Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4977
Browse
Recent Submissions
Item Régimen de detracciones y la liquidez en empresas del Sector Transporte de Carga de Lima - 2020-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-10-29) Hugo Huaranga, Agusta Sofía; Mercado Marrufo, Celia EmperatrizEl objetivo de estudio ha sido determinar la influencia del régimen de detracciones en la liquidez de las empresas del sector transporte de carga pesada de Lima en el período 2020 - 2021. El enfoque de estudio ha sido cuantitativo, descriptivo y diseño no experimental, dirigido a las empresas de transporte carga pesada de Lima, la muestra para el análisis fue de sesenta (60) contadores y tributaristas de un grupo de empresas de transporte. Se aplicó una encuesta de 34 preguntas que fue validada por tres (3) expertos; en cuanto a la confiabilidad estadística se validó a través del alfa de Cronbach obteniéndose un nivel de confianza de 0.85. Los resultados demostraron que una correlación positiva (Rho= 0,701) y significativa (p=0,000<0,05) entre el Régimen de detracciones y la Liquidez. Por tanto, se decidió rechazar la hipótesis nula; es decir, existe relación entre el Régimen de detracciones y la Liquidez de las empresas de transporte de carga pesada de Lima. En conclusión, se ha determinado que existe influencia directa y significativa entre el régimen de detracciones y la liquidez. En tal sentido, se pudo evidenciar que el sistema de detracciones implantado por la Administración Tributaria presenta inconsistencias que no se articulan de manera directa con la obligación tributaria, según los resultados estadísticos un 56% de los profesionales en contabilidad y tributación de las empresas de carga pesada de Lima consideran en un nivel medio la aplicación de este sistema de pago adelantado de impuestos, lo cual influye en la liquidez de las empresas de transporte.Item Influencia de la Gestión de Cobranzas en la Rentabilidad de una Entidad Bancaria que Cotiza en la BVL Lima 2020-2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-27) González Diaz, Evelyn Virginia; Huapaya Flores, Guido ÁngeloEl objetivo del presente estudio fue determinar si la gestión de cobranzas influye positivamente en la rentabilidad de una entidad bancaria que cotiza en la BVL Lima 2020 – 2021. Para lo cual se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, alcance explicativo, y se encuentra enmarcada dentro del diseño no experimental, de corte longitudinal; la técnica aplicada fue la revisión documental de los datos trimestrales obtenidos de la Situación Financiera del año 2020 y 2021 recopilados por la Superintendencia del Mercado de Valores, 2022. Como resultados se obtuvieron que la gestión de cobranzas no influye directamente y significativamente en la rentabilidad de una entidad bancaria que cotiza en la BVL Lima 2020 – 2021, de igual manera no se encontró influencia entre las cuentas por cobrar, las Cuenta por cobrar por venta de bienes y servicios y fideicomiso, y las Otras cuentas por cobrar en relación con la rentabilidad de la entidad. Se concluyó que existe influencia positiva lineal entre la gestión de cobranza y la rentabilidad de una entidad bancaria que cotiza en la BVL Lima 2020-21. de acuerdo con el Coeficiente de correlación múltiple encontrado de R=0,439.Item La cobranza dudosa y sus implicancias Tributarias en la Empresa Comercial Lomark S.A.C.en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-23) Maccha Alvarez, Yermayin Clay; Vento Rojas, Juan FranciscoEl propósito del presente estudio es determinar en qué medida la cobranza dudosa tiene implicancias tributarias en la empresa comercial Lomark S.A.C. en el Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2021; en este estudio abordamos los principales dificultades que tienen sus proveedores al momento de hacer las cobranzas por las ventas realizados ya que presentan dificultades financieras al no cumplir con dichos pagos correspondientes, por lo tanto esto trae implicanciastributarias alno ser cobrado la deudapodría ser provisionado ytomado como gasto de acuerdo a las normaspara efectosde impuestoa la rentanetade tercera categoría, la empresa comercial Lomark S.A.C. está sujeta a su política de venta al crédito a sus clientes; esta situación genera en algunos casos deudas incobrables y esto para ser deducible como gasto deben cumplir los requisitos mínimos establecidos en la ley para la provisión y castigo de cobranza dudosa. El nivel del estudio es (correlativo – correlacional) que es de tipo cuantitativo. La población es de 45 personas, de los cuales 25 fueron seleccionados para formar parte de la muestra, el resultado indica que la implicancia tributaria si incide en la deducibilidad del gasto por el concepto de provisión de cobranza dudosa en la empresa Lomark S.A.C. en el Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2021. El