Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5076
Browse
Recent Submissions
Item El control interno y su incidencia en los inventarios de fabricaciones FAJ Industry EIRL, lima 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-20) Zárate Córdova, Leidy Yodiel; Robertson Rey Sanchez, Thomas HenrickEl presente estudio de investigación, titulado "El control interno y las incidencias en los inventarios de Fabricaciones FAJ Industry EIRL, Lima 2024” tiene como principal objetivo de contribuir con la efectividad y mejorar los procesos de su control interno, sobre su situación actual que viene operando en su día a día. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional-causal, dado que se analizó la incidencia existente de una variable independiente (control interno) y una variable dependiente (inventarios). El diseño adoptado fue longitudinal y no experimental, puesto que se observaron hechos de un periodo determinado sin manipulaciones de las variables, lo cual permitieron obtener conclusiones objetivas y confiables para mejorar y dar recomendaciones a la gerencia, para la recolección de información se aplicaron 08 encuestas a los trabajadores de distintas áreas de la organización, tales como almacén, contabilidad, administración y ventas. Los resultados revelaron que la deficiencia del control interno afecta de manera negativa a los inventarios. Entre las principales problemáticas detectadas, se encuentra la falta de actualización en los registros de inventarios, el incumplimiento de las políticas de gestión por parte de los trabajadores. Actualmente el proceso se limita al uso de notas de salida para el despacho de mercaderías desde los almacenes hacia los locales de venta, lo que no garantiza la información precisa ni confiable sobre el stock real disponible. Asimismo, la ausencia de un sistema de inventarios amerita a tener robos, fraudes y riesgos de su operatividad. Se concluye que es fundamental la implementación de políticas claras y un manejo de un control interno adecuado. En este sentido, se recomienda la adopción del modelo COSO I, que incluye la evaluación de riesgos, ambiente de control, sistema de información y comunicación, actividades de monitoreo y supervisión. La aplicación de estas medidas permitirá alcanzar los objetivos de la empresa y reducir significativamente los riesgos de perdida de sus recursos.Item Implementación del Sistema de Control Interno para los Procesos de compras y ventas en la empresa MOTIONRECOVERY SAC el 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-12) Mendoza Cordero , Juan Carlos; Alvarado Chávez , Marco AntonioLos creciente cambios que enfrentan las empresas en su desarrollo (externos e internos) son una constante en mercados competitivos, como lo es el sector de servicios a la salud humana, segmento donde se desarrolla MOTIONRECOVERY SAC, la empresa en estudio. Y es que, una empresa es más sensible a la afectación de estos cambios en la medida que no se haya previsto y no dispongan de un plan de acción que le permita enfrentarlos. Si bien es cierto que los cambios externos están fuera del control de las empresas; sin embargo, cuando los cambios tienen orígenes internos, las empresas pueden poner en marcha medidas de control preventivos pre establecidos. El interés principal de la presente investigación fue determinar si un sistema de control interno impactará favorablemente en los procedimientos de compras y ventas de MOTIONRECOVERY SAC, como micro y pequeña empresa con sede en el distrito de Magdalena del Mar - Lima, cuyas actividades iniciadas el 2024, cuentan con un relativo crecimiento, pero, no dispone de un control interno. Para conocer y evaluar el grado de control con el que contaba, en colaboración con la empresa, se elaboró un cuestionario y entrevista a quienes dirigen y laboran en ella. La investigación se ha ejecutado empleando una metodología cualitativa descriptiva. Con la recopilación de datos, se realizaron entrevistas personales con los socios a fin de conocer el grado de conocimiento en sus procedimientos de compras/ventas y su entendimiento respecto del control interno, de los motivos para la ausencia de controles y también detallar los requerimientos necesarios para su implementación. Al final del estudio se consideran las conclusiones y recomendaciones halladas que contribuirán a la optimización de sus procedimientos de compras y ventas, aumentando su competitividad y en el interés de brindar mejores servicios.Item Control interno y su incidencia en la gestión financiera de estación de servicios grifo álamo E.I.R.L., Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-14) Mendoza Morales, Mauro Máximo; Robertson Rey Sanchez, Thomas HenrickLa presente investigación, “Control Interno y su incidencia en la Gestión Financiera de la Estación de Servicios Grifo Álamo E.I.R.L., Lima 2024”, tiene como propósito examinar la manera en que el sistema de C.I. repercute en la G.F. de la empresa. Se parte del supuesto de que la adecuada aplicación del C.I., sustentado en el modelo COSO, ayuda a que los procesos administrativos se gestionen de manera más efectiva y financieros, impulsando la eficiencia, transparencia y sostenibilidad organizacional. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional–causal, se busca establecer la influencia de una variable independiente sobre otra dependiente. Como técnica de recolección de datos; la encuesta, aplicada a colaboradores pertenecientes a las áreas contable, administrativa y operativa, se demostró la existencia de una relación positiva y significativa entre la variable uno y las dimensiones de la variable dos. En consecuencia, se determinó que el fortalecimiento de dicho sistema incide de forma considerable en la mejora de la G. F .de la empresa. Asimismo, se recomienda establecer políticas internas precisas, capacitar de manera continua a los colaboradores y llevar a cabo auditorías internas permanentes. La investigación ofrece evidencia concreta sobre el papel del C.I. como un recurso estratégico que contribuye al desarrollo sostenible de las pequeñas empresas que operan en el sector de estaciones de servicios de combustibles.Item El control interno y su incidencia en la gestión de tesorería de EsSalud, 2024-2025 Lima Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-14) García Alvarado, Zoila Victoria; Robertson Rey Sanchez, Thomas HenrickEl documento de suficiencia titula: “El Control Interno y su Incidencia en la Gestión de Tesorería, de EsSalud, 2024-2025 Lima Perú”, siendo el objetivo establecer de qué manera el control tiene incidencia en la administración de la tesorería de las oficinas administrativas de EsSalud, La metodología a usarse ha sido aplicada, correlacional, longitudinal, no experimental y cuantitativa, usando el tecnicismo de la entrevista y el cuestionario como herramienta aplicada aún muestreo de 20 colaboradores que trabajan en las áreas de contabilidad, administración y tesorería usando normas de control interno. Los resultados fueron tabulados en tablas y gráficos en Excel, para obtener información sobre el desempeño del control y logrando concluir que el mejoramiento del control interno incide positiva y significativamente en la administración de la tesorería de la entidad teniendo repercusiones favorables para los empleados y los pacientes, encontrando que el control interno es una actividad administrativa relevante para profesionalizar la gestión en beneficio de todos.Item Optimización del gasto público del servicio de seguridad ciudadana en los gobiernos locales y su impacto ante los usuarios-2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-14) Lazo Hinojosa, Patricia Rita; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa presente investigación tiene como objetivo analizar la optimización del gasto público destinado al servicio de seguridad ciudadana en los gobiernos locales, y evaluar su impacto en la percepción y satisfacción de los usuarios. En un contexto de creciente demanda por parte de la ciudadanía por mayor seguridad, resulta fundamental que los recursos públicos sean administrados de forma eficiente, transparente y con criterios de impacto social. El estudio adopta un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, a través del análisis de presupuestos municipales, entrevistas a funcionarios públicos y encuestas a ciudadanos. Los resultados permitirán identificar el nivel de eficiencia en el uso de los recursos, los principales desafíos en la gestión del servicio de seguridad ciudadana y las percepciones de los usuarios respecto a los cambios derivados de dicha optimización. Esta tesis busca aportar propuestas concretas para mejorar la asignación del gasto y fortalecer la seguridad en el ámbito local, contribuyendo así al bienestar de la población y a la mejora continua de la administración pública. En muchos gobiernos locales, el gasto público destinado a la seguridad ciudadana no siempre se ejecuta de manera eficiente ni responde adecuadamente a las necesidades reales de la población. A pesar de los recursos invertidos, los niveles de inseguridad percibida por los ciudadanos siguen siendo elevados, lo que genera desconfianza en la gestión pública y limita el impacto positivo de las políticas de seguridad.Item Asistencia técnica administrativa, financiera y su incidencia en los servicios agrometeorológicos de los productores agrarios de Junín, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-14) Rámirez Carquin, Nelly Margot; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl estudio tiene como objetivo evaluar las estrategias para optimizar la gestión del gasto del público del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, enfocado en los servicios agrometeorológicos. A través de la problematización del rol de la asistencia técnica administrativa y financiera, identificada en el proceso de planificación, programación y ejecución