LAS FINTECH Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MYPES DEL RUBRO TEXTIL, LIMA 2024
Date
2025-03-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
El objetivo general de este estudio es determinar la relación que existe entre las Fintech y la inclusión financiera de las Mypes del rubro textil, Lima 2024. Según Anjan (2019) Dice que el concepto de fintech surgió como una combinación de tecnología y finanzas para brindar nuevas soluciones al sector. Según Cardona (2020), respecto de las siguientes variables, la inclusión financiera digital es el acceso y uso digital de servicios financieros formales. Las Fintech aprovecharon un mercado muy poco explotado y con alto potencial, este ascenso fue posible gracias a la pandemia, ya que más del 86% ya gestionaba a través de internet móvil fomento la creación de nuevos modelos de consumos financieros. En ese sentido han manifestado ser partícipe de la inclusión financiera, colaborando intensamente para vincular nuevos segmentos financieros como son las MIPYME, ya que estas entidades suelen ser grandes demandantes de financiamiento para capital de trabajo y tasas de interés competitivas. Es cuantitativa de tipo aplicada, no experimentales y transversales. Tipo de correlación. La población estuvo conformada por 64 trabajadores Mypes del sector textil y fue una muestra censal. Se concluye que existe un vínculo entre fintech e inclusión financiera en el sector textil de las MYPES.
Description
Keywords
fintech, inclusión fimamciera, pagos, remesas, préstamos