Turismo y Hotelería

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4877

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 88
  • Item
    Importancia de la planificación en la organización de eventos en el sector público - Despacho Congresal
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Bravo Herrera, Nadya Ivonne Jesús; Chicoma Maldonado , María Fanny
    Basándonos en el nombre de este estudio, el objetivo era analizar la importancia de la planificación para la organización de eventos oficiales en el sector público, especialmente para un Despacho del Congreso. Para ello, utilizamos una técnica cualitativa que incluyó entrevistas estructuradas con personas directamente involucradas en la planificación de este tipo de actividades. El método de investigación no fue experimental, sino descriptivo y aplicado. Esto nos permitió comprender cómo funciona la planificación en el ámbito legislativo y cómo se crea, genera y evalúa a partir de las experiencias de los participantes. Los resultados mostraron que existen procesos de planificación en el despacho, pero no siempre siguen una forma estándar u organizada de hacer las cosas. Se detectaron algunos problemas, como la fijación tardía de objetivos, el uso de tácticas ineficaces y los cambios de última hora en el calendario y los recursos. El grupo también coincidió en que el estrés de la organización puede generar ansiedad en el equipo, especialmente cuando las cosas cambian rápidamente y los departamentos no colaboran. Con base en estos hechos, podemos decir que una mejor preparación no solo hace que los eventos se desarrollen con mayor fluidez, sino que también ayuda a que la organización luzca más profesional, utilice los recursos de manera más eficiente y reduzca la cantidad de cambios de último momento que deben realizarse. Se proponen como medidas clave: institucionalizar una guía de planificación flexible, fomentar reuniones de coordinación previas, crear una matriz estándar de recursos y promover prácticas internas que reduzcan la sobrecarga y fortalezcan el bienestar del personal involucrado.
  • Item
    Posicionamiento de agencias de viajes a través de la capacitación y el marketing caso: Travel Now Internacional - 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Tasayco Tello, Willy Joel; Chicoma Maldonado , María Fanny
    El objetivo principal de este estudio es determinar cómo la percepción de marca influye en el posicionamiento de la agencia de viajes en el mercado. La metodología usada fue de una entrevista de manera virtual realizada a los 10 colaboradores de la agencia de viajes, esta entrevista se realizó el día miércoles 30 de Julio del año 2025 en la agencia de viajes Travel Now Internacional ubicado en Av España 695, Breña – Lima. Entre los hallazgos principales encontramos que los colaboradores están seguros de que los clientes nos ven como agencia confiable, otro punto importante que podemos encontrar es que los colaboradores creen que podríamos usar otra red social adicional a la que ya cuenta la agencia. Entre los hallazgos principales encontramos que los colaboradores están seguros de que los clientes nos ven como agencia confiable, otro punto importante que podemos encontrar es que los colaboradores creen que podríamos usar otra red social adicional a la que ya cuenta la agencia.Finalmente podemos mencionar que el estudio realizado logro demostrar que la agencia de viajes esta logrando posicionarse en el mercado gracias a la buena atención de los colaboradores, esto se logró por tener una buena base de conocimiento gracias a las capacitaciones que se realizó a los colaboradores y al buen ambiente laboral en el que se encuentran. Esto ayudara a otras personas que deseen saber de que camino tomar para que una agencia de viajes se este posicionando en el mercado generando ventas y ganancias a futuro manteniendo un buen ambiente laboral con los colaboradores, teniendo capacitaciones constantes y empleando diversas estrategias de marketing.