de actividades para la implementación de la Plataforma de Gestión Agroclimática en el centro poblado de San José de Apata, en Junín. Para ello se realizó la descripción de las actividades de la asistencia administrativa durante el desarrollo del plan de trabajo para la intervención en San José de Apata. Se recolectó información para conocer la pertinencia de los talleres participativos, desde la elección de sus contenidos, propuestas de dinámicas participativas, manejo logístico para el desarrollo de las sesiones y el nivel de comprensión por parte de los agricultores para el uso de la información agroclimática en la toma de decisiones. Mediante una adecuada gestión de los recursos económicos, materiales y humanos se logra un escenario óptimo para el desarrollo de dinámicas de aprendizaje que cierran brechas para el acceso, comprensión y uso de la información agrometeorológica. Es importante complementar el fortalecimiento de capacidades con la adecuada selección de los medios tecnológicos para la difusión de la información, teniendo en cuenta las dinámicas locales para acceder a la información, como son el uso de la radio, grupos de WhatsApp y otros medios digitales con contenidos audiovisuales.Item Control interno en el costo de flete aéreo y su incidencia en la liquidez de Textile Sourcing Company SAC BIC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-13) Garcia Chipana, MatildeLa presente investigación tiene como finalidad analizar el resultado del control interno en el costo del flete aéreo y su incidencia en la liquidez de la empresa Textile Sourcing Company SAC BIC. El objetivo general fue analizar cómo dicho control incide directamente en la gestión financiera, enfocándose especialmente en el impacto sobre la liquidez. Se plantearon tres objetivos específicos: evaluar la implementación del control interno en el costo del flete aéreo; determinar si la supervisión influye en la liquidez; y analizar las causas del inadecuado control y su efecto en el flujo de caja. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con un alcance correlacional. Se aplicaron encuestas al personal de logística, finanzas y administración, complementadas con análisis documental y financiero. Los resultados revelan que la falta de políticas internas y procedimientos definidos ocasiona decisiones reactivas, sobrecostos y uso excesivo del flete aéreo, lo cual afecta negativamente la liquidez de la empresa. También se evidenció la ausencia de planificación y seguimiento financiero, lo que impide anticipar los efectos económicos de los envíos aéreos urgentes. Se concluye que fortalecer el control interno permitiría reducir costos logísticos, mejorar la toma de decisiones y optimizar la liquidez. Se recomienda implementar políticas internas, procesos de autorización estandarizados, indicadores financieros (KPIs) y capacitación continua al personal para asegurar una gestión eficiente del transporte aéreo.Item Los costos de servicios y su relación con la rentabilidad, Roserco S.A.C., Callao 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Tito Bustillos , Juan Carlos; Robertson Rey Sanchez, Thomas HenrickLa presente investigación, denominada “Los costos de servicios y su relación con la rentabilidad en Roserco S.A.C., Callao 2024”, tiene como objetivo determinar la relación entre los costos de servicios y la rentabilidad de la empresa, con la finalidad de exponer la manera en que una adecuada administración de los costos influye positivamente en los indicadores financieros de rentabilidad. La metodología aplicada fue cuantitativa, con un alcance correlacional-causal, dado que se busca evidenciar el efecto que ejerce la variable independiente y la variable dependiente. El diseño fue no experimental y longitudinal, observando dos periodos sucesivos de gestión sin manipulación de variables, con el fin de reconocer tendencia y relaciones en el tiempo. Para recopilar la información, se usó un cuestionario de tipo Likert, aplicado a una muestra conformada por profesionales del ámbito de contabilidad y administración empresarial. En total, se aplicaron 20 encuestas a los responsables de la contabilidad y administración de los servicios de mensajería que ofrece Roserco S.A.C. además, se emplearon como fuentes de información libros físicos, digitales y revistas científicas, que aportaron sustento teórico y metodológico a la investigación Los resultados obtenidos evidencian los costos de servicios guardan una relación directa con el nivel de rentabilidad de la empresa, lo cual confirma la relevancia de una apropiada administración de las finanzas y operativos. Por último, se concluyó que los costos directos no representan una carga excesiva para la empresa, manteniéndose en niveles manejables. Sin embargo, la concentración en un nivel medio indica la importancia de mejorar la utilización de los recursos para asegurar que estos costos se mantengan controlados y no afecten la rentabilidad