La eutanasia en el Perú: análisis sobre sus concepciones e interpretación constitucional de la dignidad frente al derecho a la vida, 2020-2024

Abstract

La investigación presentó como objetivo analizar la interpretación de la dignidad en el proceso de eutanasia en el Perú para personas con enfermedades terminales o degenerativas. Se plantean objetivos específicos que incluyen el análisis de las ambigüedades legales y culturales en torno a la eutanasia, así como la evaluación de la tensión entre el juramento hipocrático y el derecho constitucional a una muerte digna. Las hipótesis generales sugieren que la falta de una regulación clara sobre la eutanasia en Perú, junto con ambigüedades legales y culturales, genera tensiones entre principios éticos y derechos constitucionales, reflejándose en el debate sobre el derecho a una muerte digna. Las hipótesis específicas indican que estas ambigüedades afectan negativamente los derechos de pacientes y profesionales de la salud, y que la tensión entre el juramento hipocrático y el derecho a una muerte digna presenta desafíos éticos y legales. El tipo de estudio fue básico, con un enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, se realizaron entrevistas semiestructuradas con una muestra de tres participantes: un abogado, un médico y un familiar de una persona con enfermedad terminal. En conclusión, se establece que es urgente establecer un marco legal comprensible que permita a los pacientes ejercer su derecho a decidir sobre su propia muerte, reconociendo así su dignidad humana.

Description

Keywords

eutanasia, dignidad, derecho a la muerte digna, regulación legal y ambigüedades culturales

Citation

Collections