resultado de la encuesta, donde el 75% de los cuestionados responden (muy excepcional), que el protesto del título valor-letra nos permite tomar como gasto por el concepto de cobranza dudosa en la entidad por otro lado el 3.57% del total de los encuestados no respondieron al respecto.Item Control Interno y Rentabilidad en la empresa de Transporte Interprovincial Movil Bus, Lima,2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-23) Velasquez Poma, Rocio del Pilar; Huapaya Flores, Guido AngeloEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del control interno con la rentabilidad de la empresa Móvil Bus, Lima, 2022. Esta investigación fue trabajada bajo un enfoque cuantitativo, para lo cual se contó con una población censal de 23 trabajadores del área contable de la empresa en investigación; asimismo, se aplicó la técnica de la encuesta a través del instrumento del cuestionario elaborado de manera independiente y validado por expertos relacionados al tema. En los resultados, se evidenció que el 60.87% restante consideró que el control interno de la empresa se encontraba en un nivel eficiente y un 43.48% opinó que la rentabilidad se encontraba en un nivel regular. Se concluyó que existe relación significativa del control interno con la rentabilidad de la empresa Móvil Bus, Lima, 2022 y ello se evidenció a través de la correlación Tau b de Kendall, el cual se obtuvo el resultado de 0.638, además de presentar una sig. menor de 0.05 (sig.=0.002), por lo que se determinó el objetivo principal.Item Incidencias de las causas de morosidad en la recaudación del Impuesto Predial e la municipalidad Provincial de Chincheros, Región Apurímac(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Cutipa Flores, Tito; Vento Rojas, Juan FranciscoEn la presente investigación denominado “INCIDENCIA DE LAS CAUSAS DE MOROSIDAD EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS, REGIÓN APURÍMAC”. Tiene como finalidad en conocer las diferentes causas de morosidad por medio de una encuesta aplicada a los funcionarios y servidores del gobierno local que inciden en el incremento o disminución monetaria de la recaudación del impuesto predial debido a que los impuestos tributarios son importantes para la ejecución de obras y prestación de servicios de bien común en los gobiernos municipales. De modo general se concluye que, las causas de morosidad mediante la prueba estadística no inciden a la recaudación del impuesto predial. De modo específico se concluye que, los factores ingreso económico familiar e identificación del contribuyente a la municipalidad mediante la prueba estadística inciden a la capacidad de pago y administración tributaria. En tanto que, los factores número de integrantes en la familia, fechas de retraso de pago y los actos de corrupción mediante la prueba estadística no inciden a los factores de cobro alto, amnistía y ejecución de obras y servicios de bien común. Finalmente, la investigación realizada constituye un aporte metodológico importante y material de consulta a municipios distritales y provinciales en la recaudación del impuesto predial ya que al relacionar variables independientes y dependientes se identifiquen comportamientos directa e inversamente proporcionales con el fin mejorar que los municipios recauden impuestos en sus determinados tiempos y a su vez la población contribuya impuestos de manera oportuna evitando el retraso de pago.Item Determinar la relación entre Recaudación Fiscal y Evasión Tributaria en comerciantes del mercado de abastos de Chincha, Año 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Rojas Saravia, María Deofilia; Vento Rojas, Juan FranciscoEl propósito del estudio es determinar la relación entre recaudación fiscal y evasión tributaria tomando como referencia a los comerciantes del mercado de abastos de la ciudad de Chincha, año 2022. Para ello fue conveniente realizar la investigación mediante el enfoque cuantitativo con un tipo de investigación básica de diseño no experimental – transversal, es decir que se recolecto datos de un entorno ya existente, en donde se presenta una muestra censal conformada por 30 comerciantes del mercado de abastos de Chincha. Dentro de las técnicas que se propuso para la elaboración del proyecto fue realizar una encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento, utilizando el método de medición escala de likert, para así obtener información sobre las variables de recaudación fiscal y evasión tributaria compuestas por nueve divisiones: tres dimensiones, y seis indicadores, cada una de ellas. Los valores recolectados indicaron que de un total de 100% de encuestados, el 33.3% señalan que casi siempre perciben acciones de evasión tributaria que atribuyen principalmente al desconocimiento ya que la mayoría no cuenta con una adecuada enseñanza respecto a la tributación y tampoco se suele dar relevancia a la importancia del pago de los impuestos; continuado de un 50% en el rango de a veces y 16.7% indicando que nunca; de igual forma se pudo ver que el 66.6 % de los encuestados manifiestan que siempre la recaudamiento fiscal se encarga de financiar y dar soporte a algunos aspectos ya sea la educación, salud, justicia, seguridad, infraestructura, servicios públicos que beneficien a la población, seguidamente de un 16,7% que cree que esto solo pasa a veces mientras que un 16.7% piensa que nunca ocurre eso. Con los datos y estadísticas recolectados se aplicó la prueba de Rho Spearman que tuvo por resultado un coeficiente de 0,471 demostrando una correlación entre la Recaudación Fiscal y la Evasión Tributaria de termino moderado positivo y con un pvalor= 0,009 < 0.01, que da paso al rechazo de la Ho (hipótesis nula) con un grado de significación de 1%, por lo que tiene por bien en concluir que se demuestra la H1(hipótesis alternativa) que determina que existe relación inversa entre las variables de estudio que fueron recaudamiento fiscal y evasión tributaria de los comerciantes del mercado de abasto de Chincha, año 2022Item El impuesto general a las ventas y sus efectos Tributarios en la Gestión de las medianas y grandes empresas Agroexportadoras en la Región Ica(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Quispe Abarca, Joel Elmer; Murrieta Campos, Juan JoséLa obligación de pagar un tributo como el IGV, nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley como generador de la obligación tributaria., es decir cuando se produce en la realidad el hecho previamente establecido en la ley para que sea exigible su cumplimiento. Asimismo, se aprecia que la tesis se desarrolló con apoyo de especialistas en el tema, quienes brindaron información suficiente para su ejecución, también se utilizó la metodología de la investigación científica para su realización. Es importante señalar que la información utilizada para medir las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, siendo validado por gerentes y contadores con el grado de Doctores, asimismo la prueba estadística fue el chi cuadrado, corregida por YatesItem La evasión tributaria y su incidencia en el nivel de recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de Santiago Región Cusco-Periodo 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Flores Molleapaza, Fidel; Solís Hinojosa, RubenLa presente investigación “La evasión tributaria y su incidencia en el nivel de recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de Santiago región Cusco - periodo 2019” tiene el objetivo de Determinar cómo es la evasión tributaria y su incidencia en el nivel de recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Santiago Región Cusco - Periodo 2019. Para lo cual se plantea una metodología de tipo cuantitativa, el diseño es no experimental, transversal y el alcance es descriptivo correlacional. Como principal conclusión, mediante la información recolectada por encuestas para cada variable, se observa que existe correlación entre las variables, comprobado mediante el coeficiente R de Pearson con un p-valor resultante de 0.008 y un coeficiente R=0.752398. La variable evasión tributaria es regular, por lo que se observan posibles mejores para incrementar la conciencia tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los aportantes. Así mismo se observa que la variable recaudación del impuesto predial es baja, puesto que el 30.36% de los trabajadores de la municipalidad afirman que no existe una buena gestión especialmente en la difusión de la recaudación y la identificación de información sobre los contribuyentes.Item La gestión de compras menores a 8 UIT y su incidencia en la calidad del servicio de la Municipalidad Provincial del Cusco 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Venero Muñoz, Sila Milena; Murrieta Campos, JuanLa presente investigación es de enfoque cuantitativo, investigación aplicada, de nivel descriptivo y correlacional. El principal objetivo del presente trabajo fue determinar el grado de influencia de LA GESTIÓN DE COMPRAS MENORES A 8 UIT Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DEL SERVICIO DE LA MUNICIPAL PROVINCIAL DEL CUSCO 2021. La información recolectada con aplicación de la encuesta, la misma que fue procesada y analizada para realizar el análisis descriptivo, así como también, la respectiva contrastación de hipótesis utilizando el MS Excel y el SPSS 26 con los que se procesaron y analizaron los datos obtenidos, finalmente realizado la contratación de hipótesis, con lo que, se logró demostrar la hipótesis planteada por el investigador sobre la influencia de la gestión de compras menores a 8UIT y la calidad del servicio de la municipalidad provincial del cusco 2021. Lo que representa él logró del objetivo planteado en la