  • Item
    Análisis de la rotación de personal y el clima laboral en temporada baja, caso: Hospedaje Dreams Garden - Coracora 2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-25) Quispe Ttito, Boris Benigno; Chicoma Maldonado , María Fanny
    La presente investigación analiza la influencia del clima laboral, la satisfacción laboral y la multifuncionalidad en la rotación del personal durante la temporada baja en el hospedaje Dreams Garden, ubicado en Coracora, Ayacucho. Este estudio parte de la preocupación por la alta rotación de trabajadores en periodos de baja afluencia turística, lo que genera problemas en la calidad del servicio, la operatividad y la estabilidad organizacional.Para abordar esta problemática, se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de tipo correlacional-causal. La muestra estuvo conformada por los diez trabajadores del hospedaje, a quienes se les aplicó una entrevista estructurada con ocho preguntas, desarrolladas en base a los objetivos específicos del estudio. Los resultados obtenidos permitirán identificar qué factores laborales internos están influyendo en la decisión de los trabajadores de permanecer o abandonar el puesto.Esta investigación busca generar aportes prácticos que contribuyan a mejorar la gestión del talento humano en contextos rurales con alta estacionalidad, proponiendo acciones concretas para optimizar el clima laboral, elevar la satisfacción del personal y gestionar adecuadamente la multifuncionalidad. A nivel teórico, el estudio aporta al análisis conjunto de estas tres variables, aún poco exploradas en el sector hotelero rural, y servirá como base para futuras investigaciones en escenarios similares.
  • Item
    Mejorar la calidad del servicio en el área de Housekeeping caso:Minera Raura-Newrest Perú Huanuco -2025
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-09-24) Acuña Andia , Jorge Jeanpierre; Chicoma Maldonado, Maria Fanny
    La presente investigación analiza la calidad del servicio de housekeeping en el contexto minero, con un estudio de caso en Minera Raura – Newrest Perú, ubicada en Huánuco.LA Se revisó la evolución histórica del housekeeping desde sus orígenes hasta su rol actual como soporte estratégico en la industria hotelera y minera, identificando factores clave como la gestión de la calidad, la satisfacción del cliente interno, el clima laboral y la rotación de personal. Se aplicaron entrevistas al personal de housekeeping para evaluar su percepción sobre la calidad del servicio, el clima laboral y la motivación; entrevistas semiestructuradas a supervisores y trabajadores para identificar procesos críticos y oportunidades de mejora; observación directa para verificar el cumplimiento de estándares de limpieza y seguridad; y análisis documental de reportes internos de gestión de calidad, rotación y capacitación. Los resultados evidenciaron deficiencias en limpieza, organización y atención de requerimientos, afectando la percepción del servicio. Además, se identificó alta rotación de personal, relacionada con la falta de capacitación continua,clima laboral desfavorable y escasa motivación. Se concluyó que un ambiente laboral poco favorable genera desmotivación, menor compromiso y deterioro del rendimiento.Como propuesta de mejora se plantean programas de capacitación, motivación,modernización de procesos y fortalecimiento del clima laboral, con el objetivo de reducir la rotación y elevar la calidad del servicio. Se proyecta que estas estrategias permitirán mejorar la percepción y eficiencia del servicio de housekeeping, contribuyendo a un desempeño operativo más sólido en Minera Raura.
  • Item
    La Influencia de las Redes Sociales en el desarrollo económico y promoción de las agencias de viajes caso: Perú Clase A
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-08) Jiménez Verde de Diaz, Azucena Maribel; Chicoma Maldonado, María Fanny
    Las redes sociales en turismo han destacado en los últimos 20 años, cada vez el público se ha apoderado de las mismas para dar solución a sus necesidades de forma rápida eficaz y confiable.El sector turismo no es ajeno a esta situación y cada vez la forma tradicional de vender productos turísticos se han transformado según las necesidades del cliente. En el capítulo I se expone el Marco Teórico proporcionando los fundamentos conceptuales y antecedentes claves que respaldan la investigación sobre como las redes sociales pueden influir en el desarrollo de la agencia de viaje;mientras que en el capítulo II se centra en cómo mejorar la visibilidad de la agencia en las redes sociales y el fortalecimiento de la relación entre la agencia y los colaboradores, además en el capítulo III, se justifica la investigación explicando su relevancia para la agencia, en términos de crecimiento en el entorno digital y la interacción con su equipo de trabajo, etallaremos en el capítulo IV la formulación del diseño de la investigación, estableciendo objetivos claros, la metodología y el instrumento que se desarrolla.Finalmente, en el capítulo V, se evalúa la prueba del diseño donde se implementan las estrategias propuestas y se analizan los resultados obtenidos para afianzar si las estrategias planteadas llegaron al objetivo del trabajo.
