Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5099
Browse
Browsing Facultad de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales by Title
Now showing 1 - 20 of 60
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adquisición de Certificaciones HACCP y BRC para El Incremento de las Exportaciones de Tara en Empresa Tecnacorp SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Vivanco Méndez, Zinnia Lissel; Vento Rojas, Juan FranciscoEn los últimos años, los frutos peruanos han experimentado un gran crecimiento en la demanda internacional. Tenemos la Tara considerada una de las 17 oportunidades de eco negocios más atrayente del país, el Perú produce el 90% del total mundial. Se busca comercializar un producto de alta calidad en Tecnacorp SAC, quienes son productores en Ayacucho. Se desea avalar la excelencia a través de la legitimación en “producto de origen orgánico”. Tecnacorp SAC produce Goma de Tara 4 TN y Polvo de Tara 4 TN de calidad y logra cubrir la demanda latente de este producto “No tradicional”. El presente estudio analiza la factibilidad de acopiar, procesar y exportar, principalmente, polvo y goma de Tara a empresas importadoras que utilizan este producto como un insumo industrial en el mercado europeo. Con la presente investigación realizada se logró obtener un presupuesto de un nuevo almacén de Tecnacorp SAC para la Goma de Tara y Polvo de Tara, el almacén aparte es necesario para las Certificaciones BRC, HACCP, el objetivo es apertura de nuevos mercados en países extranjeros que aún falta llegar.Item Aplicación del marketing digital en redes sociales para el posicionamiento de productos de una empresa dedicada a la importación de vehículos, distrito de Ate, Lima, 2023.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-05) Barra Mindani, Edwin Anibal; Morales Godo, Ángel FranciscoEl presente trabajo de investigación logró el objetivo general propuesto sobre determinar si el marketing digital en redes sociales mejora el posicionamiento de productos de una empresa dedicada a la importación de vehículos ubica en Ate, Lima, 2023. El estudio es de tipo aplicado, nivel descriptivo y enfoque cuantitativo; asimismo, la investigación está fundamentada en el diseño no experimental. El instrumento de investigación empleado es el cuestionario. Para la recolección de datos se usa como técnica la encuesta. Se obtuvo el coeficiente de 0.889, que evidencia la confiabilidad del instrumento de investigación. Los datos recolectados se tabularon con el propósito de aplicar el Teorema Central del Límite, que estableció el límite de control superior y límite de control inferior respecto al promedio de cada pregunta del cuestionario. Lo que facultó suministrar una propuesta de solución al problema general de investigación.Item Aplicativo web, tracker online, para optimizar el tiempo en el seguimiento de embarques de una agencia de carga internacional(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Davila Rubio, Liliana Elizabeth; Vento Rojas, Juan FranciscoEl presente estudio de investigación tiene como propósito principal optimizar el tiempo en el seguimiento de embarques de una agencia de carga internacional, mediante el apoyo de un aplicativo web de nombre tracker online, que se desarrollará a partir del intranet que se ubicará en la página web del operador logístico, con ello se quiere automatizar los procesos, mejorar la productividad, agilizar los tiempos y personalizar la atención al cliente. Se aplicó una metodología de enfoque cualitativo, basado en la técnica de la observación directa, entrevista personal estructurada al gerente general de la empresa y cuestionario de preguntas cerradas a los colaboradores del área estudiada (Customer Service de importación), para recolección de datos y obtención de conclusiones. Los resultados evidencian notables inconvenientes en el área de Customer Service en cuanto al tiempo empleado en sus funciones, esto debido a que en los últimos meses han incrementado considerablemente las ventas y por consiguiente sus actividades operacionales, lo cual ha conllevado a reclamos de los clientes por demoras en la información acerca de sus embarques de importación. Por último, se llegó a la conclusión de que la implementación del aplicativo web, influirá de manera positiva y además logrará satisfacer favorablemente las decadencias de los colaboradores, así como también beneficiará a los clientes de manera que estos podrán obtener los estatus de sus embarques en tiempo real y constante.Item Asignación del canal de control rojo por SUNAT Aduanas y su incidencia en los sobrecostos de las importaciones, 2022(2022-12-14) La Torre Patricio, Luis Abelardo; Morales Godo, Angel FranciscoEn el presente trabajo de investigación se ha logrado el objetivo general de determinar cómo la asignación del canal de control rojo por SUNAT Aduanas incide significativamente en los sobrecostos de las importaciones y de los objetivos específicos, al precisar como las coordinaciones para el aforo de la carga, el uso del espacio en el terminal portuario para su revisión y el empleo del contenedor por un tiempo mayor al contratado, influyen en los sobrecostos de las importaciones. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado el cuestionario aplicado a 10 representantes de empresas importadoras del área de logística. Se realizó la validación del instrumento, así como su confiabilidad. En la prueba de diseño encontramos que las respuestas sobre la V.I. la mayoría de los encuestados están de acuerdo en una mejora en la asignación del canal de control rojo por SUNAT Aduanas, para reducir los sobrecostos de las importaciones, y otorgar un estatus diferenciado para los buenos importadores. Respecto a las respuestas sobre la V.D. todos los encuestados están de acuerdo que la modernización de la infraestructura portuaria, mejores coordinaciones con la autoridad aduanera y la devolución de los gastos incurridos en el aforo físico a los buenos importadores ayudaran a reducir los sobrecostos. Dando solución al problema de estudio, se evidencia que los sobrecostos son pasibles de reducirse si la autoridad competente asume el compromiso de mejorar los tramites, reducir los tiempos y el modo de atención que conlleva estas actividades.Item La Calidad de Servicio y Satisfacción del cliente en el departamento de Importación Aérea de la empresa Ceva Freight Management Logistica de Chile Ltda, Lima – Perú, 2021 - 2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-16) Cornejo Escurra, Diego Andreé; Munarriz Palomino, René JesúsEl objetivo general del presente trabajo de Suficiencia Profesional es determinar la relación entre las variables Calidad de Servicio y la Satisfacción del Cliente del departamento de Importaciones Aéreas de la empresa Ceva Freight Management Logistica de Chile Ltda en el año 2021 – 2022, de esta manera la organización puede observar la importancia y el cambio positivo que genera tener a los colaboradores capacitados y enfocados en dar un servicio de Calidad, para cumplir con las expectativas de los clientes, aumentar el nivel de Satisfacción de los clientes y tener un buen índice de retención de negocios. El trabajo de Suficiencia Profesional se realizará mediante el diseño No Experimental de corte transversal, ya que no manipularemos las variables, solo se busca entender la relación de una sobre la otra. La investigación es de tipo correlacional ya que el trabajo se enfoca en relacionar dos variables, con el método de investigación deductivo debido a que vamos de lo general a lo especifico. La unidad de análisis son los clientes de la empresa Ceva Freight Management Logistica de Chile Ltda ubicado en las ciudades de Lima y Santiago y la muestra fue seleccionada mediante la ley de Pareto, donde seleccionamos 48 clientes importadores. Logramos confirmar con los resultados que existe una relación directa entre las variables Calidad de Servicio y Satisfacción del cliente del departamento de Importaciones Aéreas de la empresa Ceva Freight Management Logistica de Chile Ltda en el año 2021-2022.Item Cooperación internacional en recaudación por servicios prestados y su impacto en el presupuesto institucional de la municipalidad distrital de Santa María del Mar, periodo 2019 - 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-02-28) Chevez Solís, Nelson Wilberto; Morales Godo, ÁngelEn el presente trabajo de suficiencia profesional se realiza un análisis de información primaria que permita demostrar el objetivo planteado, por lo que luego del análisis se determinó que la recaudación por servicios prestados (recursos directamente recaudados) se relaciona positivamente con el presupuesto institucional de la municipalidad distrital de Santa María del Mar, periodo 2019 - 2021 y por qué los ingresos por otras fuentes no se relacionan con el presupuesto institucional. En la etapa de formulación de diseño se aplicó un cuestionario con interrogantes claras que permitió lograr resultados, encontrando la tendencia de que la mayoría está de acuerdo en que la recaudación por servicios prestados influye en el presupuesto institucional de la municipalidad de Santa María del Mar periodo 2019 - 2021. Finalmente, con los resultados obtenidos se ha dado una propuesta de solución al problema identificado, permitiendo de esta manera que la estrategia implementada por la entidad municipal pueda servir de ejemplo para las demás entidades, con las mismas características.Item Desarrollo de las actividades logísticas a cargo de China Railway N° 10 Engineering Group Co., Ldt, Sucursal del Perú en la construcción del mega puerto de chancay 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-13) Delgado Coronado, Antonio Carlos Alberto; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEn la actualidad en el rubro de la construcción se puede ver a más empresas asiáticas en su mayoría específicamente chinas realizando obras de diversos tipos de construcciones, no solo por todas las regiones a lo largo de nuestro país si no también en toda Sudamérica, ya sea en el sector privado y público, pequeños o grandes proyectos innovadores, generando un impacto económico positivo que no solo ayudando en la ciudad que se ejecuta, región o departamento si no en el crecimiento global del país, en este contexto el objetivo principal del presente trabajo es mostrar todas las actividades logísticas que una de las empresas chinas (CREC10) desarrollan en su proceso de construcción de uno de los proyectos más innovadores e importantes en el sector del comercio exterior que tiene nuestro país, el mega puerto de la ciudad de Chancay, en el cual aplicando su cultura de trabajo, tecnología y metodologías mediante procesos de análisis y de gestión se obtienen trabajos de proactividad y eficientes en todas sus áreas de ejecución, adquiriendo resultados de avance muy acelerados y eficientes de manera que se respetan los parámetros de tiempos para así cumplir con los avances esperados de construcción que estas empresas chinas prometen a sus clientes.Item Descripción de la perspectiva del sector público y privado frente a los proyectos sociales en el Perú 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-07) Sotomayor Fernández, Sofía Natalia; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEsta investigación, tiene el fin de describir la perspectiva del sector público y privado frente a los proyectos sociales en el Perú 2024, se ha realizado bajo un estudio descriptivo, empleando una metodología en relación a herramientas de análisis de estudio, como la espina de Ishikawa, entrevistas y análisis de datos, habiéndose encontrado como resultado de estos instrumentos las principales causas y sub causas que generaron el problema central del proyecto, asimismo las entrevistas que se realizaron a los funcionarios del área operativa del estado y sector empresarial, pudo dejar en claro como es el proceso que ellos ejecutan desde sus distintas posiciones y que falencias ellos identifican en sus procedimientos, llegando a las conclusiones siguientes, señalando como mayor limitante en la gestión pública la baja designación de presupuesto para la acción de sus actividades, asimismo es importante reconocer que existe información actualizada en donde se detallan los niveles de indicadores sociales por regiones, se tiene información a disposición, pero no es tomada en cuenta, cabe resaltar, que existe el interés por parte de los funcionarios o colaboradores operativos de querer mejorar procedimientos, sin embargo desde las altas gerencias, quienes son los tomadores de decisiones no hay mayor respuesta, dejando a la imaginación aquellas peculiares causas centrales.Item Determinación de los sobrecostos logísticos en la exportación de uvas frescas al mercado americano 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-17) Poma Mendoza, Jeffrey Kevin; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl objetivo de estudio radicó en determinar los sobrecostos logísticos en la exportación de uvas frescas al mercado americano 2024. En relación al problema se buscó resolver la interrogante ¿Cómo es posible reducir los sobrecostos logísticos para mejorar la competitividad en las empresas peruanas exportadoras de uvas frescas al mercado americano, 2024?, se detectó que los sobrecostos logísticos para la exportación de uvas al mercado americano se incrementan de manera considerable hasta en un 100%, las causas radican en las demoras que se evidencian en la cadena de suministro, detectándose desperdicios en la fase de almacenamiento y transporte. La metodología fue de tipo descriptivo, aplicando un diseño de un plan de gestión logística que permitirá mantener los costos logísticos en el escenario planificado de la exportación. Los resultados que se lograron alcanzar con la propuesta logística, se enfocaron primero en proponer una secuencia de pasos ordenados partiendo del análisis de las áreas de la empresa que articulan de manera directa con el área logística, asimismo se han establecido formatos que sirvan de guía para la planificación logística y control de los costos. Se concluyó que existe factores internos y externos que influyen en los sobrecostos logísticos y que son poco tratados en materia de gestión, sin embargo, estos costos son asumidos por el exportador y afectan considerablemente la rentabilidad.Item Diseño de un proceso que optimiza la gestión documentaria para la oficina de peritajes del Ministerio Público – 2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Horna Moreno, Frida Helen; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl objetivo del estudio es diseñar un proceso que optimice la gestión documentaria en la oficina de peritaje del Ministerio Público para el año 2024. El problema de investigación que se aborda es: ¿Cuál es el proceso que optimiza la atención documentaria en dicha oficina? El estudio se centra en analizar las deficiencias actuales en el manejo de documentación, proponiendo soluciones que incrementen la eficiencia, la organización y el control de los expedientes. La metodología empleada incluye un enfoque cualitativo documental de la oficina de peritaje y el análisis de la documentación existente. Además, se empleó el análisis de procesos y la revisión de buenas prácticas en gestión documentaria en instituciones similares. Entre los principales resultados, se destaca la identificación de cuellos de botella en la recepción, clasificación y archivo de documentos, lo que retrasa los tiempos de atención. Como solución, se propone la implementación de un sistema de gestión documental digital que permita automatizar varias fases del proceso, reduciendo el tiempo de respuesta y aumentando la precisión en el manejo de información sensible. Este proceso optimizado permitirá mejorar la atención documentaria y, en consecuencia, fortalecer la eficiencia operativa de la oficina de peritaje del Ministerio Público.Item Diseño de una estructura organizacional más adecuada para Medical Dent Esthetic - La Serena 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-04-21) Flores Muñoz, Carol Ynés; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacLa investigación tuvo como objetivo principal analizar el estado actual de la Clínica Medical Dent Esthetic debido a que no contaba con una estructura organizacional bien definida. El eje del estudio fue responder el problema: ¿Cuál es la estructura organizacional más adecuada para Medical Dent Esthetic - La Serena 2024? La metodología empleada se enfocó primero en determinar el estado de la clínica, conocer sus áreas y puestos de trabajo, esquematizar un mapa de procesos e identificar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Para la obtención de los resultados se diseñó un organigrama que está enfocado en su tamaño organizacional y en los procesos que realiza, asimismo, con este nuevo organigrama se han preparado unas fichas de perfil de puesto que permiten detallar las funciones y responsabilidades que cada miembro del equipo debe cumplir; uno de los resultados más significativos es haber podido elegir la estructura organizacional en red como la más adecuada para la clínica, ya que le va a permitir mejorar su situación financiera y aumentar su rentabilidad debido a que propicia una buena comunicación interna y favorece en la definición y cumplimiento de un objetivo en común.Item Disminución de costos en el alquiler de transporte para carga reefer de un almacén temporal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-01) Villalon Montero, Moises Ricardo; Fernández Gallarday, Betty FaniEl presente trabajo de investigación de la disminución en el alquiler de transporte para carga reefer de la empresa Neptunia S.A tiene como finalidad disminuir los gastos del área de transporte obteniendo una mayor rentabilidad para la unidad de negocio a finalizar el año y así lograr una mejor eficiencia y eficacia en las gestiones mencionadas. Para lograr este objetivo, se realizará un análisis cuya finalidad es demostrar que el problema es la gestión deficiente del alquiler, dicho resultado inicial nos servirá para saber cómo se encuentra el actual entorno de la empresa y analizar los problemas hallados. Se presentará la propuesta integral de solución a la problemática encontrada, es decir, se sintetizará en la reducción de costos y en realizar un mejor proceso logístico Posteriormente mediante el diagnostico que obtengamos realizaremos un análisis sobre las actividades, procedimientos, tiempos, procesos y lineamientos propuestos para el alquiler de transporte y el respectivo análisis que nos permitirá llegar a la solución. El gran beneficio de este estudio es que nos permitirá reducir costos, tiempos en la entrega de mercadería a los clientes y llegar a un acuerdo con nuestros proveedores para que sean lo más eficiente posible habiendo un beneficio mutuo en lo económico y sobre todo mejorar las funciones del área, ya que se busca la reducción de gastos de la empresa para así poder tener altas utilidades a fin de año.Item La educación híbrida y nivel de satisfacción de los alumnos de enfermería en el Instituto “SISE“ sede Los Olivos, Lima 2022(2023-09-03) Vidal Saenz, Edmundo Alfredo; Munarriz Palomino, Rene JesúsLa pandemia ha sido causante del distanciamiento físico en distintos aspectos de nuestro entorno social, especialmente en la educación, reemplazando la educación tradicional (presencial) a la educación en la modalidad virtual, la postpandemia dio paso a nuevas formas de educación mediadas por TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), lo que permitió una educación sincrónica y asincrónica, sentando las bases para un nuevo modelo educativo hibrido que combino los mejores aspectos de ambos métodos. En el presente trabajo se busca determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de la carrera de Enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Peruano de Sistemas (SISE) respecto a la Educación Hibrida; como consecuencia de la investigación realizada se evidencio que la educación híbrida es satisfactoria y congruente con los objetivos de la educación que presencialmente se pone en práctica, además cumple con los requerimientos actuales de la educación como flexibilidad, equidad, inclusión e interacción de los estudiantes.Item Elaboración de un Handbook para el registro de una empresa de Factoring en el Perú-2024(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-11) Quintana Cusicanqui, Carlos Roberto; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEn el presente trabajo de suficiencia profesional se realizó un estudio metodológico de las condiciones iniciales que tiene una empresa de factoring para operar en el Perú; de este proceso descriptivo sobre la realidad de las empresas intermediarias de liquidez y bajo un enfoque sistémico determinó el siguiente objetivo, elaborar un Handbook para el registro de una empresa de Factoring en el Perú-2024 y que solucione el problema de la ausencia de un handbook para el registro eficiente de una empresa de factoring. Se propone un modelo de negocio de inversión que pueda adquirir facturas entregando liquidez a sus clientes para las inversiones inmediatas mediante el cobre respectivo del deudor de manera que agiliza los factores productivos de su empresa. Como resultado Aconcagua Factoring culmina con un mecanismo de formalización de plena seguridad y confianza para utilizar un efectivo líquido de manera inmediata y generando un creciente interés por parte de los diversos actores financieros del mercado, manteniendo una relación directa con las pequeñas y medianas empresas y recomienda continuar con el incremento de las empresas de factoring en más puntos estratégicos de la economía para acelerar los tiempos de liquidez de los clientes y proyectarlo a otras inversiones que puedan diversificar el mercado.Item Elaboración de un plan orientado a incrementar el interés en capacitarse gratuitamente a través de la plataforma Portal Empleos Perú – San Martín 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-03-12) Trigoso Campos, Julián; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como problema a responder ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para aumentar el interés en la capacitación gratuita a través de la plataforma "Portal Empleos Perú – San Martín 2023? En base a eso, se planteó el objetivo de desarrollar un plan con estrategias efectivas para aumentar el interés en la capacitación gratuita a través de la plataforma "Portal Empleos Perú – San Martín 2023. Después de una recopilación de estudios internacionales y nacionales, las cuales permitieron entender y conocer la problemática desde diferentes puntos de vista y como abordar desafíos similares para conseguir los objetivos comunes. En ese sentido, se desarrolló un producto ejecutivo que consistió en un plan orientado a incrementar el interés de las personas en capacitarse gratuitamente a través de la plataforma Portal Empleos Perú – San Martín 2023. Al final de todo, se llegó a la conclusión que, el plan de capacitación representa una oportunidad valiosa para los residentes de San Martín, ya que les brinda acceso gratuito a una amplia gama de cursos y recursos de formación que les ayudarán a mejorar sus habilidades y aumentar sus oportunidades laborales.Item Emprendimiento de exportación de panela orgánica a Shanghái -China(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-09-02) Escobar Vásquez, Angela Gema; Fernández Gallarday, Betty FaniLa presente investigación tuvo como propósito desarrollar un Plan de Exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái. Para ello se determinó la viabilidad del plan de exportación a través del análisis de la viabilidad del mercado, la viabilidad económica y financiera y, la viabilidad técnica para exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái. Para el desarrollo del plan de emplearon bases secundarias para la recolección de datos, por lo que la investigación es documental y deductiva, además de longitudinal, por analizar un periodo de tiempo. El estudio concluyó que el mercado de azúcar de China está desabastecido por que ha reducido su comercio con Indonesia, México y Brasil, por lo que es viable acceder a ese mercado. Asimismo se determinó que las utilidades por cada 20 toneladas de panela vendida ascienden a S/ 17823.295 después de impuestos. Considerando una inversión inicial de S/ 49449 se requieren 3 ventas de 20 toneladas para obtener utilidades netas; por lo que se puede afirmar que la comercialización de panela orgánica es económicamente viable. De otro lado, puesto que se cuenta con la buena de fe de los agricultores de Piura; con la cooperación de una empresa de embolsado Indumexem y con la empresa de transporte Panamundose puede afirmar que el proyecto es viable técnica y operativamente la exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái. Por tanto, se concluye que es viable el plan de exportación de Panela Pulverizada Orgánica al mercado de China – Shanghái.Item Emprendimiento de exportación de quinua blanca a New York(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-06) Vivanco Echegaray, Jhonny Gian Pierre; Fernández Gallarday, Betty FaniEn el presente trabajo de suficiencia profesional se plantea la viabilidad de emprendimiento de exportación de quinua blanca a New York, Estados Unidos. Asimismo,se nombran teorías en base al emprendimiento a nivel nacional e internacional, exportaciones de productos agroindustriales de diferentes países y de Perú al resto del mundo, pero en especial al estado de New York. Cabe señalar que, se planteó un objetivo general como analizar la factibilidad de materializar el emprendimiento de exportación de quinua blanca a New York y en relación a objetivos de carácter específico tales como, determinar la rentabilidad económica de la oferta exportable, la identificación de los canales de distribución más eficientes en el país de destino, el posicionamiento del producto en dicho estado y la competitividad del mismo. Se realizaron cálculos cualitativos para comprender la rentabilidad de la oferta exportable a corto plazo tomando de referencia costos de producción, exportación y tramitación esto quiere decir que, la necesidad de materializar el emprendimiento se realizó en base a estudios del mercado de destino y costeos reales.Item Estudio de la correlación del comercio exterior peruano y el desarrollo económico periodo 2010 - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-05) Felices Mego, Jorge Warnhan; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEste estudio tiene como objetivo establecer la correlación entre el comercio exterior peruano y el desarrollo económico en el periodo 2010-2023. La pregunta de investigación central es: ¿Cómo es la correlación entre el comercio exterior peruano y el desarrollo económico en dicho periodo? Para responder a esta interrogante, se utilizaron datos de exportaciones FOB, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú. Los resultados estadísticos revelan una correlación positiva y significativa entre las exportaciones peruanas al mundo y el PBI, con un coeficiente de Pearson de 0.552 (p<0.05). Esto sugiere que a medida que aumentan las exportaciones, el PBI también tiende a crecer. Sin embargo, la correlación entre las exportaciones y el IDH es baja (0.213) y no significativa, indicando que el comercio exterior no tiene un impacto directo y significativo en el desarrollo humano. Estos hallazgos subrayan la importancia de diversificar los mercados de exportación y fortalecer las infraestructuras para mejorar la competitividad económica de Perú. Además, destaca la necesidad de políticas sociales complementarias para asegurar que el crecimiento económico se traduzca en mejoras tangibles en el bienestar de la población. Otro hallazgo importante en este trabajo es que se estableció que a pesar de la correlación positiva entre el PBI y el IDH, se hace necesario reforzar las políticas públicas que permitan una mejor distribución de la riqueza generada por el auge de las exportaciones.Item Estudio de la importación de materiales de uso médico durante el periodo 2020-2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-03-20) Chacon Valdeiglesias, Jam Marco; Burmester Andreu, Hans Federico IsaacEl objetivo principal de este trabajo es estudiar la importación de materiales de uso médico durante el periodo 2020-2022 donde se analiza la entrada de productos médicos en el Perú durante la pandemia del Covid-19, con el que también se identifica los factores que influyeron en las importaciones de productos médicos esenciales entre los años 2020 y 2022. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental longitudinal, se recopiló información de registros de importaciones de los datos de la OMC. La técnica estadística determino que existe una relación significativa entre las importaciones peruanas y variables como el precio unitario, los suministros, los derechos arancelarios e impuestos internos. Los resultados demostraron que el precio fue un factor en la adquisición de productos médicos, lo que impactó en la cantidad de importaciones, especialmente durante la crisis sanitaria. Se concluyó que el precio, los aranceles y los impuestos internos son determinantes en el flujo de importaciones. Se recomienda investigar las subpartidas que no se incluyeron en el estudio para comprender su ausencia en la emergencia sanitaria, así como realizar investigaciones a largo plazo y ampliar el análisis a otros países para estudiar estrategias en la gestión de la demanda de productos médicos.Item Estudio de los factores internos y externos que influyen en el precio de los fletes de importación China a Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-07-04) Vigo Abanto, Jazmin Alemi; Burmester Andreu, Hans Federico IsacacEl análisis sobre los factores internos y externos que inciden en los precios de los fletes de importación desde China hacia Perú han influido significativamente en el Mercado internacional. La investigación se centró en examinar la relevancia de la especialización, la ventaja comparativa, la competencia, la innovación tecnológica y las economías de escala en la fijación de tarifas. El objetivo fue la identificación de los elementos determinantes en los costos de transporte y su interacción específica en el contexto de las relaciones comerciales entre estos dos países. A través de una metodología híbrida que combinó análisis teóricos con casos prácticos, se exploraron diferentes corrientes del pensamiento en el ámbito del comercio internacional. Para ello, se emplearon diversas fuentes de información, que incluyeron datos sobre la estructura de la industria naviera, tendencias del mercado y experiencias prácticas en el campo. Los hallazgos demostraron la necesidad de adaptabilidad y flexibilidad en un entorno comercial dinámico, así como la importancia de la colaboración estratégica entre empresas y naciones para potenciar la eficacia y competitividad en el comercio global. Se concluye que estos factores influyen para la toma de decisiones informadas y el desarrollo de estrategias eficaces en el contexto del comercio internacional.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »