Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5076
Browse
Recent Submissions
Item Las compras informales y su incidencia en el crédito fiscal de la empresa MPA Contratistas Generales, San Juan de Miraflores - Perú 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-22) Pongo Aguilar, Berh Levi; Robertson Rey Sánchez, Thomas HenrickEl presente trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo analizar la incidencia de las compras informales en el crédito fiscal, para lo cual se tomó como base acontecimientos recientes ocurridos en MPA Contratistas Generales, empresa a la que brindo servicios de asesoría contable externa. Se encontró como problema recurrente de anotación tardía en el registro de compras, para lo cual, partiendo desde la amplia jurisprudencia existente sobre el tema, así como las últimas leyes publicadas sobre crédito fiscal, y toda la literatura existente sobre informalidad a nivel mundial, se realizó la investigación de forma descriptiva, llegando a la conclusión de que la compras en MPA se realizan de manera informal, por falta de personal capacitado que realice el seguimiento del proceso desde su adquisición hasta su ingreso a almacén. Se brindaron alternativas de solución, analizando cada una de ellas, recomendando la contratación en el menor plazo posible de un personal adecuado para el área de logística. Se concluye que las compras informales inciden directamente en el crédito fiscal, dado que, al no contar con el comprobante de compra a tiempo no se puede ejercer el beneficio del crédito fiscal en el periodo correspondiente a la operación, afectando la liquidez a corto y mediano plazo en MPAItem El control interno y su relación con los costos en el acopio de mineral Minera Laytaruma S.A. Lima, 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-22) Apaza Cuno, Leonidas Rufo; Robertson Rey Sánchez, Thomas HenrickEste trabajo titulado "El control interno y su relación con los costos en el acopio de mineral en Minera Laytaruma S.A. 2023", tuvo como propósito establecer la incidencia del entorno de control interno con el control de costos para el acopio de mineral. La problemática existente fue la ausencia de control interno en el costo de acopio de mineral en las distintas sedes administrativas de acopio con que cuenta la empresa; esta desatención tuvo un impacto negativo en sus utilidades. La metodología aplicada fue la cuantitativa, que nos sirvió para obtener datos medibles. Se utilizaron preguntas cerradas para recopilar información relevante de una muestra de 20 participantes para esta investigación. El resultado de la investigación manifiesta que se requiere la implementación y ejecución de auditorías internas que revise sistemáticamente los procedimientos de gestión de costos en el acopio de mineral y, según los análisis realizados, contribuirá a mejorar los ingresos económicos en la empresa. Finalmente, como resultado de la investigación, se concluye que existe una gran influencia del control interno de costos en la empresa Minera Laytaruma S.A. para optimizar sus procesos; de igual forma, la solución propuesta se alinea al control de costos, por lo tanto, se sugiere su implementación para mejorar la rentabilidad.Item Gestión de liquidez operativa ante los retrasos de pagos de las entidades públicas a la empresa Constructora Carval S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-22) Ahuanari Rengifo, Luz Tatiana; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la empresa Constructora Carval S.A.C., que trata sobre la gestión de liquidez operativa ante los retrasos de pagos de las entidades públicas enfocándose en el equilibrio financiero y operacional en la constructora. Para dar solución a dicho problema se presentaron 2 alternativas de solución, habiéndose elegido la opción N º 1, La falta de liquidez operativa debido a los retrasos en los pagos de las entidades públicas, dicha alternativa de solución va generar efectos que van a permitir que la empresa pueda controlar y mejorar la liquidez y pueda cumplir con sus pagos de manera oportuna. Asimismo, se generó un manual de procedimientos para la implementación de dicha alternativa, en la cual se mencionó las etapas a seguir y los responsables de cada etapa, se propuso el presupuesto que debe ser asignado para dicha alternativa de solución, y se realizó la evaluación de factibilidad de la aplicación para la propuesta, esta evaluación indica que para la empresa por cada sol invertido en el proyecto, ayudara a generar la rentabilidad del S/1.37. A la conclusión que se llega en la implementación de este proyecto es que permite a la empresa mejorar el control de su liquidez, y realizar los pagos de manera oportuna a los proveedores. Se recomienda desarrollar un control financiero basada en indicadores clave de liquidez y solvencia para las inversiones, pagos y compromisos contractuales de la empresa.Item El proceso de concesión de créditos genera morosidad en el Banco de crédito del Perú, agencia pro(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-18) Juarez Gallardo, Ivis Deleydy; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática sobre El Proceso de concesión de Créditos Genera Morosidad de la empresa Banco de Crédito del Perú, en la agencia Pro. Para solucionar la problemática se propusieron tres alternativas, habiendo seleccionado la opción de implementar un proceso de evaluación denominado “Visita al Negocio”, para verificar la existencia y condiciones de los activos que figuran en el balance de la empresa, lo cual contribuirá a reducir el índice de Morosidad agencia PRO. Con el fin de garantizar una correcta implementación se elaboró un manual de procedimientos detallado, que especifica paso a paso como llevar a cabo el proceso de manera eficaz y eficiente, minimizando errores y evitando duplicidad de funciones. Además, se presentó un presupuesto estimado para la implementación de la alternativa propuesta. La evaluación de la factibilidad económica de la propuesta mostro un retorno de 8.47 soles ´por cada sol invertido, lo que no solo mejorará la rentabilidad de la agencia, sino que también contribuirá a la reducción del índice de morosidad. Finalmente se concluye que la implementación de este proyecto representa una solución viable y efectiva para mejorar la gestión en el proceso de concesión de créditos de la agencia Pro, teniendo un mejor control de riesgos asociados. Se recomienda implementar de manera continua el proceso de “Visita al Negocio”, como parte de la evaluación de créditos, asegurando la capacitación periódica del personal en auditoria y validación de estados financierosItem Implementación de kardex de mercadería que permita calcular el costo de venta a la empresa MINEX PRODUCTS SRL(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-18) Ballon Luna, Carlos Edwin; Chapa Sosa , EduardoEl presente trabajado de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la gestión que habiendo detectado la: Implementación De Kardex De Mercadería Que Permita Calcular el Costo De Venta, según el movimiento del manejo del Kardex mediante el método promedio ponderado; es un mecanismo que según los reportes emitidos se han registrado con valor final de costo de venta que no es REAL, sin embargo, la Cía. carece de esta información para calcular el verdadero costo de venta mensual antes de llevarlo a la declaración anual. MINEX Productos SRL debería de aplicar el cálculo del costo de venta real siguiendo así la identificación especifica de cada producto adquirido y puesto en venta. Con respecto a la recopilación de esta información se implementó alternativas de solución, la cual estas actividades fueron analizadas en base a la misma problemática que se identifica para poder mejorar los rendimientos de información financiera. Dicha información de los análisis manifestando a cada una de las alternativas, lo cual identifica la problemática referenciando, todo lo correspondiente a nivel panorámico; respaldado a las investigaciones minuciosas de cada punto a tratar que se obtiene un beneficio a este desarrollo. Así mismo, los objetivos planteados se concluyen que el desarrollo ha sido alcanzado en pleno, como también la identificación de este análisis La estructura propuesta en cada uno de los capítulos facilitó de manera educativa la exposición de la investigación.Item Optimización del ciclo financiero para mejorar la liquidez de la empresa ASSUKA S.A.C. - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-17) Góngora Aguirre, Richard César; Alvarado Chavez, Marco AntonioActualmente las empresas MYPES presentan gran crecimiento en el mercado, ASSUKA S.A. empresa dedicada al mantenimiento de instalaciones de gas natural en la ciudad de Lima, tiene 5 años de funcionamiento y debido al giro del negocio le obliga mantener líneas de crédito para sus clientes, entidades principalmente privadas, originándose aquí el problema del presente estudio relacionado al flujo de efectivo y la liquidez. ASSUKA S.A. presenta dificultades de liquidez debido a la ausencia de políticas internas que guíen y controlen sus procesos financieros. Esta debilidad en el control interno dificulta la gestión eficiente de recursos, retrasando pagos a proveedores e incrementando el riesgo de no pago, afectando negativamente su flujo de caja, liquidez y estabilidad financiera. Con el análisis financiero realizado, se concluye que la implementación de políticas claras en áreas como: pagos, cuentas por cobrar e inventarios es fundamental para mejorar la situación económica. Se plantean como acciones a favor fortalecer el control interno a través políticas que contribuyan a la mejora continua, la ejecución de auditorías internas para detectar posibles riesgos y mitigarlos oportunamente, así como, realización de capacitaciones continuas en cuanto a gestión financiera y mejores prácticas operativas. Con la puesta en marcha de estas acciones, ASSUKA podrá mejorar su estabilidad financiera, restaurar la liquidez y establecer bases sólidas de crecimiento a largo plazo. El presente estudio busca desarrollar políticas internas de control para los procesos financieros que contribuyan al mejoramiento continuo, la rentabilización de la empresa, el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.Item Estimación de cobranza dudosa y su incidencia en la liquidez de la sociedad nacional de industrias, Lima 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-17) Fernández Llanos, Katherine Lisset; Robertson Rey Sanchez, Thomas HenrickEl presente trabajo de suficiencia profesional, titulado “Estimación de cobranza dudosa y su incidencia en la liquidez de la Sociedad Nacional de Industrias, Lima 2023” tiene como objetivo analizar la gestión del área de cobranzas, para mejorar los procedimientos y así disminuir y recuperar las cuentas incobrables con el propósito de aumentar la liquidez de la empresa. La problemática demostró varios inconvenientes que tiene el área de cobranzas para realizar cobros de manera rápida y eficiente ya que presenta dificultad en obtener información y sustentos por la mala comunicación entre las áreas, negativa de pago por observaciones en los servicios brindados, la falta conocimiento de las plataformas de los clientes, la demora en las respuestas de los clientes ante la solicitud de cobranza, inconvenientes para identificar abonos y la falta de una política de cobranzas y créditos, entre otros. El resultado del trabajo evidencio dilatación y deficiencias en la gestión de cobranzas por lo que impacta negativamente en la liquidez de la empresa, por lo que se concluyó que se requiere implementar estrategias con el compromiso del área de cobranzas y la gerencia de finanzas para la recuperación de las cuentas de cobranzas dudosas y fortalecer los procesos de la gestión de cobranzas.Item El área de recursos humanos de las empresas clientes del estudio contable CV Asociados, realizan inadecuada administración de personal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Laurel Camacho, Carmen Ofelia; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente de los clientes del estudio contable CV Asociados, detectando que “El área de recursos humanos de las empresas clientes del estudio contable CV Asociados, realizan inadecuada administración de personal.”, al no cumplir con la gestión administrativas que conlleva dichas funciones a cargo de los responsables del área de recursos humanos, provocando que exista una desinformación del trabajador acerca de las condiciones laborales en las que ingresaba a trabajar, causando incertidumbre, afectando en el clima laboral y como consecuencia el incremento en la alta rotación de personal, lo que finalmente llega a afectar a la producción y rentabilidad de las empresas. Como solución al problema, se implementó el adicionar un servicio en materia laboral como parte de los paquetes profesionales que brinda el estudio contable, lo que aparte de ayudar a sus clientes en poder organizarse y cumplir con las normas laborales vigentes y apoyarlos con la formalización y seguir los lineamientos correctos en los procesos de contratación de trabajadores que finamente se ven reflejados en la productividad de los trabajadores en la realización de sus funciones lo que llega a impactar en el incremento de la producción y las ventas, después de una análisis de un flujo de procesos y los costos de su implementación se concluyó que la implementación de la alternativa de solución es factible y rentable para él estudió contable, por lo que se recomienda siempre mantenerse capacitados y estar a la vanguardia tecnológica para brindar un mejor servicio y destacar entre la competencia.Item Infracciones tributarias y su incidencia en las sanciones, AGC Servicios Generales, Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Atuncar Yrribari, María Ysabel; Robertson Rey Sánchez, Thomas HenrickLa presente investigación tuvo como título Infracciones tributarias y su incidencia en las sanciones, AGC Servicios Generales, Lima 2024 y como objetivo establecer de qué manera las infracciones tributarias inciden en las sanciones en la empresa AGC Servicios Generales, Lima 2014, cuya problemática se centralizó en el poco conocimiento que tienen los colaboradores de la empresa AGC Servicios Generales sobre el Código Tributario, específicamente en lo relacionado a las infracciones y sanciones tributarias. El presente estudio ha sido desarrollado haciendo uso del diseño no experimental, de corte transversal, además en esta investigación se hizo uso del enfoque cuantitativo, del nivel de investigación correlacional, del tipo de investigación aplicada, la población estuvo conformada por 80 personas del año 2024 de la empresa AGC Servicios Generales y la muestra fue de 10 con las mismas características al de la población, la técnica utilizada fue la entrevista y los instrumentos aplicados en este estudio fueron el cuestionario y el análisis documental y en esta investigación como resultados relevantes se tiene que el 40% de los encuestados expresó estar de acuerdo con que le parece justo que a la empresa AGC Servicios Generales le embarguen los bienes muebles por no pagar sus impuestos, y con el 20% los encuestados también respondieron estar de acuerdo con que a la empresa AGC Servicios Generales la sancionen con el cierre temporal del establecimiento. En este estudio se llegó a la conclusión de que el personal de la empresa investigada adolece de la cultura tributaria lo que conlleva a la comisión de muchas transgresiones tributarias y la aplicación de sus respectivas sanciones.Item Ausencia de un software que permita automatizar los procesos contables en la empresa servicios y asesoría empresarial Balbuena E.I.R.L(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Balbuena Gómez, Katia Isabel; Chapa Sosa, EduardoLa problemática que enfrenta la empresa Servicios y Asesoría empresarial Balbuena EIRL. se plantea en este informe de Suficiencia profesional, que trata de la ausencia de un software que permita automatizar los procesos contables, en busca de darle solución al problema observado, se presentó la alternativa de implementar un software contable que se adecue a sus necesidades, adicionalmente se elaboró un manual de procedimientos donde se menciona las etapas a seguir para la implementación del proyecto, para determinar la viabilidad del proyecto, se llevó a cabo una evaluación mediante el cálculo beneficio/costo y se realizó un análisis de los beneficios comprobando que por cada sol invertido en el proyecto, la rentabilidad mejoraría en 3.81, por tanto los beneficios económicos que se obtendrían serían mayores al costo del proyecto, la alternativa propuesta fue aceptada e implementada en el área de contabilidad, así mismo se concluye indicando que con la implementación de un software adecuado, se lograría optimizar los recursos en la elaboración de reportes contables, mejorando la Rentabilidad, por último se recomienda a la empresa seguir invirtiendo en la implementación de tecnología contable y brindar capacitación a los trabajadores del área encargada.Item La falta de un flujo de caja proyectado afecta el control de la liquidez de la empresa Dalisur SAC.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Valderrama Paredes, Pamela Crystel; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la empresa distribuidora Dalisur SAC que trata sobre la falta de un flujo de caja proyectado afecta el control de la liquidez de la empresa, para solucionar dicho problema se presentaron dos alternativas de solución, habiéndose elegido la opción de implementar un sistema software de control de flujo de caja proyectado ,dicha alternativa va generar el resultado de que la empresa tenga un adecuado control de su flujo de caja proyectado y no presente dificultades en su liquidez. Así mismo se generó un manual de procedimientos para la implementación de dicha alternativa en el cual se menciona las etapas a seguir y los responsables de cada etapa, también se propuso el presupuesto que debe ser aprobado para la implementación de dicha alternativa elegida. Así mismo se realizó la evaluación de factibilidad de la aplicación de dicha propuesta, mencionando que el resultado indica que la empresa por cada sol invertido en el proyecto este ayudara a generar rentabilidad de 2.62 soles. Por último, la conclusión en que se llego es que la implementación de esta alternativa ayudará a la empresa Dalisur SAC a tener un mejor control de la información sobre las operaciones de caja para analizar y prevenir futuras crisis de liquidez y se recomendaría actualizar la información periódicamente las proyecciones con datos reales para reflejar los cambios en la operatividad de la empresa.Item El uso de tarjetas de crédito y billeteras digitales genera problemas en la identificación de los abonos en nuestras cuentas corrientes de la empresa Gas International Murillo SAC.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Ruiz Sánchez, Sandra Isabel; Chapa Sosa, EduardoEn el presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la empresa Gas International Murillo SAC que trata sobre El uso de tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales, generan problemas en la identificación de los abonos en nuestras cuentas corrientes y darle propuestas de solución. El problema que se detecto es que no había forma de controlar los abonos en nuestras cuentas corrientes por el pago de las tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales, se dio como alternativa de solución el uso de un sistema informático de control en línea, lo cual fue aceptada implementada y dando como resultado el control exacto de nuestros abonos en cuenta, y evita que no tengamos tarjetas rebotadas, caída de plataformas o tarjetas rechazadas o anuladas. Así mismo se generó un manual de procedimientos donde se menciona las etapas a seguir, también se planteó el presupuesto que debe ser aprobado para la implementación de la alternativa seleccionada, posteriormente se realizó la evaluación de factibilidad de la aplicación de dicha propuesta, lo cual es viable porque permite un mejor control de los abonos. Se concluye indicando que la implementación de este proyecto del sistema de control en línea nos permite verificar todos nuestros depósitos en cuenta de todo lo vendido en isla, se recomienda a la empresa hacer el control diario, emitir los reportes que correspondan e informar cualquier anomalía.Item Control interno inadecuado en las obras que genera problemas en la rentabilidad de la empresa Vasquez Llamoza consultoría proyectos y construcciones SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Llamoza Velasquez, Rude; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la empresa Vasquez & Llamoza consultoría proyectos y construcciones SAC, Control interno deficiente en las obras y que genera problemas en la rentabilidad de la empresa Vasquez Llamoza consultoría proyectos y construcciones SAC, ocasionados por sobrecostos, retrasos en la entrega, retrabajo y pérdida de confianza de algunos clientes. Las causas que originan esta situación son la falta de supervision constante, falta de indicadores de desempeño entre otros. Para solucionar dicho problema se presenta 2 opciones, habiéndose escogido la implementación de un sistema ERP especializado en gestión de obras, esto permitirá consolidar todos los procesos en tiempo real en una solo sistema digital, para un control efectivo. Este proyecto procura mejorar los procedimientos administrativos y operativos, optimizar la toma de decisiones sustentada en información real y asegurar una administracion eficiente de este. Es económicamente justificable ya que tendrá un retorno en menos de un año. Teniendo en cuenta esta alternativa se concluye que este aumentara su eficiencia, control interno y rendimiento. Se recomienda entrenar al personal, controlar resultados y analizar el mismo sobre los resultados del sistema, garantizando de esta manera su continuidad.Item Falta de financiamiento para compra de nuevos activos fijos y cubrir nuevas rutas de servicio para la empresa Hemisféricas Transport Perú S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Palomino Sivipaucar, Angélica Elizabeth; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo analizar la problemática de la empresa Hemisféricas Transport Perú S.A.C. relacionada con la falta de financiamiento para la compra de nuevos activos fijos y cubrir nuevas rutas de servicio. La empresa se dedica al transporte de carga por carretera y busca adquirir nuevos activos fijos. En mi rol como asistente contable, apoyé en el análisis y registro de la información contable. El problema identificado fue la falta de financiamiento para los activos, por lo que se propusieron alternativas de solución, seleccionando el leasing como opción. Este fue implementado tras una capacitación a los responsables de la gestión financiera. Se analizó la factibilidad de capacitar al personal en gestión de leasing, obteniendo un índice costo-beneficio de 31.66 soles, lo que demostró que el proyecto es viable y rentable. Se concluye que el leasing es una alternativa estratégica adecuada y se recomienda capacitar al personal para tomar decisiones financieras informadas.Item El control interno y su incidencia en la liquidez de Comapord SAC, Lima 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) López López, Martin César Antonio; Robertson Rey Sanchez, Thomas HenrickEl trabajo denominado: El Control interno y su incidencia en la liquidez de Comapord SAC, Lima 2024 tuvo como objetivo precisar de qué manera el control interno incide en la liquidez en la empresa. La problemática fue la incidencia en la liquidez por un control interno deficiente, sin reglas, normas y objetivos por cumplir. La metodología que se utilizó fue de nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo. La unidad de análisis para el trabajo fueron los documentos de la empresa, reportes de ventas, data de cobranzas y una entrevista realizada al área de gerencia, contabilidad, administración y operaciones, la población fue de 70 empleados, de los cuales se seleccionó una muestra de 10 trabajadores administrativos y operativos. Los instrumentos utilizados estuvieron conformados por 18 ítems para el cuestionario de control interno y liquidez. Se obtuvo como resultados que el sistema de control interno de la empresa incide positivamente en la liquidez de la empresa Comapord SAC. La conclusión fue que existe correlación que impacta positivamente entre el control interno y liquidez de la empresa, por este motivo se sugirió al gerente general que mantenga un riguroso y robusto control interno el cual llevará en un mediano plazo al desarrollo y éxito de la empresa, finalmente se determinó que la empresa adquiera un software especializado en control interno para solucionar la problemática.Item Control interno y gestión de la caja chica en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - Gobierno Regional de Cajamarca, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-08) Villar Sáenz, Mariza; Robertson Rey Sánchez, Thomas HenrickEl presente trabajo aborda el control interno y la gestión de la caja chica en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobierno Regional de Cajamarca, durante el año 2023. El objetivo principal fue evaluar el impacto del control interno en la administración de la caja chica y proponer mejoras que garanticen una gestión eficiente, transparente y ajustada a las normativas vigentes. La problemática identificada radica en la ausencia de procedimientos claros, deficiencias en la supervisión y falta de capacitación del personal, lo que limita la eficacia y claridad en la administración de los recursos asignados. Los resultados evidenciaron una débil implementación de controles internos, problemas en la rendición de cuentas y la escasa utilización de herramientas tecnológicas como el SIGA para el registro y monitoreo de los gastos menores. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer el control interno, capacitar al personal y optimizar el uso de sistemas contables para garantizar una administración eficiente de los recursos.Item Rotación de cuentas por pagar a proveedores y su impacto en la liquidez de la empresa Resemin S.A al 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-03) Bernal Pérez, Migjeni Anne; Alvarado Chávez, Marco AntonioEste trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el impacto que causa la rotación de cuentas por pagar a proveedores en la liquidez en la empresa Resemin S.A., su tipo de investigación es aplicada, ya que busca abordar los problemas y limitaciones de la empresa en el área de Tesorería, proporcionando soluciones factibles y una contribución significativa. El enfoque es cuantitativo y mixto, dado que se analizan datos financieros obtenidos de los ratios y estados financieros, complementados con información cualitativa mediante entrevistas y cuestionarios dirigidos a usuarios claves. El enfoque cuantitativo emplea métodos estadísticos para analizar las relaciones entre variables. La población del estudio está compuesta por 35 personas de áreas relacionadas con el tema de esta investigación, mientras que la muestra seleccionada es de 12 personas. Se hicieron análisis comparativos de ratios de liquidez de los años 2023 y 2024, determinando dificultades en la prueba ácida de la compañía, además se pudo analizar que la compañía mantiene una estructura de pagos con una alta proporción de pagos al contado del 47%, pudiendo esto limitar su liquidez operativa y a pesar de los créditos a 30 días del 31% lo cual proporciona cierto margen de financiamiento, los índices más bajos están en los créditos de 60 y 90 días que entre los dos suman el 4%. Este análisis es el que más repercute en la RCP y por ende en la LQD de la compañía.Item La gestión del control interno y su influencia en la mejora de la tesorería, en PRONIED, Lima. Perú, 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Perales Ordoñez, Angélica Manuela; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa presente investigación de estudio TSP La gestión del control interno y su influencia en la mejora de la tesorería, en PRONIED, Lima. Perú, 2025. El problema general en la presente investigación de estudio se refiere a la siguiente interrogante ¿Cómo influye La gestión del control interno y su influencia en la mejora de la tesorería, en PRONIED, Lima. Perú, 2025?, cuya hipótesis general es: El control interno, su influencia, en la mejora de la tesorería en PRONIED, Lima. Perú, 2025, las variables del presente estudios son: Implementación del control interno, buen control y técnicas de control interno, para el presente estudios se realizó el diseño no experimental de corte transversal, siendo de tipo explicativo y de método cuantitativo. Asimismo, como técnica de recolección de datos se ha utilizado la encuesta, cuyo instrumento cuestionario fue aplicado a la población de la presente investigación lo cual está conformado de la siguiente manera: 25 encuestados que son personal del área de la entidad de PRONIED, los cuales se encuentran laborando actualmente, dicha encuesta esta distribuida de la siguiente manera: 9 preguntas para la implementación del control interno, 9 preguntas para el buen control y 7 preguntas para las técnicas de control interno, teniendo un total de 25 preguntas que engloban la variable. La confiabilidad del instrumento aplicado es de: 93.00%.Item Información administrativa deficiente y su impacto en la razonabilidad de los Estados Financieros de la empresa Germsa, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Ríos Bravo, Roger; Robertson Rey Sanchez, Thomas HenrickEl trabajo de suficiencia profesional que a continuación presento tiene como título: “La información administrativa deficiente y su impacto en la razonabilidad de los estados financieros de la empresa Germsa 2023” y tiene como objetivo principal buscar alternativas de solución para mejorar la información administrativa proveniente de las distintas áreas como logística, ventas, tesorería, recursos humanos e importaciones que consolida el departamento de contabilidad de la empresa Importaciones y Servicios Germania S.A. (Germsa), y cuya problemática es la información deficiente con errores e incompleta provenientes de los distintos registros en los procesos operativos como las cobranzas de facturas a clientes, el registro de los ingresos en el libro bancos por parte de tesorería y en el caso de logística la compra de bienes o servicios no informados, o facturas del exterior no entregadas por el área de importaciones. El resultado de este trabajo de investigación demuestra que después de un análisis y evaluación de posibles alternativas de solución se propone la implementación de un equipo de auditoría interna para las mejoras en los procesos de obtención de la información que el área de contabilidad requiere para obtener estados financieros razonables. Finalmente se concluye que, es fundamental optimizar los procesos administrativos, implementar controles internos efectivos y promover una adecuada comunicación interdepartamental con áreas claves como logística, compras y tesorería evitando problemas con sus registros y procesos como inventarios desactualizados, discrepancias con los registros de compras y cobranzas a clientes, por tanto una auditoría interna garantiza la confiabilidad de la información financiera y fortalece la gestión empresarial.Item Gestión de cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa Transporte Don Eduardo EIRL, Chincha 2025.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-25) Martinez Mesias, Sheyla Milagros; Alvarado Chavez, Marco AntonioEs de vital importancia reconocer cómo una buena gestión incide de forma elocuente en la liquidez de la empresa. Un adecuado control y manejo interno de conciliaciones permitirá fortalecer la liquidez dentro de la empresa. Sin embargo, muchas empresas enfrentan dificultades en el proceso y ello puede derivar a elevados niveles de morosidad y problemas de flujo de efectivo. El proyecto de investigación realizado a la empresa Transporte Don Eduardo E.I.R.L. tiene como objetivo determinar de qué manera la gestión de cuentas por cobrar incide en la liquidez de la empresa. La metodología aplicada abarca un enfoque cuantitativo, aplicado a un diseño no experimental transversal. Se puede evidenciar que existen deficiencias en cuanto a la gestión al realizar conciliaciones relacionadas a las cuentas por cobrar con los clientes, así como la falta de capacitación al personal para establecer políticas internas claras y precisas que les permitan desempeñarse forma eficaz y eficiente en sus labores. De esta manera, se concluye determinando que la empresa carece políticas internas y de cobranza que faciliten una mejor gestión y por consiguiente resultados positivos que favorezcan o contribuyan en la liquidez de la empresa. Por los motivos antes mencionados, se recomienda tomar medidas correctivas para cambiar la metodología de trabajo y optar por adquirir herramientas tecnológicas de practico uso; de tal manera que puedan facilitar y agilizar la conciliación de cartera de clientes para reducir el riesgo de incobrabilidad.