  • Item
    La reapertura del museo histórico gráfico del diario El Comercio para su preservación como Patrimonio cultural de Lima
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-09) Piña Rondón, William Roberto; Chicoma Maldonado, María Fanny
    El presente estudio analiza la reapertura y preservación del Museo Histórico Gráfico del Diario El Comercio, un espacio clave en la conservación del legado periodístico del Perú. A lo largo de sus más de 185 años de historia, El Comercio ha sido testigo y protagonista de los principales acontecimientos del país, lo que hace de su museo un patrimonio cultural invaluable. Es por ello que en este trabajo veremos en el capítulo I el Marco Teórico donde se detalla conceptos referidos al tema de estudio; en el capítulo II se hará el planteamiento del problema, ante el desafío que enfrenta el museo para su reapertura a causa de la eliminación de áreas y reducción de personal sumado a la pandemia y el creciente desarrollo de los medios digitales y redes sociales, mientras que en el capítulo III se justifica el presente estudio de la reapertura del Museo Histórico Gráfico del Comercio viendo los beneficios y contribuciones que éste conlleva para la sociedad, cultura y responsabilidad social en el campo educativo es por ello que en el capítulo IV hacemos la formulación del diseño, usando las entrevistas como método cualitativo de obtener opiniones y experiencias personales; el capítulo V se verá el resultado de las entrevistas utilizadas para obtener información que finalmente nos llevara a las conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    Promoción turística de la Huaca Huantille.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-05-20) Ramirez Laura, Jenny; Huamán Camacho, Nelly Euclides
    En los últimos años, el sector turismo ha logrado consolidarse como un agente económico destacado, que aporta de manera significativa al Producto Bruto Interno del Perú (PBI). Un dato a destacar es que solo el año pasado, nuestro país recibió un promedio de 4 millones de visitantes, de los cuales más de la mitad fueron turistas motivados por conocer los atractivos turísticos del país. Con un amplia y variada oferta turística que va desde turismo de naturaleza, cultural, aventura, de playas, gastronómico, entre otros, el país se perfila a desarrollar una mayor oferta, con mejor accesibilidad, mayor calidad y generando con ello más beneficios socio económicos. En la actualidad en el distrito de Magdalena del Mar, se ve que la actividad turística es incipiente, debido a que no hay una buena gestión que promueva la Huaca Huantille como atractivo turístico. El distrito tiene mucho que ofrecer. La promoción turística que se viene realizando es muy deficiente, porque no se ha prestado la atención debida a Huaca Huantille, esto sucede porque las autoridades y entes pertinentes no contribuyen con la difusión turística, pero esto es una realidad que puede dar un cambio positivo lograr que el Huaca Huantille y demás atractivos del distrito de magdalena del mar promuevan de manera positiva y correcta; tener como resultado la presencia activa de turistas generando así nuevas y mejores oportunidades laborales. Es trascendental la información turística que se transmite, porque nos permiten identificar cuáles son las necesidades y demandas al segmento de mercado que nos dirigimos, por lo que la información recopilada que será transmitida debe ser verídico, y constantemente actualizada del sitio turístico. Dándole un uso correcto y adecuado a las herramientas y medios publicitarios como, por ejemplo: el internet, fotografías, videos, folletos publicitarios, trípticos, etc.
  • Item
    Promoción del proyecto de investigación y conservación de la fortaleza Real Felipe – zona monumental del Callao y su influencia en el turismo.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-14) Valiente Pacora, Ximena Alejandra; Chicoma Maldonado, Maria Fanny
    El estudio tuvo como propósito fue determinar el apoyo sostenible por las entidades competentes para la promoción del proyecto de investigación y conservación de la fortaleza Real Felipe Zona monumental del Callao, el cual tiene influencia en el turismo. Esto implica buscar información científica que sostenga para la ejecución, la metodología que se utilizó fue el descriptivo, puesto que permitió analizar los elementos que permite la promoción de proyecto de investigación y conservación de la fortaleza de Real Felipe como una zona turística; con un enfoque cualitativo; siendo el diseño fue el no experimental. Como muestra participaron once personas encargadas del museo y son jefes de los diferentes departamentos; se utilizó como instrumento una ficha de entrevista sobre la fortaleza y sus atractivos turísticos; de los cuales se obtuvo como conclusión, de acuerdo con la opinión de los entrevistados, se logró comprobar la influencia de la promoción del proyecto de indagación y conservación de la fortaleza Real Felipe Zona monumental del Callao en el turismo.
