Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4977
Browse
Browsing Contabilidad by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 42
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos de la formalización de las micro y pequeñas empresas MYPES comerciales y su incidencia en la recaudación fiscal en el distrito de Los Olivos, periodo 2016-2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-02-19) Torres Palacios, Kevin Roberto; Durand Saavedra, PedroLa presente Tesis tuvo como objetivo, conocer si la formalización de las MYPES comerciales y la recaudación fiscal tiene relación para el desarrollo de la comunidad del Distrito de Los Olivos. En tal sentido se aplicaron 113 cuestionarios a los miembros de las MYPES. Asi mismo, se obtuvieron los siguientes resultados: 1) En la dimensión de formalización MYPE, los encuestados contestaron con mayor incidencia la opción 1 (SI), el 74% consideran que para formalizar la empresa tenían conocimiento y el 72% consideran que tuvieron interés para formalizar su empresa. 2) En la dimensión de recaudación fiscal, los encuestados contestaron con mayor incidencia la opción 1 (SI), el 84% consideran que cumplen con el pago de arbitrios y el 83% consideran que cumple con el pago en la SUNAT. 3) En la dimensión de eficiencia y eficacia, los encuestados contestaron con mayor incidencia la opción 1 (SI), el 83% consideran que sus ingresos por la venta de sus mercaderías son mayores que los gastos por la compra de mercaderías y el 81% consideran que se cumple con los objetivos de la empresa. 4) En la dimensión de desarrollo de la comunidad, los encuestados contestaron con mayor incidencia la opción 1 (SI), el 77% consideran que los parques y jardines están permanentemente en mantenimiento y el 76% consideran que existe ampliación de pistas y veredas. Asimismo, se obtuvo la siguiente conclusión. Los emprendedores (MYPES) cumplen con sus obligaciones tributarias, consecuentemente contribuyen en el desarrollo social del Distrito de Los Olivos. The objective of this thesis was to know if the formalization of commercial MYPES and the tax collection is related to the development of the Los Olivos District community. In this sense, 113 questionnaires were applied to the members of the MYPES. Likewise, the following results were obtained: 1) In the MYPE formalization dimension, the respondents answered with greater incidence option 1 (SI), 74% considered that to formalize the company they had knowledge and 72% considered that they had an interest to formalize your company. 2) In the fiscal collection dimension, respondents answered with greater incidence option 1 (SI), 84% consider that they comply with the payment of excise taxes and 83% consider that they comply with the payment in the SUNAT. 3) In the dimension of efficiency and effectiveness, the respondents answered with greater incidence option 1 (SI), 83% consider that their income from the sale of their merchandise is greater than the expenses for the purchase of merchandise and 81% They consider that the company's objectives are met. 4) In the dimension of community development, respondents answered with greater incidence option 1 (SI), 77% consider that parks and gardens are permanently in maintenance and 76% consider that there is an extension of tracks and trails. Also, the following conclusion was obtained. Entrepreneurs (MYPES) comply with their tax obligations, consequently contributing to the social development of Los Olivos District.Item Importancia del régimen general en la gestión contable del sector construcción en San Isidro(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-02-19) Flores Godoy, Katy; Murrieta Campos, Juan JoséEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad entender la importancia que tiene el régimen general en la gestión contable del sector construcción en San Isidro. En el desarrollo de la presente investigación se afirma en base a la normatividad vigente que el Régimen General del Impuesto a la Renta, es un régimen tributario que comprende las personas naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría. Así mismo aseveramos que la gestión contable es primordial debido a que nos permite llevar un registro y un control de las operaciones contables financieras que se llevan a cabo en las empresas del rubro construcción del distrito de San Isidro. Es de suma importancia el pago de los tributos correspondiente al régimen general de las empresas constructoras, ya que ayuda al cumplimiento de las normas tributarias vigentes y por otro lado la gestión contable al ser realizada en forma adecuada permite el crecimiento y la generación de utilidad por parte de las empresas constructoras. Luego de las investigaciones realizadas se concluye que el régimen general influye de manera positiva en la gestión contable del sector construcción de San Isidro contribuyendo en dicho distrito a brindar crecimiento, desarrollo y así mismo permitir que el Estado con la recaudación Tributaria logre mejoras para nuestro país. The purpose of this research work is to understand the importance of the general regime in the accounting management of the construction sector in San Isidro. In the development of the present investigation, it is affirmed, based on current regulations, that the General Regime of Income Tax is a tax regime that includes natural and legal persons that generate third-category income. Likewise, we assert that the accounting management is essential because it allows us to keep a record and control of the financial accounting operations that are carried out in the companies of the construction sector of the district of San Isidro. The payment of taxes corresponding to the general regime of construction companies is of the utmost importance, since it helps compliance with current tax regulations and, on the other hand, accounting management, when carried out in an appropriate manner, allows for the growth and generation of profit by part of the construction companies. After the investigations carried out, it is concluded that the general regime has a positive influence on the accounting management of the construction sector of San Isidro contributing in said district to provide growth, development and also allow the State with tax collection to achieve improvements for our country.Item El impuesto general a las ventas (IGV) y la recaudación fiscal en micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana, periodo 2017-2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-02-19) Blanco Rojas, Edgar Wilfredo; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl impuesto que se recauda por parte de las diferentes instituciones públicas del Estado, es importante y necesario, dado que el Estado con ello puede realizar diferentes obras que beneficien a la población, es por eso que el tema de investigación es trascendente y actual, debiendo las empresas pagar sus tributos, buscando que la ciudadanía tenga mejores servicios y de esta manera satisfacer sus necesidades. Considerando la importancia que tiene la tributación en el país; este trabajo de investigación, se propuso demostrar si el impuesto general a las ventas, incide en la recaudación fiscal en micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana, periodo 2017 - 2018. Para la demostración del estudio, se contó con la colaboración de 384 contadores y gerentes, con una amplia experiencia, los cuales brindaron sus perspectivas al tema de estudio, descritas en la encuesta que se le otorgo a cada uno de ellos, así mismo estos aportes se procesaron a nivel estadístico, con nivel de significancia del 95% y un margen de error del 5%. El estudio finalizo, demostrando que el Impuesto General a las Ventas es de gran aporte significativo en la recaudación fiscal en micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana, periodo 2017 - 2018. The tax that is collected by the different public institutions of the State, is important and necessary, since the State can do different works that benefit the population that is why the research topic is transcendent and current, companies pay their taxes, seeking that citizens have better services and thus meet their needs. Considering the importance of taxation in the country; this research work was proposed to demonstrate whether the general sales tax affects tax collection in micro and small companies in Metropolitan Lima, 2017-2018 period. For the demonstration of the study, there was the collaboration of 384 accountants and managers, with extensive experience, who provided their perspectives on the subject of study, described in the survey that was given to each of them, as well as these contributions they were processed at a statistical level, with a level of significance of 95% and a margin of error of 5%. The study concluded, demonstrating that the General Sales Tax is a significant contribution to the tax collection in micro and small companies in Metropolitan Lima, 2017-2018 period.Item Facturación electrónica y su incidencia en la disminución de la evasión tributaria en las medianas empresas comerciales de Lima Centro año 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-12) Cuadros Carpio, Sara; Mori Caicay, Hugo AlbertoLa presente tesis tiene por finalidad comprender la relevancia de la “FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y SU INCIDENCIA EN LA DISMINUCIÓN DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LAS MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES DE LIMA CENTRO AÑO 2018”. La investigadora observó la situación problemática de las medianas empresas comerciales ubicada en Lima Centro, que tienen deficiencia en innovación tecnológica, escaso financiamiento y la incertidumbre por excesiva regulación tributaria. Según Encuesta ENE 2015, indica que el 30.6% de empresas señaló una excesiva regulación tributaria. Desde el año 2017, Sunat obliga a los contribuyentes que han sido designados mediante Resolución de Superintendencia a ser emisores electrónicos según el ingreso anual mayor igual a 150 UIT. Las medianas empresas comerciales se encuentran en este segmento y por su actividad económica emiten gran cantidad de comprobantes al día, por lo cual fueron tomados para el presente estudio. De acuerdo con los problemas expuestos, se propuso determinar de qué manera la facturación