Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4883
Browse
Browsing Derecho by Title
Now showing 1 - 20 of 251
- Results Per Page
- Sort Options
Item El aborto sentimental y vulneración del derecho a la autodeterminación reproductiva de la mujer en Tacna, año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-28) Ticona Copaja, Felix Simón; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación refirió como objetivo analizar la penalización del aborto sentimental vulnera el derecho a la autodeterminación reproductiva. Por ello, contó con un enfoque cualitativo, básico y con un diseño de teoría fundamentada aplicando una entrevista a 3 especialistas de derecho. Se obtuvo como resultado que, existió una variedad de perspectivas en relación a la penalización del aborto sentimental. Si bien se argumenta que la protección del derecho a la vida del feto es uno de los fundamentos legales que respaldan la criminalización, los entrevistados también destacaron la necesidad de considerar el bienestar y los derechos de la madre en estas situaciones. Finalmente, se concluyó que la penalización del aborto sentimental vulnera el derecho a la autodeterminación reproductivaItem El abuso de autoridad policial y su relación con los derechos humanos de primera generación en la Comisaría Sectorial de Puno en el 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-02-10) Solano Contreras, Erasmo; Aspajo Guerra, MarcialEn la presente investigación, el objetivo fue determinar que existe una relación entre el abuso de autoridad policial con los Derechos Humanos de Primera Generación en la Comisaria sectorial de Puno en el 2020. El tipo de investigación desarrollada es aplicada descriptiva, de diseño no experimental, para poder encontrar conceptos que aporten a la presente investigación planteada. Tiene un enfoque cuantitativo porque se vinculan a las variables en su desarrollo interpretativo. La muestra estuvo conformada por 100 abogados, los cuales son especialistas en derecho civil, procesal civil y derecho constitucional. El muestreo realizado es no probabilístico, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario. Se demostró un nivel de significancia entre los dos enfoques. Finalmente, se concluyó que si existe una relación significativa entre el abuso de autoridad policial y los Derechos de Primera Generación.Item La actividad minera y su incidencia en la contaminación del medio ambiente, en el distrito de Chavin-Chincha, periodo 2019-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-09) Peña Bautista, Ysamar Geraldine; Aspajo Guerra, MarcialEn el trabajo de investigación se estableció como problema general ¿De qué manera la actividad minera incide en la contaminación del medio ambiente, en el distrito de Chavín-Chincha, periodo 2019-2021?, señalándose como objetivo principal: Analizar de qué manera la actividad minera incide en la contaminación del medio ambiente en la provincia de Chavín-Chincha, periodo 2019-2021, siendo así una investigación de nivel Correlativa, de diseño experimental y con una población de 500 comuneros del Distrito de Chavín. Por la información recolectada en el distrito de chavín; los pobladores de dicha comunidad; señalan que la contaminación ambiental se origina cuando se da inicio a la actividad minera a través del uso de agentes químicos, los drenajes de relaves, asimismo las aptitudes negligentes y una deficiente planificación de las actividades mineras. A través de las encuestas se determinó que el 60 % de la población de Chavín está de acuerdo en que la actividad minera por parte de la empresa Cerro Lindo, ex NEXA, contamina en el medio ambiente. Como recomendaciones el país debe dar inicio a una implementación de medidas radicales, así mismo fortalecer e incrementar constantemente los controles e inspecciones por parte de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.Item Acto médico que afecta la salud y vida de la persona como bien jurídico tutelado no merece reproche penal en el ordenamiento jurídico penal peruano, según abogados, fiscales, jueces penalistas y médicos cirujanos de Lima, año 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-11) Rojas Medina, Bilma; Aspajo Guerra, MarcialEl estudio establece como problema general ¿De qué manera el acto médico que afecta la salud y vida de la persona como bien jurídico tutelado no merece reproche penal en el ordenamiento jurídico penal peruano, según abogados, fiscales, jueces penalistas y médicos cirujanos de Lima, año 2021? El objetivo principal es determinar que el acto médico que afecta la salud y vida de la persona como bien jurídico tutelado, no merece reproche penal cuando actúa bajo el principio de confianza, riesgo permitido y ha