  • Item
    La capacitación del personal del Call Center de Latam para mejorar en la calidad de servicio
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-14) Valverde Melgarejo, Yasmin Marlen; Chicoma Maldonado, Maria Fanny
    El presente trabajo de suficiencia profesional aborda el nivel de capacitación del personal del Call Center de Latam y su impacto percibido en la calidad del servicio. A través de una metodología descriptiva con un diseño no experimental, se analizaron diversos aspectos relacionados con la formación inicial, actividades formativas periódicas, proyectos de fidelización y procesos de selección del personal. Se utilizaron encuestas estructuradas como instrumento de recolección de datos, permitiendo identificar áreas críticas para el desarrollo del talento humano en un sector estratégico como el turismo. Los resultados destacan que, aunque la mayoría de los colaboradores perciben la capacitación inicial como adecuada, existe un porcentaje significativo que señala la necesidad de estandarizar y fortalecer estos programas. Asimismo, los proyectos de fidelización muestran un impacto moderado en la motivación laboral, lo que subraya la importancia de diseñar estrategias más efectivas y personalizadas. En cuanto a las actividades formativas periódicas, si bien son valoradas positivamente, aún se identifican oportunidades para mejorar su alineación con las competencias requeridas. Finalmente, las pruebas técnicas en el proceso de selección fueron calificadas como efectivas en su mayoría, pero se identificaron áreas para optimizar su enfoque en habilidades específicas del puesto. El estudio concluye que una capacitación integral y continua es esencial para garantizar un servicio de calidad en un sector tan competitivo como el turístico. Se proponen recomendaciones concretas para fortalecer los procesos formativos y de selección, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo de la organización.
  • Item
    Calidad de Servicio del Área de Hotelería Hospitalaria en una Clínica de Especialidad Oncológica en la Localidad de Lima y su Relación con la Satisfacción al Cliente.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-24) Rojas Risco, Susana Priscila; Ricalde Chapillique , Celia
    El trabajo de investigación realizado presenta el panorama actual que se vive en la Clínica, donde se ha presentado incidencias en el protocolo de limpieza, donde se tiene evidencias del mal uso de los suministros de limpieza y un mal control del inventario, generando así la insatisfacción de los pacientes, ya que en ocasiones encuentran la habitación poco aseada o mal presentada para que el paciente ingresante este cómodo y seguro. A través de diversas situaciones, se planteó el modificar el protocolo de limpieza, a fin de mejorar estos procesos, donde se buscó optimizar actividades que no generaban gastos y poder incluir otras que contribuyan a brindar un mejor servicio de hotelería hospitalaria. En el desarrollo del trabajo se presentaron las alternativas de solución y se evaluaron para determinar la efectividad e impacto que tendrían en la mejora de las actividades de limpieza.
  • Item
    La calidad del servicio y la fidelización del cliente de la Bodega Queirolo del Centro de Lima
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Salinas Romero , Victor Hugo; Uribe Vargas, Evelyn Elizabeth
    El presente trabajo de investigación pretende demostrar como la calidad de servicio bien aplicado a las empresas que pertenezcan a las dimensiones de la gastronomía y el bar, puedan aprender a brindar un servicio de calidad excelente, donde el cliente sienta que el recinto visitado sea un refugio y a la vez un escape ante las vicisitudes del día a día, acompañado siempre de una buena una comida para recargar energías o una copa de vino. En ese sentido, es importante que los trabajadores de estas empresas cumplan con ciertas capacidades, desde los valores obtenidos, y también deban contar con capacitaciones para crear en ellos una suma de ideas y ejemplos claros sobre calidad de servicio. Este trabajo servirá de orientación para futuras investigaciones, pero sobre todo lo que busca es hacer una evaluación de la calidad de servicio, que no son más que actividades realizables que mejoran la atención al cliente y crea un espacio de bienestar.
