Ciencias Administrativas

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4816

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 240
  • Item
    La Innovacion Educativa En La Gestión Del Cambio En Sencico Sede Lima-2019
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-22) Quiroz Cristobal, Wilfredo Pablo; Vento Rojas, Juan Francisco
    La investigación titulada “La innovación educativa en la gestión del cambio en Sencico Sede Lima-2019” tiene como objetivo determinar en qué medida la innovación educativa se relaciona con la Gestión del cambio en SENCICO en la sede Lima 2019.La investigación fue de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y transversal, de enfoque cuantitativa. La muestra significativa esta estructurada por 36 instructores de la carrera de aptitud tècnica, el instrumento aplicado es de tipo estructurado conformado por 21 preguntas con escala ordinal; la confiabilidad es alta según el alfa de Cronbach es para la variable Innovación educativa 0,975; y para la variable Gestión de cambio 0,970. Los resultados demuestran que existe una relación significativa muy fuerte entre la Innovación educativa y la Gestión de cambio con un valor de correlación de 0,830 correlación positiva fuerte, con una significancia (sig) de 0,000 < 0,05 establecido en la investigación, que determina que Entre las conclusiones se tiene que se evidencia una relación de 0,830 entre las variables. El grado de correlación indica que la relación fue positiva y tiene un nivel de correlación positiva fuerte, según Hernández y Collado (1998). La significancia 0,000 muestra que es menor a 0.05, lo que permite señalar que la relación fue significativa. Se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, se concluye La innovación educativa se relaciona directa y positivamente con la gestión del cambio en SENCICO en la sede Lima 2019.
  • Item
    Propuestas de mejora para reducir el índice de brechas de infraestructura en la UE:009 VII DIRTEPOL LIMA, periodo 2024.
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-20) Castillo Condori, Yerson Ygnacio; Vento Rojas, Juan Francisco
    La Unidad Formuladora de la VII DIRTEPOL LIMA, atiende el requerimiento en materia de inversión pública a más de 235 unidades policiales aproximadamente, distribuidos en 22 Divisiones Policiales; asimismo, la Región Policial Lima cuenta con 19,980 efectivos policiales de diversos grados, es por ello que la unidad busca brindar una mejor calidad de servicio a sus usuarios por medio de proyectos de inversión e IOARR. El presente informe tuvo por objetivo presentar propuestas de mejora en la gestión de inversiones públicas para reducir el índice de brechas de infraestructura en la UE:009 VII DIRTEPOL LIMA, periodo 2024. Esto después de haber realizado una evaluación minuciosa de las dificultades que se presentan en la fase de formulación de los proyectos de inversión e IOARR en Infraestructura de las comisarias y unidades policiales. La importancia de este informe se centra en las posibles soluciones planteadas para poder reducir las dificultades presentadas y así poder brindar una mejor infraestructura, reduciendo de esta forma la brecha de calidad y cobertura.
  • Item
    Propuesta de un plan de desarrollo profesional para MPM Inversiones SAC Lima – 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-20) Infantes Cerna, Jhadyra Korinna; Burmester Andreu, Hans Federico Isaac
    El trabajo tiene como propósito investigar y proponer una solución a los problemas recurrentes presentados en los últimos años en la empresa Mpm inversiones SAC, para lo cual se recurrió al uso de las herramientas adquiridas por los estudios de administración como son la encuesta, el flujograma, la matriz foda y espina de pescado Ishikawa dando como resulto un alto porcentaje de falta de formación profesional en el personal que labora actualmente, la empresa está en pleno desarrollo y crecimiento por lo que se plantea realizar un plan de desarrollo profesional basado en la capacitación a todo su personal para este 2024 con esto se espera la mejora de los colaboradores y así poder fidelizar sus clientes, brindar un mejor servicio, tener los conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos diarios que se presenta tanto municipales, sunat, Sunafil, como también fidelizar colaboradores con la finalidad de lograr los objetivos empresariales y personales. Con esta investigación se busca analizar los puntos débiles de la empresa con la finalidad de mejorar y trabajar en dar soluciones, por otro lado, seria reforzar las fortalezas para seguir manteniendo el prestigio, la calidad y la buena cartera de clientes.
