Turismo y Hotelería

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4877

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 79
  • Item
    Calidad de Servicio del Área de Hotelería Hospitalaria en una Clínica de Especialidad Oncológica en la Localidad de Lima y su Relación con la Satisfacción al Cliente.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-24) Rojas Risco, Susana Priscila; Ricalde Chapillique , Celia
    El trabajo de investigación realizado presenta el panorama actual que se vive en la Clínica, donde se ha presentado incidencias en el protocolo de limpieza, donde se tiene evidencias del mal uso de los suministros de limpieza y un mal control del inventario, generando así la insatisfacción de los pacientes, ya que en ocasiones encuentran la habitación poco aseada o mal presentada para que el paciente ingresante este cómodo y seguro. A través de diversas situaciones, se planteó el modificar el protocolo de limpieza, a fin de mejorar estos procesos, donde se buscó optimizar actividades que no generaban gastos y poder incluir otras que contribuyan a brindar un mejor servicio de hotelería hospitalaria. En el desarrollo del trabajo se presentaron las alternativas de solución y se evaluaron para determinar la efectividad e impacto que tendrían en la mejora de las actividades de limpieza.
  • Item
    La calidad del servicio y la fidelización del cliente de la Bodega Queirolo del Centro de Lima
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Salinas Romero , Victor Hugo; Uribe Vargas, Evelyn Elizabeth
    El presente trabajo de investigación pretende demostrar como la calidad de servicio bien aplicado a las empresas que pertenezcan a las dimensiones de la gastronomía y el bar, puedan aprender a brindar un servicio de calidad excelente, donde el cliente sienta que el recinto visitado sea un refugio y a la vez un escape ante las vicisitudes del día a día, acompañado siempre de una buena una comida para recargar energías o una copa de vino. En ese sentido, es importante que los trabajadores de estas empresas cumplan con ciertas capacidades, desde los valores obtenidos, y también deban contar con capacitaciones para crear en ellos una suma de ideas y ejemplos claros sobre calidad de servicio. Este trabajo servirá de orientación para futuras investigaciones, pero sobre todo lo que busca es hacer una evaluación de la calidad de servicio, que no son más que actividades realizables que mejoran la atención al cliente y crea un espacio de bienestar.
  • Item
    El proceso de selección del personal de la empresa de entretenimiento “Chuck e Cheese“
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Barco Labajos, Kristian Charles; Chicoma Maldonado , María Fanny
    La presente investigación titulado “El proceso de selección del personal de la Empresa de entretenimiento “Chuck E Cheese”, formulando como objetivo principal el de responder la interrogante ¿Cuál es la relación del proceso de selección del personal con la constante rotación del personal en la Empresa Chuck E Cheese?; donde cuyo objetivo es mejorar el proceso integrando a los responsables de cada área de apoyo. En capítulo I estaremos revisando los aspectos generales como la descripción de la empresa y producto, mientras que en el capítulo II haremos la descripción de nuestra actividad profesional adquirida a través de nuestra experiencia estudiantil, en el capítulo III fundamentaremos nuestro tema describiendo y analizando la problemática, en el capítulo IV desarrollaremos la descripción, evaluación e implementación como el costo; finalizado con la conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    La venta de boletos aéreos generadas en las plataformas digitales y el marketing de servicios de la empresa, en el primer trimestre del 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-12) Casas Galindo, Sully Mirella; Ricalde Chapilliquén, Celia Emperatriz
    El documento analiza el tema de la venta de boletos aéreos generadas en las plataforma digitales y el marketing de servicios de una empresa durante el primer trimestre del 2024. Se destaca la importancia de capacitar a las agencias de viaje minoristas en la cotización, reserva y emisión de boletos aéreos, especialmente en un contexto donde la pandemia de COVID-19 ha impulsado el trabajo virtual en la industria. En cuanto a la problemática, se describe que las ventas comerciales han experimentado fluctuaciones en el año 2024 en comparación con años anteriores, a pesar de la implementación de una nueva plataforma digital de reservas de vuelos, se identifica que esta plataforma no está operando de manera adecuada, lo que ha generado desafíos en el proceso de ventas. A su vez, se propone estrategias de marketing, tales como la contratación de profesionales con amplia experiencia en el sector que nos ayuden a incrementar las ventas. Además, se aborda la protección de los pasajeros y la importancia de brindar un servicio de calidad a través de mejorar la gestión de los procesos, sobre los cambios en los vuelos, considerando situaciones de fuerza mayor como eventos. Se hace referencia a normativas legales que protegen los derechos de los usuarios en el transporte aéreo, incluyendo disposiciones sobre igualdad, información, calidad del servicio y posibilidad de retractarse. En resumen, el documento destaca la relevancia de adaptarse a los cambios en la industria de viajes aéreos, en cuanto a las tendencias tecnológicas, la importancia de la capacitación continua para las agencias de viaje minoristas y la necesidad de garantizar un servicio de calidad y protección a los pasajeros en situaciones adversas.
