Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5076
Browse
Recent Submissions
Item Sistema de control interno para mejorar la eficiencia en el área de tesorería de la sub región Aymaraes - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-12) Valencia Salas, Beatriz; Alvarado Chavez, Marco AntonioLa presente tesis, titulada "Sistema de Control Interno para Mejorar la Eficiencia en el Área de Tesorería de la Gerencia Sub Regional de Aymaraes - 2025", tiene como objetivo implementar un sistema de control interno que optimice la gestión financiera y administrativa, contribuyendo a una administración pública más eficiente y transparente. La investigación se clasifica como aplicada, enfocada en resolver problemas específicos mediante un enfoque metodológico basado en el análisis documental, entrevistas semiestructuradas y observación directa (Hernández Sampieri et al., 2018). Se identifican las deficiencias actuales en el área de tesorería y se proponen alternativas de solución que fortalecen los procesos de control, mitigando riesgos de corrupción y optimizando el uso de recursos públicos (Contraloría General de la República, 2021; Díaz & García, 2019). El estudio se desarrolla en cinco capítulos: el primero plantea el problema, objetivos y justificación del estudio; el segundo aborda el marco teórico y normativo; el tercero profundiza en la delimitación y justificación; el cuarto establece el diseño metodológico; y el quinto analiza las pruebas de diseño, evaluando la viabilidad e impacto de la propuesta. Los resultados de esta investigación permitirán establecer controles internos eficaces, mejorar la administración financiera y garantizar una gestión pública transparente en la Gerencia Sub Regional de Aymaraes.Item Control interno de la gestión logística y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Innova Chilltec SAC, Lima 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-10-13) Amancio Anzuhueldo, Anamelba Deisy; Alvaro Chávez, Marco AntonioEl presente trabajo de suficiencia profesional describe la problemática que se tiene con las funciones que desempeña cada trabajador respecto a los procedimientos logísticos del servicio de transporte de carga que presta la empresa INNOVA CHILLTEC SAC. Mediante el presente trabajo se realizará una propuesta para la mejora de la gestión logística con el fin de realizar un mejor control de la rentabilidad. Mi trabajo se centra en cómo el control interno de la gestión logística incide en la rentabilidad de la empresa Innova Chilltec S.A.C., ubicada en Lima. Durante el análisis, detecté varias deficiencias, como la falta de planificación de rutas, un inadecuado control de documentos y registros, una deficiente gestión de inventarios y problemas en el proceso de cobranzas, lo cual impacta negativamente en los resultados económicos. Utilicé un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo-correlacional, aplicando encuestas al personal logístico, administrativo y contable. Los resultados confirmaron que existen debilidades en los controles internos que generan retrasos, gastos innecesarios y pérdidas financieras. A partir de estos hallazgos, propongo una mejora estructurada en los procesos logísticos, con controles claros, procedimientos definidos y una supervisión constante. También incluí un análisis de costos y una evaluación de factibilidad para asegurar que la propuesta sea viable. Concluyo que fortalecer el control interno en la gestión logística permite optimizar recursos, mejorar la eficiencia operativa y, en consecuencia, aumentar la rentabilidad de la empresa.Item Auditoría Interna en los gastos generales en la Iglesia Adventista del Séptimo Día- Zona Este de Lima-2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Alegría Condori, Dennis Merlín; Alvarado Chavez, Marco AntonioEste trabajo titulado " AUDITORIA INTERNA EN LOS GASTOS GENERALES EN LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SEPTIMO DÍA- ZONA ESTE DE LIMA”, tuvo como propósito analizar e investigar la dificultad de conseguir comprobantes de pagos. La problemática que también vemos es la falta de Control Interno de Gastos esto no está definido en cuanto a políticas y normativas por escrito. La metodología para utilizar fue el método retrospectivo cuyo resultado nos muestra que nuestros colaboradores se varios meses no exigían comprobantes de pago. También vemos el apoyo de los tesoreros de iglesia según las encuestas que tienen