Maestria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4756
Browse
Browsing Maestria by Title
Now showing 1 - 20 of 871
- Results Per Page
- Sort Options
Item El abastecimiento de productos farmacéuticos y sus efectos en la satisfacción del paciente en el hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-01) Rojas Advincula, Rosa; Carnero Andia, MaximilianoEl abastecimiento de medicamentos juega un rol importante en la provisión de servicios de salud de calidad, por ello requiere que su gestión sea eficaz y eficiente. En la investigación, se planteó como objetivo general, determinar si el abastecimiento de productos farmacéuticos, tiene efectos en la satisfacción del paciente en el Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson, para lo cual buscando obtener información de interés para la tesis, se reunió toda la información que habían dado los encuestados, el cual fue procesado en la parte estadística y como resultado del trabajo de campo sobre esta temática, se determinó que efectivamente existe relación causal entre las variables consideradas en la investigación. En cuanto al tipo de investigación fue descriptivo-aplicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson del Callao y la muestra fue de 366 pacientes y/o usuarios, con un muestreo probalístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Por otro lado, en cuanto a la técnica utilizada fue la encuesta, la misma que empleo como instrumento el cuestionario para ambas variables; aplicándose el cuestionario a pacientes y usuarios del Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson del Callao; cuyo instrumento fue validado por Autoridades con el grado de Doctor; para lo cual se aplicó una prueba piloto a la validez y confiabilidad del mismo. Como resultado del trabajo de campo y de la contrastación de la hipótesis, se encontró que el análisis de los datos permitió determinar que el abastecimiento de productos farmacéuticos, tiene efectos significativos en la satisfacción del paciente en el Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson; demostrándose así la relación causal entre ambas variables.Item Absentismo laboral por descansos médicos y su caracterización en el personal de la Policia Nacional del Perú Año 2010(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-08) Rueda Fernandez, Zulma VirginiaLa principal causa de absentismo en el trabajo, es la incapacidad derivada de enfermedades, incluyendo a los accidentes de trabajo y particulares, las cuales pueden constituir hasta las tres cuartas partes del absentismo en las Instituciones y empresas. Objetivo: Analizar las característica del absentismo laboral por descansos médicos en el Personal de la Policía Nacional del Perú.Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, que consistió en la revisión de los descansos médicos en el año 2010, realizados en los Establecimientos de Sanidad de la PNP. Se seleccionaron variables como la edad, sexo, grado, mes y la patología y como indicadores de índices de frecuencia y gravedad, tomando de referencia las definiciones y clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional del Trabajo. Resultados: Se llega a la conclusión que el absentismo laboral por descansos médicos influye en la eficiencia como actividad policial en el personal Policial en el año 2010. El ausentismo dentro del personal Policial, influye dentro de los indicadores como el índice de frecuencia, tasa de ausentismo, índice de severidad, promedio de duración del episodio de ausencia. El comportamiento de otras variables en el ausentismo, como edad, género, cargo, tipo de contratación, día de la semana y mes del año; se encuentra relacionado de manera positiva. De acuerdo al diagnóstico más frecuente de absentismo laboral en el personal de la PoliciaNacional; año 2010, existen grupos con mayor taza de absentismo. Conclusiones: Se concluye en la necesidad de profundizar en la génesis ocupacional del absentismo, así como en estudios cuanti-cualitativos acerca de las condiciones y medio ambiente de trabajo. También es necesaria la continuidad de estos trabajos para evaluar la importancia de los indicadores. Es importante la coordinación, unificación de criterios y de un centro de información en la temática, así como de implementar los servicios de salud ocupacional en el trabajo.Item Acoso en el trabajo, nivel de satisfacción y estrés profesional en el desempeño laboral de los trabajadores de una empresa de laboratorio clínico patológico de Lima Metropolitana(2021-02-09) Cercado Fernández, Zinthia Ybeth; Huiza Ortiz, Zaida Dina; Olaya Castillo, Angela María Luisa; Príncipe López, Julio FidelEl estudio realizado tuvo como principal elemento de estudio al recurso humano de una empresa; puesto que, dependerá de su desempeño laboral para el adecuado funcionamiento de la organización, relacionándolo con factores de acoso laboral, nivel de satisfacción y estrés profesional. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la influencia del acoso en el trabajo, nivel de satisfacción y estrés profesional en el desempeño laboral de los trabajadores de una empresa de Laboratorio Clínico Patológico de Lima Metropolitana. El tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicado. El método y diseño de investigación fue ex-post facto. La población en estudio estuvo constituida por 260 trabajadores de una empresa de Laboratorio Clínico Patológico de Lima Metropolitana, la muestra fue de 156 trabajadores, con un muestreo probabilístico aleatorio simple al 95% de confiabilidad. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue validado por jueces expertos, para ello realizaron la evaluación 2 doctores en Recursos Humanos para la validación de constructo. La prueba estadística fue de correlación lineal de Pearson, el margen de error utilizado fue 0.05. Los resultados fueron que el estrés profesional predice mejor el desempeño laboral que el nivel de satisfacción e inclusive, que el acoso en el trabajo. Arribando a la conclusión que las variables: acoso en el trabajo, nivel de satisfacción y estrés profesional influyen significativamente en el desempeño laboral de los trabajadores de una empresa de laboratorio clínico patológico de Lima Metropolitana.Item Actitud hacia la inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual y prácticas educativas inclusivas de los docentes del nivel primaria en los colegios estatales del distrito de Breña(2021-08-19) Rivera Ledesma, Ethzone Martha; Gonzales Torres, CornelioEste estudio tiene como objetivo determinar la relación existente entre la actitud de los docentes y el uso de prácticas educativas inclusivas con estudiantes con discapacidad intelectual en instituciones educativas inclusivas estatales del nivel primario del distrito de Breña, cuya hipótesis principal es que la actitud docente guarda relación con el uso de prácticas educativas inclusivas en el trabajo con estudiantes con discapacidad intelectual. Este estudio es de tipo cuantitativo por que pretende medir la variable y hacer un registro cuantitativo, no experimental, porque no se va a manipular ninguna de las variables, sino solo se les observara en su estado natural, además la investigación es un diseño descriptivo por que la muestra es observada y se recogen datos a través de instrumentos específicos como escala de actitud y de observación, es correlacional por que se busca determinar la relación entre la variable actitudes hacia la educación inclusiva con la variable prácticas educativas inclusivas. y de corte transversal, porque se aplicó los instrumentos en un momento único. Se aplicaron dos instrumentos el primero es una escala de actitudes de los docentes del nivel primaria hacia la inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual y el segundo instrumento es un registro observacional de docentes y sus prácticas educativas inclusivas en el nivel primario, se trabajó con una muestra de 36 docentes inclusivas. La conclusión a la que se arribo es que si existe una estrecha relación entre las actitudes hacia la inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual y las prácticas educativas inclusivas de los docentes del nivel primario de los colegios estatales del distrito de Breña, en el cual según el estadístico de Spearman el nivel de significancia = 5%, el coeficiente de correlación es de en la actitud es de 1.000 y en la práctica es de 0,675, siendo p = 0.18, además las actitudes se relacionan con cada uno de los componentes de las prácticas educativas siendo estas la Organización y manejo efectivo del aula, Adaptación de recursos, estrategias, Evaluación y el trabajo con familia.Item Actividad antimicrobiana in vitro de la crema elaborada de la combinación del aceite esencial de Syzygium aromaticum (CLAVO DE OLOR) y extracto etanolico de Thymus vulgaris L. (TOMILLO) frente a cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus y Candida albicans(2022-01-12) Ramirez Heredia, Rosa Candelaria; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo es determinar la actividad antibacteriana in vitro de la crema elaborada a base del aceite esencial de Syzygium aromaticum (clavo de olor) y el extracto etanolico de Thymus vulgari (tomillo) frente Escherichia coli (ATCC® 25922™) y Staphylococcus aureus (ATCC® 25923™). Metodología: corresponde a un estudio de tipo experimental, transversal y prospectivo, Se empleó la técnica de Kirby Bahuer o Método de Difusión, para evaluar el efecto antibacteriano, se usó 4 grupos de ensayo por bacteria, concentraciónes al 5 y 10% de la crema, controles positivo y negativo, el grado de sensibilidad se interpretó en función al tamaño de los halos de inhibición, usando la escala de Duraffourd; la identificación de metabolitos secundarios se realizó la Marcha fitoquímica. Resultados: Los halos de inhibición de la crema frente a cepas de Escherichia coli al 5% es 10.18 mm, al 10% 12.33mm, ambas con una sensibilidad (++), para las cepas de Staphylococcus aureus al 5% es 8.93mm al 10% 10.95mm, ambos resultados con una sensibilidad (+), el control positivo 19.20mm sensibilidad alta (+++) y al control negativo 6.0 mm sensibilidad nula; los metabolitos secundarios identificados fueron los compuestos fenólicos, flavonoides, triterpenos, quinonas y alcaloides. Los datos fueron procesados usando el estadístico SPSS® ANOVA con un nivel de confianza al 95%, y una significancia menor a 0.05 (p> 0.05). Conclusión: La crema elaborada a base del aceite esencial de Syzygium aromaticum (clavo de olor) y el extracto etanólico de Thymus vulgari (tomillo), presenta antibacteriana.Item Actividad laboral y rendimiento académico de los estudiantes del iii ciclo de la facultad de ingeniería industrial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega filial Chincha(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-11-23) Mesías Reyes, Jorge Luis; Vigil Cornejo, Maria IsabelDesde la revolución industrial una de las carreras profesionales que se han tomado mayor demanda es la ingeniería industrial, cuyo principal aporte corresponde a la eficiencia y productividad empresarial que lleva a nuevos niveles, la competitividad de los diversos sectores industriales de diferentes países (Zandin, 2005). En ese contexto, es necesario revisar y analizar en qué medida el trabajo afecta el rendimiento académico de los estudiantes, aspecto que revela el desarrollo de habilidades para el trabajo pero que no siempre se complementa con el proceso enseñanza aprendizaje en el pre-grado. (Metzner y Bean, 1987; Bowl, 2001).Item Los actos administrativos en la gestión del hospital vitarte - Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-11-22) Arce Espilco, Lisseth Geraldine; Sánchez Castillo, LitaEn cuanto al desarrollo del marco teórico, fue importante el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: actos administrativos y gestión hospitalaria, el mismo que clarificó el tema de la tesis, así como también amplió el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. Con relación al objetivo general del trabajo de investigación fue demostrar si los actos administrativos, incide en la gestión del Hospital Vitarte – Lima; dado que es toda manifestación o declaración de un poder público en el ejercicio de potestades administrativas que se realiza en un centro hospitalario, con el fin que las metas y objetivos se cumplanItem Los actos administrativos y corrupción de funcionarios a nivel del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-10-14) Diaz Ugas, Laura Pilar; Sánchez Castillo, LitaEn cuanto al desarrollo de la tesis, trató sobre una problemática de mucho interés, como es el tema: “LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS A NIVEL DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO (INPE)”, cuya información se recopiló por intermedio de los Abogados hábiles del CAL, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, con el fin de recoger información importante para su evaluación. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas en el tema, quienes con sus aportes enriquecieron el desarrollo de las conceptualizaciones: actos administrativos y corrupción de funcionarios, el mismo que se trabajó a nivel de los Abogados hábiles, dado que actualmente es un tema de mucho interés en esta área, dado que perjudica a la ciudadanía como al Estado. Referente al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron tomadas a los Abogados hábiles del CAL, las mismas que fueron tabuladas, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones de cada una de ellas; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo, las cuales son viables y practicables, además de la amplia bibliografía y anexo correspondiente.Item Los actos inscribibles en la Sunarp y sus implicancias en la reducción de hipotecas en bienes inmuebles.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-09-02) Chura Quenta, Carlos EnriqueLa tesis se ha desarrollo con el fin de brindar aportes significativos respecto a los actos inscribibles en la SUNARP y sus implicancias en la reducción de hipotecas en bienes inmuebles, dado que actualmente muchas personas no inscriben sus propiedades por falta de información y conocimiento en los Registros, el cual asegura su propiedad contra terceros; para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: actos inscribibles e hipoteca; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item Los actos jurídicos fraudulentos y su implicancia en la responsabilidad civil de los notarios públicos en la legislación Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-26) Oropeza Bayona, Henry Eduardo; Sánchez Castillo, LitaComo lo dicen algunos especialistas, el engaño es el medio que utilizan para arribar al fraude; y el fraude como el fin u objeto que uno se propone lograr con el engaño. Es por eso que el engaño y fraude suelen ir juntos dando lugar a que en el lenguaje se tomen el uno por el otro; por tanto, el Notario tiene que ser minuciosos al verificar los documentos que se le entregan para así tener la certeza que son auténticos y así evitar posteriores responsabilidadesItem Actos jurídicos testamentarios y la responsabilidad notarial en las notarías del Cercado de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-01) Céspedes Huaranga, Lucelly Xiomara Sunshine; Malaver Danos, Roberto CarlosEl objetivo general de la tesis fue determinar la relación de los actos jurídicos testamentarios con la Responsabilidad Notarial en las Notarías del Distrito de Cercado de Lima. El tipo de investigación fue el descriptivo. La población del estudio fue de 95 personas. Se ha considerado una muestra y se obtuvo como resultado de dicha muestra a 76 personas. Se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como chi cuadrado. Finalmente, se pudo determinar que los Actos Jurídicos Testamentarios se relacionan directamente con la responsabilidad notarial de las notarías en el distrito de cercado de Lima.Item La actuación de la prueba en la investigación preparatoria en la confirmación del hurto agravado(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-19) Navarro Contreras, Wilson Richard; Espinoza Giráldez, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la actuación de la prueba anticipada en la investigación preparatoria en la confirmación del hurto agravado, el tipo de investigación fue aplicada de nivel explicativo, diseño no explicativo y el método expos- facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 460 abogados del derecho civil con especialidad en el área penal, finalmente la muestra fue de 210 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue validado por jueces expertos, para ello realizaron la evaluación 3 maestros en Derecho, los que validaron criterios, la misma que constó de 21 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que, la actuación de la prueba anticipada en la investigación preparatoria incide directamente en la confirmación del hurto agravado; esto debido a que el resultado de la prueba estadística tiene un valor de 33.03, lo que indica que es mayor al valor de 16.919 que es el criterio de distribución de chi cuadrado por lo que la hipótesis nula es rechazadaItem La adherencia al tratamiento y su relación con la calidad de vida de personas con VIH del Grupo de Ayuda Mutua Raíces de Villa El Salvador. Agosto - diciembre 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-06-22) Salazar Ramírez, Patricia Avelina; Barriga Vásquez, MilagritosEl propósito es obtener y brindar información sobre si la adherencia al tratamiento en personas con VIH, se relaciona con la calidad de vida. Se empleó un diseño de investigación descriptiva correlacional en una muestra de 50 personas con VIH. Es una investigación no experimental, el nivel de investigación es básica. Los instrumentos empleados fueron, el cuestionario de valoración de adherencia de Echevarría cuya validez de contenido fue entre 0.89 y 1.00; y la adaptación de la escala de calidad de vida de Olson & Barnes. Que obtuvo una validez de constructo y confiabilidad de consistencia interna de 0,807. Se encontró que la adherencia al tratamiento se relaciona significativamente con la calidad de vida en las personas con VIH. Así mismo, la adherencia al tratamiento se relaciona significativamente con las dimensiones, amigos, vecinos y comunidad, vida familiar y familia extensa y salud de la calidad de vida en las personas con VIH.Item La administración de justicia y la seguridad jurídica en el país(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-10) Cavero Levano, Carmen Jacoba; Sánchez Castillo, LitaLa administración de justicia en el Perú necesita un cambio, con el fin que pueda solucionar los problemas que tiene y así responder a las necesidades de los usuarios que buscan la seguridad jurídica, para sus bienes y sus derechos no sean violentados, el cual es una garantía que el Estado debe brindar, buscando recuperar el prestigio de los jueces y de la institución así como las demás instituciones a cargo. El objetivo general de la tesis fue demostrar si la administración de justicia, incide significativamente en la seguridad jurídica en el país. En cuanto al tipo de investigación fue descriptivo y el nivel aplicativo. La población en estudio estuvo constituida por el Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la muestra de Abogados hábiles, con un muestreo probalístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Los instrumentos utilizados para la medición fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Jueces expertos para ello realizaron la evaluación con el grado de Doctores en Derecho, quienes dieron la validación de criterios o de constructo y en cuanto a la prueba estadística fue el ji o chi cuadrado, corregida por Yates. En la conclusión de la tesis quedo demostrado que la administración de justicia, incide significativamente en la seguridad jurídica en el paísItem La administración de la capacitación y la optimización del desempeño laboral del personal de la UGEL 02 - Rímac(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-06-20) Pari Navarro, Gladys Rosario; Mego Pérez, María NellyLa investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la administración de la capacitación en la optimización del desempeño laboral del personal de la UGEL 02 – Rímac. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, Expost - Facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 7,900 profesores de Educación Básica Regular de la UGEL 02 RímacItem La administración de las tecnologías de la información y comunicación y el proceso de aprendizaje en el sistema de educación a distancia en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-01-11) Núñez Sotero, Flor de María; Puente Saldaña, RosaLa investigación titulada LA ADMINISTRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL PERÚ, tiene como objetivo determinar la incidencia de la administración de las tecnologías de la información y comunicación y el proceso de aprendizaje en el sistema de educación a distancia en el Perú. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 8,000 estudiantes. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 382 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 16 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item La administración de los sistemas de información, el conocimiento de estrategias para desarrollar herramientas informáticas en contabilidad y las competencias del contador público en la empresa seguro social de salud - Essalud(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-03-10) Blas Manuel Urrutia Flores, Emma Gladis Tufiño; Tafur Anzualdo, Vicenta IreneLa Presente investigación se titula “La Administración de los Sistemas de información, el Conocimiento de estrategias para desarrollar herramientas informáticas en Contabilidad y las competencias del Contador Público en la Empresa Seguro Social –ESSALUD. Esta Investigación tiene como objetivo general determinar el grado de influencia de la Administración de los Sistemas de información, el Conocimiento de estrategias para desarrollar herramientas informáticas en contabilidad con las competencias del Contador Público en la empresa Seguro Social de Salud – ESSALUDItem La administración estratégica y la gestión de los servicios de salud de la provincia de Huancayo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-05-17) Sihuay Maravi, Norma Agripina; Delgado Arroyo, RafaelLa investigación titulada LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO, tiene como objetivo determinar la incidencia de la Administración Estratégica en la Gestión de los Servicios de Salud de la Provincia de Huancayo. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 375 especialistas en temas de gestión en salud de la Provincia de Huancayo. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 190 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a al cuestionario que constó de 15 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item La administración presupuestaria y el proceso de inversión en las pequeñas y medianas empresas en la provincia de Huamanga-Región de Ayacucho(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-07-11) Ventura Almanza, Mauro Jorge; Vigil Cornejo, Fernando RafaelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la administración presupuestaria en el proceso de inversión en las pequeñas y medianas empresas en la Provincia de Huamanga – Región Ayacucho. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el aplicado y el nivel explicativo. La población estuvo constituida por las 10,440 pequeñas y medianas empresas de tres Distritos: San Juan Bautista, Jesús Nazareno y Ayacucho de la Provincia de Huamanga – Región AyacuchoItem Afrontamiento al estrés y la adherencia al tratamiento antiviral de gran actividad (targa) en pacientes con VIH/sida del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-23) Crosby Crosby, Ana Martha; Guzman Colchado, MariaEl estudio de los diferentes modos de afrontamiento al estrés sobre los acontecimientos y situaciones que se presentan especialmente si constituyen un impacto significativo en la vida de una persona tal como ocurre en las personas que tienen VIH SIDA y que además deben modificar su estilo de vida al tener que iniciar y continuar de por vida un tratamiento farmacológico nos hizo plantear la interrogante de cómo se relacionan estos modos de afrontamiento al Estrés con la adherencia al tratamiento antiviral en pacientes VIH/SIDA y asimismo conocer las áreas o dimensiones que se podrían considerar significativas para una adecuada adherencia al tratamiento tales como el aspecto social, emocional, el estilo de vida, el medio laboral y los antecedentes de salud y que se pueden ver influenciadas por el modo de afrontamiento al estrés que tiene el paciente con VIH/SIDA. Así el objetivo general fue el de Determinar la relación existente entre el afrontamiento al estrés con la adherencia al tratamiento en pacientes con VIH/SIDA del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, Para ello se realizó una investigación descriptiva correlacional M1: OX r OY en una muestra de 50 pacientes VIH/SIDA del hospital nacional Edgardo Rebagliati. A nivel metodológico los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron el cuestionario de Modos de Afrontamiento del Estrés de COPE forma disposicional de Carver y el cuestionario de Valoración de adherencia de Isabel Rocío Echevarría Vigo distribuidos en cinco dimensiones tales como aspecto Social, emocional, estilo de vida, laboral y antecedentes de salud. Ambas pruebas confirmaron su solidez en las características psicométricas con su validez de constructo y confiabilidad por consistencia interna