Ciencias de la Comunicación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4876

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 113
  • Item
    La crisis de Petroperú y el impacto en su reputación institucional
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-14) Gómez Palma, Ricardo Adolfo; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia Mabel
    El presente trabajo busca poner en evidencia la necesidad indiscutida de dotar a las instituciones sean estas públicas o privadas de planes de acción que les permitan hacer frente a situaciones de crisis, mediante la identificación de voceros, su adecuada preparación en los denominados media training (talleres para la preparación de voceros) y la constante actualización de los manuales de gestión de crisis de acuerdo a la evolución de la coyuntura. Hace hincapié además en el efecto negativo que la falta de preparación de voceros y planes y manuales para responder a escenarios de crisis, tiene en la reputación de las instituciones. Ese impacto en la reputación va acompañado de afectaciones financieras y un deterioro con los públicos internos y externos sobre los que la entidad basa o está dirigida su gestión. En el caso que nos ocupa la incapacidad de quien fue nombrado como gerente general de PETROPERÚ de octubre del 2021 a marzo del 2022 para encargar la elaboración de un plan de medios, un manual de crisis y prepararse el mismo como vocero, condujo a la empresa, fuera de consideramientos políticos, a una de sus peores crisis reputacionales.
  • Item
    Herramientas digitales para aumentar la afluencia de público en las redes sociales de la Oficina de Comercio Turismo Energía y Minas de un Gore, LIma, 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-13) Ramírez Taboada, Carol Diana; Mogollón Cruz, Yvy Elizabeth
    El presente trabajo se titula herramientas digitales para aumentar la afluencia de público en las redes sociales de la oficina de comercio turismo energía y minas de un GORE, Lima 2024.El estudio tiene como objetivo determinar el impacto de las redes sociales para aumentar la afluencia de público en las redes sociales de la Oficina de Comercio Turismo Energía y Minas de un GORE.. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, en un nivel descriptivo y teórico, ya que los datos fueron obtenidos a través de libros, artículos, documentos y sitios webs. Adicional a ello se consultó a los empleados de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, junto con jefes y personal del área de comunicaciones, con el fin de poder comprender la problemática que vienen presentando las redes sociales. Se detallaron cuatro alternativas que podrían cumplir con el objetivo planteado, sin embargo, después de un profundo análisis se determinó que la alternativa más factible es generar contenido agradable y llamativo que sean de interés público.En conclusión, la implementación de herramientas digitales es esencial para incrementar la participación del público en las redes sociales del Gobierno Regional del Callao. Estas herramientas no solo amplían la visibilidad y el alcance de la información difundida, sino que también promueven una interacción más cercana y eficiente con los ciudadanos.
  • Item
    La alta rotación de Técnicos instaladores en el crecimiento y productividad de la empresa Carlei Telecomunicaciones SAC en el primer semestre del 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Gonzales Arizaga; Mogollón Cruz, Yvy Elizabeth
    La rotación del personal es un problema vigente que afecta a las empresas que dan servicios tercerizados y especializados en nuestro país, originando que los presupuestos se eleven y se origine pérdidas para las organizaciones que cuentan con personal que se desarrollan en el rubro de las telecomunicaciones, sin dejar de mencionar que origina un inadecuado clima laboral. Actualmente la alta rotación ha impactado de manera contundente a la empresa que hemos investigado, y el objetivo fue identificar los efectos y factores que han originado que la alta rotación se haya incrementado en la organización.Para la elaboración del trabajo contamos con la información que la empresa proporcionó, sobre la forma de trabajar los procesos de reclutamiento de personal, lo que se hace con la retención y que herramientas han utilizado durante todo este tiempo para controlar la alta rotación identificada. En conclusión, podemos indicar que, en las empresas privadas, si existe una relación entre la rotación de personal, la baja productividad y una inadecuada comunicación interna, sobre todo en las organizaciones que dan servicios tercerizados, se demuestra que tienen una alta rotación de trabajadores.