cumplido todos los procedimientos establecidos para atención del paciente, tales criterios de imputación no son relevantes para establecer culpabilidad penal, por lo que, el Estado peruano debe preocuparse en legislar la despenalización del acto médico, procesando y resolviendo la culpabilidad médica en el fuero civil y/o administrativo. La tipología del estudio es de carácter aplicada, nivel correlacional, diseño experimental con enfoque cuantitativo, empleándose para ello, el método de la encuesta, utilizando el cuestionario como herramienta para recopilar información, con el que se pudo encontrar que, según los abogados, fiscales, jueces penalistas y médicos cirujanos el acto médico que perjudica la salud y vida de la persona como bien jurídico tutelado no merece reproche penal, si el médico a pesar de la correcta aplicación de los procedimientos médicos y su profesionalismo tiene como resultado consecuencias fatalesItem Actuación deficiente del procedimiento de la entrevista única en camara Gesell como prueba anticipada para evitar la victimizacion secundaria en los delitos contra la libertad sexual en menores de edad en la provincia de Piura(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-28) Yip Avellaneda, Paolo Franco; Guevara Vasquez, Iván PedroEl presente trabajo de investigación esta direccionado a determinar y establecer ciertas deficiencias en la aplicación o en la utilización de la entrevista única en cámara Gesell, en delitos contra la libertad sexual en agravio de menores; con la finalidad de evitar la victimización secundaria, ya que, se da muchos de estos casos en la provincia de Piura; por otro lado se desarrollo la presente de acuerdo a la estructura con la información necesaria y complementaria teniendo como punto de partida el problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, justificación y delimitación en la primera parte. En la segunda parte se desarrolló el marco teórico, recolectando diversos tipos de información relacionado con la prueba, los menores de edad, la retractación de menores de edad, los operadores de justicia (Poder Judicial, Ministerio Publico y Policía nacional del Perú), el procedimiento para uso de la cámara Gesell, la prueba anticipada y la prueba preconstituida; y la ultima parte es la metodología de la investigación.En definitiva, el núcleo del trabajo es la utilización correcta de la entrevista única en cámara gesell, para que pueda ser utilizada como prueba anticipada y así buscar no tener que revictimizar a los menores que sufren algún tipo de delito contra la libertad sexual.Item "La alienación parental y su incidencia en los procesos de tenencia y regimen de visita de menores de edad, que concluyen en la Corte Suprema de la República vía recurso de casación, año 2021"(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-27) Montaño Giraldo, Carmen Rosamery; Aspajo Guerra, MarcialLa presente investigación se ha titulado: “LA ALIENACIÓN PARENTAL Y SU INCIDENCIA EN LOS PROCESOS DE TENENCIA Y REGIMEN DE VISITA DE MENORES DE EDAD, QUE CONCLUYEN EN LA CORTE SUPREMA DE LA REPUBLICA VIA RECURSO DE CASACION, AÑO 2021”; partimos de una realidad problemática, considerando que, en los procesos judiciales que se tramitan en los juzgados especializados de familia, tenemos el fenómeno que suele ser común en los casos en los que se disputa la Tenencia o el Régimen de Visitas de los hijos: la alienación parental, en las audiencias se visualizan videos que las partes ofrecen como parte de su caudal probatorio, que con ello pretenden obtener la tenencia de sus hijos, allí puede advertirse detalles cómo un progenitor puede encaminar tendenciosamente la actitud de los hijos y ponerlos en contra del otro padre (o madre) a fin de obtener réditos con ellos y hacerse ver como un héroe y al otro u otra como el verdugo, el malvado; en otras audiencias, testimonios de niños o adolescentes que describen al padre o la madre de manera muy parcial y extrema - dependiendo a quién “deberán” defender o a quién denigrar; la investigación tiene como objetivo, determinar de como el síndrome de alienación parental, incide en la etapa probatoria de los procesos de tenencia y régimen de visita que se tramitan en los juzgados de familia de Corte Superior de Justicia de Lima, el nivel de la investigación es exploratoria – descriptiva, diseño no experimental, con medición nominal de la variable, no se ha manipulado la variable, de la discusión de resultados, se ha concluido, que la alienación parental, incide en la etapa probatoria de los procesos de tenencia y régimen de visita, por cuanto, la manifestación de denigración del hijo menor hacia uno de sus padres, se da en las entrevistas previas a la evaluación