futura, para ello, propone la aplicación de un proceso de capacitación enfocado en los trabajadores, orientado a fortalecer sus competencias y mejorar su desempeño en las labores que realizan, de igual forma, se estableció que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre los costos de servicios y la rentabilidad de Roserco S.A.C., Callao 2024.Item Sinceramiento contable del activo fijo y su impacto en la razonabilidad del estado de situación financiera de la empresa Yves Enterprise S.A.C., 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Ramos Espinoza , Olga Lidia; Robertson Rey Sanchez, Thomas HenrickLa empresa Yves Enterprise SAC., se encuentra ubicada en el distrito de Ate, de la provincia y departamento de Lima, su rubro principal de construcción y alquileres de maquinarias pesadas, el presente trabajo de suficiencia profesional de título: “El Sinceramiento de los activos fijos y la razonabilidad en los Estados Financieros de la empresa Yves Enterprise SAC., 2023” tiene como objetivo sincerar sus activos fijos implementando un control eficiente y sistematizado, así como el diseño de procedimientos y normas para toma de inventarios físicos que no están registrados y actualizados, esta implementación abarcará el diseño de un flujograma para la buena comunicación entre las areas involucradas ante la carencia de las mismas, principalmente por el área contable – financiera, proyectos y logística. En el desarrollo de sus operaciones y supervision de la información financiera se detectó la falta de razonabilidad de los bienes registrados por el área contable en comparación de los bienes físicos, resaltando una deficiencia en los registros contables determinando que no existía un control de inventario, así como un registro de monitoreo de estos bienes. Se concluyó que, ante la falta del sinceramiento de sus activos fijos y la mala gestión de monitoreo de sus maquinarias pesadas y unidades de transporte ha generado que los registros contables no reflejen los valores reales influyendo en los resultados de los Estados Financieros. Ante la evaluación general de la problemática que actualmente tiene la empresa, se recomendó a la gerencia solicitar los servicios de una empresa auditora externa para determinar la base razonable de los activos con el fin de realizar correcciones, ajustes, eliminación de valores registrados y declarados y se presente estados financieros reales y ajustados.Item El control de la caja chica y su impacto en la gestión financiera del instituto tecnológico de la producción Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Montes Quiroz, Daniel Fernando; Alvarado Chavez, Marco AntonioEste trabajo tuvo como meta determinar de qué manera la optimización de los controles de la caja chica pueden incidir en el mejoramiento de la administración de las finanzas del Instituto Tecnológico de la Producción, la problemática encontrada fue que hay serias ineficiencias en los controles internos que afectan la gestión financiera y es necesario mejorar, el método usado fue sin experimentos, cuantitativo, con una muestra de 25 funcionarios los cuales están relacionados con el servicio de las cajas chicas, los controles internos y participan en la gestión financiera, administrativa y contable, los resultados indicaron falencias en el control susceptibles de ser mejoradas y se concluyó de que un adecuado control garantiza un buen manejo de las caja chica.Item Análisis del sistema Business Manager ERP y su incidencia en la toma de decisiones financieras en la empresa Vercop S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Montes Melgarejo, Víctor Andrés; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa investigación titulada “Análisis del sistema BUSINESS MANAGER ERP y su incidencia en la toma de decisiones financieras en la empresa VERCORP S.A.C.” tiene como objetivo evaluar el impacto del sistema ERP en la gestión de información financiera y en la calidad de las decisiones empresariales. El estudio se desarrolla en un entorno donde el sistema Business Manager ERP ya había sido implementado, aunque se detectaron limitaciones en la integración de módulos y en el aprovechamiento de los datos generados. El enfoque metodológico es aplicado, con diseño descriptivo-correlacional y orientación cuantitativa. Se utilizó una encuesta estructurada con escala tipo Likert, dirigida a 16 colaboradores de las áreas contable, financiera y administrativa. La información fue analizada utilizando técnicas de estadística descriptiva e inferencial, empleando Excel y SPSS. Los resultados evidencian que el sistema ERP facilita el acceso a la información y agiliza ciertos procesos financieros; sin embargo, no logra una integración total entre los módulos de contabilidad, finanzas, inventarios y ventas. Esta deficiencia provoca retrasos en la consolidación de datos y limita la eficiencia en la elaboración de reportes, afectando la oportunidad y precisión de las