  • Item
    Factores que determinan la participación vecinal en la junta directiva de la comunidad ampliación cerro centinela, distrito Villa María del Triunfo, año 2019- 2022
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Perez Chamilco, Paul Robert; Mogollon Cruz, Yvy Elizabeth
    Se analizan la significancia y determinación de los vecinos de poblaciones o asentamientos humanos de zonas marginales de Lima Metropolitana respecto a los procesos de organización y participación en sus comunidades. Se revisan categorías de grandes exponentes de la teoría social para el análisis del tema planteado. Los resultados evidencian que los grupos familiares y nexos comunitarios son valoradas como recursos para afrontar los desafíos de un contexto percibido como precario y lleno de limitaciones. La organización y la participación comunitaria ocupan un lugar importante en el discurso como estrategias para la superación de las dificultades y se valoran positivamente, a pesar de las limitaciones para la participación de los vecinos de la comunidad y afrontar la responsabilidad de ser miembros de la junta directiva de su comunidad.
  • Item
    Gestión de la comunicación externa para el fortalecimiento de la imagen institucional de la municipalidad distrital de Aucallama, 2021 - 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-06) Aranda Taco, Guillermo Alejandro; Marquez Buitrón, Ronald
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación plantea que la fortaleza de la imagen institucional está basada en una eficiente y eficaz gestión de la comunicación externa, cuyo propósito principal está orientado hacia la generación de una opinión pública favorable. En tal sentido, la oficina de imagen institucional de la municipalidad distrital de Aucallama está condicionada a tener las capacidades correspondientes para que brinde un servicio comunicacional de calidad en favor de la población, desde la perspectiva de los servicios, programas, proyectos y actividades de la corporación. Estas capacidades están orientadas al uso óptimo de los medios de difusión, externos e internos, a la calidad y dinamismo comunicacional, así como la oportunidad y óptimo uso de los recursos disponibles, con ayuda de la tecnología y permitiendo la interacción y rápida respuesta. La metodología aplicada en el presente trabajo es de naturaleza descriptiva y no experimental; la recolección de información está basada en la observación, respecto de los hechos relevantes, en el proceso de comunicación en el que intervienen la institución y el público objetivo. La problemática planteada en el presente trabajo está sustentada en la experiencia adquirida en el ejercicio del trabajo profesional la cual permite visualizar una escasa accesibilidad de los ciudadanos a una información veraz, objetiva y de calidad. En ese sentido, la oficina de imagen institucional tiene el deber de elaborar mensajes cuyos contenidos transfieran información de alta confiabilidad, de tal manera que se garantice el cumplimiento de las políticas públicas relacionadas al derecho de las personas y de la sociedad en general. Este deber tiene, además, la finalidad de atender las características socioeconómicas, geográficas y culturales de la población, tal como están contempladas en las políticas de Estado. El resultado final del trabajo de la oficina de imagen institucional se grafica en la ampliación de la cobertura participativa poblacional; es decir, más ciudadanos consumen información proporcionada por la corporación municipal.
  • Item
    La importancia de las estrategías de comunicación y la Comunicación Digital en el pago de Tributos de la Municipalidad de Barranco, durante el 2020
    (Univerdidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-25) Vertiz Laca, Fanny Liliana; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    El presente trabajo de Suficiencia Profesional explica la importancia de las estrategias de comunicación, y la comunicación digital que se usaron en la campaña de pago de tributos de la Municipalidad de Barranco el 2020. A partir de ese año, cuando la pandemia afectó la vida, la salud y la economía de los ciudadanos, las instituciones públicas comenzaron a tener una baja recaudación de impuestos prediales y arbitrios, lo que comprenden los tributos municipales. Para el caso de la Municipalidad de Barranco, este hecho constituyó una gran baja en los ingresos mensuales contemplados, percibiendo solo S/24,097 soles en el mes de abril de 2020, un mes después que se anunciara la cuarentena por el covid-19. Por esa razón, se impulsó el pago de tributos a través de una campaña de comunicación, con el objetivo de incentivar el aumento de la recaudación mensual. El estudio realizado fue de tipo no experimental, las técnicas que se usaron para la recopilación de información fue la observación de las redes sociales municipales, los grupos de Facebook vecinales del distrito, y la plataforma digital del Ministerio de Economía y Finanzas. También se usó la recopilación de documentos y el análisis de datos. Los resultados del estudio arrojaron que, en el 3er y 4to trimestre del 2020, los montos por recaudación fueron de S/1,784,785 soles y S/3,277,109 soles, respectivamente. La campaña de pago de tributos se extendió los años 2021 y 2022, teniendo como resultado una recaudación histórica de S/20,194,530 soles y S/21,391,102 soles, respectivamente.
