Carga procesal penal a raíz de la incorporación de la ley N° 30364 en el distrito de Tambobamba, Cotabambas- Apurímac en el año 2018
Date
2022-09-13
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
En la presente tesis se estudió la carga procesal penal a raíz de la
incorporación de la ley N° 30364 en el distrito de Tambobamba, Cotabambas -
Apurímac en el año 2018, el objetivo principal de la investigación fue establecer las
consecuencias sobre la carga procesal penal en el distrito de Tambobamba,
Cotabambas - Apurímac periodo 2018, con la incorporación de la Ley N° 30364, “Ley
que evita, sanciona y erradica el número de incidentes de mujeres violentadas; y los
integrantes que son afectados directa o indirectamente. La metodología fue hipotética
deductiva, el diseño fue una investigación no experimental, transversal.La población
estuvo compuesta por mujeres víctimas de violencia y familias que viven en el distrito
de Tambobamba-Cotabambas-Apurímac, con un total de 3,540 habitantes y se
procesó la información a través del paquete estadístico IBM SPSS Statistics versión
23. Como resultados se obtuvo que, las consecuencias de la carga procesal penal
en el distrito de Tambobamba, Cotabambas-Apurímac periodo 2018, a raíz de la
incorporación de la Ley N° 30364, va en aumento respecto a la carga procesal penal
y afecta a la celeridad procesal que va en contra de los sujetos procesales que
infringieron esta ley. Por otro lado, de acuerdo con la encuesta realizada se pudo
notar que el 25.4% de las personas encuestadas manifestaron que estaban de
acuerdo con que si existía extorsiones y persecución en contra de las mujeres que
denunciaban cuando eran agredidas, mientras el 15.5% indicó que eran indiferentes
ante este hecho.
Description
Keywords
carga procesal penal, prevención, violencia, mujeres, familiar