decisiones estratégicas. Se concluye que es necesario mejorar la integración funcional del sistema, fortalecer la capacitación del personal y optimizar la configuración del ERP. Estas acciones permitirían obtener datos financieros más seguros y disponibles cuando se requieren, favoreciendo así una toma de decisiones más efectiva en VERCORP S.A.C.Item Deficiencias en la gestión de cobranzas y su incidencia en la liquidez de Pisopak Peru S.A.C. periodo 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Gutiérrez Valentín, Martin Armando; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa investigación aborda las deficiencias en la gestión de cobranzas y su impacto en la liquidez de Pisopak Perú S.A.C. La empresa, con una antigüedad 50 años parece problemáticas en la administración de la gestión de los exigibles los cuales perjudican el flujo del dinero. Se analizan los componentes del ciclo financiero como el plazo medio de rotación de inventarios, cobro y pago, que son claves para la liquidez. Además, Se considera relevante una administración clave para la eficiencia de las cobranzas y el uso de herramientas como el factoring. Los ratios Que miden la liquidez, tales como la prueba defensiva que permiten examinar la capacidad de pago en el pequeño plazo para cumplir con sus obligaciones. El marco legal, tanto nacional como internacional, también influye en las prácticas de cobranza. Se concluye que una gestión inadecuada de cobranzas afecta directamente la Capacidad de pago del negocio y se recomienda optimizar las normas del otorgamiento de créditos y los procesos financieros.Item Propuesta de mejora en las cuentas por cobrar y sus inventarios con incidencia en la rentabilidad de una empresa comercial Mype(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Díaz Bustamante, Ruth Mery; Alvarado Chavez, Marco AntonioCéspedes & Ortiz Consultores S.C.R.L es una empresa que brinda asesoría contable, financiera, tributaria y laboral. El presente trabajo “ Propuesta de Mejoras en las Cuentas por Cobrar y sus inventarios con incidencia en la rentabilidad de una empresa comercial MYPE”, se desarrolló en base a la experiencia profesional obtenida, tanto en mi desempeño laboral como auditora en la SUNAT, como en las asesorías realizadas a empresas comerciales MYPE, en las que se ha observado deficiencias en el manejo de estos dos rubros, lo cual genera un aumento en la morosidad y diferencias en los stocks, con repercusión en la rentabilidad de las mismas. En ese sentido, la finalidad de este trabajo es demostrar que un buen manejo de estos dos rubros es esencial para que las empresas comerciales tengan una buena salud financiera, con incidencia en la rentabilidad. Finalmente, se proponen alternativas para mejorar el manejo de estos dos rubros, disminuyendo la morosidad y logrando una mejor rotación de inventarios, lo cual repercute en los resultados del negocio, y ayuda a que se tomen mejores decisiones gerenciales.Item Implementación del control interno en adquisición menores de 8 UIT en la municipalidad distrital de Colquemarca-Chumbivilcas-Cusco-2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Calderón Cjuro, Marisol; Alvarado Chavez, Marco AntonioSe examina cómo el fortalecimiento del control interno puede mejorar la eficiencia y la transparencia en las contrataciones de bienes y servicios iguales o menores a 8 UIT en la Municipalidad Distrital de Colquemarca. El objetivo principal es analizar la relación de las deficiencias en los componentes del control interno sobre los plazos y la legalidad de los procesos de compra. Los objetivos específicos incluyen: determinar el efecto de la burocracia documental, que actualmente requiere hasta nueve firmas secuenciales por expediente; evaluar el impacto de la alta rotación del personal logístico (28 %) y la baja certificación (solo 2 de 7 servidores acreditados) en la calidad de los expedientes; y analizar cómo las restricciones de recursos presupuestales, humanos y logísticos afectan la ejecución oportuna del Plan Anual de Contrataciones. La metodología será cuantitativa, no experimental y de corte transversal, con aplicación de encuestas al personal logístico y revisión de expedientes registrados en el SEACE entre 2024 y 2025. El análisis se centrará en la frecuencia de observaciones (45 % de expedientes incompletos), tiempos de trámite y alertas generadas por el SEACE. Como propuestas de mejora, se plantea: estandarizar expedientes mediante check-lists, fortalecer la capacitación y certificación del personal, e implementar plenamente el SEACE con firma digital. Estas acciones buscan disminuir las devoluciones, optimizar los procesos y elevar la confianza ciudadana, evidenciada en las quejas actuales por demoras y falta de transparencia.Item Implementación de un sistema de costos y su influencia en la liquidez de la empresa de transportes Carrasos SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-05) Briceño Córdova, María del Rosario; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación tiene como propósito examinar la influencia de un sistema de costos en la liquidez de la empresa de transporte de carga Carrasos SAC.. La necesidad del estudio surge a partir de las limitaciones observadas en la gestión financiera de la organización, principalmente por la ausencia de un procedimiento contable estructurado que permita registrar y analizar de manera adecuada los gastos, esta deficiencia ha provocado dificultades en la determinación de tarifas, un control insuficiente de los recursos y problemas en la generación de liquidez, comprometiendo así la estabilidad económica de la empresa.. La investigación se justifica en la importancia de implementar mecanismos que contribuyan a mejorar el control financiero y faciliten la toma de decisiones estratégicas, el objetivo general fue determinar cómo un sistema de costos influye en la liquidez, los específicos se orientaron a identificar las deficiencias, analizar en la liquidez, diseñar un sistema de costos adaptado a la realidad de la empresa y evaluar los beneficios derivados de su aplicación. Metodológicamente, el estudio adoptó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y explicativo, utilizando información contable y financiera correspondiente del periodo, los resultados demostraron que la falta de un sistema de costos limita el control de los recursos y afecta la liquidez. Como alternativas de solución se propuso la implementación de un sistema de costos por órdenes de servicio, y la optimización del control de gastos operativos, se concluye que ambas son fundamentales para fortalecer la liquidez y mejorar la gestión financiera de la empresa.Item Implementación del control interno en el área de logística y su incidencia en la rentabilidad de Holding Restaurantes - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Ramos Ccari, Jorge Martin; Alvarado Chavez, Marco AntonioEste trabajo titulado " IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL INTERNO EN EL ÁREA DE LOGÍSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE HOLDING RESTAURANTES - 2025", tuvo como propósito analizar cómo la aplicación de mecanismos de control interno en el área logística puede mejorar la eficiencia operativa y, en consecuencia, incrementar la rentabilidad de la empresa Holding Restaurantes. La problemática abordada se centró en la falta de procedimientos estandarizados y supervisión adecuada en los procesos logísticos, lo cual genera pérdidas económicas, retrazos en la cadena de suministro y una gestión ineficiente de recursos. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa y cualitativa, utilizando técnicas como encuestas al personal logístico, entrevistas a los gerentes de área. El resultado evidenció una mejora significativa en el manejo de inventarios, reducción de costos operativos y aumento en los márgenes de rentabilidad, demostrando que el control interno contribuye directamente al fortalecimiento financiero de la empresa. Se concluye que la implementación de un sistema de control interno en el área logística no solo optimiza los procesos operativos, sino que también tiene un resultado positivo y directo en la rentabilidad de Holding Restaurantes, siendo una estrategia clave para su sostenibilidad y crecimiento.Item El control Interno en los gastos de viáticos y su incidencia en los EE.FF. en la empresa Soluciones Prediales S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Mendoza Morales, XimenaEl presente trabajo de investigación analizará el manejo actual del control interno en las rendiciones de viáticos que se tiene en la empresa. El objetivo principal es analizar detalladamente como las deficiencias que existen en el control interno, en Soluciones Prediales afectan la liquidez y toma de decisiones. Los objetivos específicos son analizar las carencias en el procedimiento aplicado del control interno, analizar como la falta de una oportuna rendición de cuentas indicen en los registros contables, analizar la ausencia de mecanismos planteados de control. Al analizar los estados financieros en conjunto con las entrevistas, se plantearon diversas estrategias las cuales permitirán obtener cambios significativos en la liquidez de la empresa. Las estrategias más viables, con bajo costo de implementación y con resultados proyectados al corto plazo son: elaboración y planificación de los gastos de viáticos por cada personal de manera mensual y implementación de establecimientos de plazos y sanciones formales de no cumplir lo solicitado.Item La determinación de los costos de servicios y su incidencia en los estados por resultados de la empresa RECOLSA SA 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-11-03) Gómez Garamendi, Kelly Laura; Robertson Rey Sanchez,, Thomas HenrickEl presente trabajo de suficiencia profesional se centra en “La determinación de los costos de servicios y su incidencia en los estados por