  • Item
    El clima laboral y su influencia en el desempeño de los colaboradores del hotel Lima Wasi
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Bazán Torres, Omar Bernardo; Chicoma Maldonado, María Fanny
    El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de evaluar “El clima laboral y su influencia en el desempeño de los colaboradores del Hotel Lima Wasi” en donde analizaremos como influye en el colaborador y cómo afecta a la productividad de la empresa hotelera; demostrando que el clima laboral influye en la satisfacción del trabajador. En el Capítulo I, veremos la descripción del Hotel Lima Wasi, el producto o servicio que brinda y su ubicación geográfica, así como el personal que labora, mientras que en el Capítulo II desarrollaremos la descripción de funciones; seguidamente en el Capítulo III se profundizará sobre el clima laboral y su influencia en el desempeño de los colaboradores del Hotel Lima Wasi, realizando la descripción, teoría y análisis de la problemática planteada; por lo que, en el Capítulo IV se desarrollarán alternativas de solución, su evaluación, implementación, costo y evaluación de factibilidad, ya que se ha detectado problemas de comunicación entre las áreas, falta de motivación y capacitaciones a los trabajadores, que afectan el desempeño de sus colaboradores y por ende la calidad del servicio. Finalmente, veremos las conclusiones y recomendaciones que se han obtenido producto de la evaluación y desarrollo de la problemática planteada.
  • Item
    Como influye la gestión de la calidad y la administración en la satisfacción del cliente en el Restaurante Chata Ta Restoburguer en el distrito de Lince
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Nuñez Aguirre , Sofia Margarita; Ricalde Chapilliquen , Celia
    La presente investigación sobre “Como influye la gestión de la calidad y la administración en la satisfacción del cliente en el Restaurante Chata Ta Restoburguer en el distrito de Lince”, se considera como objetivo general determinar la gestión de calidad en la búsqueda de solución del problema. Para ello, se ha seleccionado la capacitación del personal que garantiza la mejora y eficiencia del colaborador, dentro de la organización, con respecto a la calidad y servicio prestado.Así también, brindar al colaborador oportunidades de desarrollo personal en los distintos cargos que vienen desempeñando, y que ostente a ser mejor considerado. De igual manera, lograr transformar las actitudes del colaborador que contribuya a crear un clima de trabajo satisfactorio, incrementando la motivación y hacerlo más receptivo a la supervisión y acciones de gestión en cumplimiento de las normas impuestas por Digesa y la Municipalidad de Lince, en donde se aplicarán las buenas prácticas en manipulación de alimentos y bebidas y la inducción a la tecnología de vanguardia como el marketing digital como instrumento de difusión de la empresa.Por ello hemos escogido personal calificado externo como referente que ayude a afianzar estos conocimientos para aumentar su rendimiento y preparación acorde con los planes, objetivos y requerimientos dentro del plan estratégico de la Empresa
  • Item
    Factores que influyen en la atención y calidad del servicio de la sub dirección de programas de estudio de formación del CENFOTUR
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-05) Reyna Durand, Melissa Milagros; Chicoma Maldonado, Maria Fanny
    El presente trabajo de investigación busca mejorar la atención y calidad de servicio brindado en la Sub-Dirección de Programas de Estudio de Formación del CENFOTUR, ya que actualmente existe deficiencias en la planificación y organización empleadas en el área, debido a varios factores que influyen en el servicio que recibe el cliente interno y externo. El trabajo consta de cuatro capítulos. En el Capítulo I se presenta información de la empresa en general, en el Capítulo II se describen las tareas y funciones asignadas para el puesto y de qué manera los conocimientos, competencias y habilidades obtenidas desde la formación profesional aportan en la ejecución del trabajo diario, en el Capítulo III se hace la descripción del problema, analizándolo y se establecen conceptos de los términos relacionados con la investigación; concluyendo con el Capítulo IV donde se presentan alternativas de solución propuestas. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, producto del análisis de resultados y lo desarrollado durante el trabajo de investigación, con la finalidad de mejorar la gestión que se viene realizando en el área. También se presentan las referencias bibliográficas empleadas y anexos de los instrumentos de evaluación y otros documentos relacionados a la investigación.