  • Item
    Diseño de estrategias de productividad del talento humano en el área comercial de una entidad bancaria - Lima 2024
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-20) Huaraca Villafuerte, Celia Luisa; Burmester Andreu, Hans Federico Isaac
    La investigación tiene como objetivo responder: ¿De qué manera se puede incrementar la productividad del talento humano en el área comercial de un banco?, este estudio busca diseñar nuevas estrategias de productividad en el área comercial de un banco, con el propósito de que los colaboradores puedan ser más productivos sin descuidar el lado humano, es decir que se sientan motivados, escuchados y que cuenten con un buen balance entre su vida profesional y laboral. Es por ello que se realizan encuestas estructuradas en escala de Likert a 30 colaboradores del banco con el fin de conocer sus percepciones sobre la actual metodología de trabajo. Los resultados nos muestran que los colaboradores no están optimizando su tiempo debido a diversas actividades que desvían su actividad principal y asimismo no se encuentran motivados. Es por ello que se plantea nuevas estrategias para poder incrementar su productividad y aumentar su nivel de motivación.
  • Item
    Influencia de la capacitación en el desarrollo del capital humano de la empresa almacenes Santa Clara S.A., Lima, 2019
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-14) Contreras Ramirez, Yesenia; Fernandez Vega, Edinson
    La presente tesis titulada: “Influencia de la Capacitación en el Desarrollo del Capital Humano de la Empresa Almacenes Santa Clara S.A, Lima 2019” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 209 trabajadores de la empresa, la muestra fue determinada de manera probabilística obteniendo un resultado de 135 personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables Capacitación y Capital Humano, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde la Capacitación se relaciona directa y positivamente con el Capital Humano de la empresa la empresa Almacenes Santa Clara. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.
  • Item
    El clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa comunal de servicios múltiples Rancas – Pasco – 2018
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-10-26) Gora Romero, Elizabeth Rocio; Pumatay Cisneros, Ricardo Saul; Fernandez Vega, Edinson
    La presente tesis titulada: “Clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral de los trabajadores de la Empresa Comunal de Servicios Múltiples Rancas, Pasco 2018” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental. La población de la investigación estuvo conformada por 300 trabajadores de la Empresa Comunal de Servicios Múltiples Rancas, con la que se llegó a calcular nuestra muestra final en solo 168 trabajadores. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables Clima Organizacional y Satisfacción Laboral, se eligió la técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumentos de recolección de datos un cuestionario los cuales estuvieron constituidos por 18 ítems con una escala de respuestas de cinco alternativas. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el Clima Organizacional (V1) se relaciona directa y positivamente con la Satisfacción Laboral (V2) de la Empresa Comunal de Servicios Múltiples Rancas – Pasco 2018.
  • Item
    Diseño de la estructura organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa de transporte de carga Dagal SAC, Lima, 2019
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-08) Contreras Gálvez, Bryan; Fernandez Vega, Edinson
    La presente tesis titulada: “Diseño de la estructura organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa de transporte de carga Dagal SAC, Lima, 2019” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 33 trabajadores de la empresa, la muestra fue determinada de manera probabilística obteniendo un resultado de 30 personas. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables Diseño de una estructura organizacional y Desempeño laboral, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario, el cual estuvo constituido por ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el Diseño de una estructura organizacional se relaciona directa y positivamente con el Desempeño laboral de la empresa DAGAL S.A.C. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.
  • Item
    El estilo de liderazgo y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Diano Marina Agricola provincia de Chincha 2017
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-10-29) Cárdenas Peña, Javier Stephen; Rodríguez Huaraca, María Isabel; Saldaña Chuquispuma, Gean Carlos; Choquehuanca Saldarriaga, Carlos
    Nuestro objetivo general y fundamental es determinar el estilo de liderazgo y su influencia en el desempeño laboral en los trabajadores de la empresa Diano marina agrícola “provincia de chincha” - la investigación es de tipo descriptiva de diseño no experimental con corte transversal. Los datos se recopilaron a través de una encuesta en donde la población es 200 y la muestra 78 colaboradores del área administrativo y operativa de la empresa Diano marina agrícola. Se procedió a la recolectar información para dar solución a las variables del estudio del estilo de liderazgo y medición del desempeño laboral de los colaboradores del área administrativo y operativa, para luego hacer una comparación con los resultados obtenidos e identificar qué tipo de estilo de liderazgo se aplica en dicha empresa y la medición del nivel de desempeño. Como resultado, se halló que el tipo de liderazgo que existe en dicha empresa es autocrático porque el jefe administrativo asume todas las responsabilidades de la toma de decisiones, se gobierna de sí mismo de manera que el poder ilimitado se concentra en manos de un líder. Como también el problema de la falta de inversión en los recursos humanos como una capacitación anual a la empresa que muchas MYPES no toman en cuenta ni estiman en invertir en su personal. Al final los resultados no llegan hacer beneficioso para la empresa por estos problemas, es por este motivo que se ha realizado este trabajo de investigación.
  • Item
    La gestión de marketing de los productos oncológicos y su influencia en la satisfacción de los clientes de la empresa Biotech Medical, Lima, 2019
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-14) Arciniega Alemán, Alejandro Jesús; Fernandez Vega, Edinson
    La presente tesis titulada: La gestión de marketing de los productos oncológicos y su influencia en la satisfacción de los clientes de la empresa Biotech Medical, Lima, 2019 es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población total de esta investigación estuvo conformada por 200 médicos oncólogos clínicos del país, la muestra fue definida de manera probabilística alcanzando un resultado de 132 personas. Para recabar los datos referidos al comportamiento de las variables Gestión de Marketing y Satisfacción de los Clientes se escogió como técnica de recolección de datos, la encuesta, y se utilizó como herramienta de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo comprendido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de los resultados se efectuó a través del empleo de codificación y tabulación de la información, luego que dicha información fue tabulada y ordenada se le sometió a un proceso de análisis a través de técnicas estadísticas. La presentación de los resultados se realizó a través de tablas y gráficos; luego de ello, para contrastar la hipótesis, se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el (V1) Gestión de Marketing se relaciona directa y positivamente con el (V2) Satisfacción de los Clientes de la empresa Biotech Medical EIRL Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.
  • Item
    Influencia del marketing digital en el nivel de ventas en las micro y pequeñas empresas del rubro de muebles del parque industrial de Villa el Salvador, Lima 2018
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-17) Aquije Calderón, Angela Sofía; Rojas Barrientos, Rosalía; Fernandez Vega, Edinson Antonio
    La presente tesis titulada: “Influencia del marketing digital en el nivel de ventas en las micro y pequeñas empresas del rubro de muebles del Parque Industrial de Villa El Salvador, Lima 2018” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 648 microempresarios de la zona, la muestra fue calculada de manera probabilística adquiriendo un resultado de 114 microempresarios. Para la obtención de datos respecto al comportamiento de las variables marketing digital y nivel de ventas, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo compuesto por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El estudio de resultados se ejecutó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas estadísticas. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, para luego comprobar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el marketing digital se relaciona de una manera directa y positiva con el nivel de ventas del rubro de muebles del Parque Industrial de Villa El Salvador. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.
  • Item
    Calidad del servicio y satisfacción del cliente de la caja municipal de Piura SAC, agencia San Borja 2018
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-01) Anchiraico Acosta, Brayhan Cristhofer; Sanchez Maza, Lizeth; Choquehuanca Saldarriaga, Carlos
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes de la Caja Municipal de Piura SAC, Agencia San Borja 2018. Para ello se realizaron encuestas a los clientes de la Caja Municipal de Piura SAC, Agencia San Borja 2018, cuyo número se estableció aplicando una formula estadística que dio como resultado una muestra de 384 datos y luego siendo procesado por el software SPSS Versión 25, lo que nos permitió organizar los datos, presentarlos, describirlos y realizar las pruebas de hipótesis necesarias para probar las hipótesis propuestas. La principal conclusión a que hemos arribado es que existe una relación significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes de la Caja Municipal de Piura SAC, Agencia San Borja 2018.
  • Item
    Influencia de la gestión de las remuneraciones en la retención de los colaboradores, de la empresa de seguridad Zagaz Protección S.A.C., Lima, 2018
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-06-14) Saenz Bertran, William Gian Carlo; Fernandez Vega, Edison
    La presente tesis titulada: “Influencia de la gestión de las remuneraciones en la retención de los colaboradores, de la empresa de seguridad Zagaz Proteccion S.A.C.” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo constituida por 250 colaboradores de la empresa, la muestra fue determinada de manera probabilística obteniendo un resultado de 151 colaboradores. Para recolectar los datos respecto al comportamiento de las variables “Gestión de Remuneraciones” y “Retención de colaboradores”, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y se empleó como instrumento de recolección de datos un cuestionario el cual estuvo constituido por 18 ítems con escala de valoración de Likert. El análisis de resultados se realizó mediante el empleo de codificación y tabulación de la información, una vez que la información fue tabulada y ordenada se sometió a un proceso de análisis y/o tratamiento mediante técnicas de carácter estadístico. La presentación de los resultados fue mediante tablas y gráficos, posteriormente para contrastar la hipótesis se aplicó la técnica estadística Chi cuadrado, demostrando la hipótesis general donde el (V1)Si existe una buena Gestión de las Remuneraciones en la Empresa se relaciona directa y positivamente con el (V2)la deserción de los colaboradores disminuirá de la empresa Empresa de Seguridad Zagaz Protección S.A.C. Finalmente se presenta conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.
  • Item
    Efectos del sistema anticipado de despacho aduanero en las importaciones en el puerto del Callao
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-12-14) Rosado Retto, Jonathan Vladimir; Méndez Navarro, Renato
    El Sistema Anticipado de Despacho Aduanero es un procedimiento muy importante, porque proporciona una serie de facilidades para la nacionalización de mercancías en el territorio nacional. Parte de los objetivos del Sistema Anticipado de Despacho Aduanero es desplazar al Despacho Diferido como el favorito para las importaciones en el Puerto del Callao, obtener el levante en puerto para simplificar la logística y reducir el uso de los servicios logísticos portuarios. Pese aque le Sistema Anticipado de Despacho Aduanero influye directamente en las importaciones del Puerto del Callao, la autoridad aduanera no logra que tenga un mayor acogimiento en el Puerto del Callao. Uno de los objetivos de la SUNAT como autoridad aduanera es ser un facilitador del comercio exterior, pero gracias al trabajo de investigación se logró identificar problemas en las normas y los procesos, obstáculos para obtener el levante en puerto y sobrecostos por servicios logísticos portuarios. Estos son algunos de los puntos que no permiten que el Sistema Anticipado de Despacho Aduanero sea de uso generalizado. Así mismo se brindan recomendaciones que se lograron plantear gracias al trabajo de investigación y la obtención de datos mediante herramientas como la encuesta realizada en el desarrollo de la investigación.
  • Item
    Gestión documental y su influencia en la calidad de servicio al ciudadano en la jefatura zonal de trabajo y promoción del empleo en la ciudad de Pisco - 2017
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-12-14) Medina Cardenas, Shandy Indira; De la Cruz Guevara, Carlos Fernando Marcel
    La presente investigación determinó la relación que existe entre la gestión documental y la calidad de servicio al ciudadano en la Jefatura Zonal de Trabajo y Promoción del Empleo en la Ciudad de Pisco - 2017, la investigación fue de tipo descriptivo - correlacional con un diseño no experimental, se utilizó como instrumento de recolección de datos con elaboración propia y validado por juicio de expertos y confiabilidad del instrumento, se aplicó a las variables en estudio la prueba estadística alfa de Cronbach; la encuesta fue aplicada a 80 ciudadanos, al correlacionar los datos se hallaron los siguientes resultados: existe una correlación estadísticamente significativa entre la Gestión Documental y la Calidad de Servicio al Ciudadano (p < 0.05; r = 0,732). De igual forma, se encontraron correlaciones entre la dimensión Ciclo de Vida y Calidad de Servicio al Ciudadano (p < 0.05; r = 0,557), entre la dimensión Conservación y Calidad de Servicio al Ciudadano (p < 0.05; r = 0,587), y la dimensión Acceso y la Calidad de Servicio al Ciudadano (p < 0.05; r = 0,681). Por lo tanto, se infiere que existe influencia entre la Gestión Documental y la calidad de servicio al ciudadano.
  • Item
    Rotación y desempeño laboral en el establecimiento penitenciario de chincha, 2017
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-14) Castañeda Llancare, Andrea Claudette; Chiclayo Yataco, Vanessa Elizabeth; De la Cruz Guevara, Carlos Fernando Marcel
    La tesis titulada: “Rotación y desempeño laboral en el establecimiento penitenciario de chincha, 2017” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental. Se aplicó una encuesta de elaboración propia como herramienta de evaluación donde la población de la investigación se encuentra constituida por 198 colaboradores, la muestra fue determinada a través del muestreo probabilístico dando como resultado de 131 colaboradores. Al correlacionar las variables, Rotación del personal y Desempeño Laboral se halló que existe relación entre ambas variables, se tomó en cuenta 3 dimensiones: Normativa Institucional, Clima Organizacional, Relación Interpersonales. Al correlacionar estas variables con Desempeño Laboral, se comprobó que existe una relación estadística entre la Normativa Institucional y Clima Organizacional con el Desempeño Laboral, aceptando la hipótesis alterna y al correlacionar las relaciones Interpersonales con el desempeño Laboral se halló que no existe relación lo cual se rechaza la hipótesis alterna y acepta la hipótesis nula.
  • Item
    La calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios en el Banco de la Nación del distrito de El Agustino, período 2017
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-06-05) Castillo Falen, Edgardo Wilfredo; Atoccsa Apcho, Víctor Raúl
    La investigación tuvo como objetivo determinar si la calidad de servicio se relaciona con la satisfacción de los usuarios en el Banco de la Nación del distrito de El Agustino, período 2018. La metodología empleada para la elaboración de la tesis fue de enfoque cuantitativo. Es una investigación básica que se ubica en el nivel descriptivo y correlacional. El diseño de la investigación es no experimental: transversal: correlacional. La población estuvo conformada por 500 clientes que acuden al servicio prestado en el Banco de la Nación del distrito de El Agustino, se utilizó un muestreo probabilístico de tipo aleatoria (azar), es decir el tamaño muestral estuvo representado por 212 usuarios, se utilizó como instrumentos un cuestionario, con un nivel de fiabilidad de Alpha de Cronbach de 0,857 para la variable calidad de servicio y 0,876 para la variable satisfacción de usuarios. Entre los resultados más relevantes obtenidos según la prueba estadística de Rho de Spearman aplicada a las variables calidad de servicio y satisfacción de usuarios, se obtuvo una correlación positiva alta (r=0.943), con un valor de sig = .000 < α = 0.05, se rechaza la Ho, concluyendo que la calidad de servicio se relaciona significativamente con la satisfacción de los usuarios en el Banco de la Nación del distrito de El Agustino, período 2018.
  • Item
    Gestión del capital humano y su relación con el desempeño laboral del colaborador de Hipermercados Tottus- Chincha 2017
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-17) Magallanes Aybar, Flor De María; Oquendo Cano, María Patricia; Munaico Cuba, Wilder Fernando; Atoccsa Apcho, Víctor Raúl
    Nuestro objetivo es determinar la relación que existe entre el nivel de la gestión del capital humano y el desempeño laboral en los colaboradores de la tienda Hipermercado Tottus, en la provincia de Chincha, en el año 2017. Esto se establece en las áreas: de ropa, venta de útiles escolares, abarrotes, panadería, celulares y soporte técnico, calzados, electrodomésticos, venta de frutas, especerías y embutidos. El trabajo está realizado con el diseño no experimental transaccional, método descriptivo y correlacional, teniendo como variable independiente Gestión del Capital Humano y como variable dependiente Desempeño laboral. La muestra se determinó mediante la fórmula de datos de población conocida. El tamaño de muestra fue conformado por 80 colaboradores. Se utilizó el software SPSS para evaluar los resultados. El trabajo realizado nos permite conocer la relación entre la gestión del capital humano y el desempeño laboral de los colaboradores de esta tienda Hipermercado Tottus ubicada en la provincia de Chincha, año 2017.
  • Item
    Clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la oficina general de planeamiento, presupuesto y modernización del Ministerio de Salud, Lima – 2017
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-10-26) Liza Quesquen, Magnolia Lybia; Barrantes Bravo, Lilian Corina; Vicente Gallo, Damian
    La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo influye el Clima Organizacional y el Desempeño Laboral de los trabajadores de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Salud, Lima – 2017, la población estuvo conformada por 123 trabajadores; la muestra probabilística consideró 92 trabajadores; en los cuales se ha empleado la variable: Clima organizacional y desempeño laboral. En cuanto a la metodología, se ha empleado un enfoque cuantitativo, tipo aplicada. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal, que recogió la información en un período específico. La investigación se realiza en un órgano de asesoramiento del Ministerio de Salud, cuya muestra y población son todos los trabajadores de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización – OGPPM, el cual estuvo constituido por 20 preguntas en la escala de Likert (totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo, totalmente de acuerdo) que brindaron información a través de la evaluación de sus dos dimensiones el clima organizacional y el desempeño laboral. La presentación de los resultados es mediante tablas y gráficos, seguidamente para contrastar la hipótesis se está aplicando la técnica estadística Chi cuadrado, donde se obtiene que el Clima Organizacional tiene una influencia directa con el Desempeño Laboral, positiva y significativa; en cuanto a sus dimensiones Motivación, Comunicación y Capacitación; y que el Desempeño Laboral en cuanto a sus dimensiones Productividad, Eficiencia e Identificación tienen una influencia directa, positiva y significativa.
  • Item
    Gestión del capital humano y su relación con el desempeño laboral del colaborador de hipermercados Tottus- Chincha 2017
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-10-25) Magallanes Aybar, Flor De Maria; Oquendo Cano, Maria Patricia; Munaico Cuba, Wilder Fernando
    Nuestro objetivo es determinar la relación que existe entre el nivel de la gestión del capital humano y el desempeño laboral en los colaboradores de la tienda Hipermercado Tottus, en la provincia de Chincha, en el año 2017. Esto se establece en las áreas: de ropa, venta de útiles escolares, abarrotes, panadería, celulares y soporte técnico, calzados, electrodomésticos, venta de frutas, especerías y embutidos. El trabajo está realizado con el diseño no experimental transaccional, método descriptivo y correlacional, teniendo como variable independiente Gestión del Capital Humano y como variable dependiente Desempeño laboral. La muestra se determinó mediante la fórmula de datos de población conocida. El tamaño de muestra fue conformado por 80 colaboradores. Se utilizó el software SPSS para evaluar los resultados. El trabajo realizado nos permite conocer la relación entre la gestión del capital humano y el desempeño laboral de los colaboradores de esta tienda Hipermercado Tottus ubicada en la provincia de Chincha, año 2017
  • Item
    Calidad del servicio y satisfacción del cliente del casino New York, 2018
    (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-03-01) Agüero Voter, Maritza Emperatriz; Miguel Salazar, Mariluz
    El objetivo de la investigación ha sido determinar la relación que existe entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes del Casino New York 2018. Para llevar a cabo la investigación hemos elaborado un cuestionario, basado en las dimensiones y los indicadores de las variables, que se aplicó a 384 clientes de la empresa, lo cual nos permitió elaborar una base de datos en el software SPSS Versión 25, a partir de la cual se describió los resultados y se aplicó las pruebas para determinar si nuestras hipótesis eran correctas o no. La principal conclusión a que hemos arribado es que existe una relación significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes del casino New York 2018.