resultados de la empresa RECOLSA SA 2023”; tiene como objetivo principal fortalecer la determinación de los costos de servicios de la compañía mediante el apoyo de un analista de costos y, a su vez implementando procesos, políticas y procedimientos claros, así como promover la formación del personal, la separación de funciones y el trabajo en equipo, contribuyendo a reportes precisos y confiables, que son reflejados en los Estados Financieros de la compañía. la problemática se basa en los costos no regulados de insumos, mano de obra y costos indirectos, los cuales impactan directamente a rentabilidad bruta de los estados financieros, por lo cual se manifiesta a través de la falta de organización, capacitación y procedimientos claros, así como las deficiencias en la ejecución de funciones y en la colaboración del personal, esta situación genera diversas consecuencias negativas, tales como: registros contables inexactos, atraso en los libros contables y estados financieros con deficiencias para la toma de decisiones, el resultado de la investigación revelo las carencias en la determinación de los costos, afectando negativamente la calidad y fiabilidad de los registros contables., proporcionando estados financieros inexactos, se concluye reforzar el control de los costos de los insumos y manos de obra de la empresa RECOLSA SA, siendo esencial para abordar las debilidades identificadas que afectan directamente la rentabilidad, implementando un analistas de costos, además de procesos, políticas y procedimientos claramente establecidos, y promoviendo la formación y el trabajo colaborativoItem Fortalecimiento del control interno administrativo y financiero como factor clave en la rentabilidad de la empresa constructora YAC S.A.C(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-28) Palacios Bustamante , Norma Esther; Alvarado Chávez , Marco AntonioEl presente trabajo de sustentación profesional analiza cómo el fortalecimiento del control interno administrativo y financiero constituye un factor determinante en la rentabilidad de la empresa CONSTRUCTORA YAC S.A.C. A través de un diagnóstico integral, se identificaron deficiencias en la gestión contractual con subcontratistas, retrasos en valorizaciones y fallas en la trazabilidad de los registros contables y financieros. La metodología empleada corresponde a un diseño no experimental, de nivel descriptivo y enfoque cualitativo. Se aplicó un cuestionario de 12 preguntas con escala Likert al personal administrativo y de proyectos, cuyos resultados evidenciaron la percepción de la necesidad de contar con herramientas digitales y controles internos formalizados.Con base en el análisis, se evaluaron cuatro alternativas de solución: la optimización o migración del sistema contable, la implementación de un marco de control interno bajo el enfoque COSO, la capacitación continua del personal y la implementación de un sistema de gestión de proyectos con integración contable. Tras su análisis comparativo, se seleccionó la última alternativa como la más factible, complementada con un plan de costos y evaluación de factibilidad económica, financiera, social y legal.Los hallazgos evidencian que implementar un sistema orientado a la gestión de proyectos favorece la formalización de procedimientos, disminuye riesgos y refuerza la transparencia tanto administrativa como financiera. En consecuencia, se promueve el cumplimiento de la normativa vigente y se impulsa la sostenibilidad de las empresas del sector construcciónItem Carencia del control interno que afecta el flujo de efectivo en la empresa Magujor S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-20) Guardia Villacorta, María Alexandra; Chapa Sosa , EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la empresa MAGUJOR S.A.C., relacionada con la carencia del control interno que afecta el flujo de efectivo. Para solucionar esta situación, se propusieron dos alternativas, siendo seleccionada la implementación de un software contable FMS como la opción más adecuada. Asimismo, se elaboró un manual de procedimientos que permite seguir, paso a paso, la correcta ejecución del sistema. Se optó por esta propuesta debido a que permitirá a la empresa continuar con su crecimiento sostenido. Una vez implementado el software, se evidenció una mejora significativa en los estándares de calidad de la información financiera, se realizó la evaluación de factibilidad de la implementación que por cada dólar invertido se retorna 1.30, esto es rentable y económicamente viable. Se concluye que la alternativa elegida constituye una solución estratégica, ya que contribuye a restablecer el orden financiero de la empresa, optimizando la planificación del flujo de caja y reduciendo los errores y fraudes. Como recomendación, se sugiere que la empresa continúe con la automatización de sus procesos contables, realice conciliaciones bancarias en tiempo real y genere reportes financieros precisos y oportunos.