presente investigación, determinando la existencia de una relación lineal positiva buena entre variables, la gestión de compras menores a 8UIT y la calidad del servicio, como así lo corrobora el coeficiente rho de Spearman de 0.687. En esa misma línea también, la ejecución de compra y calidad de servicio al cliente tiene una relación lineal positiva buena con un coeficiente rho de Spearman de 0.776 Es decir, en ambos casos nuestra hipótesis y objetivos planteado fueron confirmados, cuyos resultados serán de exclusiva aplicación en la Municipalidad Provincial del CuscoItem Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP) y la Contabilidad Financiera de una Unidad Ejecutora Castrense del Perú - Lima 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-03) Fernández Risco, Deysi Rosmery; Huapaya Flores, Guido AngeloLa investigación se centró en determinar la relación entre el sistema integrado de administración financiera SIAF-SP y la contabilidad financiera dentro de una unidad ejecutora castrense del Perú – Lima. El estudio es correlacional descriptivo. La muestra se conformó con 20 servidores públicos del área de contabilidad tesorería y presupuesto. Asimismo, se elaboró el cuestionario SIAF-SP el cual tiene un valor de alfa de Cronbach de 0,811 y KMO de 0,524 además la prueba de esfericidad de Bartlett es 0,004 y el valor V de Aiken 0,90 y para el cuestionario de contabilidad financiera el alfa de Cronbach es 0,891 y KMO de 0,593 además la prueba de esfericidad de Bartlett es 0,000 y el V de Aiken 0,90. Los resultados, en el uso del SIAF-SP el nivel es bueno con el 60% mientras que el 40% tiene un nivel óptimo, para la calificación de la contabilidad financiera se tiene que el 50% es de nivel óptimo, el 45% de nivel bueno y el 5% con un nivel regular; el módulo administrativo y contabilidad financiera (p < 0,05 y r=0,619**) presenta igualmente relación significativa; También se observa que el módulo proceso presupuestario y contabilidad financiera (p < 0,05 y r=0,423**) presentan relación significativa y finalmente el módulo contabilidad y contabilidad financiera (p < 0,05 y r=0,349**) evidencia relación significativa. En conclusión, se evidenció que la variable SIAF-SP y contabilidad financiera presentan un valor de 0,001 < 0,05 y coeficiente de correlación de 0,560**, dicho de otro modo, Indica una relación positiva y significativa en el nivel medio., es decir, que sí se tiene un nivel óptimo del manejo de los procesos del SIAF-SP este se reflejara un buen reporte de la contabilidad financiera o viceversaItem El Comercio Informal y la Evasión Tributaria en la Av. Universitaria y la Av. San Felipe del Distrito de Comas, Lima, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-13) Garay Huamán, Edith Pilar; Huapaya Flores, Guido ÁngeloEl Comercio Informal y la Evasión Tributaria son dos problemáticas evidenciadas en distintos sectores en el País, como los que sucede en el cruce de la Av. Universitaria y Av. San Felipe, se realizó la presente investigación a fin de poder ubicar la existencia de una relación entre estos dos problemas. Para la investigación se elaboró un cuestionario de 21 preguntas, 9 preguntas relacionadas al Comercio Informal y sus dos dimensiones: Tipo de Comercio Informal y Justificación del Comercio Informal y 12 preguntas relacionadas a la Evasión Tributaria y sus dos dimensiones: Cultura Tributaria y Defraudación Tributaria, las cuales fueron aplicadas a 100 individuos que ejercen el comercio en la ubicación, objeto de investigación. De la misma manera, el cuestionario tiene un valor de Alfa de Cronbach de 0,808 y KMO 0,770. Se evidencio que Comercio Informal se relaciona directa baja (0,127) y significativa p valor 0,209 > 0,05 con la Evasión Tributaria. En referencia a la metodología aplicada al estudio es una investigación cuantitativo, correlacional y básico, el diseño es no experimental. Finalmente se presentó las respectivas conclusiones; así como las recomendaciones con el propósito de mejorar la recaudación tributaria en el País.Item La Cultura Tributaria y Percepción de la Recaudación del Impuesto Predial de la Municipalidad Provincial de Canchis – Sicuani, Cusco, Perú, 2019.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-17) Quispe Ccallo, Rene; Huapaya Flores, Guido AngeloLa investigación tiene como objetivo: “Determinar la relación significativa de la Cultura Tributaria con la Percepción de la Recaudación del Impuesto Predial de la Municipalidad Provincial de Canchis – Sicuani, Cusco, Perú, 2019”. Estudio de tipo no experimental con diseño descriptivo, correlacional en una muestra de 372 contribuyentes. Los resultados evidencian que el nivel de cultura tributaria se presenta una Percepción deficiente en un 81,7%. A diferencia del nivel de Percepción sobre el Pago del Impuesto Predial y Factores del Contribuyente que se presenta como una Percepción positiva en un 64%. Concluyéndose, en una relación indirecta, baja (- 0,182) y significativa p valor 0,00 con la Percepción de la Recaudación del Impuesto Predial. Es decir, mientras la percepción de la cultura tributaria está siendo negativa la percepción sobre el impuesto predial está reflejándose como positiva en un nivel bajo; por lo cual, la cultura tributaria no implica sobre la percepción del impuesto predial y cabe la posibilidad que sean otros factores que están implicando en el municipio provincial de Canchis.Item Gestión contable y su relación en la liquidez de una entidad mixta de Lima en el 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-05) Sánchez Moreno, Guillermo Antonio; Huapaya Flores, Guido AngeloEl Objetivo del presente estudio fue determinar la relación de la Gestión Contable con la Liquidez en una entidad mixta en el 2021. En una muestra de 15 colaboradores en un diseño de estudio correlacional no experimental cuyos resultados refieren un nivel de Gestión Contable 66,7% eficiente y la liquidez un nivel alto el 13,3%. En el análisis inferencial se destaca que la Gestión contable no guarda relación sobre Cumplimiento de las obligaciones y compromisos un componente importante de la Liquidez. Mientras el componente de Control de información contable no guarda relación con la Liquidez. Concluyéndose que la gestión contable se relaciona directa casi media y significativamente en la liquidez de una entidad mixta en el 2021. Es decir, la Gestión Contable está implicando de forma positiva, en un nivel casi medio en la Liquidez que se presenta en la Empresa Mixta de Lima en estudioItem Planeamiento Estratégico y el Desarrollo del Área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash – 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-14) Córdova Alejos, Analí Alexandra; Mercado Marrufo, Celia EmperatrizEl presente estudio titulado “Planeamiento Estratégico y el Desarrollo del Área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash - 2022” tiene como objetivo general determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el desarrollo del área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash - 2022. Dicha investigación se basa en el paradigma filosófico positivismo, con enfoque cuantitativo; según su finalidad es de tipo básico, descriptivo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal y método deductivo. Asimismo, la población estuvo conformada por 72 funcionarios y se consideró una muestra censal. Además, para recabar los datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento a utilizar para ambas variables fue el cuestionario; estos se midieron a través de la escala Likert cuya valoración fue: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre para ser medibles en tres niveles: bajo, medio y alto. Por otro lado, para la confiabilidad de los instrumentos se utilizó el programa estadístico SPSS, Alfa de Cronbach, obteniendo como resultados valores de 0.933 y 0.963 para cada variable respectivamente interpretándose que ambos cuestionarios son altamente confiables. En consecuencia, mediante la prueba de Rho de Spearman se tuvo un coeficiente de correlación entre ambas variables de 0.966 con un valor de significancia <0.001, en tal sentido, al ser menor al valor de significancia teórico 0.05; se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, detallando que existe relación significativa entre el planeamiento estratégico y el desarrollo del área de logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash - 2022. En conclusión, se pudo evidenciar que dicha entidad no cuenta con un planeamiento estratégico óptimo, porque según los resultados estadísticos un 72.2% de funcionarios consideran que existe un nivel medio de planeamiento estratégico, lo cual repercute en el desarrollo del área de logística.Item Nivel de conocimiento del régimen Mype tributario y su influencia en el cumplimiento de la obligación tributaria de las micro y pequeñas empresas del sector de cerámica de la Av. Jesús, Arequipa 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-11) Cruz Mendoza, Ninfa; Murrieta Campos, JuanLa presente investigación titulada “Nivel de conocimiento del régimen Mype tributario y su influencia en el cumplimiento de la obligación tributaria de las micro y pequeñas empresas del sector de cerámica de la Av. Jesús, Arequipa 2022” La presente investigación tiene como objetivo general determinar el Nivel de conocimiento del régimen Mype tributario y su influencia en el cumplimiento de la obligación tributaria de las micro y pequeñas empresas del sector de cerámica de la Av. Jesús, Arequipa 2022. La investigación es de tipo correlacional, transversal, no experimental, con una población de 36 gerentes de empresas del sector de cerámica de la Av. Jesús a quienes se les aplicó el cuestionario. Para el procesamiento de los datos se utilizó el Coeficiente de Correlación (r). de Pearson. Se obtuvo como resultado que existe una correlación de Pearson es de R=0.568, lo cual muestra que hay una relación positiva baja y la significancia de p = 0.00 indica que es menor a p<0,05 demostrando así que hay una relación significativa, por lo expuesto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Se concluye el nivel de conocimiento del régimen Mype tributario influye en el cumplimiento de la obligación tributaria de las micro y pequeñas empresas.Item Efecto de la auditoría interna en la gestión empresarial de instituciones financieras, en Lima Metropolitana, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-08-24) Farroñán Santa María, SergioEntiéndase que la auditoría interna, es una especialidad independiente y objetiva de la profesión contable cuya finalidad es agregar valor y coadyuvar a la mejora de las operaciones de una empresa. Así también, es de vital importancia para toda institución, porque se ha demostrado que su función objetiva aporta seguridad en la toma de decisiones, por su capacidad sistemática y ordenada dirigida a evaluar a salvaguardar los activos y recursos del negocio. En relación a la información recadaba para sustanciar las bases teóricas, se consideró a los autores especializados con las variables independiente y dependiente, lo cual transparenta la investigación en referencia; y, extiende el ámbito de aplicación con el aporte de los expertos; acreditados con el detalle de las bibliografías que dan confiabilidad al estudio de investigación. Sintetizando lo referente al trabajo de campo, recurriendo al empleo de la técnica a través del cuestionario utilizado, para finalmente efectuar la contrastación de las hipótesis y la discusión, que anteceden a las conclusiones y recomendaciones. Concluyendo que los objetivos fijados en el estudio, han sido logrados plenamente, como también respaldados con datos fehacientes, facilitando el alcance de lo trazado. Es de resaltar, que se respetaron las investigaciones de tesistas que antecedieron a esta investigación, pero sin dejar de mencionar la importancia del tema elegido que se vincula a uno de los sectores económicos más importantes para el país.Item La obligación tributaria y su incidencia en la gestión financiera de los hoteles de cuatro y cinco estrellas en el distrito de San Isidro - Lima, año 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-07-24) Nuñez Alvarez, John Arturo; Vento Rojas, Juan FranciscoLa investigación desarrollada lleva como título: “La obligación tributaria y su incidencia en la gestión financiera de los hoteles de cuatro y cinco estrellas en el distrito de San Isidro - Lima”, la misma que es estructurada en cinco capítulos: Marco teórico de la investigación; el problema, objetivos, hipótesis y variables; método, técnica e instrumentos; presentación y análisis de resultados; finalmente, las conclusiones y recomendaciones, acompañada de una amplia bibliografía, la misma que sustenta el desarrollo de esta investigación, terminando con los anexos. Capítulo I: Planteamiento del problema, En este capítulo se desarrolla la descripción de la realidad problemática, delimitaciones, problemas, objetivos, las limitaciones y viabilidad del estudio. Capítulo II: Marco teórico del estudio, se encuentran los antecedentes, marco histórico, legal, bases teóricas, donde se desarrolla cada una de las variables con el apoyo de material procedente de especialistas; y la formulación de hipótesis. Capítulo III: Metodología, está compuesta por el diseño metodológico: tipo, nivel, método y diseño; así como la población y muestra; la Operacionalización de las variables; las técnicas de recolección de datos; terminando con las técnicas de procesamiento de datos y aspectos éticos. Capítulo IV: Presentación y análisis de resultados, está compuesta por la presentación de resultados, la contrastación de cada una de las hipótesis y posteriormente se dio la discusión de resultados. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, se formulan en relación a las hipótesis y a los objetivos de la investigación; las recomendaciones son viables y practicables.Item La Cultura Tributaria y su Incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Abancay-2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-22) Fernandez Montesinos, Edith; Mercado Marrufo, Celia EmperatrizEl presente estudio de investigación, tiene las siguientes características acorde a la investigación científica planteada en el objetivo general; determinar de qué manera la cultura tributaria incide en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay-2022. Siendo un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, ubicándolo en el marco de investigación básica y finalmente el diseño no experimental. Asimismo, las variables son