electrónica afecta la disminución de la evasión tributaria en las medianas empresas comerciales de Lima Centro, 2018. La metodología de este estudio es de tipo aplicado, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal. Teniendo como técnica de recolección de datos la encuesta y como herramienta un cuestionario de 14 preguntas. La estructura de la tesis es desde el planteamiento del problema, marco teórico, la metodología, el contraste de hipótesis, las conclusiones y las recomendaciones y los anexos correspondientes. Este estudio es una contribución de referencia para las personas interesadas en el tema facturación electrónica y la evasión tributaria, por ser una herramienta tecnológica nueva permitirá conocer las características y las ventajas de su utilización se podrán ver en breve tiempo además será beneficioso tanto en lo tecnológico, económico y fortalecerá la cultura tributaria del país.Item Efectos de la evasión tributaria en la gestión de la Municipalidad Distrital de Chilca - Huancayo, periodo 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-18) Porras Rondinel, Yenifer Katerine; Guerrero Perez, RicardoLa presente investigación “EFECTOS DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LA GESTIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA-HUANCAYO, PERIODO 2017” estudio un tema que es de vital importancia para los gobiernos locales como es el caso de la municipalidad distrital de Chilca, estos gobiernos en su mayoría tienen un problema en la recaudación de impuestos municipales, afectando sus ingresos. Ello motivó a que se aplique un cuestionario dirigido a los contribuyentes con preguntas relacionadas a las dos variables de estudio evasión tributaria y gestión de la municipalidad, para poder conocer cuál era la percepción que tenía la población. La investigación presenta la siguiente estructura, ésta inicia con el Marco teórico, seguido del problema, objetivos hipótesis y variables, seguido del método, técnica e instrumento, en la parte final la presentación y análisis de resultados, terminando con la Discusión, Conclusiones y Recomendaciones. A lo largo de la investigación se empleo literatura especializada y confiable para poder darle mayor sustento en temas de evasión tributaria y gestión de la municipalidad. También la investigación hizo uso de material bibliográfico para la metodología, que fue de ayuda para poder desarrollar la tesis. En lo concerniente a la información que se obtuvo mediante el cuestionario se sistematizo de para su presentación y fácil interpretación de los resultados, que luego fue contrastada con los resultados de otras investigaciones, y finalizando se presentó las conclusiones y recomendaciones.Item Pago del impuesto general a las ventas (IGV) y su incidencia en la liquidez de una pequeña empresa comercial, de calzado en el distrito de San Juan de Miraflores - Lima 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-04-18) Gonzales Rosales, Jhon Tony; Escajadillo Bello, Mario CesarLa presente tesis de investigación denominada “Pago del impuesto general a las ventas (IGV) y su incidencia en la liquidez de una pequeña empresa comercial, de calzado en el distrito de San Juan de Miraflores- Lima 2018”; tiene como objetivo principal de comprender aquellos factores que intervienen en los aspectos tributarios del Impuesto general a las ventas(IGV) y su incidencia en la liquidez, centrados de una pequeña empresa comercial, de calzado. El crecimiento económico y cultural del distrito de San Juan de Miraflores, está generando un mayor dinamismo en el comercio del rubro de calzado; como consecuencia se hace muy difícil de poder cumplir sus obligaciones tributarias del pago de impuesto General a las Ventas (IGV), que afecta directamente a su capital de trabajo, y de no tener a tiempo la liquidez se ocasiona en contraer deudas con la administración tributaria, hasta los embargos de las cuentas de la empresa. Esto es una investigación de una pequeña empresa comercial, de calzado que ha perdido Ia relevancia apropiada por parte de las instituciones del estado al no dar la tolerancia por parte de la administración tributaria estas empresas van a cerrar sus negocios en el corto plazo. Según las investigaciones una pequeña empresa comercial, de calzado recurre al auxilio a las entidades financieras a pedir un préstamo de capital de trabajo empresarial pero las entidades financieras piden muchos requisitos documentarios y una tasa muy alta, esto hace que una pequeña empresa no pueda adquirir préstamos a tiempo, es lamentable que solo las grandes empresas puedan pedir préstamos y con tasas de interesas menores a las demás empresas pequeñas. Para reducir estas estimaciones implica realizar actividades complejas en esta investigación y plantear alternativas de solución ante la problemática. Dentro del trabajo de investigación profesional, estamos utilizando como instrumento el cuestionario, el cual está dirigido a los empresarios de comercialización de calzados y a sus gerentes.Item El sistema de detracciones y su incidencia en la informalidad de las micro y pequeñas empresas de la actividad turística en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-05) Révolo