  • Item
    Turismo sostenible en la zona Reservada Bosque de Zarate
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-23) Cusihuamán Conde, Claudia Ysabel; Huamán Camacho, Nelly Euclides
    Este presente trabajo de investigación está presentado en tres partes: El objetivo general de esta investigación es evaluar el Turismo Sostenible en la zona Reservada Bosque de Zarate y los objetivos específicos son evaluar la participación comunitaria en la Zona Reservada Bosque de Zarate, establecer la protección de recursos naturales en la Zona Reservada Bosque y evaluar la accesibilidad en la Zona Reservada Bosque. La muestra utilizada fue no probabilístico por conveniencia, realizada a 100 personas, a los pobladores que viven en el distrito de San Bartolomé con edades de 18 a 50 años entre hombres /mujeres, Se usó como instrumento el cuestionario que estuvo conformada por 11 preguntas y las conclusiones que se puede llevar a este trabajo son: El turismo Sostenible en la Zona reservada Bosque de Zarate es deficiente es porque no se están practicando actividades para su desarrollo, no se brinda un adecuado manejo para involucrar a la comunidad. La Participación comunitaria no participa en las campañas de protección del Bosque de Zarate lo que significa que no tienen interés en la protección del Bosque de Zarate. La preservación de los recursos es regular lo que significa que las autoridades locales no están actuando adecuadamente para mejorar la preservación de recursos en la zona reservada Bosque de Zarate tanto a si, que no ayuda para el desarrollo turístico de la Zona. la Accesibilidad en la Zona reservada Bosque de Zarate es mala , no se están dando una adecuado mantenimiento en el lugar .
  • Item
    Implementación de un programa de concientización Turística a los pobladores del AA.HH. Túpac Amaru de Ate Vitarte para la protección de la zona Arqueológica de Puruchuco
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-18) Montes Chavez, Henry Alberto; Uribe Vargas, Evelyn Elizabeth
    El objetivo del estudio es Evaluar la implementación de un programa de concientización turística dirigido a los pobladores del AA.HH. Túpac Amaru de Ate Vitarte para proteger y preservar la Zona Arqueológica de Puruchuco. En cuanto a la metodología del estudio, este contempló un tipo aplicado, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental y transversal. Como instrumento de levantamiento de datos se empleó un cuestionario creado por el mismo autor. En cuanto a la muestra, esta contempló a 50 pobladores del asentamiento humano bajo estudio, los cuales fueron seleccionados por conveniencia. Los principales resultados evidencian que 66% considera que la zona arqueológica de Puruchuco constituye un patrimonio que merece protección, 74% manifiesta que se necesita educación turística para llevar a cabo la protección de su zona arqueológica, 90% está de acuerdo en que dicha zona arqueológica beneficiará a las futuras generaciones, asimismo, 66% muestra disposición para participar activamente en cualquier programa de concientización. Como principal conclusión, contemplar la implementación de un programa de concientización turística orientado al conjunto de pobladores del AA.HH. Túpac Amaru de Ate Vitarte para el resguardo y preservación de la Zona Arqueológica de Puruchuco tendría una notable aceptación e impacto sobre la población
  • Item
    Estrategias de marketing y posicionamiento en los hoteles con departamento de eventos y banquetes, Swissotel 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-03) Ferrer Chicoma, Marcoantonio; Vivanco Aronés, Nancy Isabel
    La presente investigación de estrategias de marketing en hoteles con departamentos de eventos y banquetes tiene como objetivo lograr desarrollar estrategias de marketing que puedan ser aplicadas al departamento de eventos y banquetes de los hoteles. Esta investigación surge ya que en la actualidad los establecimientos hoteleros están siendo bastante enfocados al rubro de eventos y ya no se dedican solo a ofrecer el servicio de hospedaje, si no también servicios adicionales como la organización de eventos. Esta investigación es de tipo descriptiva por que describe los aspectos investigados relacionados al marketing en el departamento de eventos y banquetes, su diseño es de investigación acción debido a que no solo busca describir sino además proponer una estrategia de solución a la problemática. En la aplicación de las actividades propuestas dentro del plan estratégico se incluyeron instrumentos para validar la eficacia de la propuesta presentada al ejecutar el plan de marketing. Estos resultados nos llevan a la conclusión que las estrategias de marketing dentro del rubro de la hotelería y el departamento de eventos es clave para la obtención de mayor ocupabilidad dentro del área de eventos y banquetes.