todo el ánimo para desempeñarse en el cargo sabiendo la responsabilidad que tiene a su cargo, pero como Institución se debe brindarle herramientas para su buen desempeño dándoles capacitaciones, actualizaciones y seguimiento en el área que están apoyando en sus respectivas iglesias, también se necesita por parte de los analistas se necesita tener más control y supervisión al trabajo que desempeñan y así unidos poder cumplir a cabalidad con la misión de la Empresa. Finalmente se concluye que los Colaboradores deben exigir comprobantes de pago e ir a proveedores autorizados por la SUNAT y tener un fuerte sentido de pertenencia con la Institución. Mateo 22:21 ….Y les dijo: “Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios” VRV 1960Item La documentación contable electrónica y su incidencia en la rentabilidad del Banco de la Nación, Lima 2024-2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Guerrero Lozada, Nicolás Germán; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl tema de investigación fue: “La documentación contable electrónica y su incidencia en la rentabilidad del Banco de la Nación, Lima 2024-2025”, teniendo como objetivo principal demostrar de qué forma la documentación contable electrónica incide en la rentabilidad del Banco de la Nación, Lima 2024-2025, Se utilizó un diseño metodológico correlacionar con incidencia de la variable documentación contable electrónica en la variable dependiente rentabilidad, así mismo se trata de una investigación longitudinal, aplicada, no experimental y cuantitativa por cuanto se utilizó la técnica de la entrevista y el instrumento del cuestionario generando 18 preguntas aplicadas a una muestra de 150 funcionarios del banco de la nación y obteniendo resultados que fueron trasladados a tablas y gráficas demostrando que verdaderamente existe una correlación positiva entre las variables y por lo tanto se concluyó que efectivamente es necesario que el banco adopte sistemas de documentación electrónica para continuar compitiendo con la banca comercial privada y generar incrementos en su rentabilidad.Item El ausentismo y su relación con el rendimiento laboral en los trabajadores de la empresa contratista Unidad Soledad-Arequipa - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Luis Guerreros, Rosa Amalia; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl objetivo general de la investigación fue si existe una relación de la variable ausentismo con el rendimiento laboral utilizando encuestas con 20 preguntas y 2 dimensiones de cada variable y para esta investigación fueron 96 personas encuestadas de forma virtual. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo con nivel explicativo y de diseño no experimental, con medición de escala de Likert. Asimismo, el muestreo fue no probabilístico y la muestra fueron 96 trabajadores de la unidad minera empresa contratista soledad en la región de Arequipa, Se empleó como técnica de recolección de datos la observación, los instrumentos utilizados las encuestas con escala de likert y los equipos para realizar las mediciones fueron con el programa del Excel para procesamiento de datos y el programa spss, para las correlaciones se usó el programa de Rho spearman, y para las pruebas de normalidad el Shapiro - wilk. Finalmente, se Al analizar la prueba de normalidad de Shapiro – Wilk se puede observar en la tabla 14 que la prueba tuvo una significancia de 0.012 estando por debajo del margen de error de la 0,05 lo cual determino que los datos procesados tienen una distribución no normal. Se concluye que no existe una relación entre el ausentismo y el rendimiento laboral en los trabajadores de la unidad minera soledad.Item Implementación del área de auditoría Interna para mejorar la rentabilidad en la Empresa Fruto De Oro S.A.C al 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-15) Peña Trujillo, Ambar Carolina; Alvarado Chávez, Marco AntonioEl trabajo que estoy presentando de suficiencia profesional, lo he realizado con el fin de poder implementar adecuadas propuestas para mejorar las operaciones económicas de la empresa Fruto de Oro SAC en el periodo 2025, teniendo como objetivo una eficiencia en la rentabilidad de la organización. Se ha obtenido el diagnostico de toda la problemática actual usando el método del diagrama de Ishikawa (causa-raíz), dichos problemas sobresalientes se obtuvieron por medio de las observaciones in situ dentro de la empresa, de las cuales destacaron 05 causas, las cuales ocasionan conflictos y confusiones, contingencias ante SUNAT, SUNAFIL, carga laboral, mal clima en la organización, entre otros, asimismo no hay control de las actividades tampoco realizan procedimientos ni políticas, por lo tanto conlleva a una rentabilidad deficiente en cada resultado. Sin lugar a duda, la raíz de los inconvenientes en la organización son: Ausencia de un organigrama empresarial, detallando los puestos y actividades del mismo. Falta de la realización de un sistema para la administración de calidad e inocuidad. (Manuales y procedimientos en las diferentes áreas). Falta de una implementación del plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Deficiencia en los controles de estándares internacionales. (Capacitaciones referente a contaminación cruzada, seguridad e información). Deficiencia en aplicaciones de un plan tributario. La realización de las propuestas de mejora, como la estructura de un organigrama organizacional reconocido por todos los colaboradores, concientizándolos en la relevancia de satisfacer el sistema de administración de calidad e inocuidad, incentivando el acuerdo del plan de SST y medio ambiente.capacitando y entrenándolos para un manejo y control de estándares internacionales, evitando todo tipo de contaminación cruzada y teniendo un planteamiento tributario, realizando auditorías internas , utilizando instructivos, manuales, procedimientos, permitirá que desarrollemos una carrera eficiente en nuestras labores, con disciplina, cumpliendo con las normas legales, sin causar perjuicios económicos ni deficiencias, obtendremos una rentabilidad eficiente.Item Control interno en los pagos de contratos de los procesos de selección en la municipalidad distrital de Santiago de Surco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-12) Bocanegra Muñoz, Luis Santiago; Alvarado Chávez, Marco AntonioEl presente documento titulado "Control Interno en los pagos de contratos de los procesos de selección en la Municipalidad de Santiago de Surco (MSS)" tiene como objetivo establecer mecanismos de control interno que aseguren una correcta administración y transparencia en el uso de los recursos públicos asignados a contratos derivados de procesos de selección. La propuesta busca identificar riesgos, mejorar la eficiencia en la ejecución financiera y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. Se ha identificado que, en el marco de los procesos de contratación, existen diversas problemáticas como demoras en los pagos a contratistas, ambigüedades en los términos contractuales, incumplimiento de procedimientos y falta de sustento en los desembolsos realizados. Estas deficiencias afectan la transparencia, eficiencia y credibilidad institucional, generando un impacto negativo en la ejecución de obras y servicios. La normativa aplicable incluye la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, así como las disposiciones contenidas en el Plan Anual de Contrataciones de la municipalidad. Estos marcos legales constituyen la base para el establecimiento de controles y procedimientos claros, que deben ser cumplidos estrictamente. Es recomendable que los ciudadanos o interesados consulten fuentes oficiales para obtener información precisa sobre pagos de contratos, ya sea a través del sitio web institucional o mediante las plataformas estatales de transparencia. En conclusión, es fundamental que la Municipalidad garantice que los pagos contractuales se realicen de manera eficiente, transparente y conforme a ley, protegiendo los recursos públicos y asegurando la adecuada ejecución de los proyectos municipales.Item Control presupuestal y su incidencia en los estados financieros del proyecto social minero Pan American Silver Huaron S.A. – 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-12) Bolaños Tafur , Adin Javier; Alvarado Chávez, Marco AntonioEl Objetivo del estudio es analizar, cómo el control presupuestal incide en los estados financieros de Pan American Silver Huaron S.A.C., específicamente en el contexto de los proyectos sociales ejecutados durante los años 2024 y 2025. En el sector minero, los proyectos sociales representan una parte relevante de la inversión, pues buscan fortalecer las relaciones con las comunidades, mitigar impactos socioambientales y cumplir con compromisos de responsabilidad social empresarial. Sin embargo, la falta de un adecuado control presupuestal puede generar desviaciones en el gasto, retrasos en la ejecución y afectar la veracidad de la información financiera reportada. Este estudio evalúa la eficacia de los mecanismos de control aplicados durante la planificación, ejecución y supervisión de estos proyectos, así como su Incidencia en la redacción de los reportes financieros, particularmente en lo referido a costos, provisiones y resultados operativos. La metodología empleada es de tipo mixto, combinando el análisis documental de informes contables y presupuestales con entrevistas a personal clave del área de gestión social y finanzas. Los resultados permitirán proponer mejoras en los procesos de control presupuestal que contribuyan a una gestión más eficiente, transparente y alineada con los objetivos financieros y sociales de la empresa.Item Planeamiento tributario en el control de los gastos en la empresa E&C Ingenieros SAC - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Castrejón Rojas, Lisabet; Alvarado Chávez , Marco AntonioLa investigación actual lleva como título Planeamiento tributario en el control de los gastos en la empresa E&C Ingenieros SAC - 2025, tiene como objetivo, analizar, planificar y mejorar estrategias que pueda implementar la empresa para reducir la carga tributaria de manera legal y así deducir los gastos de acuerdo a ley, mejorando la rentabilidad.La capacitación y conocimientos que podamos desarrollar en esta investigación será de gran ayuda para la empresa ya que tendrá la posibilidad de aprovechar beneficios para reducción de impuestos de manera responsable y legal, producir ahorros importantes, aprovechar beneficios tributarios, evitar multas y sanciones, mejorar la liquidez y flujo de caja, así mismo tiene un impacto significativo y considerable.La investigación identifica que la empresa no contaba con un control sistemático sobre sus gastos,ni con procedimientos claros para sustentar fehacientemente sus operaciones ante la Sunat. Esta situación provocaba reparos tributarios, multas e interese, afectando directamente su rentabilidad y liquidez.Se plantea que una correcta implementación, basada en el conocimiento de las normas fiscales, la capacitación del personal y el uso de herramienta tecnológicas permitiría a la empresa deducir sus gastos, reducir la carga fiscal, mejorar su gestión financiera y evitar sanciones. Además, sepromueve el fortalecimiento del control interno y la cultura tributaria como pilares para una administración eficiente y sostenible.Se concluye, el planeamiento tributario no solo es una obligación legal, sino una herramienta estratégica fundamental para mejorar la competitividad y la estabilidad financiera de la empresa.Item El control interno y su influencia en el presupuesto contable de la Municipalidad Distrital de Lurigancho, 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Moreno Vera, Luís Fernando; Alvarado Chávez , Marco AntonioEl trabajo de universitario en la modalidad de Suficiencia Profesional que he desarrollado tiene por título: El control interno y su influencia en el presupuesto contable gubernamental de la Municipalidad Distrital de Lurigancho, 2024 cuyo objetivo principal es que el presupuesto sea una herramienta útil para controlar la situación económica y financiera de la municipalidad y sea controlado eficientemente por los responsables. La problemática enfrentada es los déficit o superávit ocasionados por errores y abusos en el uso del presupuesto, la falta de control y el desconocimiento de los empleados municipales que intervienen en alguna de sus fases, todo lo cual afecta la gestión pública municipal. Como resultado se obtiene debilidades en el control interno en las decisiones de gastos, asimismo errores que afectan la contabilidad, recursos que se han gestionado de forma equivocad, proyectos municipales más gestionados en donde el presupuesto no se cumple, las limitaciones del SIAF que no permiten controlar con mayor eficiencia. La metodología usada fue la utilizada fue la analítica documentaria y las entrevistas a los funcionarios utilizando como herramienta el cuestionario con el método de respuestas Likert, lo que genero tablas y gráficos para una mejor compresión de las respuestas y los resultados.Item Determinación de la Vida Útil de los Activos Fijos y su incidencia en los EE.FF de la UPCH - 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Rosas Aguilar, Lizbeth; Alvarado Chávez , Marco AntonioLa investigación tuvo como objetivo corregir deficiencias en los procesos contables relacionados con la determinación uniforme de la vida útil de los activos fijos en la UPCH, con el fin de mejorar su manejo mediante la actualización de la política contable, el fortalecimiento de procedimientos administrativos y la capacitación del personal responsable. Entrevistas al personal contable y del área de compras revelaron falencias en la aplicación de las NIIF y falta de coordinación entre áreas. Estas debilidades afectan la presentación razonable de los estados financieros y limitan la toma de decisiones informadas. El estudio se desarrolló dentro de un enfoque integral que incluyó elementos de política institucional, derecho contable, economía de recursos, finanzas operativas y comercio con proveedores. Como solución, se propusieron dos acciones clave: actualizar la normativa interna sobre activos fijos y capacitar al personal en normas específicas (NIC 1, NIC 16 y NIC 36). Ambas fueron analizadas por su viabilidad técnica, legal, social y económica con resultandos sostenibles para la institución en el marco de la mejora continua. Su implementación permitirá mayor precisión en los registros, fortalecimiento de la rendición de cuentas y una mejora tangible en la administración patrimonial. Además, optimizará el uso de los recursos disponibles y contribuirá al desarrollo institucional. Se determino, establecer criterios contables claros, reforzar el cumplimiento normativo y apostar por el desarrollo del capital humano son pasos esenciales para una gestión moderna y eficiente en el contexto universitario, alineada con estándares internacionales y capaz de responder a los desafíos del entorno actual.Item Implementación de la NIIF y su Incidencia en los EEFF en la empresa Chie SAC 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Valverde Carrión , Jovino Heracleo; Alvarado Chávez , Marco AntonioEste trabajo titulado “Implementación de las NIIF y su incidencia en los Estados Financieros de la empresa Cie S.A.C. en el año 2025” aborda una problemática común en las empresas peruanas: la aplicación de criterios contables diversos, lo que genera distorsiones en el análisis de la información financiera.La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) permite unificar criterios contables bajo un mismo lenguaje, tanto a nivel nacional como internacional. El estudio identifica las dificultades asociadas a la implementación de estas normas y evalúa su impacto en la presentación.Durante el desarrollo del trabajo, se planificaron adecuadamente los procedimientos a seguir. La transición hacia las NIIF se facilitó gracias a la capacitación previa del personal y su comprensión de las nuevas políticas contables, lo que permitió una implementación más ágil, pese a tratarse de un proceso complejo y de largo plazo.. Se aplicó un análisis retrospectivo para rastrear el origen de las cuentas contables, y se realizaron encuestas al área contable antes de la implementación. Los resultados evidenciaron un genuino interés y compromiso del personal para llevar a cabo este cambio.Finalmente, se concluye que aún existe un desconocimiento significativo sobre los beneficios de implementar las NIIF. Sin embargo, su correcta aplicación no solo mejora la calidad de los estados financieros, sino que también abre oportunidades para que las empresas sean más competitivas y generen mejores rendimientos económicos.Item Rendición de viáticos y su incidencia en los estados financieros de la dirección regional de salud – Huancavelica, 2024”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-10) Santoyo Gómez , Pilar Esperanza; Robertson Rey Sanchez, Thomas HenrickEste trabajo de suficiencia profesional abordó el tema de: “Rendición de viáticos y su incidencia en los estados financieros de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica”, con el propósito de identificar la manera en que este procedimiento influye en la presentación de los estados financieros de la entidad. La problemática principal se centró en los constantes retrasos en la rendición de cuentas, la carencia de capacitación de los trabajadores, el uso de sistemas administrativos desactualizados y la ausencia de controles eficaces, lo que ocasionó inconsistencias en los registros contables y financieros. En cuanto a la metodología, el trabajo se desarrolló bajo un enfoque aplicado, con un nivel de alcance correlacional causal. Para la obtención de datos, se utilizaron un cuestionario y el análisis documental. El cuestionario, compuesto por preguntas cerradas, fue dirigido al personal de contabilidad, tesorería y recursos humanos, mientras que el análisis documental permitió examinar los registros financieros y administrativos de la institución. Los resultados revelaron que la debilidad del control interno y la ineficiencia en los procesos de rendición de viáticos afectaron negativamente la precisión de los estados financieros. Se identificaron errores contables, omisiones en los registros y falta de conciliación en los plazos adecuados. Finalmente, se concluyó que la adopción de un sistema de supervisión, complementado con la capacitación del personal y la realización de auditorías periódicas, sería una estrategia clave para optimizar la gestión contable, promoviendo una transparencia y eficiencia mejoradas en la gestión de los viáticos.Item Implementación de un sistema de costos ABC y su incidencia en la rentabilidad en el consultorio odontológico Medifar Perú SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Galindo Armas, Joel Francisco; Alvarado Chávez , Marco AntonioEste trabajo titulado "Implementación de un sistema de costos ABC y su incidencia en la rentabilidad en el consultorio odontológico Medifar Perú SAC". En este trabajo, evalué cómo la aplicación de un sistema de costos basado en actividades (ABC) impactó la rentabilidad de un consultorio odontológico ubicado en San Juan de Lurigancho, Perú.Mi análisis inicial me permitió identificar desafíos cruciales que afectaban al centro odontológico Medifar; una clara falta de control sobre los materiales dentales, gastos excesivos en marketing y, un punto crítico, comisiones desproporcionadas para los dentistas, todo lo cual distorsionaba los costos reales y mermaba la rentabilidad.Para abordar estos problemas, propuse y evalué dos estrategias principales. La primera fue la optimización de costos en marketing. Implementamos campañas digitales segmentadas utilizando Meta Ads y Google Ads, lo que resultó en una reducción de gastos del 15-20% (S/1,140-S/ 1,520 mensuales) y, lo que es aún mejor, un incremento del 10-15% en el número de citas. La segunda estrategia consistió en la implementación de un sistema de control de inventario,que logró una disminución del 10-15% en los costos de materiales (S/ 1,900-S/ 2,850 mensuales)al minimizar los desperdicios.Estos resultados no solo validan mis hipótesis, sino que están respaldados por la literatura reciente, confirmando la efectividad del sistema ABC en contextos de recursos limitados. Creo firmemente que las soluciones aplicadas en Medifar Perú SAC son totalmente replicables y beneficiosas para otros consultorios odontológicos en PerúItem El planeamiento tributario para mejorar la rentabilidad de la empresa Vascular SRL al 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Vallenas Salazar, Paola Rossi; Alvarado Chavez, Marco AntonioEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar cómo el planeamiento tributario puede mejorar la rentabilidad de la empresa Vascular SRL al año 2025. La investigación se justifica por la necesidad de contar con una adecuada gestión tributaria que permita optimizar el cumplimiento de obligaciones fiscales, evitar sanciones y contribuir a una mejor toma de decisiones financieras. La metodología aplicada se basó en un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-explicativo, con diseño no experimental y corte transversal. Se emplearon técnicas de recolección de datos como el análisis documental de los estados financieros y la aplicación de encuestas al personal clave del área contable y administrativa de la empresa. Entre los principales resultados, se identificaron deficiencias en la planificación fiscal y el aprovechamiento limitado de beneficios tributarios legales, lo que generaba pagos excesivos y afectaba la rentabilidad empresarial. Asimismo, se evidenció la ausencia de una estrategia preventiva ante contingencias tributarias. La propuesta de implementar un adecuado planeamiento tributario permitiría reducir costos fiscales, prevenir sanciones y mejorar la eficiencia financiera. Se concluye que el planeamiento tributario no solo es una herramienta legal, sino también estratégica, que incide positivamente en la rentabilidad de la empresa. Finalmente, se recomienda a Vascular SRL adoptar una cultura de cumplimiento tributario proactivo y contar con asesoría especializada para una adecuada planificación fiscal a corto y mediano plazo.Item Implementación del sistema de control interno en la dirección de infraestructura agraria y riego del PESCS – 2025(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-01) Espinoza Meneses, Luis Alberto; Alvarado Chávez, Marco AntonioEl objetivo del estudio fue analizar el nivel de implementación y cómo el Sistema de Control Interno (SCI) afecta la ejecución de proyectos en la Dirección de Infraestructura Agraria y Riego (DIAR) en Ayacucho, con el fin de proponer recomendaciones para optimizar su implementación y funcionamiento. Se empleó un enfoque combinado con un diseño no experimental en el que tomaron parte 22 empleados de la oficina. Se empleó una muestra censal en el enfoque cuantitativo y una muestra intencional no probabilística en el enfoque cualitativo. Utilizando técnicas de recolección de datos como encuestas y entrevistas, se aplicó un cuestionario de 40 preguntas validado mediante el Alfa de Cronbach y se llevó a cabo una entrevista estructurada con 30 preguntas. Luego de analizar la situación, se determinó que la implementación del SCI en la DIAR alcanza el 59.05%, indicando un nivel intermedio de aplicación. También se ha verificado que esto tiene un impacto directo en la realización financiera de los proyectos. Se sugiere implementar un programa que abarque capacitación, el uso de herramientas y la actualización de políticas para mejorar la situación actual de manera inmediata y garantizar resultados efectivos a largo plazo.Item Análisis de costos y su incidencia en la rentabilidad de las concesiones mineras de Kapital Center Business EIRL, Puno 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-26) Yépez Rodríguez, Guillermo Salomón; Robertson Rey Sánchez, Thomas HenrickEl trabajo sobre “Análisis de costos y su incidencia en la rentabilidad de las concesiones mineras de Kapital Center Business EIRL, Puno 2024”, La investigacióntiene como objetivo determinar la incidencia de los costos en la rentabilidad de las concesiones mineras, para lo cual se debe contar con la utilización de un software minero, sofisticado para poder obtener una mayor rentabilidad, puesto que la tecnología siempre estará relacionada a la mejora de los diversos parámetros que tienen relación directa con los avances, los mismos que contribuyen a tener una mayor rentabilidad.La problemática fue determinar de qué manera el análisis de costos incide en la rentabilidad de las concesiones mineras de Kapital Center Business EIRL, Puno 2024.La metodología utilizada tuvo un diseño no experimental, de nivel analítico descriptivo.Los resultados, obtenidos al concluir el presente trabajo, donde nos indican que el 92% está de acuerdo con los costos de producción, mientras que un 84% mencionó que la liquidez del costo de producción, era adecuada, un 88% indicó que el tiempo empleado para la producción es adecuado, el 84% indico que la tecnificación mejorará de manera notable los costos laborales, mientras que un 88% coincide en que la gestión de inventarios asignados a logística son los más adecuados.Se concluyó al finalizar el trabajo realizado, que la implementación de un software contable minero, contribuirá a mejorar la eficiencia de los procesos contables, contribuyendo a tener mayor exactitud con los datos procesados, lo cual reducirá los costos operativos y laboralesItem La evasión tributaria de las canteras y su impacto en la deducción de impuestos de la empresa concretera Ready Mix S.A.C. Lima 2021 - 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-26) Ocaña Añorga, Edmundo; Robertson Rey Sánchez, Thomas HenrickEl objetivo de este trabajo es analizar el impacto que tiene la evasión tributaria de las canteras en la deducción de impuestos de la empresa concretera Ready Mix S.A.C., evaluando cómo esta práctica afecta su situación fiscal y financiera. La evasión tributaria en las canteras se ha convertido en un problema significativo, ya que muchas de estas empresas no cumplen con las normativas fiscales, lo que genera deficiencias en el proceso de documentación y en la correcta declaración de impuestos, esto afecta directamente a empresas como Ready Mix S.A.C., que dependen de estos pagos para cumplir con sus propias obligaciones fiscales, perjudicando su capacidad de deducción de impuestos y aumentando los montos a pagar por impuestos general a las ventas (IGV) e impuesto a la renta (IR). Durante el análisis, se