Gutarra, Chrystian Elias; Hinojosa Perez, Jose AlfredoEl sistema de detracciones es conocido también como SPOT, el cual es un mecanismo que se encuentra relacionado con la recaudación de los tributos, teniendo como fin las detracciones que es un descuento que es para el contribuyente, quien deberá tener una cuenta en el Banco de la Nación (BN) para que sea depositado, siendo un beneficio que le servirá para pagar sus impuestos, multas, entre otros pagos, conforme se encuentra estipulado en el Art. 33ª del Código Tributario. Asimismo, la informalidad es un tema de preocupación por parte del Estado como del recaudador que es la SUNAT, dado que al no haber recaudación disminuye el fisco, perjudicando a la sociedad y el país en general, dado que la población no realiza su contribución por no tener sus empresas inscritas, dado que señalan que existen muchas trabas y se ven perjudicados cuando las empresas son pequeñas y familiares, no recaudando lo necesario y solo les alcanza para el sustento de su familia; es por eso que el Perú es considerado el país con más informalidad en comparación con otros países. “En cuanto al desarrollo de la tesis se realizó con apoyo de autores, especialistas e investigadores en el tema, quienes proporcionaron información relevante e importante para su ejecución, también se utilizó la metodología de la investigación científica para su elaboración”. “La información utilizada para medir las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, siendo validado por gerentes con el grado de Doctores, asimismo la prueba estadística fue el chi cuadrado, corregida por Yates”.Item Efectos del impuesto a la renta de tercera categoría en la rentabilidad financiera de las empresas del sector industrial del distrito de Ate - Lima, 2017 - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-18) Adrianzen Solis, Jhoselyn Petrushka; Mori Caicay, Hugo AlbertoLa tesis, tuvo como objetivo determinar los efectos del impuesto a la renta de tercera categoría en la rentabilidad financiera de las empresas del sector industrial del distrito de Ate - Lima, 2017-2018, la misma que tuvo como fuente motivadora, el desempeño laboral en este importante sector de empresas industriales, que últimamente ha sido afectado, no solo por el impuesto en mención, sino también por la competencia de productos textiles importados, resquebrajando su desarrollo empresarial. El trabajo en mención, fue de tipo aplicada, correlacional, el diseño fue no experimental, transversal, porque se realizó sin manipular las variables, observando los fenómenos tal como se dieron en su contexto natural, para después analizarlos. La población para el desarrollo de la investigación fueron los gerentes, especialistas tributarios y profesionales vinculados con las empresas del sector industrial, de las cuales mediante la fórmula estadística, se determinó la muestra, a quienes se les aplicó la encuesta debidamente estructurada. Con este trabajo de investigación, se determinó que el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría incide directamente en la Rentabilidad Financiera de las empresas del sector industrial del Ate – Lima, 2017 - 2018.Item Proceso presupuestario de la Municipalidad Distrital de Sivia - Huanta - Ayacucho correspondiente al proceso fiscal 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-23) Auccatoma Palomino, Martha; Mori Caicay, Hugo AlbertoEl presente informe de trabajo de suficiencia profesional titulada “proceso presupuestario de la municipalidad distrital de Sivia- Huanta-Ayacucho correspondiente al proceso fiscal 2018”, es tema importante, pero que muchas veces la gestión no responde adecuadamente con lo solicitado para el mejoramiento de la municipalidad, es por eso que se debe tener en cuenta aspectos que puedan ayudar alcanzar las metas y objetivos que tienen previstos mejorar. Con relación al objetivo del proceso presupuestario la investigación fue demostrar si el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), tiene implicancias en la gestión municipal, periodo 2018. Por otro lado, la estructura del presente informa de trabajo de suficiencia profesional estuvo estructurado por todos los capítulos que solicita la Facultad de Contabilidad y Finanzas Corporativas, el cual hizo didáctica el presente trabajo de suficiencia profesional.Item La auditoría interna y su incidencia en la gestión contable de las oficinas de soporte administrativo de la SUNAT(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-23) Rico Chaname, Salinova; Mori Caicay, Hugo AlbertoAl tratar sobre la auditoria interna, encontramos que como tal se aplica en las instituciones privadas e instituciones públicas, con la única diferencia que cada una de ellas tiene su respectivo sustento normativo; en el caso de las entidades del Estado siempre vamos a encontrar que en estas organizaciones las OCI que tienen como sustento la norma que regula las acciones de control teniendo presente la ley correspondiente y la del sistema de control que se aplica en el sector público. Como tal en la investigación tuvo como propósito general, demostrar cual es la incidencia que tiene la