Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4759
Browse
Browsing Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 94
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia de la condición de trabajo en la productividad de los trabajadores de los almacenes de Ingeniería Civil y Contratistas Generales S.A.(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2014-04-25) Ortiz Yanayaco, Ricardo Gerald; Vigil Cornejo, Maria IsabelEl objetivo de la investigación fue establecer la relación de la condición de trabajo la cual influye en la productividad de los trabajadores de los almacenes de Ingeniería Civil y Contratistas Generales para lo cual se recogió información mediante encuestas asociándolo en dos tipos de variables, la condición del trabajo con la misma organización influenciándolo directamente dentro del campo de la productividad. Se utilizó el método tipo descriptivo que consistió en describir e interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados con otros fenómenos tal como se dan en el presente. La población en estudio estuvo constituida por los trabajadores del área de almacén de ICCGSA con un muestreo probabilístico aleatorio simple donde el cálculo cualitativo finito para el muestreo no probabilístico fue la opción a elegir más acertada. El instrumento fue validado por acuerdo de jueces por 4 expertos en el tema. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron no paramétricas CHI CUADRADO, índice de contingencia y prueba de estaninos. La conclusión fue comprobar que la condición de trabajo influyo positivamente en la productividad de los trabajadores de los almacenes ICCGSA.Item Motivación y satisfacción laboral de los trabajadores administrativos estables de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-08) Inchaustegui Pacheco, OlenkaLa investigación titulada MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS ESTABLES DE LA UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA , tiene como objetivo determinar cómo se relaciona la motivación con la satisfacción laboral en los trabajadores administrativos estables pertenecientes a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 497 trabajadores estables de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 217 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 28 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadasItem La subasta inversa, la compra corporativa y el ahorro de las Entidades Públicas en el Perú(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-17) Julca Moreno, Rubén Omar; Sánchez Arbaiza, Liliana De FátimaLos procesos de contratación en el Perú son regulados por La Ley de Contrataciones y su Reglamento. Sin embargo, se puede advertir que por aspectos propios de la gestión de compra de cada Entidad, tales como, la deficiencia en las programaciones de compra, la contratación de bienes por encima del precio del mercado, la baja calidad de algunos bienes y servicios contratados, la falta de capacitación de los operadores logísticos, la limitada participación de proveedores que en ocasiones retrasan la gestión de compra, el incumplimiento de las condiciones contractuales, entre otros, que dificultan a las Entidades en contratar de forma oportuna, con la calidad requerida y obtener ahorro de recursos. Asimismo, cabe señalar que, a la fecha la Central de Compras Públicas-PERU COMPRAS que es el organismo técnico que tiene la función de realizar las Compras Corporativas y promover la Subasta Inversa, no se encuentra implementada, por lo que aún no han logrado desarrollarse completamente, debido, entre otros, a la falta de promoción de sus ventajas tanto a proveedores como a las Entidades, el desarrollo de nuevas alternativas de contratación que podrían ser aplicables a nuestra realidad, la falta de normas técnicas que definan las características de los bienes, la limitada oferta de organismos evaluadores de la conformidad que permitan garantizar la calidad de los bienes y el desarrollo de una plataforma electrónica moderna. En ese contexto, dado que las compras públicas representan el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) y siendo el Estado el principal comprador con el uso de recursos públicos, la Tesis buscó determinar la influencia de la Subasta Inversa y la Compra Corporativa en el ahorro de las Entidades públicas durante los últimos cinco años (2009-2013). Derivado del análisis de la información recogida y el empleo de métodos estadísticos para la contrastación de las hipótesis, se determinó que si existe influencia de la Subasta Inversa y la Compra Corporativa en el ahorro de las Entidades públicas cuyo resultado se ha descrito en el contenido de la presente Tesis. Asimismo, se recomienda que el Gobierno Central gestione la operatividad de la Central de Compras–PERUCOMPRAS a fin de promover la realización de las Compras Corporativas, desarrollar nuevos modelos de Subasta y difundir sus beneficios tanto a las Entidades públicas como a los proveedores.Item El nivel de capacitación, las remuneraciones y el desempeño laboral de los colaboradores de la oficina principal del Banco Falabella(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-26) Barba Briceño, Luis Estuardo; Briceño Ocón, Ramón BernabéEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de capacitación, las remuneraciones y el desempeño laboral de los colaboradores de la oficina principal del Banco Falabella. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada por los colaboradores de la oficina principal del Banco Falabella, la cual asciende a 1,100 colaboradores aproximadamente. Del mismo modo se consideró a los superiores jerárquicos (gerentes y jefes) que ascienden a 35. La muestra que se determinó para la población de colaboradores fue de 285 colaboradores y la muestra para lo superiores jerárquicos fue la misma de la población, debido a su pequeño tamaño, 35 personas. El muestreo fue probabilístico de tipo no intencional, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 19 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de spearman. Finalmente, se pudo determinar que el nivel de capacitación y las remuneraciones se relacionan positivamente con el desempeño laboral de los colaboradores de la oficina principal del Banco Falabella.Item Las remuneraciones y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa AUSA Soluciones Logísticas, período 2011-2013(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-10-20) Bazalar Quiroz, Augusto FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las remuneraciones y el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa AUSA Soluciones Logísticas, período 2011-2013. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada por 300 colaboradores de la empresa AUSA Soluciones Logísticas. La muestra que se determinó para la población de colaboradores fue de 168 colaboradores. El muestreo fue probabilístico de tipo no intencional, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 17 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de spearman. Finalmente, se pudo determinar que las bajas remuneraciones se relacionan negativamente con el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa AUSA Soluciones Logísticas, período 2011-2013.Item Clima organizacional y liderazgo autocrático en la gestión de producción de la empresa agroexportadora(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Bartens Olórtegui, Claudia Liliana; Flor Vera, Rulio LuisLa presente investigación buscó determinar la relación que existe entre el Clima Organizacional y Liderazgo Autocrático en la Gestión de Producción de la Empresa Agroexportadora SAC en la ciudad de Trujillo. Se identificó las relaciones interpersonales del Clima Organizacional en la Gestión de Producción y la relación entre el Liderazgo Autocrático en la Gestión de Producción. El presente trabajo de investigación, está constituida por una población de 56 trabajadores de la empresa objeto de estudio. El tamaño de la muestra fue igual a la población es decir de 56 trabajadores del área de producción basándonos en un muestreo no probabilístico intencional. Se procesó la data y se concluyó en que se determinó el nivel de relación entre las relaciones interpersonales del Clima Organizacional y la Gestión de Producción de la Empresa Agroexportadora SAC, en la ciudad de Trujillo, siendo el porcentaje de rechazo al actual Clima Organizacional de 47.46%. Se demostró la hipótesis específica que existe una alta correlación positiva alcanzada de 0.711 entre las relaciones interpersonales del Clima Organizacional en la Gestión de Producción y se concluye en que se determinó el nivel de relación entre el Liderazgo Autocrático y la Gestión de Producción de la Empresa Agroexportadora SAC en la ciudad de Trujillo, siendo el porcentaje del Liderazgo Autocrático de 38.54%. Se concluye que se demostró la hipótesis que existe relación entre el Liderazgo Autocrático y la Gestión de Producción por la correlación moderada positiva alcanzada de 0.664. Finalmente se recomienda a los directivos de la Empresa Agroexportadora SAC una capacitación al personal de la empresa en el tema “relaciones personales” para mejorar el Clima Organizacional y al jefe de recursos humanos que identifique a los líderes del área de producción y programe un entrenamiento en liderazgo con la finalidad de fomentarlo en los trabajadores y no solamente a los jefes de áreas.Item Motivación, cultura organizacional y clima laboral de los trabajadores del distrito fiscal de Cañete del Ministerio Público Fiscalía de la Nación(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Ñañez Llanos, Pier Jhoani; Román Silva, Pablo EugenioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la motivación, cultura organizacional y el clima laboral en los trabajadores del distrito fiscal de Cañete en el Ministerio Público-Fiscalía de la Nación. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada la totalidad de los trabajadores de la sede del distrito fiscal de Cañete, la misma que ascendió a 203 trabajadores, distribuidos en: 151 trabajadores pertenecientes al Sistema Fiscal, 37 perteneciente al Sistema Administrativo y 15 al Instituto Médico-Legal. La muestra que se determinó fue de 133 trabajadores, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 27 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como correlación de SPEARMAN. Finalmente, se pudo determinar que la motivación y la cultura organizacional se relacionan positivamente con el clima laboral de los trabajadores del distrito fiscal de Cañete del Ministerio Público-Fiscalía de la Nación.Item Aplicación de las tecnologías de información y comunicación y la modernización de las MYPE del sector textil del distrito de San Juan de Lurigancho(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Herrera Arriola, Arturo FernandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TICs) y la modernización de las MYPE del sector textil del distrito de San Juan de Lurigancho. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada las MYPE del sector textil del distrito de San Juan de Lurigancho, la cual asciende a 464 MYPE. La muestra que se determinó fue de 210 MYPE, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 19 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como correlación de SPEARMAN. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TICs) se relaciona positivamente con la modernización de las MYPE del sector textil del distrito de San Juan de Lurigancho.Item Calidad de servicio y la satisfacción de los clientes del Banco Interbank del distrito de la Molina, Período 2012-2014(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-01-29) Barrantes Soplopuco, Mario CesarEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre las variables: calidad del servicio (variable independiente) y la satisfacción de los clientes (variable dependiente) del Banco Interbank del Distrito de La Molina, período 2012-2014. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel descriptivo y correlacional. El estudio presentó una población que estuvo conformada por los clientes del Banco Interbank del Distrito de La Molina, que ascienden a 1,785 clientes. La muestra que se determinó fue de 316 clientes del Banco Interbank del Distrito de La Molina, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 17 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como correlación de Spearman. Finalmente, se pudo determinar que la calidad del servicio se relaciona positivamente con la satisfacción de los clientes del Banco Interbank del Distrito de La Molina, período 2012-2014.Item Nivel de generación del valor agregado en las exportaciones mineras a la República Popular China(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-08-24) Reyes Navarrete, Marco AntonioLa presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: Valor agregado y Exportaciones mineras, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en el estudio han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigaciónItem Gestión administrativa y clima organizacional del personal administrativo de la Institución Educativa Particular Marco Polo del Distrito de Villa María del Triunfo en el año 2014(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-12) Cifuentes La Rosa, Agliberto Cesar; Tafur Anzualdo, Vicenta IreneLa presente investigación, estableció como objetivo general determinar cómo se relaciona la Gestión Administrativa con el Clima Organizacional de los administrativos de la Institución Educativa Particular Marco Polo del Distrito de Villa María del Triunfo. La muestra es censal y está conformada por los 30 colaboradores administrativos de la institución. La investigación es de tipo no experimental transversal, debido a que no se alteró ninguna variable de manera intencional y se ha realizado en un período de tiempo determinado. Los instrumentos de recolección de datos utilizados han sido la encuesta y el resumen de matrices. Los resultados muestran que la gestión administrativa está directamente relacionada con el clima organizacional, siendo el coeficiente de correlación Rho de Spearman = 0,648, lo cual indica una elevada relación entre estas variables. Además, la correlación es directamente proporcional (tiene signo positivo); es decir, a más gestión administrativa mayor clima organizacional. Se concluye que la gestión administrativa es una actividad importante para que los trabajadores desempeñen sus funciones de manera eficaz y eficiente y logren los objetivos estratégicos institucionales, que dependen directamente de las capacidad de las personas que practican la gestión administrativa y establecen una relación directa con el estado emocional de los trabajadores que se refleja en el clima organizacional, ya que estas dos variables están relacionados entre sí.Item Factores de la satisfacción laboral y el clima organizacional del personal civil de la dirección de administración de personal de la Marina de Guerra del Perú(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-20) Oré Espada, Flavio Richard; Mego Perez, María NellyLa investigación titulada FACTORES DE LA SATISFACCIÓN LABORAL Y EL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL PERSONAL CIVIL DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ tiene como objetivo Determinar la influencia de los factores de la Satisfacción Laboral en el Clima Organizacional del Personal Civil de la Dirección de Administración de Personal de la Marina. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 127 empleados civiles de la Dirección de Administración de Personal de la Marina. Considerando que la población es pequeña, y dada la facilidad para acceder y aplicar los instrumentos se vio por conveniente trabajar con toda la población y no calcular el tamaño de la muestra. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 17 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item Influencia de la aplicación de un sistema de evaluación por competencias en la gestión administrativa de los trabajadores de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-23) Arriola Torres, Luz Angélica Martina; Príncipe Lopez, JulioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de un sistema de evaluación por competencias en la gestión administrativa de los trabajadores de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicativo. La población estuvo conformada por 340 trabajadores de las áreas administrativas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La muestra que se determinó fue de 180 colaboradores, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 36 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la aplicación de un sistema de evaluación por competencias influye positivamente en la gestión administrativa de los trabajadores de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.Item Gestión del talento humano, el nivel de capacitación del personal y el rendimiento empresarial de la financiera Mi Banco, período 2014-2015(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-23) Guillermo Ybárcena, Araceli Herminia; Príncipe López, Julio FidelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la gestión del talento humano, el nivel de capacitaciones del personal y el rendimiento empresarial de la financiera Mibanco, período 2014-2015. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel el aplicado. Para el estudio se consideró la población del área de recursos humanos, la cual asciende a 64 personas y la población del área de contabilidad y finanzas que asciende a 78 personas, para ambos casos se está considerando al personal que se encuentra bajo las diferentes modalidades: Contrato de Plazo Fijo, Plazo Indeterminado y Honorarios Profesionales. Debido al pequeño tamaño de la población y a la ventaja de poder tener acceso a toda la población, la muestra fue del mismo tamaño de la población, es decir, 142 trabajadores de las áreas de recursos humanos y contabilidad y finanzas, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 22 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN. Finalmente, se pudo determinar que la gestión del talento humano y el nivel de capacitaciones del personal se relacionan positivamente con el rendimiento empresarial de la financiera Mibanco, período 2014-2015.Item La subcontratación, los costos y la calidad del servicio logístico del transporte terrestre de carga de mercancías en la empresa Consorcio Empresarial AGNAV S.A(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-28) Chevarría Villalobos, Vidal; Huaycha Dongo, Adán Víctor; Vigil Cornejo, María IsabelLa presente tesis tuvo como objetivo general determinar la relación entre la subcontratación, los costos y la calidad del servicio logístico de transporte terrestre de carga de mercancías en la Empresa “Consorcio Empresarial AGNAV S.A, Empresa conformante de Shougang Corporation en el Perú. El nivel de investigación fue aplicado, tipo, método y diseño descriptivo. La población estudiada fue de 30 empresas que realizan subcontratación de las cuales se seleccionaron de forma no probabilística a 2 empresas y de ellas se seleccionaron a 40 clientes. El instrumento utilizado para medir las variables fue la encuesta con preguntas de alternativas cerradas, escalas de tipo nominal. El instrumento aplicado fue sometido a juicio de expertos para comprobar su validez. Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado y la prueba bilateral de significancia estadística a un nivel de error de 0.05, encontrando los siguientes resultados: Se ha comprobado que la subcontratación se relaciona positivamente con la calidad en el servicio logístico de transporte de carga en la Empresa Consorcio Empresarial AGNAV S.A, Empresa conformante de Shougang Corporation en el Perú. Así como también ha quedado demostrado que los costos se relacionan positivamente con la calidad en el servicio logístico de transporte de carga en la empresa mencionada.Item La gestión administrativa y su influencia en la mejora de procesos y en la eficiencia operativa de la planta de detergentes de la empresa ALICORP S.A.A.(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-29) Armas Mendoza, Santiago Cristóbal; Príncipe López, Julio FidelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de la gestión administrativa en la mejora de procesos y en la eficiencia operativa de la planta de detergentes de la empresa Alicorp S.A.A. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el explicativo y el nivel el aplicado. Para el estudio se consideró la población del área de operaciones, la cual cuenta con 12 empleados, 4 practicantes y 262 operarios, es decir, un total de 278 trabajadores. La muestra fue calculada probabilísticamente, la cual ascendió a 162 colaboradores, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 26 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de SPEARMAN. Finalmente, se pudo determinar que la gestión administrativa influye positivamente en la mejora de procesos y en la eficiencia operativa de la planta de detergentes de la empresa Alicorp S.A.A.Item El uso de la planificación de recursos empresariales (ERPS), el Outsourcing de procesos y el desempeño de los colaboradores de la gerencia de operaciones de Credicorp capital Perú SAA(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-30) Romero Díaz, Lorenzo Juan; Suárez Vigo, Piero Martin; Vigil Cornejo, FernandoEl trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación del uso de la planificación de los recursos empresariales (ERPs) y el outsourcing de procesos con el desempeño de los colaboradores de la Gerencia de Operaciones de Credicorp Capital Perú SAA. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada por 27 colaboradores de la Gerencia de Operaciones de Credicorp Capital Perú SAA. La muestra que se determinó fue de 27 colaboradores, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 22 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como correlación de SPEARMAN. Finalmente, se pudo determinar que, el uso de la planificación de los recursos empresariales (ERPs) y el outsourcing de procesos se relacionan positivamente con el desempeño de los colaboradores de la Gerencia de Operaciones de Credicorp Capital Perú SAA.Item Las principales barreras burocráticas y el desarrollo del mercado de productos cosméticos en el Perú, período 2013-2014(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-01-20) Martinez Cortez, Ysabel; Príncipe López, JulioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de las principales barreras burocráticas en el desarrollo del mercado de productos cosméticos en el Perú, período 2013-2014. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el explicativo y el nivel aplicado. El estudio presentó una población de 62 empresas comercializadoras de productos cosméticos de Lima Metropolitana, constituidas por empresas fabricantes, comercializadoras, distribuidoras, licenciatarios, mayoristas y titulares de marca de productos cosméticos e higiene personal que pertenecen al COPECOH. Debido al pequeño tamaño de la población y al acceso que se tiene con las empresas del sector cosmético, la muestra fue de la totalidad de la población, es decir las 62 empresas pertenecientes al COPECOH, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 14 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como Coeficiente de Correlación de Spearman. Finalmente, se pudo comprobar que las principales barreras burocráticas influyen negativamente en el desarrollo del mercado de productos cosméticos en el Perú, período 2013-2014.Item La auditoría administrativa en la optimización de la gestión en medianas y grandes empresas textiles en Lima Metropolitana(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-22) Marcos Apaza, Ricardo Antonio; Carnero Andía, MaximilianoLa administración en una empresa es un proceso de funciones básicas en toda la organización como planificación, dirección, ejecución y control; tal es así que es una herramienta que permite enfrentar los retos que se presentan y así poder alcanzar los objetivos pertinentes; es por eso que la auditoría administrativa es el examen integral o parcial donde se verifica el desempeño y oportunidad que está teniendo este sector en su gestión. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: auditoría administrativa y gestión, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item Los atributos del producto, la variación en el precio, los canales de distribución de la plaza y la promoción empresarial en la decisión de compra de los clientes de la empresa Struke S.R.L.(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2017-03-24) Arana Castañeda, Ivonne Iris; Cahuantico Ccasa, Marisol Paulina; Teresa Struque Rocha, Rosemary Cecilia; Príncipe López, JulioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia de los atributos del producto, la variación en el precio, los canales de distribución de la plaza, la promoción empresarial en la decisión de compra de los clientes de la empresa STRUKE S.R.L. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo: El tipo de investigación fue el aplicado y el nivel el descriptivo. El estudio presentó una población que estuvo conformada por los 120 clientes La muestra que se determinó fue de 92 clientes, a las cuales se les aplicó el instrumento que constó de 16 preguntas, utilizando la escala de likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Finalmente, se pudo determinar que los atributos del producto, la variación en el precio, los canales de distribución de la plaza, la promoción empresarial influyen positivamente en la decisión de compra de los clientes.