  • Item
    Simplificación Dynamic para agilizar la gestión de marketing, relaciones públicas y administración para eventos no deportivos en la empresa Super Educational and Training E.I.R.L.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-25) Ernaú Valle, Keshia Sharon; Olivera Carhuaz, Edith Soledad
    En este trabajo condenso mi aporte profesional a la empresa SUPER EDUCATIONAL AND TRAINING EIRL, durante los quince meses que estuve laborando en la misma, así como la experiencia que obtuve en una empresa dedicada a la producción y realización de congresos y seminarios. En este informe, presento un ángulo para simplificar de forma dinámica la agilización de las gestiones de las áreas de marketing, relaciones públicas y administración de la referida empresa en tal nicho comercial. El proceso de simplificación dinámica se fundamenta en identificar áreas que generan demoras y retrasos para destrabarlas e implementar criterios adaptativos orientados a optimizar las tareas internas. Como primer paso, denoto la importancia que constituye la comunicación con el personal acerca de sus inquietudes y su situación al frente de sus áreas operacionales. En segundo paso, promover que los trabajadores permanezcan actualizados sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en las áreas de marketing, relaciones públicas y administración, ya que esto permite tomar mejores decisiones y tener una capacidad de respuesta más rápida para posicionarse en el mercado. En síntesis, el objetivo de esta monografía, acerca de la simplificación dinámica para agilizar la gestión de marketing, relaciones públicas y administración en eventos no deportivos en la empresa Super Educational And Training EIRL, es compartir la experiencia de mejora en la productividad gracias a los pasos y medidas que se adoptaron para dicho fin y que modestamente comparto con quienes deseen replicar dicha experiencia de superación tanto individual a nivel de trabajadores, como a nivel corporativo.
  • Item
    La comunicación efectiva entre los trabajadores y su influencia en el mejoramiento de los Procesos Administrativos de la Universidad Nacional del Callao, año 2022
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-09) Bello Lozano, Eliada; Uribe Vargas, Evelyn Elizabeth
    La presente investigación titulada: “La comunicación efectiva entre trabajadores y su influencia en el mejoramiento de los procesos administrativos en la Universidad Nacional del Callao, Año 2022”, tiene como objetivo, determinar la incidencia de la comunicación efectiva entre trabajadores sobre el mejoramiento de los procesos administrativos en la Universidad Nacional del Callao; a fin de establecer cuál es la mejor fórmula para llegar a concretizar una comunicación efectiva entre los miembros de la comunidad universitaria. La prueba muestral se realizó con 40 colaboradores de ambos sexos, en un rango de edad de 35 a 65 años; aplicándose un cuestionario de preguntas abiertas. La investigación es de tipo no experimental y descriptiva. Se comprobó que el individualismo no permite el trabajo en conjunto y redunda en el retroceso de los procesos administrativos de la institución. La falta de información, carencia de empatía, maltrato psicológico y acoso laboral, son algunos patrones de conducta que no permiten la comunicación efectiva entre los miembros analizados. Finalmente, se determinó que el trabajo en equipo es la mayor fuerza para el desarrollo favorable en la institución, mediante una buena comunicación a través del envío y recepción de mensajes entre las distintas dependencias académico administrativas de la universidad. Asimismo, las estrategias para una adecuada comunicación efectiva se basan principalmente en la buena sintonía que debe existir entre jefes y subordinados, siendo estos últimos claves, debido a las habilidades y profesionalismo que asumen en el desarrollo de sus actividades, priorizando una comunicación paralela
  • Item
    Difusión de la campaña de prevención de descarte de hipertensión y diabetes en la empresa Boxer Segurity, realizada a través de la red social Facebook por el Área de Imagen y Comunicaciones de la Clínica Medical Roma
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-25) Salas Riveros, Kelly Abzella; Eyzaguirre Vallejos, Jannina Aida
    El presente trabajo de suficiencia profesional explica el papel fundamental que tuvo la red social Facebook durante la campaña preventiva para descartar Diabetes e Hipertensión para los trabajadores de la empresa Bóxer Seguridad S.A, realizada por el área de imagen y comunicación de la clínica Medical Roma a partir del 22 de abril al 30 de abril del 2019. La atención de los empleados se centró en temas que tuvieron como objetivo concientizar e informar a la población sobre la importancia de la detección temprana de Diabetes e Hipertensión, promoviendo estilos de vida saludables para prevenir estas enfermedades. Para ello, se trabajó en conjunto con los trabajadores de la empresa de seguridad, a quienes se les brindó información sobre las causas, síntomas, riesgos y complicaciones a través de materiales informativos, charlas talleres y principalmente, difusión a través de la red social: Facebook, lo que permitió un mayor alcance de la información.
  • Item
    Las redes sociales como estrategia de marketing en la captación de clientes en la Empresa Faragauss S.A., Pueblo Libre, 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-24) Moran Espinoza, Diana Liliana; Eyzaguirre Vallejos, Jannina Aida
    Este estudio intenta demostrar la importancia de las redes sociales en las estrategias del marketing empresarial y cómo su uso repotencia la captación de clientes a través de la difusión de material de interés que a la larga fortalece el mercado local. En talsentido, el objetivo de este trabajo es demostrar precisamente cómo una empresa como Faragauss S.A, especializada en servicio de instalación y mantenimiento preventivo básico y avanzando, implementó su estrategia de ventas haciendo uso del marketing digital a través de redes sociales como Facebook e Instagram que ayudaron para atraer nuevos clientes, fidelizarlos y finalmente conseguir que la compañía pueda competir y posicionarse como una de las más importantes en el rubro.
  • Item
    Implementación de un plan de comunicación Interna en la empresa Sergetec S.A.C., Arequipa 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vegra, 2024-06-17) Poblete Benites, Luis Miguel; Uribe Vargas, Evelyn Elizabeth
    Este trabajo explora la implementación de un plan de comunicación interna en SERGETEC S.A.C., una empresa de servicios especializados en los sectores minero, industrial y de construcción en Arequipa, durante el año 2024. A través de un diagnóstico de la comunicación interna actual, se identifican los principales desafíos y necesidades de la organización, estableciendo una propuesta de solución que integra estrategias, herramientas y canales de comunicación eficaces. La metodología adoptada incluye análisis cualitativo y cuantitativo, basado en encuestas y entrevistas con empleados, permitiendo diseñar un plan que mejore el compromiso y la eficiencia de los trabajadores. Los resultados anticipan una mejora significativa en la comunicación interna, reflejando un impacto positivo en la cultura organizacional y la productividad de la empresa.
  • Item
    Implementación de la comunicación interna mediante la elaboración de la revista “Al Día” en la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional Federico Villarreal
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-14) Tello Ulfe, Jorge; Sánchez Effio, Mariella Elizabeth; Flores Cebrián, Luis Enrique
    La presente investigación está enfocada en el manejo de la comunicación interna en una entidad universitaria con el fin de fortalecer su imagen institucional entre sus empleados, el alumnado y el público en general; a la vez, con el objetivo de aproximar a los estudiantes con la realidad profesional. El caso se refiere a la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas, una de las primeras sedes de la Universidad Nacional Federico Villarreal, institución que a través del tiempo ha consolidado su posicionamiento en el ámbito educativo y que ha decidido implementar un nuevo espacio de comunicación. La tarea principal sería la de difundir el compromiso y la actividad de la entidad reflejada en investigaciones, proyectos, innovaciones, capacitaciones y experiencias. Bajo esta premisa, el equipo de la Oficina de Comunicación en Imagen Institucional establecería un canal comunicativo cuya herramienta principal sería una revista encargada de informar acerca del acontecer dentro de la Facultad para ser distribuida gratuitamente. Un beneficio para la imagen de la institución que afirmaría el compromiso que viene cumpliendo.
  • Item
    La importancia de la oficina de comunicaciones para la difusión de actividades del hospital Departamental de Huancavelica desde el 2020.
    (2024-03-11) Cano Vergara, Emma Alicia; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    En el presente proyecto de suficiencia profesional, se dará a conocer sobre la importancia que tiene la Oficina de Comunicaciones en el Hospital departamental de Huancavelica y las diversas funciones que realiza para difundir mediante diferentes medios de comunicación las actividades que desarrolla el personal asistencial, como: programas preventivos promocionales, atención oportuna a pacientes, intervenciones quirúrgicas, orientación sobre enfermedades, entre otros; así como también las gestiones que realiza el personal administrativo, sobre todo, la dirección ejecutiva para mejorar la atención en salud en nuestra institución y así informar a la población Huancavelicana. Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la investigación descriptiva y cualitativa, con ello se logra reunir la información necesaria a través de entrevistas al personal del hospital y así conocer cómo surge la oficina de comunicaciones y la importancia que ha ido obteniendo para la institución, además de ello se conocerá otros trabajos que detallen sobre lo esencial que son las comunicaciones para la difusión en el sector salud.
  • Item
    La importancia de una estrategia de comunicación interna en la transformación cultural de la Empresa Caja Piura - Perú, 2022
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-22) Mendez Polo, Diego Alonso; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    El presente trabajo de suficiencia profesional explica la estrategia de comunicación interna planteada para la ejecución de la transformación cultural que tuvo la empresa Caja Piura en el año 2022. El área de comunicación interna logró implementar la cultura “Juntos podemos” llegando a las diferentes agencias, áreas administrativas y líderes de primera línea. El desarrollo de la estrategia se planifica en el año 2022 por parte del equipo de comunicación interna, haciendo más protagónica su participación en la implementación de la transformación cultural. Se ejecutó los planes de acción y a través de estos, se logró implementar la cultura “Juntos Podemos”, llegando a un total del 100% de los colaboradores de la empresa. La importancia de este trabajo radica en la ejecución de la estrategia de comunicación, teniendo en cuenta que la cultura predecesora fue un factor contraproducente para esta estrategia, haciendo que los aportes de este trabajo sirvan como ejemplo para poder plantear una estrategia de comunicación interna que sea adaptable a diferentes culturas, marcando un punto de inicio para futuras transformaciones culturales en una organización.
  • Item
    La influencia de las estrategias de contenidos en la eficacia de los mensajes publicitarios en la empresa “ANMO SUGOI”, en la ciudad de México, 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-16) Miranda Cabrera, Christopher Germán; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    Este trabajo de suficiencia profesional pretende analizar de qué manera influyen las estrategias de contenido en la eficacia de los mensajes publicitarios de la empresa “ANMO SUGOI” en Ciudad de México, en el año 2023. Se realizó con una metodología aplicada mediante una revisión bibliográfica y a través del empleo de estrategias de transcripción de información, producto del análisis documental, la estructuración de cuestionarios y encuestas para identificar el impacto que tienen en la empresa los spots publicitarios que son realizados a través de las estrategias de contenidos. Se exterioriza una alternativa esquemática respecto al diseño y empleo de algunos instrumentos de estrategias de contenidos digitales para que puedan ser incorporados a bajo costo y con menores recursos, para la obtención de óptimos resultados, asumiendo en la aplicación de instrumentos más sofisticados y con mejor acabado tecnológico para la captación y fidelización de clientes. Se establece que, el área de Marketing de la empresa “ANMO SUGOI”, implementaron una propuesta para el empleo de las estrategias de contenidos, como herramienta para la difusión de los spots publicitarios dirigido a captar y fidelizar las audiencias. Dentro de estas estrategias de contenidos con mayores connotaciones encontramos a las redes sociales, contenido audiovisuales y los Podcasts, quienes han contribuido en el crecimiento de la marca y han cerrado las brechas e índices de ventas de productos y servicios durante su aplicación, a comparación de años anteriores que emplearon solamente medios tradicionales de difusión.
  • Item
    Uso de herramientas digitales en el monitoreo de prensa de la defensoría del pueblo en el año 2023
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-01) Tordoya Bocanegra, Roxana Steffany; Márquez Buitrón, Ronald Arturo
    El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto del uso de herramientas digitales en el monitoreo de prensa realizado por la Defensoría del Pueblo en 2023. Asimismo, el propósito de esta investigación es comprender cómo estas herramientas fortalecen el proceso de monitoreo al obtener información sobre violaciones de derechos humanos, corrupción, abusos de poder y otros temas de relevancia pública. La metodología empleada se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 14 personas pertenecientes a la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional, incluyendo jefes y comisionados, y la recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario. Los resultados del estudio revelaron que el 50% de los participantes considera necesario utilizar herramientas digitales para el monitoreo. Además, un 42,86% percibió que estas herramientas mejoran su capacidad para seguir noticias y otro 42,86% mencionó que facilitan el monitoreo de redes sociales. También, se realizó un registro de actividad en Twitter, donde se encontraron 659 tweets, 4,514 retweets, 11,623 likes y 2,996 comentarios. En Facebook, se registraron 127 publicaciones con 2,712 reacciones, 640 comentarios y 734 compartidas. En cuanto a los medios online, destacaron con un 71% de menciones, mientras que la televisión tuvo un tiempo de exposición de 264 mil segundos y una valorización de S/. 15,667,605. A partir de los resultados, se concluyó que el uso de herramientas digitales en las instituciones facilita el monitoreo de prensa, el análisis de datos y la evaluación del impacto de las noticias.
  • Item
    Estrategias de comunicación interna para la gestión de quejas y reclamos de clientes en la tienda Wong sede Benavides de la empresa Cencosud S.A.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-22) Villafuerte Oblitas, Silvia; Aliaga Herrera, Cynthia Mabel
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene la finalidad de demostrar que aplicando estrategias de comunicación interna creativas teniendo como referencia la capacitación constante, mesas de trabajo, boletines de estatus virtuales y chats internos, logramos empoderar a los líderes de servicio al cliente de la tienda Wong sede Benavides, aprovechando las fortalezas y talentos de cada colaborador y estableciendo el dialogo entre las diferentes áreas, permitirá superar las deficiencias en la gestión actual de reclamos de la empresa promoviendo la satisfacción de todos los clientes. Todo cliente tiene derecho a exigir soluciones cuando considera que ha recibido un inadecuado servicio o no se ha cumplido con satisfacer sus expectativas. Una buena gestión de quejas y reclamos es de vital importancia para la determinación del posicionamiento de la marca en el mercado y también para el desarrollo a largo plazo. Es el reto del área de Servicio al Cliente buscar la manera de mantener informados, capacitar a los colaboradores de la tienda Wong sede Benavides y generar un compromiso para buscar la satisfacción de todos los clientes.
  • Item
    Análisis de la campaña “#YonosoyJacinta“ en Facebook
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-17) Gil Laura, Miguel Omar; Huamán Camacho, Nelly Euclides
    Esta tesina trata sobre la campaña “#YoNoSoyJacinta” en Facebook, que está enfocada en la campaña realizada por medio del Hashtag que se difundió en la red social mencionada en el último trimestre del año 2017. Está es una campaña que se puede trabajar analizando muchos factores de marketing, interacción con el Hashtag, el contenido, la identificación con la campaña y el alcance. El objetivo de esta investigación busca evaluar la campaña “#YoNoSoyJacinta” en Facebook, así mismo, el nivel de identificación del público con la campaña y el nivel de interacción del público con ella. También se analizará distintos conocimientos sobre cómo elaborar una buena campaña en las redes sociales, el uso importante que tiene el hashtag hoy en día, y las cuentas propicias para hacer campañas en cualquier red social. Se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad, así como también en el campo laboral de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Luego se realizará un análisis detallado con una encuesta que dará como resultado la confirmación de las hipótesis planteadas, basándose en una muestra de investigación no probabilística, por conveniencia a una muestra de 100 sujetos. Las campañas en redes sociales no son tan fáciles de manejar como se piensa y especialmente en la seleccionada para este trabajo investigación, el cual concluye lo importante que es para una campaña en Facebook el nivel de interacción y la identificación que fue casi nulo, ya que el #YoNoSoyJacinta, no tuvo el alcance esperado, así mismo, se verá y la importancia de un fanpage y de los elementos audiovisuales propios en ella, la cual tampoco se observó en la red social Facebook, ya que si una campaña en una Red Social es bien manejada, puede lograr los objetivos planteados de manera casi inmediata y crear los cuestionamientos necesarios para llegar al fin de lo que se busca 6 cuando una o más personas, así como también cualquier institución, hacen publicidad de algún tema determinado en las redes sociales. Por último, se comprobará la importancia de hacer hoy en día publicidad en las redes sociales, especialmente en una tan usada como Facebook y la importancia del nivel de manejo que debemos tener de ellas, para lograr una buena difusión y aceptación por parte de los consumidores de estas cuentas de internet
  • Item
    La influencia del uso de los efectos de sonido, video y música en las ediciones de video de las notas periodísticas hechas por los Postproductores de Latina Televisión del año 2022
    (2023-11-24) García Tasayco, Luis Anderson; Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia Mabel
    En el presente trabajo de suficiencia profesional veremos el desarrollo de una nota periodística en la etapa de postproducción, la forma de realizar una estructura de edición, la noción periodística que usamos para poder seleccionar las imágenes de video que acompañarán a dicha estructura y sobre todo el uso de los efectos de sonido y video que darán un sentido específico a las notas periodísticas. Como Postproductores tenemos la responsabilidad de darle una sensación específica a cada nota periodística que realizamos, esto conlleva a tener que usar estos distintos tipos de recursos, ya mencionados, para llegar a este objetivo. No es lo mismo abordar una nota periodística sobre un asalto solo con cortes uno detrás de otro, esto da un sentido más lineal de la información, que el método usado con una música de tensión, golpes de sonido con destellos de imágenes, esto da una sensación distinta al televidente, lo cual hace más inmersiva la recepción de la información dada. Para esto usaremos los recursos de efectos de video que están integrados en el programa de edición de video que se usa en Latina Televisión, el Avid Media Composer; Además, recursos de videos externos como burns o quemados, flares o destellos, entre otros generados por programas externos, como el After Effects. En cuanto a los efectos de sonido y música, se usan las librerías musicales con las que cuenta licenciada el canal de televisión.
  • Item
    Gestión de la Red Social Tik Tok y su Relación con la Adecuada Segmentación para la Creación de Contenidos para la Comunidad Entre 18 y 24 Años del Seguro Integral de Salud en el año 2022
    (2023-11-22) Vega Torres, Paul Dennis; Aliaga Herrera, Cynthia Mabel
    El presente trabajo de suficiencia profesional establece los criterios adecuados para la creación, planificación, realización, publicación y análisis de los contenidos para el canal TikTok del Seguro Integral de Salud. De esta manera, se establecieron los lineamientos que permitirán una gestión de contenidos segmentados, diversificados y creativos que coadyuven a un mayor posicionamiento o alcance sobre la información del SIS publicada en dicha red social. La adecuada segmentación del público objetivo, proviene del análisis de su comportamiento ante la diversidad de estímulos que se manifiestan en la red social TikTok. De esa forma, aunado a otros criterios, se da paso a la elaboración de líneas directrices. Establecidos los lineamientos, resulta más orgánica la creación de contenidos o su adaptación a partir de lastendencias más populares en la red. De esta forma, las reacciones y alcances se verán incrementadas a partir de la identificación de maca o por asociatividad. Obteniendo las ideas creativas y adaptales, la planificación juega un papel preponderante, pues se establecen plazos que permitan aprovechar el costo de oportunidad de las tendencias, dado que la volatilidad de las redes sociales, en especial del TikTok, obligan a planificar de manera ágil y oportuna para su publicación. Trascurrido el periodo establecido y bajo una adecuada interpretación de los indicadores, se podrá obtener una medición exacta que coadyuve a la mejora continua de los criterios y lineamientos, pues la fluctuación de la red social TikTok requiere de una adaptabilidad constante.