psicológica, y videos grabados por el padre que tiene la tenencia las que ofrece como medio de prueba en el proceso.Item Análisis del nivel de eficacia de las medidas de protección alcanzado respecto a la aplicación de la Ley N° 30364 en mujeres víctimas de violencia física y psicológica en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Cañete durante el periodo 2020-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-21) Guillermo Girao, Martín Augusto; Cerna Pajares, CinthyaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de eficacia de las medidas de protección alcanzado respecto a la aplicación de la ley 30364 en mujeres víctimas de violencia física y psicológica en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Cañete durante el periodo 2020-2021. Hemos empleado una metodología cualitativa. Las técnicas de investigación utilizadas fueron las entrevistas y el análisis documental. Nuestras conclusiones determinaron que las mismas no han sido eficaces por diversos motivos, como el entrampamiento y burocracia para solicitarlas, la falta de criterio, el incumplimiento y demora de plazos para otorgarlas, el incumplimiento de restricciones por parte de los agresores, la falta de interés de la víctima en acudir a los servicios de atención, y el escaso control en su ejecución por parte de la policía, ya sea por motivos de carencia de recursos tanto materiales como humanos. Por último, la solicitud de ampliación de medidas, ya que estas no se cumplían porque el agresor volvía a ejercer violencia.Item Análisis dogmático de la prisión preventiva en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos y su influencia en el Perú(2018-01-26) Schreiber Robles, Jimmy LuisComparación de la conceptualización sobre prisión preventiva en los dogmas desarrollados por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la normatividad penal en el Perú, estableciendo sus contenido y alcance a la restricción del derecho fundamental de la libertad personalItem Análisis e incidencias en el derecho a la dignidad del personal militar-policial discapacitado en cumplimiento del deber según lo previsto en el DS.009-2016-DE(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-19) Motta Quispe, Carlos Eduardo; Cerna Pajares, CinthyaEl objetivo del presente fue determinar la relación existente entre la calificación de Discapacidad para el Servicio previsto en el DS. 009-2016-DE y el derecho a la dignidad del personal Militar-Policial discapacitado en cumplimiento del deber, el tipo de investigación fue básica no experimental transversal de diseño correlacional. Se determinó la afectación que tuvo este personal en su dignidad. Por tener relevancia jurídica, haciendo uso de la deducción se realizó un análisis interpretativo a las normas relacionadas, el Decreto Ley 19846 y su Reglamento D.S. 009-87-DE-CCFA que contempla la condición de Apto e Inapto en las FF.AA. y PNP, y para reforzar se analizó una jurisprudencia que resuelve pasar al retiro a un militar discapacitado que se encontraba en la situación de actividad, el instrumento utilizado fue libreta de notas digital. El personal que era declarado “Inapto” era pasado al retiro, sin embargo, hace unos años atrás la Marina de Guerra del Perú mediante un reglamento interno creó la condición “Apto Limitado”, una sub-clasificación intermedia entre las condiciones de Apto e Inapto, esto fue declarado inaplicable judicialmente. Al respecto, el año 2016 fue publicado el D.S. 009-2016-DE que norma la condición de salud de “Discapacidad para el Servicio”, los efectos de esta última condición de salud es el mismo que la ex-condición de “Apto Limitado”.Item Analizar la aplicación de la Suspensión Perfecta por parte de la Autoridad de Trabajo en el marco de la Emergencia Sanitaria, Perú 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-03-15) Mavila Romani, Arlin Danuska; Velarde Ramírez, AlbertoLa presente investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de la Suspensión Perfecta de Labores por parte de la Autoridad de Trabajo en este caso del Ministerio de Trabajo estudiado específicamente en el estado de Emergencia Sanitaria del año 2021. Para la obtención de los resultados se utilizó como instrumentos la guía de entrevista, dirigida a abogados laboralistas para que en base a su experiencia acerca de la Suspensión Perfecta de Labores nos permitirá tener un panorama más amplio sobre la tramitación de la Suspensión Perfecta de Labores y de cómo la Autoridad Administrativa de Trabajo efectúa las facultades conferidas para interpretar y aplicar la normativa, así como la ficha de investigación, el cual permitió el estudio de las inconsistencias existentes en el procedimiento y aplicación de la Suspensión Perfecta de Labores por parte de la Autoridad Administrativo de Trabajo. La metodología utilizada reside en una investigación básica y descriptiva, con un diseño no experimental. Asimismo, se adoptó el método inductivo para el desarrollo de nuestro marco teórico, para el análisis y de igual manera para las conclusiones. Se concluyó que, nuestra Autoridad Administrativa de Trabajo en el Perú no efectúa una adecuada aplicación de la figura jurídica de Suspensión Perfecta de Labores, el cual establece excepcionalmente a los empleadores a solicitar la suspensión del vínculo laboral por un determinado plazo a causa de un evento fortuito o de fuerza mayor que es el impacto generado por el Estado de Emergencia Sanitario.Item El apellido obligatorio de la madre subrogada y el derecho a la nacionalidad del menor nacido por voluntad procreacional del padre(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-09-27) Flores Rivera, Kiara Maria; Aspajo Guerra, MarcialEn la investigación se plantea como objetivo establecer la manera en que la obligación del apellido de la madre subrogada, vulnera el derecho a la nacionalidad del niño nacido por voluntad procreacional del padre; se utilizó como instrumentos para la recolección de datos: técnica encuesta, entrevista y análisis documental; como método: el estudio utilizó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo - correlacional, dado que los efectos de las variables a probar, suponiendo la ocurrencia de la variable independiente, se refieren a los efectos sobre la variable dependiente, se procesó los datos de manera estadística, con el software SPSS24, se obtuvo los siguientes resultados: Del 100% de encuestados, fueron más del 60% quienes están completamente de acuerdo con que la obligación del apellido de la madre subrogada, vulnera el derecho a la nacionalidad del infante; concluyéndose que, en defensa del interés superior del niño, se debe hacer prevalecer el respeto a sus derechos a la identidad y a la nacionalidad, debido a que estos están reconocidos como derechos fundamentales en la Constitución, la cual, según jerarquía jurídica, es el cuerpo normativo de mayor rango legal; sin embargo, esto no se ve reflejado en el contexto nacional, dado que RENIEC al momento del registro de un menor, basa sus fundamentos en el código civil, contraviniendo lo establecido en la Constitución Política del Estado.Item Aplicación del principio de culpabilidad en el procedimiento Administrativo Sancionador Peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-16) Puppo Gamboa, Carlos Stefano Gianluca; Fernández Vertiz, Mario FranciscoLa investigación aborda el principio de culpabilidad en el procedimiento administrativo sancionador, destacando la importancia que tiene como uno de los principios que restringen el poder punitivo del Estado. Mientras este principio se aplica de manera diferenciada en el ámbito penal y administrativo, se centra en comprender cómo se emplea específicamente en el procedimiento administrativo sancionador. El artículo 248° del TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo Sancionador LPAG implanta al principio de culpabilidad como un componente fundamental, definiendo la responsabilidad administrativa como subjetiva, excepto en casos de responsabilidad objetiva determinados por la ley o un decreto legislativo. La investigación se enfoca en responder la pregunta principal: ¿Cuáles son los criterios de aplicación del principio de culpabilidad en el procedimiento administrativo sancionador peruano? Se derivan problemas específicos que indagan sobre las circunstancias en las que se aplica este principio basado en responsabilidad administrativa subjetiva u objetiva. El objetivo principal es determinar la aplicación del principio de culpabilidad en este procedimiento, seguido de objetivos específicos que buscan identificar y explicar las circunstancias en las que este principio se aplica según distintos tipos de responsabilidad administrativa. Para alcanzar estos objetivos, la investigación se basa en un enfoque cualitativo y descriptivo, analizando 10 resoluciones administrativas de procedimientos administrativo sancionadores emitidas por las autoridades de algunas instituciones públicas. Este análisis permite recopilar información detallada y llegar a conclusiones fundamentadas sobre el empleo práctico del principio de 7 culpabilidad en el contexto específico del procedimiento administrativo sancionador.Item Aplicación del tratamiento y reincidencia delictiva de ex internos acusados por robo agravado del penal "Sarita Colonia" del Callao 2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-27) Celis Amayo, Eduardo Emilio; Aspajo Guerra, MarcialLa investigación abordó la problemática ¿En qué medida la aplicación del tratamiento y reincidencia delictiva de ex internos acusados por robo agravado del penal “Sarita Colonia” del Callao 2022?, siendo el objetivo: Determinar en qué medida la aplicación del tratamiento penitenciario incide en la reincidencia delictiva en los internos por robo agravado del penal “Sarita Colonia” 2022. Metodológicamente, la investigación responde a tipo jurídico básico, nivel explicativo, diseño no experimental, se utilizó el método dialectico, análisis – síntesis y el empírico jurídico; la población estimada fue de 574 internos del pabellón “Máxima Seguridad” del penal “Sarita Colonia” del Callao y, a través de estratificación probabilística la muestra resultante fue 103 personas a quienes se les aplicó un cuestionario de recopilación de datos que obtuvo confiabilidad y validez para su aplicación. Los resultados obtenidos demostraron que, la aplicación del tratamiento penitenciario incide significativamente en la reincidencia delictiva en los internos por robo agravado del penal “Sarita Colonia” del Callao 2022 (p valor Sig. Bilateral ,003) y ya que es menor a 0,05 se acepta la hipótesis alterna y rechaza la nula; por otro lado, el coeficiente de correlación de Pearson consiguió - ,103. Es decir, se concluye que, la incidencia se comporta de manera inversa moderada, cuando la aplicación del tratamiento penitenciario se incrementa la reincidencia delictiva disminuye de forma moderada y viceversa. Se recomienda, la publicación, el cuidado y mejora de los resultados.Item La argumentación jurídica a través de las máximas de experiencia en las sentencias [2006-2012] de los juzgados penales de la corte superior de justicia del distrito judicial de Huaura(2018-12-18) Dávila Rengifo, Mónica RaquelEl presente trabajo se desarrolla bajo la norma procesal penal, el cual tiene un enfoque garantista, sobre principios que rigen la etapa de juzgamiento, por lo que es necesario realizar un estudio sobre la actuación de los Jueces Penales al momento de valorar los medios probatorios, teniendo en cuenta que es una actividad procesal compleja, en cual el magistrado tiene el deber constitucional de motivar las resoluciones judiciales bajo parámetros de las reglas de la sana critica: la lógica, las máximas de experiencia y los conocimientos científicos.Item Aumento del beneficio de la terminación anticipada y su relación con el índice de su aplicación, en el distrito judicial de Lima, año 2018(2020-01-21) Quispe Aquise, Moisés Eduardo; Campó Rodríguez, MáximoEl presente trabajo de investigación versa sobre la Terminación Anticipada y la importancia que merece la cantidad del beneficio premial, para que la negociación entre Fiscal e imputado llegue a buen puerto. Entonces, el objetivo del trabajo fue encontrar la relación que existe entre el beneficio premial de la Terminación Anticipada con el índice de su aplicación, específicamente en el distrito judicial de Lima, año 2018. El trabajo resalta el beneficio premial como elemento medular en la formula negocial de la Terminación Anticipada. En el marco teórico, se tocó Justicia Restaurativa, Plea Bargaining, Patteggiamento, la Terminación Anticipada en Perú y otros países. Se fundamentó la posición de aumentar el beneficio actual de la terminación anticipada en un tercio en delitos dolosos y culposos y se hizo una propuesta de modificación legislativa del artículo 471 del nuevo código procesal penal. El trabajo de campo se tradujo en encuestas estructuradas a jueces, fiscales y abogados defensores del distrito judicial de Lima. En cuanto a los resultados, se tiene que, procede la reducción en un tercio, en delitos dolosos a) delitos patrimoniales con pena no mayor a 20 años de prisión, b) delitos contra la vida con pena no mayor a 15 años de prisión y; en delitos culposos, a) cuando las víctimas sean menores a 05 y b) en caso haya concurso con otro delito doloso con pena conminada menor a 05 años de prisión. En los demás casos, continúa operando la reducción de un sexto.Item La autonomía del delito de lavado de activos y su procesamiento penal a la luz de la legislación penal vigente(2018-05-31) Moncada Nicho, Patricia RaquelEste estudio tiene el propósito principal de determinar la incidencia de la autonomía del delito de lavado de activos en su investigación fiscal y su procesamiento penal a la luz de la legislación penal vigente.Item El autoritarismo del inspector municipal en la imposición de multas en la ciudad de Lima metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-14) Torero Lopez, Lothar Martin I Jose; Arenas Acosta, JuanaEl presente trabajo de investigación tubo como problema general el de ¿En qué medida influye el autoritarismo del inspector municipal en la imposición de multas en la ciudad de Lima metropolitana?, toda vez que en nuestra sociedad debe existir una coherencia en los actos realizados por los inspectores municipales y las multas impuestas, ya que estas últimas no deben ser consideradas como como un medio de enriquecimiento al municipio, es por ello que se estableció como objetivo general el de Determinar la medida en que influye el autoritarismo del inspector municipal en la imposición de multas en la ciudad de Lima metropolitana, pues en la actualidad el descontento social contra el abuso cometido por los inspectores y fiscalizadores municipales es mas que evidente; teniendo como diseño de investigación el no experimental de tipo básica.Item Baja y donación de bienes patrimoniales(2017-01-24) Mejía Yaulimango, Omar AlbinoEl presente trabajo explica cómo se lleva a cabo una baja y donación de vehículos propiedad de la entidad encargada de la administración de tributos y aduanas. Para realizar la donación tenemos que evaluar la necesidad de la entidad donataria, siendo esta el bienestar público. Antes de comenzar con el procedimiento administrativo tenemos que revisar toda la documentación necesaria para su procedimiento, amparándonos en las normas internas como en los parámetrosItem La base normativa y la aplicación del principio de proporcionalidad respecto a los delitos Aduaneros.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-22) Núñez Núñez, Christian Arturo; Aspajo Guerra, MarcialCon las últimas modificaciones en la Ley de Delitos Aduaneros (LDA), el poder ejecutivo, vía delegación de facultades por parte del poder legislativo, ha modificado algunos artículos de la LDA, no obstante, dichas modificaciones aparentemente no guardan relación entre la sanción y los principios generales del derecho, básicamente con el principio de proporcionalidad, debido a ello, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la base normativa en la ley de delitos aduaneros y la aplicación del principio de proporcionalidad. esta investigación tiene un diseño transversal, de alcance correlacional con un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, de teoría fundamentada de tipo básico. La muestra estuvo conformada por entrevistas a cuatro (04) profesionales destacados vinculados al área de comercio exterior, entre abogados, miembros de la administración pública, circunscritos en Lima y Callao con relación laboral a las intendencias de la aduana marítima, aérea y las fiscalías especializadas de delitos aduaneros y propiedad intelectual de Lima y Callao. Realizándoles la matriz de triangulación. El muestreo fue llevado a cabo mediante el instrumento de la entrevista, los resultados mostraron una correlación significativa. Finalmente, se pudo revisar que el principio de proporcionalidad existe o guarda una relación directamente proporcional con la pena penal para los tipos penales establecidas en la LDA.Item Carga procesal penal a raíz de la incorporación de la ley N° 30364 en el distrito de Tambobamba, Cotabambas- Apurímac en el año 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-13) Angelo Bengolea, Fernandina; Gamboa Cruzado, JavierEn la presente tesis se estudió la carga procesal penal a raíz de la incorporación de la ley N° 30364 en el distrito de Tambobamba, Cotabambas - Apurímac en el año 2018, el objetivo principal de la investigación fue establecer las consecuencias sobre la carga procesal penal en el distrito de Tambobamba, Cotabambas - Apurímac periodo 2018, con la incorporación de la Ley N° 30364, “Ley que evita, sanciona y erradica el número de incidentes de mujeres violentadas; y los integrantes que son afectados directa o indirectamente. La metodología fue hipotética deductiva, el diseño fue una investigación no experimental, transversal.La población estuvo compuesta por mujeres víctimas de violencia y familias que viven en el distrito de Tambobamba-Cotabambas-Apurímac, con un total de 3,540 habitantes y se procesó la información a través del paquete estadístico IBM SPSS Statistics versión 23. Como resultados se obtuvo que, las consecuencias de la carga procesal penal en el distrito de Tambobamba, Cotabambas-Apurímac periodo 2018, a raíz de la incorporación de la Ley N° 30364, va en aumento respecto a la carga procesal penal y afecta a la celeridad procesal que va en contra de los sujetos procesales que infringieron esta ley. Por otro lado, de acuerdo con la encuesta realizada se pudo notar que el 25.4% de las personas encuestadas manifestaron que estaban de acuerdo con que si existía extorsiones y persecución en contra de las mujeres que denunciaban cuando eran agredidas, mientras el 15.5% indicó que eran indiferentes ante este hecho.