encontró como resultado, que la evasión tributaria en las canteras afecta a la empresa Ready Mix S.A.C. al dificultar la obtención de los comprobantes de pago necesarios para sustentar los pagos y deducciones, la falta de control en este aspecto obliga a la empresa a realizar pagos sin la debida justificación, lo que conlleva a un incremento en los impuestos que deben pagar, este fenómeno no solo afecta a la deducción de impuestos, sino que también repercute en la planificación fiscal y la gestión financiera de la empresa. Se llego a la conclusión, que la evasión tributaria de las canteras tiene un impacto negativo en la empresa Ready Mix S.A.C., ya que dificulta la correcta deducción de impuestos y aumenta los pagos por IGV e IR, para mitigar este impacto, es crucial implementar mejores prácticas de control fiscal tanto en las canteras como en la propia empresa, con el fin de optimizar las deducciones y reducir la carga tributaria, la implementación de un sistema de seguimiento más riguroso y la mejora en la recopilación de documentos pueden ayudar a garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales y mejorar la situación financiera de la empresa.Item La ausencia de control interno en el inventario genera pérdida de capital de trabajo en la bodega Genoveva(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-20) Calderón Llacta, Jenny Jessica; Chapa Sosa, EduardoLa presente labor de suficiencia profesional enfrenta el asunto a tratar, La Ausencia del Control Interno en el Inventario que genera la pérdida del Capital de Trabajo en la Bodega Genoveva, cuyo conjunto de problemas causa inconvenientes económicos en la bodega de abarrotes. la bodega de abarrotes se dedica a la venta minorista de productos no especializados, con la que logra satisfacer las necesidades de sus clientes, la ausencia de control interno en el inventario se evidencia, por ejemplo, en la compra mercadería sin una previa revisión en el almacén. Esto ha llevado al sobre stock de mercadería, innecesaria, la cual termina desechándose por estar dañada y en mal estado, afectando directamente al capital de trabajo. como alternativa de solución, se optó por seleccionar, entre las empresas que ofrecían la mejor solución tecnológica, un sistema de punto de venta POS, la puesta en práctica de este sistema contribuyó a potenciar los procesos con el control de Inventario de forma sincronizada con las demás áreas operativas. Logrando así optimizar los mecanismos de inspección del inventario y la información de gestión. La evaluación de factibilidad demuestra que la inversión en un sistema de punto de venta POS, es viable, ya que proporciona la información correcta y minimiza los errores lo que ayudara a tomar decisiones más acertadas. Se concluye que, con el uso del terminal de punto de venta POS, el negocio podría alcanzar sus objetivos a mediano plazo. Se recomienda mantener el uso constante del terminal de venta POS y proseguir con la participación de las capacitaciones y mantener la licencia del software del sistema punto de venta POS.Item Las mermas y su incidencia en los costos de producción de la Empresa Válvulas y Conexiones del Pacifico S.A.C. Lima 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-20) Ore Soto, Carlos; Robertson Rey Sánchez, Thomas HenrickEl presente trabajo de suficiencia profesional, titulado: “Las mermas y su incidencia en los costos de producción de la Empresa Válvulas y Conexiones del Pacifico S.A.C en la ciudad de Lima, tiene como principal objetivo diagnosticar la dimensión de deficiencia de las mermas y su implicancia que recae en los costos de producción. Este trabajo fue realizado específicamente en relación a la problemática del exceso de mermas y como afecta a los costos en la producción, lo que se originó por la carencia de planificación previa al proceso productivo y a la falta de capacitación del personal de planta, así como otras deficiencias entre las que se encuentran la falta de planos y diseños, carencia de un software moderno adecuado en el área de almacén y a la falta de procedimientos que se deben seguir en los procesos de producción. Como resultado se encontró un escaso control en los procesos productivos y deficiencias en la contabilidad de almacenes con ausencia de un Kardex, finalmente se concluyó en la decisión de mejorar la contabilidad de la materia prima adquiriendo un software que permita controlar los inventarios con mayor eficiencia.