validadas a través de juicio de expertos y aprobada por el nivel de confiabilidad de acuerdo alfa de Cronbach. Siendo una población integrada por 80 contribuyentes; la investigación finalizó evidenciando con el uso del programa estadístico SPSS -25 que las variables presenta una relación significativa (p=0.000 que es <0.005 y un coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.663), aceptando la hipótesis alterna, se evidencia que la correlación entre la variable 1 y 2 es correlación positiva modera, en la significancia al haberse obtenido el valor de 0,000 y de ser menor a 0,05 (5%) se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (Ha) que se nuestra en la siguiente tabla 10 entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay. En la correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral); Se utilizo como coeficiente la correlación de Rho de Spearman entre la: Dimensión 1: conocimiento Tributario y variable 2: recaudación del impuesto predial. Teniendo como resultado Rho de Spearman 0,889 se evidencia que la correlación de variables es correlación confiable; se utilizó como coeficiente la correlación de Rho de Spearman entre la: dimensión 1 conciencia tributaria, variable 2 recaudación del impuesto predial. Teniendo como resultado 0,680 se evidencia que la correlación entre variables es confiable. Finalizando la correlación de Rho de Spearman entre la: dimensión 3 cumplimiento tributario, variable 2 recaudación del impuesto predial. Se obtuvo el resultado 0,841 se evidencia que la correlación positiva alta, además en todos los propuestos de la hipótesis especifica el valor de la significancia es 0,000 que viene a ser menor a 0,05 (5%) se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (Ha), entre el cumplimiento tributario y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay – 2022. Siendo confiable en la correlación de variables de la investigación.Item Gestión de contrataciones del Estado y la efectividad del gasto en el gobierno regional de Madre de Dios sede central - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-04-21) Solano Calderón, Vilma del Pilar Mónica; Vento Rojas, Juan FranciscoLa presente investigación nos da a conocer como la gestión de contrataciones del Estado es relevante para las instituciones públicas, viendo en el GR de Madre de Dios que en los últimos períodos se vio afectado por el incremento en los gastos públicos, para esto se tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión de las contrataciones del Estado y la efectividad en el gasto del GR de Madre de Dios - Sede Central, 2018. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental utilizando instrumentos realizados con la finalidad de determinar los objetivos, se tuvo una población muestral de 75 servidores de la citada entidad. La gestión de las contrataciones en la institución pública materia de la investigación, manifestaron que el 56% (42) que es regular, mientras que el 28%(21) que es inadecuada la gestión de contrataciones, el 12%(9) indicaron que es adecuada y el 4%(3) que es efectiva. El resultado estadístico, revela que el nivel de significancia es menor a 0.05, por tanto, no se acepta la Ho y se acepta Hi: lo que demuestra que hay una vinculación directa y material entre la gestión de las contrataciones del estado y la efectividad en el gasto del Gobierno Regional de Madre de Dios SC 2018, siendo la correlación de Pearson de 0.807 denotando una correlación positiva alta.Item La auditoría de cumplimiento y su incidencia en la gestión administrativa del programa del vaso de leche en la Municipalidad de Trujillo, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-06) Sandoval Pozo, Ricardo Roger; Vento Rojas, Juan FranciscoLa tesis desarrollada “LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EN LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO, 2018”, para lo cual se trabajó en base a un diseño de investigación no experimental y transversal, nivel correlacional; método hipotético deductivo. Es así que, para la elaboración de este trabajo de investigación se recopiló información para la variable Auditoría de cumplimiento y la variable gestión administrativa, utilizando la encuesta (técnica) a través del cuestionario (instrumento), conformado por 14 preguntas elaboradas (7 para VI y 7 para VD), con cinco alternativas de respuesta, en base a la muestra determinada de 92 encuestados - personas vinculadas al programa del vaso de leche en la Municipalidad provincial de Trujillo. Los resultados de la investigación se obtuvieron mediante el análisis estadístico descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación, se usó el estadístico de wilcoxon. Concluyendo que existe relación entre efectos de la auditoría de cumplimiento en la gestión administrativa del programa del vaso de leche en la Municipalidad de Trujillo, 2019.