Maestría en Derecho Penal
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4764
Browse
Browsing Maestría en Derecho Penal by Title
Now showing 1 - 20 of 35
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la jurisprudencia en el delito de violación sexual de menores de edad en el Perú(2020-01-22) Paredes Infanzón, Jelio; Quevedo Pereyra, GastonEl objetivo de la investigación fue analizar el criterio de interpretación que ha realizado la Corte Suprema de Justicia de la Republica respecto a la prueba y la pena en los delitos de violación sexual de menores de edad. En cuanto al universo de estudio está conformada por la jurisprudencia expedida por la Corte Suprema de Justicia de la Republica, respecto al delito de violación sexual de menores, en el periodo de los años 2011 al 2016, obteniendo una muestra consistente en cien (100) resoluciones; que contaban con las características necesarias para el análisis de la prueba sustentadora y la pena aplicada. El diseño empleado en la investigación es descriptivo. El análisis de fondo de la muestra está orientado a los aspectos relacionados con la edad de la víctima, sexo de la víctima, vínculo familiar o relación de confianza entre el perpetrador del delito y la víctima, en cuanto a los medios probatorios actuados, según las edades de las víctimas, las penas impuestas, a procesados que confesaron haber sido autores del delito, en negación de los cargos, la relación dependencia del agresor con la víctima, las razones planteadas para la absolución y condena del procesado, la pena impuesta por cada una de las categorías, las mismas que se plasman en la información estadística. Finalmente se establecieron las conclusiones y recomendaciones con relación a las hipótesis formuladas.Item Argumentación jurídica y la motivación en el proceso penal en los distritos Judiciales Penales de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-17) Cárdenas Díaz, Ítalo Fernando; Quevedo Pereyra, GastónEl objetivo de la investigación consistió en establecer si la argumentación jurídica que exponen los abogados permitiría que el juez logre una adecuada motivación en el proceso penal, en el Distrito Judicial de Lima. Para ello se eligió aleatoriamente a 97 jueces y 150 abogados en lo penal como muestra óptima. Los datos fueron recogidos utilizando dos cuestionarios dirigidos específicamente a los abogados y jueces, y destinados a medir la argumentación jurídica y la motivación, respectivamente. En la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba U de Mann-Withney, pues los datos estuvieron medidos ordinalmente por la presencia de dos poblaciones independientes, considerando un nivel de significancia de 0.05. Los principales resultados obtenidos señalan que poco más de la mitad de abogados penalistas en el Distrito Judicial de Lima posee buen nivel de argumentación, al igual que los jueces quienes también presentan una adecuada motivación en sus sentencias. Sin embargo, la contrastación de hipótesis pudo demostrar que tanto los abogados como los jueces actúan de manera independiente en sus acciones, por lo cual no existe ninguna relación con la motivación que el juez realiza.Item Los artículos 202 y 204 del código penal sobre usurpación inmobiliaria y el desalojo preventivo, durante el periodo 2015-2019, en el distrito judicial de Lima(2022-09-14) Cahue Guzmán, Luis; Guevara Vásquez, Iván PedroLa investigación sobre los Artículos 202 y 204 del Código Penal, que trata sobre la Usurpación Inmobiliaria y su relación con el Desalojo Preventivo, contemplado en el Artículo 311 del NCPP. durante el periodo 2015 – 2019, en el Distrito Judicial de Lima Cercado, luego de haber sido aprobado en el presente año, nos abocamos exclusivamente a formular la presenteTesis, para lo cual tuvimos que recurrir dentro de la población a las muestras correspondientes, de los cuales fueron Diez (10) Abogados especialistas en la materia, Cinco (5) Comisarios PNP de la Jurisdicción del Cercado de Lima (Alfonso Ugarte – Cotabambas – Monserrat - San Andrés - Mirones) y Cinco (5) Fiscales Penales del Lima Centro. Lamentablemente, no fue posible entrevistar como máximo a los Cinco (5) Jueces Penales de Lima Cercado, pese a los denodados esfuerzos realizados, por razones ya conocidas y debidamente justificadas en la presente Tesis y en cuanto a los Agraviados tampoco fue posible ello (Tres (3) fallecidos a la fecha) y menos sus Sucesores Procesales, pero para suplir este extremo en la presente Tesis, hemos expuesto Cinco (5) casos concretos sobre dichos agraviados, al exponer así la verdadera realidad existente de este delito en el Distrito Judicial de Lima Cercado, aunado a que he experimentado y participado directamente como abogado patrocinante de estos hechos. Dentro de las etapas importantes, de la presente Tesis, hemos desarrollado el objetivo general y los objetivos