auditoria interna a nivel de la gestión en la oficina de soporte administrativo del ente rector que es la Sunat, con el fin de encontrar si había esa relación causal entre ambas variables. Por otro lado en lo concerniente al estudio se encontró que es descriptivo – aplicativo y por la forma que comprendió el periodo de tiempo es una investigación expos facto o también conocido como retrospectivo. En cuanto a la muestra se trabajó con el personal que labora en esta organización, para lo cual se obtuvo una muestra, donde se aplicó los procedimientos metodológicos para poder cumplir con el estudio, con una probabilidad del 95% de confianza y margen de error del 5%. En cuanto a las técnicas que se aplicó, se tuvo a la encuesta y su instrumento el cuestionario, el cual estuvo compuesto por 14 preguntas que fueron elaborados tomando en cuenta los indicadores de ambas variables; concluyendo que se ha demostrado que la aplicación de la auditoría interna, incide en la gestión contable de las oficinas de soporte administrativo de la Sunat, y tienen aportes de trascendencia.Item Efectos de la tributación en la gestión de ventas on line en las MYPES comerciales del distrito de Chepén, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-23) Segundo Antenor, Becerra Malca; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl estudio de investigación se denomina “EFECTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN LA GESTIÓN DE VENTAS ON LINE EN LAS MYPES COMERCIALES DEL DISTRITO DE CHEPÉN, 2018”, para lo cual se desarrolló un diseño de investigación no experimental y transversal, nivel correlacional; método hipotético deductivo. Es así que, para la elaboración de este trabajo de investigación se recopiló información para la variable independiente y la variable dependiente, utilizando la técnica de la encuesta a través del instrumento denominado el cuestionario, en este caso - un cuestionario de 14 preguntas estructuradas (7 para cada variable), con tres alternativas de respuesta, en base a la muestra determinada de 65 encuestados - personas vinculadas a las MYPES. Los resultados de la investigación se obtuvieron mediante el análisis estadístico descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación, se usó la distribución ji cuadrada corregida por Yates y la prueba de hipótesis mediante Chi – cuadrado. Concluyendo que existe relación entre efectos de la tributación en la gestión de ventas de las MYPES comerciales del distrito de Chepén, 2018.Item La auditoría financiera y su influencia en la gestión contable de las empresas del sector comercial del distrito de Jesús María - Lima, 2015-2016(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-30) Sánchez Arone, Augusto; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa presente Tesis tiene por finalidad demostrar la importancia de “LA AUDITORÍA FINANCIERA Y SU INFLUENCIA EN LA GESTIÓN CONTABLE DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL DEL DISTRITO DE JESÚS MARÍA - LIMA, 2015-2016”. El tema de investigación fue elegido por el suscrito debido a la experiencia que tiene en este importante sector empresarial del país, las cuales evidencian problemas en cuanto al control y validación de sus aseveraciones contenidas en sus estados financieros, que por su propia operatividad y continuidad de negocio necesitan contratar auditorías externas, lo cual redundará en mejorar sus controles internos y la opinión respecto a su manejo contable financiero. El estudio de investigación se planteó como objetivo general, establecer si la Auditoría Financiera influye en la Gestión Contable de las empresas del sector comercial del distrito de Jesús María - Lima 2015 - 2016. El mismo que en su estructura comprendió desde el Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Interpretación y Contrastación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con las Fuentes de información y Anexos correspondientes. El trabajo de campo, realizado durante los años 2015-2016, determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica fue considerada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo de la parte teórica conceptual; así como también los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; para finalmente, llevar a cabo la contrastación de las hipótesis, para llegar a las Conclusiones y Recomendaciones. La investigación, representa un aporte a la profesión contable, y servirá como base de consulta para el apoyo de los estudiantes de la profesión contable y a las empresas del sector comercial, debido a que se el hecho de contratar empresas auditoras para evaluar la razonabilidad de las cifras contenidas en los estados financieros, es una garantía para su desarrollo y crecimiento empresarial, porque las partes interesadas tendrán más confianza debido a que los estados financieros han sido auditados.Item Sistema de control interno previo como herramienta en los procesos de contrataciones, en la dirección regional de salud Cusco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-30) Contreras Baca, Maeda Rut; Guerrero Pérez, RicardoEl presente trabajo de investigación, tiene como finalidad evaluar y mejorar el: Sistema de