  • Item
    El proceso de selección del personal de la empresa de entretenimiento “Chuck e Cheese“
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Barco Labajos, Kristian Charles; Chicoma Maldonado , María Fanny
    La presente investigación titulado “El proceso de selección del personal de la Empresa de entretenimiento “Chuck E Cheese”, formulando como objetivo principal el de responder la interrogante ¿Cuál es la relación del proceso de selección del personal con la constante rotación del personal en la Empresa Chuck E Cheese?; donde cuyo objetivo es mejorar el proceso integrando a los responsables de cada área de apoyo. En capítulo I estaremos revisando los aspectos generales como la descripción de la empresa y producto, mientras que en el capítulo II haremos la descripción de nuestra actividad profesional adquirida a través de nuestra experiencia estudiantil, en el capítulo III fundamentaremos nuestro tema describiendo y analizando la problemática, en el capítulo IV desarrollaremos la descripción, evaluación e implementación como el costo; finalizado con la conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    La venta de boletos aéreos generadas en las plataformas digitales y el marketing de servicios de la empresa, en el primer trimestre del 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-12) Casas Galindo, Sully Mirella; Ricalde Chapilliquén, Celia Emperatriz
    El documento analiza el tema de la venta de boletos aéreos generadas en las plataforma digitales y el marketing de servicios de una empresa durante el primer trimestre del 2024. Se destaca la importancia de capacitar a las agencias de viaje minoristas en la cotización, reserva y emisión de boletos aéreos, especialmente en un contexto donde la pandemia de COVID-19 ha impulsado el trabajo virtual en la industria. En cuanto a la problemática, se describe que las ventas comerciales han experimentado fluctuaciones en el año 2024 en comparación con años anteriores, a pesar de la implementación de una nueva plataforma digital de reservas de vuelos, se identifica que esta plataforma no está operando de manera adecuada, lo que ha generado desafíos en el proceso de ventas. A su vez, se propone estrategias de marketing, tales como la contratación de profesionales con amplia experiencia en el sector que nos ayuden a incrementar las ventas. Además, se aborda la protección de los pasajeros y la importancia de brindar un servicio de calidad a través de mejorar la gestión de los procesos, sobre los cambios en los vuelos, considerando situaciones de fuerza mayor como eventos. Se hace referencia a normativas legales que protegen los derechos de los usuarios en el transporte aéreo, incluyendo disposiciones sobre igualdad, información, calidad del servicio y posibilidad de retractarse. En resumen, el documento destaca la relevancia de adaptarse a los cambios en la industria de viajes aéreos, en cuanto a las tendencias tecnológicas, la importancia de la capacitación continua para las agencias de viaje minoristas y la necesidad de garantizar un servicio de calidad y protección a los pasajeros en situaciones adversas.
  • Item
    El clima laboral y su influencia en el desempeño de los colaboradores del hotel Lima Wasi
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Bazán Torres, Omar Bernardo; Chicoma Maldonado, María Fanny
    El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de evaluar “El clima laboral y su influencia en el desempeño de los colaboradores del Hotel Lima Wasi” en donde analizaremos como influye en el colaborador y cómo afecta a la productividad de la empresa hotelera; demostrando que el clima laboral influye en la satisfacción del trabajador. En el Capítulo I, veremos la descripción del Hotel Lima Wasi, el producto o servicio que brinda y su ubicación geográfica, así como el personal que labora, mientras que en el Capítulo II desarrollaremos la descripción de funciones; seguidamente en el Capítulo III se profundizará sobre el clima laboral y su influencia en el desempeño de los colaboradores del Hotel Lima Wasi, realizando la descripción, teoría y análisis de la problemática planteada; por lo que, en el Capítulo IV se desarrollarán alternativas de solución, su evaluación, implementación, costo y evaluación de factibilidad, ya que se ha detectado problemas de comunicación entre las áreas, falta de motivación y capacitaciones a los trabajadores, que afectan el desempeño de sus colaboradores y por ende la calidad del servicio. Finalmente, veremos las conclusiones y recomendaciones que se han obtenido producto de la evaluación y desarrollo de la problemática planteada.
  • Item
    Como influye la gestión de la calidad y la administración en la satisfacción del cliente en el Restaurante Chata Ta Restoburguer en el distrito de Lince
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Nuñez Aguirre , Sofia Margarita; Ricalde Chapilliquen , Celia
    La presente investigación sobre “Como influye la gestión de la calidad y la administración en la satisfacción del cliente en el Restaurante Chata Ta Restoburguer en el distrito de Lince”, se considera como objetivo general determinar la gestión de calidad en la búsqueda de solución del problema. Para ello, se ha seleccionado la capacitación del personal que garantiza la mejora y eficiencia del colaborador, dentro de la organización, con respecto a la calidad y servicio prestado.Así también, brindar al colaborador oportunidades de desarrollo personal en los distintos cargos que vienen desempeñando, y que ostente a ser mejor considerado. De igual manera, lograr transformar las actitudes del colaborador que contribuya a crear un clima de trabajo satisfactorio, incrementando la motivación y hacerlo más receptivo a la supervisión y acciones de gestión en cumplimiento de las normas impuestas por Digesa y la Municipalidad de Lince, en donde se aplicarán las buenas prácticas en manipulación de alimentos y bebidas y la inducción a la tecnología de vanguardia como el marketing digital como instrumento de difusión de la empresa.Por ello hemos escogido personal calificado externo como referente que ayude a afianzar estos conocimientos para aumentar su rendimiento y preparación acorde con los planes, objetivos y requerimientos dentro del plan estratégico de la Empresa
  • Item
    Factores que influyen en la atención y calidad del servicio de la sub dirección de programas de estudio de formación del CENFOTUR
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-05) Reyna Durand, Melissa Milagros; Chicoma Maldonado, Maria Fanny
    El presente trabajo de investigación busca mejorar la atención y calidad de servicio brindado en la Sub-Dirección de Programas de Estudio de Formación del CENFOTUR, ya que actualmente existe deficiencias en la planificación y organización empleadas en el área, debido a varios factores que influyen en el servicio que recibe el cliente interno y externo. El trabajo consta de cuatro capítulos. En el Capítulo I se presenta información de la empresa en general, en el Capítulo II se describen las tareas y funciones asignadas para el puesto y de qué manera los conocimientos, competencias y habilidades obtenidas desde la formación profesional aportan en la ejecución del trabajo diario, en el Capítulo III se hace la descripción del problema, analizándolo y se establecen conceptos de los términos relacionados con la investigación; concluyendo con el Capítulo IV donde se presentan alternativas de solución propuestas. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, producto del análisis de resultados y lo desarrollado durante el trabajo de investigación, con la finalidad de mejorar la gestión que se viene realizando en el área. También se presentan las referencias bibliográficas empleadas y anexos de los instrumentos de evaluación y otros documentos relacionados a la investigación.
  • Item
    Turismo sostenible en la zona Reservada Bosque de Zarate
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-23) Cusihuamán Conde, Claudia Ysabel; Huamán Camacho, Nelly Euclides
    Este presente trabajo de investigación está presentado en tres partes: El objetivo general de esta investigación es evaluar el Turismo Sostenible en la zona Reservada Bosque de Zarate y los objetivos específicos son evaluar la participación comunitaria en la Zona Reservada Bosque de Zarate, establecer la protección de recursos naturales en la Zona Reservada Bosque y evaluar la accesibilidad en la Zona Reservada Bosque. La muestra utilizada fue no probabilístico por conveniencia, realizada a 100 personas, a los pobladores que viven en el distrito de San Bartolomé con edades de 18 a 50 años entre hombres /mujeres, Se usó como instrumento el cuestionario que estuvo conformada por 11 preguntas y las conclusiones que se puede llevar a este trabajo son: El turismo Sostenible en la Zona reservada Bosque de Zarate es deficiente es porque no se están practicando actividades para su desarrollo, no se brinda un adecuado manejo para involucrar a la comunidad. La Participación comunitaria no participa en las campañas de protección del Bosque de Zarate lo que significa que no tienen interés en la protección del Bosque de Zarate. La preservación de los recursos es regular lo que significa que las autoridades locales no están actuando adecuadamente para mejorar la preservación de recursos en la zona reservada Bosque de Zarate tanto a si, que no ayuda para el desarrollo turístico de la Zona. la Accesibilidad en la Zona reservada Bosque de Zarate es mala , no se están dando una adecuado mantenimiento en el lugar .
  • Item
    Implementación de un programa de concientización Turística a los pobladores del AA.HH. Túpac Amaru de Ate Vitarte para la protección de la zona Arqueológica de Puruchuco
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-18) Montes Chavez, Henry Alberto; Uribe Vargas, Evelyn Elizabeth
    El objetivo del estudio es Evaluar la implementación de un programa de concientización turística dirigido a los pobladores del AA.HH. Túpac Amaru de Ate Vitarte para proteger y preservar la Zona Arqueológica de Puruchuco. En cuanto a la metodología del estudio, este contempló un tipo aplicado, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y transversal. Como instrumento de levantamiento de datos se empleó un cuestionario creado por el mismo autor. En cuanto a la muestra, esta contempló a 50 pobladores del asentamiento humano bajo estudio, los cuales fueron seleccionados por conveniencia. Los principales resultados evidencian que 66% considera que la zona arqueológica de Puruchuco constituye un patrimonio que merece protección, 74% manifiesta que se necesita educación turística para llevar a cabo la protección de su zona arqueológica, 90% está de acuerdo en que dicha zona arqueológica beneficiará a las futuras generaciones, asimismo, 66% muestra disposición para participar activamente en cualquier programa de concientización. Como principal conclusión, contemplar la implementación de un programa de concientización turística orientado al conjunto de pobladores del AA.HH. Túpac Amaru de Ate Vitarte para el resguardo y preservación de la Zona Arqueológica de Puruchuco tendría una notable aceptación e impacto sobre la población
  • Item
    Estrategias de marketing y posicionamiento en los hoteles con departamento de eventos y banquetes, Swissotel 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-03) Ferrer Chicoma, Marcoantonio; Vivanco Aronés, Nancy Isabel
    La presente investigación de estrategias de marketing en hoteles con departamentos de eventos y banquetes tiene como objetivo lograr desarrollar estrategias de marketing que puedan ser aplicadas al departamento de eventos y banquetes de los hoteles. Esta investigación surge ya que en la actualidad los establecimientos hoteleros están siendo bastante enfocados al rubro de eventos y ya no se dedican solo a ofrecer el servicio de hospedaje, si no también servicios adicionales como la organización de eventos. Esta investigación es de tipo descriptiva por que describe los aspectos investigados relacionados al marketing en el departamento de eventos y banquetes, su diseño es de investigación acción debido a que no solo busca describir sino además proponer una estrategia de solución a la problemática. En la aplicación de las actividades propuestas dentro del plan estratégico se incluyeron instrumentos para validar la eficacia de la propuesta presentada al ejecutar el plan de marketing. Estos resultados nos llevan a la conclusión que las estrategias de marketing dentro del rubro de la hotelería y el departamento de eventos es clave para la obtención de mayor ocupabilidad dentro del área de eventos y banquetes.
  • Item
    El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-03) Casas Reátegui, Rubi; Chicoma Maldonado, María Fanny
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer el turismo vivencial como base para el desarrollo sostenible del caserío 11 de agosto, en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los principales problemas tenemos la escasa oferta de atractivos turísticos, los conocimientos y el apoyopor parte de las autoridades, lo cual limita el desarrollo de esta comunidad. la investigación es de tipo descriptiva, la muestra estuvo conformada por 30 pobladores, el instrumento utilizado fue la encuesta que estuvo constituido por 10 preguntas, el cual permitió conocer la percepción de la población, el trabajo se desarrolló en el mes de noviembre del año 2023. En la etapa de campo se pudo apreciar que el Caserío cuenta con recursos naturales para poder desarrollar actividades de turismo, así mismo, ellos refieren la necesidad que tienen de ser capacitados para poder seguir enriqueciéndose como comunidad. Como autora de la presente investigación dedicada al rubro del turismo,deseo generar un camino hacia el desarrollo y organización de la actividad turística sostenible en el sector rural, lo cual ayudara a la mejora de la calidad de vida de estas poblaciones. En conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos el 100% población considera que el turismo vivencial si debe ser considerada como una alternativa de desarrollo sostenible para el Caserío 11 de agosto.