específicos, así como la delimitación del estudio: en espacial, social, temporal y conceptual, sustentando la debida justificación e importancia a esta Tesis. También hemos expuesto el método que hemos señalado, siendo el tipo de investigación una de índole cualitativo. Respecto al instrumento de recolección de datos, hemos utilizado la técnica de la entrevista, siendo el método aplicado el de la observación. El tipo de validación se hizo mediante las grabaciones de las entrevistas y los anexos firmados por cada entrevistado. De lo expuesto, en los párrafos anteriores y a través del desarrollo de la presente Tesis, ha quedado comprobado fehacientemente que la Usurpación Inmobiliaria, contemplada en los Artículos 202 y 204 del CP. guardan estrecha relación con el Desalojo Preventivo contemplado en el Articulo 311 del NCPP. Este último, como sabemos puede ser solicitado al Juez Penal competente, por el Agraviado o el Fiscal, hoy en día en la Etapa Preliminar y/o de Investigación Preparatoria, concluyéndose asimismo que las Comisarías PNP del Distrito Judicial de Lima Cercado, en su mayoría, no brindan el apoyo policial inmediato en caso de flagrancia a los Agraviados, con conocimiento del Ministerio Público competente, para que estos agraviados puedan recuperar su bien usurpado de forma rápida y oportuna, resultando evidente las Cuatro (4) Conclusiones y Cuatro (4) Recomendaciones que señalamos en la presente Tesis.Item Atentado contra la patria potestad y la sanción en la legislación penal Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-24) Alcalá Paz, Norma Isabel; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa patria potestad es el régimen de protección de los menores no emancipados cuyo cuidado se encuentra atribuido a los progenitores; pues se trata en esencia de una figura que responde al derecho natural, dado que el ordenamiento simplemente le da forma en un régimen al afecto y protección que por esencia y por naturaleza humana reclama el niño de sus padres. Es por eso, que el atentado contra la patria potestad tiene una sanción, el cual aleja a uno o ambos padres de sus menores hijos. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: gestión del talento humano y desarrollo organizacional, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item El aumento de la pena y la protección penal de la propiedad industrial en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-27) Marca Fernandez, Fernando; Paredes Yataco, IvanEl objetivo general del trabajo de investigación fue la de establecer, la manera en que el aumento de la pena incide en la protección a la Propiedad Industrial. El método de investigación utilizado fue el descriptivo y el diseño de la investigación fue No experimental, debido a que no se alteró la realidad para su estudio. La Población fue Jueces penales (40 jueces penales del Distrito Judicial de Lima) Fiscales penales ( 60 Fiscal penales del Distrito Fiscal de Lima) Abogados ( 30, 000 abogados que laboran en el Distrito Judicial de Lima) siendo la muestra no probabilística o intencional, 43 Fiscales, 33 Jueces y 30 abogados ejercicio siendo el criterio de elección que tenga la especialidad en derecho penal.Item La colaboración eficaz como medio en el esclarecimiento del delito de robo agravado en el marco del nuevo Código Procesal Penal(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Guillén López de Celis, Elsa GuisellaEl tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la colaboración eficaz como medio en el esclarecimiento del delito de robo agravado en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: colaboración eficaz y robo agravado; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item La cuestion previa en el delito de omision de asistencia familiar en el quinto juzgado de paz letrado de San Juan de Lurigancho - Sede Chimú año 2019 y 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-01-10) Salas Hidalgo, Ynes Liliana; Grajeda Souza, Pako EnriqueEl delito de omisión a la asistencia familiar se configura cuando el deudor alimentario omite cumplir con su obligación de prestar alimentos establecida en una resolución emitida en un proceso civil. Para iniciar el proceso penal, previamente se deben cumplir con los requisitos de procedibilidad fijados en la ley civil. Esto es básicamente, en ejecución de sentencia, se debe requerir al deudor alimentario la cancelación de la liquidación de pensiones de alimentos devengadas que fueron aprobadas, bajo apercibimiento expreso de ser denunciado penalmente. Esta medida se cumple por cada liquidación de pensiones de alimentos devengadas que sean aprobadas. De iniciarse proceso penal, omitiendo cumplir con el requisito de procedibilidad, genera la posibilidad de que la defensa del imputado o incluso el juez penal de ofició, deduzcan lo que se denomina “Cuestión Previa”, cuyo efecto es la nulidad de todo lo actuado en el proceso penal e incluso se retrotrae la etapa de ejecución del proceso civil para su corrección. Considero que se está dando una interpretación errónea a la aplicación de los requisitos de procedibilidad en el proceso civil. La medida debe incluirse en un único mandato de ejecución, y de no darse cumplimiento al mandato, se debe ordenar la ejecución forzada de la sentencia. Este estadio, perdurará durante toda la etapa de ejecución del proceso civil, hasta el cese del estado de necesidad de la acreedora alimentaria. Por dicha razón, bastara con aprobar la liquidación alimentos, y ante la evidencia delictiva proceder con la denuncia penal, sin más requisitos que su sola notificación. Con ello, se evitará que se siga desnaturalizando la etapa de ejecución de los procesos civiles y la vulneración del principio de celeridad procesal, así como, el derecho a una tutela jurisdiccional efectiva del acreedor alimentario. Consecuentemente, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la cuestión previa en el delito de omisión de asistencia familiar en el Quinto Juzgado de Paz Letrado de San Juan de Lurigancho – Sede Chimú año 2019 y 2020.Item La declaración de inconstitucionalidad del delito de violación sexual y su incidencia en la lucha contra la prostitución infantil, en el distrito judicial de Lima, 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-08-17) Saenz Garcia, Norma Graciela; Caicedo Pérez, Giovanna VásquezLa presente investigación tuvo como objetivo establecer la manera en que incide la declaración de Inconstitucionalidad del Delito de violación sexual previsto en el inciso 3 del artículo 173 del Código Penal por parte del Tribunal Constitucional (Exp. N° 0008-2012-PI/TC) en la lucha contra la prostitución infantil. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población objeto estuvo constituida por 700 operadores del derecho, entre ellos Jueces, Fiscales y Abogados Litigantes en materia penal. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 248 personasItem Defensa Ineficaz y su represión en los actos procesales en el proceso penal en la jurisdicción de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-18) Orozco Lobatón, David Rafael Moisés; Solorzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la defensa ineficaz con la represión en los actos procesales en el proceso penal en la jurisdicción de Lima. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estará representada por los 27500 abogados hábiles del Colegio de Abogados de Lima. La muestra estuvo conformada por 379 abogados hábiles, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la defensa ineficaz se relaciona directamente con la represión en los actos procesales en el proceso penal en la jurisdicción de Lima.Item “El delito de abandono a los hijos y la protección de su derecho fundamental de vivir en una familia”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-11) Munoz Camero, Mery; Vásquez Caicedo Perez, GiovannaUno de los deberes del Estado es proteger el desarrollo integral del menor, protección del matrimonio y la familia, constituyendo un derecho fundamental establecido en nuestra Constitución Política del Perú. Espín Canovas señala (1956) el predominante aspecto moral que las instituciones del derecho de familia presentan en general se manifiesta de modo muy acusado en las relaciones paterno filiales, que una vez constatadas legalmente producen para los padres numerosos deberes que tienden a la protección de los hijos mientras dura su menor edad.Item El delito de aborto y sus implicancias en el derecho a la vida(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-22) Hoyos Ayala, Hilda Hayde; Sánchez Castillo, Lita NataliaActualmente el aborto en el Perú es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer. La pena para una mujer que consiente un aborto puede ser de hasta dos años de prisión pero esto no sucede en la práctica, ya que no existe ni ha existido ningún caso de mujer alguna que haya sido encarcelada por abortar. La pena para una persona que realiza un aborto inducido ilegal puede ser de uno a cinco años de prisión. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: delito de aborto y derecho a la vida, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item El delito de difamación y la sanción penal en la Legislación Peruana(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-09-29) Cabrera Vega, Maria TeresaEl tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto al delito de difamación y la sanción penal en la Legislación Peruana, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: difamación y sanción penal; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como los anexos correspondientes.Item El delito de estafa y el principio de proporcionalidad de la pena en el código penal Peruano vigente(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-19) Yanac Acedo, Julia María; Sedano Nuñez, HugoLa tesis titulada “El delito de Estafa y el Principio de Proporcionalidad de la Pena en el Código Penal Peruano vigente”, tiene como objetivo general determinar la relación significativa entre el delito de Estafa y el Principio de Proporcionalidad de la Pena, para lo cual se utilizó la metodología de investigación científica. A esta investigación se le aplicó el método descriptivo. El universo estuvo conformado por Fiscales, Jueces y Abogados del Distrito judicial de Lima, la población estudiada fue de 200 operadores de justicia entre Fiscales, Jueces y Abogados, y la muestra de 130 profesionales especialistas en derecho penalItem El delito de feminicidio y la sanción penal en la legislación peruana(2022-11-11) Bonifacio Gutierrez, Leandra Haydee; Sánchez Castillo, Lita NataliaActualmente la violencia contra la mujer es considerada como grave vulneración a sus derechos humanos, además la violencia extrema que se realiza contra las mujeres provocando su muerte, el cual es un acto que está penado en el Perú como en otros países, el cual avanza generando temor en muchas mujeres que callan para no ser asesinadas; es por eso, que se ha propuesto la modificación en el Código Penal para ampliar la tipificación del feminicidio, para que no solo se tome en cuenta a las parejas o ex parejas de la víctima sino también a los pretendientes no aceptados, así como al autor de hostigamiento, al cliente sexual y desconocidos que violen o asesinen mujeres, con el fin que disminuya este mal que tanto daño hace a la familia y la sociedad. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: delito de feminicidio y sanción penal, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis y discusión. Finalmente, los objetivos que se han planteado en la tesis han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item El delito de usurpación y la sanción en la legislación penal en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-15) Alcalde López, Cheryll Carolyn; Sánchez Castillo, Lita NataliaPara sancionar a quienes cometan delito de usurpación, independientemente de cuando lo hubiesen llevado a cabo, los jueces deberán tomar en cuenta que la violencia en este ilícito por turbación de la posesión se ejerce tanto sobre las personas como sobre las cosas. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: delito de usurpación y sanción penal, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis.Item El derecho a la intimidad de la persona pública y el perjuicio moral, en la provincia de Huaral(2022-03-19) Torres Guerra, Jorge Luis; Falconí Grillo, Aldo IsaiasLa tesis se ha abocado estrictamente a la búsqueda de proteger el Derecho a la Intimidad de la Persona Pública, por su condición de tal, toda vez que, actualmente, con mayor frecuencia muchas personas (especialmente dedicada a la labor periodística) se están inmiscuyendo, vulnerando, introduciendo a la vida íntima, personal, privada de la persona pública. Conforme se advierte en la actual legislación penal, las sanciones son exiguas y permisibles al extremo de que, en algunos casos, causan desconcierto e ironía las penas que, en conclusión, no son efectivas, salvo una excepción que hubo en Lima hace varios años; incluso, la reparación civil que recae con la sentencia condenatoria es exigua, pero, aunque esta fuere ingente, de ninguna manera resarce el daño causado al bien jurídico protegido, la Intimidad. Al respecto, se ha hecho un sondeo (encuesta) con el propósito de determinar la pertinencia de la aplicación de penas más estrictas, en comparación a las que actualmente señala la descripción típica del Artículo 154 del Código Penal, promulgado por Decreto Legislativo N° 635, debiendo considerarse sanciones efectivas por el valor intrínseco de la persona humana. La población en estudio estuvo constituida por Magistrados del Poder Judicial y Ministerio Público, abogados de la defensa libre, estudiantes de derecho. El tipo de investigación fue la aplicada y el diseño utilizado fue el expost facto. El instrumento utilizado fue un cuestionario de respuestas cerradas. La conclusión a la que se arribó en el estudio fue la posibilidad de la aplicación de sanciones más drásticas (efectivas) para los agentes activos que vulneran el Derecho a la Intimidad de la Persona Pública, por las circunstancias que se incrementan a diario y sin respeto al prójimo.Item Eficiencia en la investigación preliminar en sede policial y los procesos judiciales en los delitos de hurto agravado en el distrito del Rímac(2021-12-10) Molero Olaechea, Gloria Patricia; Falconi Grillo, Aldo IsaiasEl objetivo de la investigación fue establecer si existe eficiencia en la investigación preliminar en sede policial con el desarrollo de los procesos judiciales en los delitos de hurto agravado en el distrito del Rímac, 2019. Para ello, se consultó a 49 policías, 119 abogados penalistas y 5 fiscales aplicándoles un cuestionario conteniendo los indicadores correspondientes a las variables de estudio, que por el tipo de investigación básica y el diseño no experimental de tipo transeccional permitió procesar los datos en el SPSS software estadístico que ayudó a presentar los datos en tablas de una y dos entradas. Cuyo principal resultado muestra que el 90,1% de Abogados, Fiscales y Policías señalaron realizar siempre la investigación preliminar de igual manera otro 84,1% Abogados, Fiscales y Policías afirmaron que los procesos Judiciales siempre son favorables. Como conclusión se estableció que existe eficiencia en la investigación preliminar en sede policial favoreciendo el desarrollo de los procesos judiciales en los delitos de hurto agravado en el distrito del Rímac, 2019.Item La excepción de cosa juzgada y sus efectos jurídicos en la acción de revisión en la legislación Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-13) de la Cruz Espejo, Marco Leopoldo; Sánchez Castillo, LitaEn cuanto al desarrollo del marco teórico, fue importante el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: Excepción de cosa juzgada y acción de revisión, el mismo que clarificó el tema de la tesis, así como también amplió el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación.Item Factores Bío-Psíco sociales y la criminalidad femenina de las internas del establecimiento penitenciario de mujeres “Virgen de Fátima” Lima–Perú, 2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-07) García Cruz, Ever Nery; Guevara Vásquez, Ivan PedroLa presente investigación examina los posibles factores; bio – psico – sociales como influyentes de la criminalidad femenina, analiza las situaciones más relevantes de cada rubro, tipo de investigación es descriptiva correlacionar, porque estudia la relación entre los factores bio-psico-sociales y la criminalidad femenina, su unidad de análisis está representada por las mujeres del establecimiento penitenciario de mujeres “Virgen de Fátima” Lima Perú-2015, la muestra está conformada por 130 internas seleccionadas aleatoriamente ; por su enfoque es cuantitativo positivista ,diseño no experimental de corte transversal, es no experimental porque no existe una variable a la cual se va a manipular; es decir se observan situaciones ya existentes. Entre las conclusiones más importante podemos señalar: Quedó demostrada la hipótesis general. Los factores bio-psico-sociales se relacionan directa y significativamente con la criminalidad femenina de las internas del establecimiento penitenciario de mujeres “Virgen de Fátima” Lima-Perú 2015. La técnica empleada fue el estadístico Chi-cuadrado con un coeficiente de contingencia de 0.689, que indica que la relación es significativa en un 68.9% (En gran medida). Se ha demostrado la hipótesis específica 1: Los factores biológicos se relacionan directa y significativamente con la criminalidad femenina con las internas del establecimiento penitenciario de mujeres “Virgen de Fátima” Lima-Perú 2015. Con un coeficiente de contingencia de 0.469, que indica que la relación es significativa en un 10.8% (En menor medida). Quedó demostrada la hipótesis específica 2: Los factores psicológicos se relacionan directa y significativamente con la criminalidad femenina de las internas del Instituto Penitenciario de Mujeres “Virgen de Fátima” Lima-Perú 2015. Con un coeficiente de contingencia de 0.568, que indica que la relación es significativa en un 52.3 %. (En mayor medida). Se ha demostrado la hipótesis específica 3. Los factores sociales se relacionan directa y significativamente con la criminalidad femenina de las Internas del establecimiento penitenciario de Mujeres “Virgen de Fátima” Lima-Perú 2015. Con un coeficiente de contingencia de 0.549, que indica que la relación es significativa en un 62.3. %( En mediana medida).Item Función municipal y el abuso de autoridad cometido en el distrito de Mi Perú - Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-24) Becerra García, Walter; Solorzano Palomino, AlexanderEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación de la función municipal y el abuso de autoridad cometido en el distrito de Mi Perú – Callao. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estará conformada por los 27500 abogados hábiles del Colegio de Abogados de Lima, así como por los miembros del concejo municipal de Mi Perú, que ascienden a 10 personas, 9 regidores y un alcalde. La muestra estuvo conformada por 379 abogados y los 10 miembros del Concejo Municipal, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 24 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que la función municipal se relaciona significativamente con el abuso de autoridad cometido en el distrito de Mi Perú – Callao