  • Item
    El turismo vivencial como base del desarrollo sostenible del Caserío 11 de Agosto - Ucayali
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-03) Casas Reátegui, Rubi; Chicoma Maldonado, María Fanny
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer el turismo vivencial como base para el desarrollo sostenible del caserío 11 de agosto, en el Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali; entre los principales problemas tenemos la escasa oferta de atractivos turísticos, los conocimientos y el apoyo por parte de las autoridades, lo cual limita el desarrollo de esta comunidad. la investigación es de tipo descriptiva, la muestra estuvo conformada por 30 pobladores, el instrumento utilizado fue la encuesta que estuvo constituido por 10 preguntas, el cual permitió conocer la percepción de la población, el trabajo se desarrolló en el mes de noviembre del año 2023. En la etapa de campo se pudo apreciar que el Caserío cuenta con recursos naturales para poder desarrollar actividades de turismo, así mismo, ellos refieren la necesidad que tienen de ser capacitados para poder seguir enriqueciéndose como comunidad. Como autora de la presente investigación dedicada al rubro del turismo, deseo generar un camino hacia el desarrollo y organización de la actividad turística sostenible en el sector rural, lo cual ayudara a la mejora de la calidad de vida de estas poblaciones. En conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos el 100% población considera que el turismo vivencial si debe ser considerada como una alternativa de desarrollo sostenible para el Caserío 11 de agosto.
  • Item
    Gestión del personal y su impacto en la calidad del servicio en el restaurante Play Board Game Café en el distrito de Miraflores
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-22) Zanabria Bacigalupo, Víctor Ethiem; Uribe Vargas, Evelyn Elizabeth
    El presente trabajo lleva por título “Gestión del personal y su impacto en la calidad del servicio en el restaurante Play Board Game Café en el distrito de Miraflores.” El cual busca contribuir mejorando la gestión del personal que permita un mejor ambiente laboral, contar con personal calificado que cumpla con un perfil de acuerdo con el puesto que desempeñan y el establecimiento de programas de capacitación para elevar la calidad en el servicio logrando superar las expectativas del cliente. La empresa que es objeto del presente trabajo es el restaurante café lúdico Play Board Game Café, mantiene una temática recreativa, ya que el valor agregado del establecimiento son los juegos de mesa. Play Board Game Café cuenta con una ludoteca de aproximadamente 100 juegos, los cuáles los clientes lo pueden usar sin ningún costo. Los alimentos que se venden van desde wraps, pizzas, sándwiches, jugos, cafés, frappés hasta menú criollo, para los oficinistas de la zona, aumentando la clientela considerablemente en el horario del almuerzo. Es así que puede considerarse a Play Board Game Café como un negocio de tendencia innovadora con una oferta interesante y accesible. A pesar de los beneficios que ofrece este negocio, mediante el presente trabajo, se logró identificar problemas en la empresa, en donde la mala gestión de los recursos humanos viene generando en la organización problemas en el desempeño del personal que imposibilitan brindar un eficaz servicio. Este trabajo tiene como objetivo que el restaurante establezca estrategias de mejora a la gestión de personal para que pueda ser considerado calificado, eficiente y genere un adecuado ambiente laboral que permita mejorar la calidad del servicio que se brinda. Finalmente, a las conclusiones que se llegaron es que efectivamente la propuesta de implementación de un adecuado proceso de selección de nuevo personal, la realización de un plan de trabajo y mejorar el clima laboral cumple todos los objetivos planteados: mejorar la eficiencia de los empleados y la calidad en el servicio.