Control Interno Previo como herramienta en los Procesos de contrataciones en la Dirección Regional de Salud Cusco, así como de conocer las normas que permiten a todas las entidades del estado; por una parte fortalecer y mejorar dicho control y para aquellas entidades que carecen del control se permita regular su aprobación, implantación, funcionamiento y posterior evaluación con el único objetivo para ambos el de reforzar y cautelar los sistemas administrativos y operativos, así mismo optamos por indicar a todo el personal de la Institución el de adoptar medidas correctivas, que permitan mejorar los servicios y reducir la inseguridad que se brinda a la población en general. Inicialmente, se investigó sobre los antecedentes en el marco legal de las Contrataciones en la Institución, cuyos procedimientos son realizados por la Dirección de Logística, también se investigaron los conceptos teóricos de los procesos de contrataciones, control interno, conjuntamente con el análisis de los expedientes de contratación, con la finalidad de determinar las carencias y deficiencias en los procesos de contrataciones, así como los efectos y causas que los ocasionaron; con el objetivo de propiciar la adopción de lineamientos de mejoras en la aplicación de criterios básicos de eficiencia, eficacia, economía y legalidad que deben ser aplicadas al área. Los resultados dieron a conocer que es de suma importancia y de interés general la aplicación de un eficiente Sistema de Control Interno Previo como herramienta en los Procesos de contrataciones en la Dirección Regional de Salud Cusco, en la Dirección de Logística, lo que permite optimizar los servicios y disminuir riesgos, irregularidades y negligencias en los Procesos de contrataciones, evitando el riesgo de sanciones administrativas, permitiendo optimizar los trámites administrativos de un proceso de contratación y dar mejor seguridad en las instalaciones de esta Dirección para un adecuado control y seguridad de valores propios. Se llegó a la conclusión que, con prudencia y transparencia, la institución mejorará eficientemente los procedimientos a través de un mejor control previo en las Contrataciones de bienes y servicios, con un personal totalmente capacitado y actualizado para el cumplimiento de sus funciones de acuerdo a las leyes, normas y procedimientos vigentes, lo que permitirá una mejor transparencia y un buen manejo de los recursos públicos destinados a la Dirección Regional de Salud Cusco.Item La auditoría de cumplimiento y su incidencia en la gestión administrativa del programa del vaso de leche en la Municipalidad de Trujillo, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-01-06) Sandoval Pozo, Ricardo Roger; Vento Rojas, Juan FranciscoLa tesis desarrollada “LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE EN LA MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO, 2018”, para lo cual se trabajó en base a un diseño de investigación no experimental y transversal, nivel correlacional; método hipotético deductivo. Es así que, para la elaboración de este trabajo de investigación se recopiló información para la variable Auditoría de cumplimiento y la variable gestión administrativa, utilizando la encuesta (técnica) a través del cuestionario (instrumento), conformado por 14 preguntas elaboradas (7 para VI y 7 para VD), con cinco alternativas de respuesta, en base a la muestra determinada de 92 encuestados - personas vinculadas al programa del vaso de leche en la Municipalidad provincial de Trujillo. Los resultados de la investigación se obtuvieron mediante el análisis estadístico descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación, se usó el estadístico de wilcoxon. Concluyendo que existe relación entre efectos de la auditoría de cumplimiento en la gestión administrativa del programa del vaso de leche en la Municipalidad de Trujillo, 2019.Item Gestión de contrataciones del Estado y la efectividad del gasto en el gobierno regional de Madre de Dios sede central - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-04-21) Solano Calderón, Vilma del Pilar Mónica; Vento Rojas, Juan FranciscoLa presente investigación nos da a conocer como la gestión de contrataciones del Estado es relevante para las instituciones públicas, viendo en el GR de Madre de Dios que en los últimos períodos se vio afectado por el incremento en los gastos públicos, para esto se tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión de las contrataciones del Estado y la efectividad en el gasto del GR de Madre de Dios - Sede Central, 2018. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental utilizando instrumentos realizados con la finalidad de determinar los objetivos, se tuvo una población muestral de 75 servidores de la citada entidad. La gestión de las contrataciones en la institución pública materia de la investigación, manifestaron que el 56% (42) que es regular, mientras que el 28%(21) que es inadecuada la gestión de contrataciones, el 12%(9) indicaron que es adecuada y el 4%(3) que es efectiva. El resultado estadístico, revela que el nivel de significancia es menor a 0.05, por tanto, no se acepta la Ho y se acepta Hi: lo que demuestra que hay una vinculación directa y material entre la gestión de las contrataciones del estado y la efectividad en el gasto del Gobierno Regional de Madre de Dios SC 2018, siendo la correlación de Pearson de 0.807 denotando una correlación positiva alta.Item La Cultura Tributaria y su Incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Abancay-2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-05-22) Fernandez Montesinos, Edith; Mercado Marrufo, Celia EmperatrizEl presente estudio de investigación, tiene las siguientes características acorde a la investigación científica planteada en el objetivo general; determinar de qué manera la cultura tributaria incide en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay-2022. Siendo un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, ubicándolo en el marco de investigación básica y finalmente el diseño no experimental. Asimismo, las variables son validadas a través de juicio de expertos y aprobada por el nivel de confiabilidad de acuerdo alfa de Cronbach. Siendo una población integrada por 80 contribuyentes; la investigación finalizó evidenciando con el uso del programa estadístico SPSS -25 que las variables presenta una relación significativa (p=0.000 que es <0.005 y un coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.663), aceptando la hipótesis alterna, se evidencia que la correlación entre la variable 1 y 2 es correlación positiva modera, en la significancia al haberse obtenido el valor de 0,000 y de ser menor a 0,05 (5%) se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (Ha) que se nuestra en la siguiente tabla 10 entre la cultura tributaria y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay. En la correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral); Se utilizo como coeficiente la correlación de Rho de Spearman entre la: Dimensión 1: conocimiento Tributario y variable 2: recaudación del impuesto predial. Teniendo como resultado Rho de Spearman 0,889 se evidencia que la correlación de variables es correlación confiable; se utilizó como coeficiente la correlación de Rho de Spearman entre la: dimensión 1 conciencia tributaria, variable 2 recaudación del impuesto predial. Teniendo como resultado 0,680 se evidencia que la correlación entre variables es confiable. Finalizando la correlación de Rho de Spearman entre la: dimensión 3 cumplimiento tributario, variable 2 recaudación del impuesto predial. Se obtuvo el resultado 0,841 se evidencia que la correlación positiva alta, además en todos los propuestos de la hipótesis especifica el valor de la significancia es 0,000 que viene a ser menor a 0,05 (5%) se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (Ha), entre el cumplimiento tributario y la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Abancay – 2022. Siendo confiable en la correlación de variables de la investigación.Item La obligación tributaria y su incidencia en la gestión financiera de los hoteles de cuatro y cinco estrellas en el distrito de San Isidro - Lima, año 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-07-24) Nuñez Alvarez, John Arturo; Vento Rojas, Juan FranciscoLa investigación desarrollada lleva como título: “La obligación tributaria y su incidencia en la gestión financiera de los hoteles de cuatro y cinco estrellas en el distrito de San Isidro - Lima”, la misma que es estructurada en cinco capítulos: Marco teórico de la investigación; el problema, objetivos, hipótesis y variables; método, técnica e instrumentos; presentación y análisis de resultados; finalmente, las conclusiones y recomendaciones, acompañada de una amplia bibliografía, la misma que sustenta el desarrollo de esta investigación, terminando con los anexos. Capítulo I: Planteamiento del problema, En este capítulo se desarrolla la descripción de la realidad problemática, delimitaciones, problemas, objetivos, las limitaciones y viabilidad del estudio. Capítulo II: Marco teórico del estudio, se encuentran los antecedentes, marco histórico, legal, bases teóricas, donde se desarrolla cada una de las variables con el apoyo de material procedente de especialistas; y la formulación de hipótesis. Capítulo III: Metodología, está compuesta por el diseño metodológico: tipo, nivel, método y diseño; así como la población y muestra; la Operacionalización de las variables; las técnicas de recolección de datos; terminando con las técnicas de procesamiento de datos y aspectos éticos. Capítulo IV: Presentación y análisis de resultados, está compuesta por la presentación de resultados, la contrastación de cada una de las hipótesis y posteriormente se dio la discusión de resultados. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, se formulan en relación a las hipótesis y a los objetivos de la investigación; las recomendaciones son viables y practicables.Item Efecto de la auditoría interna en la gestión empresarial de instituciones financieras, en Lima Metropolitana, 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-08-24) Farroñán Santa María, SergioEntiéndase que la auditoría interna, es una especialidad independiente y objetiva de la profesión contable cuya finalidad es agregar valor y coadyuvar a la mejora de las operaciones de una empresa. Así también, es de vital importancia para toda institución, porque se ha demostrado que su función objetiva aporta seguridad en la toma de decisiones, por su capacidad sistemática y ordenada dirigida a evaluar a salvaguardar los activos y recursos del negocio. En relación a la información recadaba para sustanciar las bases teóricas, se consideró a los autores especializados con las variables independiente y dependiente, lo cual transparenta la investigación en referencia; y, extiende el ámbito de aplicación con el aporte de los expertos; acreditados con el detalle de las bibliografías que dan confiabilidad al estudio de investigación. Sintetizando lo referente al trabajo de campo, recurriendo al empleo de la técnica a través del cuestionario utilizado, para finalmente efectuar la contrastación de las hipótesis y la discusión, que anteceden a las conclusiones y recomendaciones. Concluyendo que los objetivos fijados en el estudio, han sido logrados plenamente, como también respaldados con datos fehacientes, facilitando el alcance de lo trazado. Es de resaltar, que se respetaron las investigaciones de tesistas que antecedieron a esta investigación, pero sin dejar de mencionar la importancia del tema elegido que se vincula a uno de los sectores económicos más importantes para el país.Item Nivel de conocimiento del régimen Mype tributario y su influencia en el cumplimiento de la obligación tributaria de las micro y pequeñas empresas del sector de cerámica de la Av. Jesús, Arequipa 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-11) Cruz Mendoza, Ninfa; Murrieta Campos, JuanLa presente investigación titulada “Nivel de conocimiento del régimen Mype tributario y su influencia en el cumplimiento de la obligación tributaria de las micro y pequeñas empresas del sector de cerámica de la Av. Jesús, Arequipa 2022” La presente investigación tiene como objetivo general determinar el Nivel de conocimiento del régimen Mype tributario y su influencia en el cumplimiento de la obligación tributaria de las micro y pequeñas empresas del sector de cerámica de la Av. Jesús, Arequipa 2022. La investigación es de tipo correlacional, transversal, no experimental, con una población de 36 gerentes de empresas del sector de cerámica de la Av. Jesús a quienes se les aplicó el cuestionario. Para el procesamiento de los datos se utilizó el Coeficiente de Correlación (r). de Pearson. Se obtuvo como resultado que existe una correlación de Pearson es de R=0.568, lo cual muestra que hay una relación positiva baja y la significancia de p = 0.00 indica que es menor a p<0,05 demostrando así que hay una relación significativa, por lo expuesto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Se concluye el nivel de conocimiento del régimen Mype tributario influye en el cumplimiento de la obligación tributaria de las micro y pequeñas empresas.Item Planeamiento Estratégico y el Desarrollo del Área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash – 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-14) Córdova Alejos, Analí Alexandra; Mercado Marrufo, Celia EmperatrizEl presente estudio titulado “Planeamiento Estratégico y el Desarrollo del Área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash - 2022” tiene como objetivo general determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el desarrollo del área de Logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash - 2022. Dicha investigación se basa en el paradigma filosófico positivismo, con enfoque cuantitativo; según su finalidad es de tipo básico, descriptivo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal y método deductivo. Asimismo, la población estuvo conformada por 72 funcionarios y se consideró una muestra censal. Además, para recabar los datos se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento a utilizar para ambas variables fue el cuestionario; estos se midieron a través de la escala Likert cuya valoración fue: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre para ser medibles en tres niveles: bajo, medio y alto. Por otro lado, para la confiabilidad de los instrumentos se utilizó el programa estadístico SPSS, Alfa de Cronbach, obteniendo como resultados valores de 0.933 y 0.963 para cada variable respectivamente interpretándose que ambos cuestionarios son altamente confiables. En consecuencia, mediante la prueba de Rho de Spearman se tuvo un coeficiente de correlación entre ambas variables de 0.966 con un valor de significancia <0.001, en tal sentido, al ser menor al valor de significancia teórico 0.05; se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, detallando que existe relación significativa entre el planeamiento estratégico y el desarrollo del área de logística de la Municipalidad Provincial de Sihuas, Ancash - 2022. En conclusión, se pudo evidenciar que dicha entidad no cuenta con un planeamiento estratégico óptimo, porque según los resultados estadísticos un 72.2% de funcionarios consideran que existe un nivel medio de planeamiento estratégico, lo cual repercute en el desarrollo del área de logística.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »