Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4759
Browse
Browsing Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios by Title
Now showing 1 - 20 of 92
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la metodología de 5 s y la productividad en la instalación de medidores de agua en la zonal sur de Lima Metropolitana de la empresa consorcio latino de actividades comerciales(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-04) Miyashiro Malpartida, Cesar Enrique; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la aplicación de la Metodología 5S con el nivel de productividad del Servicio de Instalación de Medidores de Agua en la Zonal Sur de Lima, en la empresa Consorcio Latino de Actividades Comerciales.Item Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-17) Queirolo Rochabrun, Carlos Enrique; Hurtado Ganoza, Fernando AntonioEn la actualidad las organizaciones vienen realizando una serie de cambios respecto de sus políticas y modelos de gestión en el área de los recursos humanos, propulsando el desarrollo de sus colaboradores, con el objetivo de alcanzar el éxito institucional a través de ellos. Estos cambios están referidos a brindar mejores ambientes de trabajo, instaurando la realización de las buenas prácticas laborales para que los colaboradores se sientan satisfechos, motivados, lo que influye de manera muy positiva en el desempeño de sus labores, tanto en brindar un servicio como en el del producto final. Las organizaciones orientadas a una mejora continua para mantener el éxito logrado emplean una serie de estrategias y metodologías. Entre ellas está la de Great Place To Work (mejores lugares para trabajar), quien a través de la aplicación del Trust Índex (Índice de Confianza), que es una encuesta que evalúa el clima laboral de la organización. ECOTEC. S.A.C. es una empresa que brinda servicios de Ecología y Tecnología Ambiental a diversas empresas, entre ellas a las del rubro minero y cementero, y emplea el método Great Place To Work para evaluar y mejorar su ambiente de trabajo, siendo uno de los factores fundamentales en la satisfacción laboral deseada para con sus colaboradores. La presente investigación fue aplicada a nivel experimental, a la totalidad de colaboradores que equivale a 64 personas de ECOTEC S.A.C., que laboran en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos en una planta de cemento en la ciudad de Tarma (Junín) y cuyo rango de edades esta entre 20 a más de 61 años. Se puede evidenciar que la aplicación de la metodología de Great Place To Work ayudo positivamente a mejorar el índice de confianza en las áreas de Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Compañerismo, respecto de los resultados encontrados anteriormente. Las principales fortalezas de ECOTEC S.A.C., radican principalmente en la Dimensión de Orgullo (78%) y las oportunidades de mejoras se encuentran en la Dimensión de Imparcialidad (64%). En la presente investigación se dan a conocer de manera detallada estos resultados.Item Aplicación de la metodología kaizen o mejora continua y el desempeño organizacional del Instituto de Educación superior Tecnológico Privado Cepea(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-03) Miyashiro Malpartida, Ernesto Enrique; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la aplicación de la Metodología kaizen o mejora continua con el desempeño organizacional del Instituto de educación superior tecnológico privado CEPEA. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue aplicada y el nivel descriptivo.Item La aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICS) y el desempeño de los trabajadores de la empresa tai loy S.A del distrito de cercado de Lima(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-14) HUI, HAO; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la Aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y el desempeño de los trabajadores de la empresa Tai Loy S.A del distrito del Cercado de Lima.Item Aplicación de las tecnologías de información y comunicación y la modernización de las MYPE del sector textil del distrito de San Juan de Lurigancho(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Herrera Arriola, Arturo FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TICs) y la modernización de las MYPE del sector textil del distrito de San Juan de Lurigancho. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada las MYPE del sector textil del distrito de San Juan de Lurigancho, la cual asciende a 464 MYPE. La muestra que se determinó fue de 210 MYPE, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 19 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como correlación de SPEARMAN. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TICs) se relaciona positivamente con la modernización de las MYPE del sector textil del distrito de San Juan de Lurigancho.Item Aplicación de las tecnologías de información y comunicación y las estrategias de desarrollo en los centros de hospedaje turístico del distrito de Sayán - Huaura 2020(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-16) Rodríguez Vargas, Oscar Orlando; Vigil Cornejo, Fernando RafaelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación y las estrategias de desarrollo en los centros de hospedaje turísticos del distrito de Sayán – Huaura 2020. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal, la población de estudio estará integrada por 245 trabajadores de los centros turísticos del distrito de Sayán – Huaura, la muestra estuvo conformada por 150 trabajadores de los centros turísticos del distrito de Sayán – Huaura, a los cuales se les aplicó un instrumento que constó de 24 preguntas, con alternativas de respuesta múltiples utilizando la escala de Likert. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación influye y se relaciona significativamente en las estrategias de desarrollo en los centros de hospedaje turísticos del distrito de Sayán – Huaura 2020.Item Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Industrias del Espino S.A.(2021-09-29) Manza Díaz, Hildebrandt Grover; Vigil Cornejo, Fernando RafaélEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Industrias del Espino S.A. El tipo de investigación fue el aplicado, método Ex Post Facto y el nivel explicativo. La población estuvo constituida por los 85 trabajadores de la empresa Industrias del Espino S.A. La muestra fue de 70 trabajadores de la empresa Industrias del Espino S.A, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 14 preguntas. Se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de spearman, dado que las variables de la investigación son cualitativas. Por último, se pudo determinar que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación influye significativamente en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Industrias del Espino S.A.Item Aplicación del sistema de información SAP como herramienta de mejora para la toma de decisiones y el nivel de productividad de la empresa comreivic SAC(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-18) Flores Mamani, Abel Isidro; Vigil Cornejo, Fernando RafaelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación del sistema de información SAP como herramienta de mejora en la toma de decisiones y el nivel de productividad de la empresa COMREIVIC SAC. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado.Item Los atributos del producto, la variación en el precio, los canales de distribución de la plaza y la promoción empresarial en la decisión de compra de los clientes de la empresa Struke S.R.L.(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-03-24) Arana Castañeda, Ivonne Iris; Cahuantico Ccasa, Marisol Paulina; Teresa Struque Rocha, Rosemary Cecilia; Príncipe López, JulioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de los atributos del producto, la variación en el precio, los canales de distribución de la plaza, la promoción empresarial en la decisión de compra de los clientes de la empresa STRUKE S.R.L. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada por los 120 clientes La muestra que se determinó fue de 92 clientes, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 16 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Finalmente, se pudo determinar que los atributos del producto, la variación en el precio, los canales de distribución de la plaza, la promoción empresarial influyen positivamente en la decisión de compra de los clientes.Item La auditoría administrativa en la optimización de la gestión en medianas y grandes empresas textiles en Lima Metropolitana(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-22) Marcos Apaza, Ricardo Antonio; Carnero Andía, MaximilianoLa administración en una empresa es un proceso de funciones básicas en toda la organización como planificación, dirección, ejecución y control; tal es así que es una herramienta que permite enfrentar los retos que se presentan y así poder alcanzar los objetivos pertinentes; es por eso que la auditoría administrativa es el examen integral o parcial donde se verifica el desempeño y oportunidad que está teniendo este sector en su gestión. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: auditoría administrativa y gestión, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item La auditoría financiera y su influencia en la toma de decisiones gerenciales en las empresas de mediana envergadura(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-09) Argote Silva, Carlos Ricardo; Durand Saavedra, Demetrio PedroLa tesis tuvo como objetivo establecer si la auditoría financiera incide en la gestión administrativa de las empresas industriales de Lima Metropolitana, 2020; el mismo que fue alcanzado durante el proceso de investigación, en este importante sector, las que en su mayoría no cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Sin embargo, en sujeción a lo establecido en el artículo 226, de la Ley General de Sociedades, deben presentar al final del período o ejercicio anual, estados financieros auditados, por persona distinta a aquel que hizo la contabilidad. Durante el estudio se ha revelado que la auditoría financiera, concluye con la emisión del dictamen financiero, que contiene la opinión del auditor respecto de la razonabilidad de las aseveraciones contenidas en los estados financieros, el mismo que es de mucha utilidad para usuarios internos y externos, señalándose entre ellos al directorio, trabajadores, bancos, proveedores, clientes, nuevos inversionistas y otros, porque se ha comprobado que dichos estados financieros dictaminados por auditores independientes, mejoran la imagen de la empresa. La tesis es de tipo aplicada, nivel descriptivo - explicativo, método deductivo, inductivo, analítico, síntesis, estadístico, diseño no experimental, siendo que para su ejecución identificaron los problemas del sector industrial, a fin de recomendar la contratación de servicios de auditoría financiera externa, para evaluar la gestión administrativa y los estados financieros anuales; concluyéndose que la auditoría financiera incide positivamente en la gestión administrativa de las empresas industriales de Lima Metropolitana, 2020.Item La auditoría interna basada en riesgos como mecanismo de aseguramiento de la eficacia de buen gobierno corporativo, caso: Banco De La Nación(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-07-14) Chafloque Bendezú, Nicolás Ricardo; Principe Lopez, Julio FidelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la Auditoría Basada en riesgos con el Buen Gobierno Corporativo del Banco de la Nación. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estuvo conformada por 67 gerentes y sub-gerentes del Banco de la Nación. La muestra fue de 57 gerentes y sub-gerentes, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 21 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la Auditoría Interna Basada en Riesgos se relaciona positivamente con el aseguramiento de la eficacia del Buen Gobierno Corporativo.Item Calidad de atención y satisfacción de los pacientes atendidos en el Posgrado de Ortodoncia de la Universidad San Martín de Porres. Febrero - Junio, 2017(2021-07-15) Soto Subero, Clarisel Marie; Príncipe López, JulioEl objetivo general del trabajo de investigación fue evaluar la calidad de atención y satisfacción de los pacientes atendidos en el postgrado de Ortodoncia de la Universidad San Martín de Porres. El nivel de investigación corresponde a la investigación aplicada. El método de la investigación fue ex post-facto. La población estuvo conformada por pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia de la Universidad San Martin de Porres; con una muestra de 92 pacientes. La técnica utilizada para la investigación fue la encuesta. El instrumento utilizado para medir las variables fue el cuestionario de calidad constituido por 5 preguntas y el cuestionario de satisfacción constituido por 15 preguntas. El instrumento de calidad y el cuestionario de satisfacción fue validado y utilizado en Medellín, Colombia (Colunga, 2007); además, de tener una validación de contenido en Perú (Torres, 2015). Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba estadística Chi- Cuadrado de Pearson, y el margen de error utilizado fue de 0.05. Finalmente, se ha comprobado un alto nivel de satisfacción global en los pacientes atendidos en el Postgrado de Ortodoncia de la Universidad San Martín de Porres.Item Calidad de servicio y la satisfacción de los clientes del Banco Interbank del distrito de la Molina, Período 2012-2014(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-01-29) Barrantes Soplopuco, Mario CesarEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre las variables: calidad del servicio (variable independiente) y la satisfacción de los clientes (variable dependiente) del Banco Interbank del Distrito de La Molina, período 2012-2014. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel descriptivo y correlacional. El estudio presentó una población que estuvo conformada por los clientes del Banco Interbank del Distrito de La Molina, que ascienden a 1,785 clientes. La muestra que se determinó fue de 316 clientes del Banco Interbank del Distrito de La Molina, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 17 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como correlación de Spearman. Finalmente, se pudo determinar que la calidad del servicio se relaciona positivamente con la satisfacción de los clientes del Banco Interbank del Distrito de La Molina, período 2012-2014.Item La calidad de servicio y la satisfacción del estudiante presencial de la ciudad de Lima de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-27) Ugaz Vásquez, David Leonardo; Príncipe López, Julio FidelEl objeto de esta investigación es estimar la influencia de la calidad de servicio en la satisfacción del estudiante presencial de la ciudad de Lima de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el explicativo, y el nivel aplicado. La población objeto de este estudio fue de 11,710 estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega, modalidad presencial. La muestra fue de 6,873 estudiantes presenciales, a esta muestra se le aplicó el instrumento de recolección de datos (encuesta) que constaba de 22 preguntas, se utilizó la escala likert con respuestas de alternativa múltiple. Luego del análisis de los resultados se procedió con contrastar la hipótesis, se utilizó la prueba de coeficiente de correlación de Spearman, esto en base a que las variables en estudio son del tipo cualitativas. Finalmente, se determinó que la calidad de servicio influye significativamente en la satisfacción del estudiante presencial de la ciudad de Lima de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.Item El cambio organizacional y la cultura empresarial de las agroexportadoras de uva en Villacuri región Ica(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2018-07-20) Valdivieso Virhuez, Luis Guillermo; Vigil Cornejo, FernandoEn la actualidad el Perú es visto por el resto del mundo empresarial; como uno de los países con una gran producción de uva en la Región Ica, por lo cual se decidió hacer el presente Trabajo de Investigación referente al mencionado tema. El objetivo general de este trabajo de investigación, fue determinar la relación del cambio organizacional con la cultura empresarial de las agroexportadoras de uva Villacuri Región IcaItem La Capacitación del personal operativo y su relación con la calidad de atención al cliente en una cadena de pollerías en Lima y Callao(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-12) Espinoza Gonzales, Isidro Oscar; Vigil Cornejo, Fernando RafaélLa investigación de la presente tesis tiene como objetivo principal establecer la relación de la capacitación del personal operativo y la calidad de atención al cliente en una cadena de pollerías en Lima y Callao. Hoy en día en toda empresa el aspecto más relevante se establece en la capacitación del personal o recursos humanos ya que se refleja en los buenos resultados que obtienen las empresas y ser mucho más competitivos en el mercado, dado que la competitividad es un factor fundamenta e indispensable para subsistir en el mercado, ya que la capacitación es la clave para mantener e impulsar una mejora continua. Para el desarrollo de la presente tesis, se basó en todo el personal y clientes de la cadena de pollerías Entre Leña & Sabor ubicadas en Lima y Callao donde tomamos como muestra 378 clientes de los diferentes locales de la empresa, donde mostraron sus expectativas en el cuestionario que se les presentó, dicha información ha sido procesada a nivel estadístico al 95% de confianza y 5% de margen de error, mediante el coeficiente de correlación de spearman. Al término de la tesis, se pudo concluir que las empresas necesitan tener una política de capacitación del personal la cual se relaciona significativamente con la competitividad y la calidad de atención que brindan estos establecimientos.Item Capacitación del personal y la calidad de servicio de los trabajadores de una tienda por departamento del distrito de San Isidro(2021-02-12) Román Cahue, Flor del Rocío; Vigil Cornejo, Fernando RafaélLa tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación de la capacitación del personal con la calidad de servicio de los trabajadores de una Tienda por Departamento del distrito de San Isidro 2019. La metodología utilizada para la investigación, indica que el tipo de investigación fue aplicada y el nivel descriptivo. Respecto a la población, estuvo conformada por los 2,405 trabajadores y 850,000 clientes de una Tienda por Departamento del distrito de San Isidro, según SUNAT, 2018. La muestra fue de tipo probabilística y ascendió a 332 trabajadores y 332 clientes, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 20 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la capacitación del personal se relaciona significativamente con la calidad de servicio de los trabajadores de una Tienda por Departamento del distrito de San Isidro 2019.Item Capacitación del talento humano y su implicancia en la motivación laboral del personal en los supermercados peruanos “Plaza Vea“ Puno - 2018(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-21) Carrillo Cutipa, Sheyla Diana; Huamán Fernández, JackelineLa investigación tuvo como objetivo general determinar si, la capacitación del talento humano tiene implicancia en la motivación laboral del personal en los Supermercados Peruanos “Plaza Vea” Puno – 2018. La tesis comprende una investigación no experimental de nivel correlacional, donde se recolectó información a través de un instrumento de medición aplicado a una muestra compuesta por 86 trabajadores administrativos y de servicios que laboran en Supermercados Peruano “Plaza Vea”; para la confección de los fundamentos teóricos se utilizaron fichas bibliográficas; y como instrumento de análisis de datos se utilizaron estadísticos como plan de tabulación, tablas, gráficos y la fórmula de independencia Chi Cuadrado para la comprobación de hipótesis. Los resultados indican que si existe relación entre las variables sujetas a estudio, tal como, lo establece el análisis de los resultados de la investigación, donde se muestra que existe una relación significativa entre la capacitación del talento humano y la motivación laboral; por tanto, se puede determinar que cuando la capacitación del talento humano este orientada por el desarrollo de las competencias, el fortalecimiento de las habilidades y cuando existe un compromiso y control en el cambio, que permita medir el cumplimiento de las metas de cada puesto de trabajo e identificar fortalezas y debilidades de los colaboradores, así mismo cuenta con un plan motivacional que genere una actitud positiva al desempeñar sus funciones y alcanzar los objetivos; la motivación laboral también lo será; con lo que se concluye que si tiene influencia significativa en la motivación laboral del personal en los Supermercados Peruanos “Plaza Vea”.Item El clima organizacional y el rendimiento laboral del personal en la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC-Perú), 2019(2021-10-02) Xiuqian, Tian; Carnero Andia, MaximilianoEn toda empresa se necesita que exista un buen clima, con el fin que el personal que labora en la organización tenga un buen rendimiento, dado que diversos estudios han confirmado dicha teoría, es por ello que este sector debe implementar infraestructura adecuada, capacitaciones, etc., buscando que exista un ambiente saludable y cómodo. El objetivo general del trabajo de investigación fue demostrar si el clima organizacional, incide en el rendimiento laboral del personal en la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC – Perú), 2019. En cuanto a los instrumentos y metodología que han sido empleados en la investigación estuvieron de acuerdo con la estructura del proyecto, teniendo en cuenta que fue explicativo, aplicado, población CNPC-Perú, muestra empleados, confianza 95% y error 5%; técnica encuesta, validado por gerentes con el título de Doctores, prueba chi cuadrado y corregida por Yates. En conclusión, se ha demostrado que el clima organizacional, incide significativamente en el rendimiento laboral del personal en la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC – Perú), 2019.