  • Item
    Implementación de manual de servicios para mejorar el servicio al cliente en el albergue turístico Hacienda Herrera-Puerto Maldonado, 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-20) Jaquegua Sullca, Anabel; Chicoma Maldonado, María Fanny
    La presente investigación tuvo como objetivo principal Implementar un manual de servicios y protocolos para mejorar el servicio al cliente en el albergue turístico Hacienda Herrera en Puerto Maldonado, 2023. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental, transversal. Para el recojo de información se utilizó una población de clientes (19) y otra de trabajadores (12), para aplicar bajo la técnica de encuesta, los instrumentos que contienen cada uno un cuestionario de preguntas. El servicio al cliente constituye el eje principal para cualquier actividad empresarial y sobre todo que en tiempos donde se reconoce que la calidad del servicio genera desarrollo y atrae al cliente, es importante que los trabajadores de este sector deban mantenerse debidamente preparados para brindar una grata experiencia a los clientes, propósito que en el Albergue Turístico “Hacienda Herrera de Puerto Maldonado” se ha planteado. Como resultados de los colaboradores se determinó que el 41,7% se sienten identificados con su empresa; el 36,4% a veces se enfoca en que los servicios del albergue funciones con rapidez. En resultados de los huéspedes, el 47,4% considera que a veces percibe en los empleados disposición de servicio; considera también que el 42,1% de los empleados les falta capacitación y es por eso que no son constantes. Como conclusiones, es necesario la implementación de un manual de servicio al cliente, como herramienta de gestión estratégica para consulta permanente y mantener un alto nivel de servicio.
  • Item
    Inventario y Difusión de los recursos turísticos del distrito de Achoma como base de su desarrollo sostenible
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-19) Delgado Montufar, Max Leonard; Chicoma Maldonado, Maria Fanny
    El siguiente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo lograr el Título Profesional en la carrera de Turismo y Hotelería. El presente trabajo de suficiencia profesional es una investigación descriptiva realizada en un escenario con muchas perspectivas de desarrollo turístico, lo que significa que el Distrito de Achoma (área de estudio) tiene las características y cualidades para convertirse en a futuro en un nuevo destino turístico que pueda aportar a la gran oferta turística de la región Arequipa. El inventario y recolección de datos se realizó en sitio utilizando diferentes herramientas el cual nos permitió recopilar información sobre los recursos turísticos del Distrito de Achoma, como a la vez también nos dio la oportunidad de conocer las bondades de sus atractivos turísticos existentes muy pocos promocionados. En la propuesta se hace una descripción los recursos turísticos del Distrito, con el objetivo principal de proponer un inventario de recursos turísticos para el distrito de Achoma, provincia de Caylloma, Arequipa e integrarlos al corredor turístico del Valle del Colca. Al final llegamos a las conclusiones del estudio, las cuales sirvieron para realizar la propuesta.
  • Item
    Nivel de satisfacción de los clientes que visitan la antigua taberna Queirolo
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-14) Sánchez Zamalloa, Eyling Denisse; Huamán Camacho, Nelly Euclides
    El presente trabajo tuvo como finalidad determinar el nivel de satisfacción de los clientes del Restaurante Antigua Taberna Queirolo. El segundo capítulo contiene el marco teórico relacionado con el nivel de satisfacción, . En el tercer capítulo tratamos los temas relacionados con la metodología de la investigación, a partir de los cuales se identificarán la población y muestra así como la técnica e instrumentos de recopilación. En el cuarto capítulo analizamos y presentamos los resultados obtenidos en el presente trabajo cuyo objetivo es responder la pregunta de problema general: ¿Cuál es el nivel de satisfacción del cliente del Restaurante Antigua Taberna Queirolo? Finalmente concluimos determinando que el nivel de satisfacción del cliente del Restaurante Antigua Taberna Queirolo es regular por haber coincidido todos los encuestados en calificar inadecuado el horario que el establecimiento mantiene activa una reserva y otros factores a considerar son: la atmósfera del lugar teniendo un mobiliario con falta de mantenimiento y la escasa accesibilidad al lugar sin presentar rampas para discapacitados
  • Item
    El Clima Laboral y el Desempeño de los Empleados en la Agencia de Viajes Innovate Travel 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-27) Chaupin Serna, Barbara; Vivanco Aronés, Nancy Isabe
    El presente trabajo de investigación que lleva por título el clima laboral y el desempeño de los empleados presenta la problemática del bajo desempeño laboral debido a que el clima laboral cumple un papel fundamental en toda organización, gracias a esta la empresa puede desarrollarse de la mejor manera con los trabajadores y poder alcanzar sus metas trazadas e ir creciendo económicamente con el paso de los años. Sin embargo, si no dan la debida importancia al clima laboral en una empresa, los empleados se sentirán desmotivados, rendirán menos en sus actividades, presentarán un bajo desempeño laboral como se evidencia en la agencia de viajes. El desarrollo de este trabajo de investigación fue a través de la investigación de tipo descriptivo porque describe los objetos de investigación en un grupo de individuos por un periodo de tiempo establecido. Así mismo se emplea el diseño de Investigación-acción porque propone estrategias de solución de la problemática, de ahí que se plantea como objetivo principal el desarrollo de un plan estratégico para promover un adecuado clima laboral que contribuya a mejorar el desempeño de los empleados de la agencia de viajes, en el cual se realizaron diversas actividades con respecto a los componentes ambiente físico, ambiente social y comportamiento organizacional. Concluida las actividades se obtuvo como resultado que el 95% reconoció que al mejorar el clima laboral contribuyó en la mejora de su desempeño, ya que reconocieron que al encontrarse en un ambiente laboral adecuado pueden demostrar mejor sus conocimientos profesionales.
  • Item
    La gestión de la Municipalidad del Callao y su impacto en la conservación de la playa de Chucuito- Grau
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-01) Pumaricra Cardenas, Ursula Aquilina; Aliaga Herrera de Gozales, Cynthia Mabel
    El siguiente proyecto es necesario para recordar que estamos llamados a la concientización acerca del medio ambiente, quien es el principal recurso natural en el ámbito turístico y es recurso vital para nosotros, más aun donde la salud mental en estos tiempos es mucho más vulnerable, un escape y contacto con lo natural nos ayuda emocionalmente. Las playas utilizadas para actividades deportivas, entre otros, contribuyen no solo al desarrollo social sino beneficia a la economía a través de prestadores de servicio local. En este trabajo expongo puntos en los que se debería fortalecer o implementar a una mejor gestión, replantear los objetivos con lo obtenido de las entrevistas a los actores sociales primarios, puntualizar en informar y educar llamando a la responsabilidad para con nuestro medio para evitar una contaminación irreparable. Dentro de los objetivos estratégicos de la ONU está el cuidado de los mares, océanos y recursos marinos, así que es un tema mundial en el que todos los países deben incluir en sus políticas de gestión estratégicas. Al 2030 debido a la contaminación en el ambiente se acidificara el agua, y dejara de ser un ecosistema propicio para las especies vegetales y animales marinos poniendo en riesgo nuestro futuro económico, nutricional y recreacional.
  • Item
    Estrategias de marketing turístico de la agencia Sfera Travel para afrontar el turismo informal en Lima el año 2022
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-09-14) Capcha Villena, Jenny Verónica; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    La agencia de viajes y turismo Sfera Travel, busca alternativas para competir con los servicios turísticos que se ofrecen de manera informal, dentro de la región Lima. Considerando que el escenario del Covid-19 redujo la capacidad adquisitiva de los usuarios y ha provocado una crisis financiera que no permite incrementar los niveles de ventas en las agencias de viajes, por la competencia desleal que ofrecen sus servicios para diversos destinos turísticos. La finalidad del presente trabajo de suficiencia profesional es describir, revisar y explicar las estrategias de marketing turístico que la AAVV Sfera Travel aplico durante el año 2022paramejorar su modelo de negocio, basándose, principalmente, en la difusión de información comparativa a partir del conocimiento de su grupo objetivo y grupos de interés; logrando conocerlos puntos clave para la construcción de una propuesta estratégica acorde a las tendencias turística globales, por lo que esta experiencia finaliza presentando conclusiones y recomendaciones que sirvan de guía para que una agencia de viajes consiga una adecuada sostenibilidad en el tiempo.
  • Item
    Calidad de servicio en el restaurante turístico de la selva La tía Ishanga
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-08-16) Ayte Huayllapuma, Jannet
    El presente trabajo de investigación trata sobre la calidad en servicio del restaurante de comida típica de la selva “La Tía Ishanga” en el distrito de San Juan de Lurigancho. El objetivo general es evaluar la calidad de servicio del Restaurante Turístico de la selva “La Tía Ishanga” de San Juan de Lurigancho; sus objetivos específicos son: evaluar el estado de la infraestructura del restaurante Turístico de la selva “la Tía Ishanga” y evaluar la capacitación del personal del restaurante turístico de la selva la “Tía Ishanga”. Muchas veces se mejora la calidad de los productos, pero se descuida la formación del personal. Es necesario satisfacer las necesidades del cliente, tratar de mejorar constantemente la atención a los servicios. Al tomar en cuenta los elementos del servicio al cliente, tales como: atención personalizada, relación con el cliente, reclamos, instalaciones y otros, son básicos para el crecimiento de los empleados, asimismo de los restaurantes. Se debe considerar que el éxito de un establecimiento, es el trabajo de todos los colaboradores y cada miembro, desde su posición hace parte del proceso de servicio al cliente. La infraestructura, mobiliario, utensilios, el ambiente y los recursos necesarios que se deben disponer para cumplir con todo lo que el cliente requiere. El tipo de investigación que se utilizó para este trabajo es mixta cualitativa, cuantitativa y observacional. La muestra utilizada fue no probabilística por conveniencia, se encuestó a 100 personas entre hombres y mujeres entre las edades de 20 años a 60 años. Se concluye, que los comensales del restaurante no se sienten conformes con la infraestructura, por estar descuidada y calidad de atención del personal que trabaja en el establecimiento porque demoran en la atención y les falta conocimiento de la carta, pero la mayoría de ellos regresan principalmente por el sabor agradable de sus comidas.
  • Item
    La relación entre el turismo de casino y el marketing turístico para afrontar la pandemia del Covid-19 en el Casino Hello Hollywood del distrito de San Miguel - Lima en el año 2022
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-08-07) Andoa Bustamante, Estefani Rubi; Márquez Buitrón, Ronald
    El presente trabajo de suficiencia profesional es sobre el impacto negativo producido por el Covid-19 y el periodo de confinamiento que afectó al Casino Hello Hollywood, uno de los principales locales presenciales ubicado en el distrito de San Miguel, Lima en el año 2022. Por aquel entonces, el temor a contagios masivos con el virus en establecimientos cerrados, así como la aparición de nuevos formatos de entretenimiento como los casinos online, son entre otros, dos de las principales razones que motivaron la poca afluencia y la desaparición de los clientes presenciales durante el periodo de confinamiento, no siendo la excepción los casinos. Es por eso, que el propósito del presente trabajo de suficiencia profesional es presentar la relación que ha existido entre el turismo de casino y la implementación de estrategias de marketing turístico para lograr un retorno progresivo de los turistas y clientes residentes al establecimiento del Casino Hello Hollywood de manera segura, cumpliendo con todas las normas sanitarias para experimentar y disfrutar presencialmente de una mejor sensación de experiencia en los juegos de azar como casino, tragamonedas, mesa de juegos, póker, etc. Como resultados, se observa que el uso de los recursos turísticos del Casino Hello Hollywood en base al turismo de casino en conjunto con las estrategias de marketing turístico, permite que los turistas y clientes vuelvan al establecimiento, por esta razón, debe ofrecer dentro de su establecimiento una calidad de servicio y servicios complementarios para que éstosse sientan atraídos y motivados por volver a frecuentarlo.