Control Institucional del Seguro Social de Salud, verificando si dichas contrataciones cumplieron con las normas en cuanto a su ejecución en beneficio de los pacientes con COVID-19. Asimismo, la presente investigación de método correlacional, ya que se analizara la categoría Derecho a la salud y su relación con la categoría Contrataciones directas, por servicios de mantenimiento de infraestructura evidenciándose que a la fecha el objetivo de la contratación directa no se ha cumplido y en otros casos las prestaciones presentan deficiencias en su construcción a pesar de haber sido requeridos como necesarios para afrontar el estado de emergencia y la atención de pacientes durante el estado de emergencias COVID-19, incumpliendo el objetivo de la contratación ya que dicha infraestructura no albergo a ningún paciente con Covid -19, hecho que habría vulnerado los derechos a la salud de dichos pacientes, al no contarse con infraestructura para atender una mayor cantidad de pacientes durante el estado de emergencia. Finalmente se concluye que el Derecho a la salud está relacionado con las contrataciones directas por servicios de mantenimiento de infraestructura en la Red Asistencial Arequipa, ya que estas contrataciones no cumplieron con el objetivo primordial del derecho a la salud que es la atención inmediata de pacientes con Covid-19, ya que no han sido culminadas y en otros casos su construcción es deficiente, que no albergaron a pacientes con Covid – 19, vulnerando los derechos de los pacientes con COVID-19 en la Red Asistencial Arequipa del Seguro Social de Salud.Item El principio de proporcionalidad en el procedimiento administrativo sancionador del monto de las multas en la Municipalidad de la Victoria, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Lopez Gil, Gabriela Raquel; Aspajo Guerra, MarcialLa presente tesis evalúa los criterios normativos para la aplicación del principio de proporcionalidad en el procedimiento administrativo sancionador de multas en la jurisdicción municipal del distrito de La Victoria, con el fin de promover que su aplicación respete los principios fundamentales del derecho y garanticen la justicia en la imposición de sanciones económicas. Para ello, se adopta un enfoque metodológico cualitativo y descriptivo, que se basa en la revisión crítica de bibliografía jurídica relevante y entrevistas cualitativas a funcionarios de la municipalidad del distrito de La Victoria. A través de esta metodología, se busca ofrecer una comprensión de cómo se implementan los criterios de proporcionalidad en el marco legal municipal. Esta investigación encontró que los criterios normativos para la aplicación del principio de proporcionalidad deben incluir la formulación de criterios técnicos para el cálculo de los montos de las multas, la provisión de incentivos reales para reducir la incidencia de faltas, y la participación ciudadana directa en las decisiones relacionadas a las multas. Estos hallazgos proporcionan una base para la reflexión sobre posibles mejoras en cuanto a criterios técnicos, alineación de incentivos y participación ciudadana, que estén orientadas a asegurar que las sanciones económicas sean justas y proporcionalesItem La pandemia a causa del virus Covid-19, y su incidencia en la libertad de tránsito y el derecho fundamental a la salud de los adultos mayores, Lima Metropolitana, año 2020-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-10) Angulo Palacios, Martin Jeremias; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación Titulada: “LA PANDEMIA A CAUSA DEL VIRUS COVID – 19, Y SU INCIDENCIA EN LA LIBERTAD DE TRANSITO Y EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES, LIMA METROPOLITANA, AÑO 2020 - 2021”, tiene como objeto de investigación,analizar los efectos de la pandemia a causa del virus COVID-19 en la libertad de tránsito y el derecho a la salud de los adultos mayores, en el espacio geográfico Lima metropolitana, el desarrollo de la investigación fue de enfoque cualitativo, diseño hermenéutico, nivel descriptivo, para el recojo de datos se aplicó la técnica de entrevista y análisis documental, se utilizó como instrumento, guía de preguntas estructuradas y lista de cotejo para interpretar los datos cualitativos de documentos, la población fue de 5 abogados especialistas, y unidad de análisis documental, los resultados fueron, que la limitaciones legales del derecho a la libertad de tránsito durante el tiempo de pandemia fue desproporcional, que a los adultos mayores contagiados por el virus COVID-19 se les limitó la accesibilidad a los centros de salud, siendo la consecuencia más grave el fallecimiento de estos pacientes por no tener acceso a una cama en la Unidad de Cuidados Incentivo; concluyéndose que, en el tiempo de pandemia, periodo del año 2020 a 2021 con las medidas de aislamiento social obligatorio, se limitó el derecho a la libertad de tránsito, se limitó la accesibilidad de los adultos mayores a los centro de salud en Lima Metropolitana.Item El impacto de las medidas de prevención frente al fraude inmobiliario(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-10) Pino Mattos, Henry Darling; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación tiene como título: “El impacto de las medidas de prevención frente al fraude inmobiliario”. El cual tiene como objetivo de la investigación Analizar cuál ha sido el impacto del estado peruano en la aplicación de las medidas de prevención destinadas a combatir el fraude inmobiliario, sobre la naturaleza de la investigación se tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básico y no experimental. La técnica e instrumento de recojo de datos se hizo a través de fuentes de información, análisis documental y la entrevista, mediante una guía de preguntas.Item La pandemia a causa del virus Covid – 19, y su incidencia en la libertad de tránsito y el derecho fundamental a la salud de los adultos mayores, Lima Metropolitana, año 2020 - 2021.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-08) Angulo Palacios, Martin Jeremías Prueba; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación Titulada: “LA PANDEMIA A CAUSA DEL VIRUS COVID – 19, Y SU INCIDENCIA EN LA LIBERTAD DE TRANSITO Y EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES, LIMA PETROPOLITANA, AÑO 2020 - 2021”, tiene como objeto de investigación, analizar los efectos de la pandemia a causa del virus COVID-19 en la libertad de tránsito y el derecho a la salud de los adultos mayores, en el espacio geográfico Lima metropolitana, el desarrollo de la investigación fue de enfoque cualitativo, diseño hermenéutico, nivel descriptivo, para el recojo de datos se aplicó la técnica de entrevista y análisis documental, se utilizó como instrumento, guía de preguntas estructuradas y lista de cotejo para interpretar los datos cualitativos de documentos, la población fue de 5 abogados especialistas, y unidad de análisis documental, los resultados fueron, que la limitaciones legales del derecho a la libertad de tránsito durante el tiempo de pandemia fue desproporcional, que a los adultos mayores contagiados por el virus COVID-19 se les limitó la accesibilidad a los centros de salud, siendo la consecuencia más grave el fallecimiento de estos pacientes por no tener acceso a una cama en la Unidad de Cuidados Incentivo; concluyéndose que, en el tiempo de pandemia, periodo del año 2020 a 2021 con las medidas de aislamiento social obligatorio, se limitó el derecho a la libertad de tránsito, se limitó la accesibilidad de los adultos mayores a los centro de salud en Lima Metropolitana.