Maestría en Derecho Penal
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4764
Browse
Browsing Maestría en Derecho Penal by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 35
- Results Per Page
- Sort Options
Item Políticas de seguridad ciudadana y su implicancia en el robo de vehículos en la Región Callao, 2013(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2014-08-26) Herrera Solano, Edward CarlosLa presente investigación tiene por objetivo determinar si las políticas de seguridad ciudadana tienen implicancia en el robo de vehículos en la Región Callao. El trabajo de estudio responde a un diseño de estudio descriptivo, con sistemas de medición, también se le conoce como un diseño no experimental de tipo transversal o transeccional, ya que tiene como propósito describir las variables y analizar la incidencia e interrelación en un momento dado. Se empleó como técnica para la recolección de datos una encuesta conteniendo 16 preguntas de tipo cerrada, las mismas que fueron aplicadas a 369 miembros del Colegio de abogados del Callao, donde el 77% que respondieron que estaban de acuerdo con las políticas de seguridad ciudadana en relación al robo de vehículos, mientras que el 14% señalaron que no están de acuerdo con la mayoría y el 9% restante indicaron que no sabe, no opina al respecto, totalizando de esta forma la muestra, que la policía viene combatiendo este tipo de delito realizando pesquisas en los mercados negros de autopartes, que son decomisados los que no tienen sustento de facturas, cotejando las características del vehículos en los diferentes talleres de la Región Callao con información de la base de datos de la Policía Nacional. Que en realidad es un trabajo arduo el combatir a la delincuencia, pero que las herramientas con que cuentan las fuerzas del orden y su vasta experiencia permiten optimizar sus resultados.Item El delito de difamación y la sanción penal en la Legislación Peruana(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-09-29) Cabrera Vega, Maria TeresaEl tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto al delito de difamación y la sanción penal en la Legislación Peruana, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: difamación y sanción penal; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como los anexos correspondientes.Item El proceso jurídico en el Perú y sus implicancias en la lucha contra la corrupción de funcionarios, años 2010-2013(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Rojas Liendo, Herly WilliamEl presente trabajo de investigación titulado “El proceso jurídico en el Perú y sus implicancias en la lucha contra la corrupción de funcionarios, años 2010-2013” tiene como objetivo principal, determinar en qué medida el proceso jurídico en el Perú incide en la lucha contra la corrupción de funcionarios, años 2010-2013, considerando las dimensiones: Políticas, Objetivos, Modalidades adaptables, Estrategias, Gestión y Visión. El estudio es descriptivo y el nivel aplicativo, con una población de 119 Jueces penales y adjuntos en Lima Metropolitana, durante el año 2013, mientras que la muestra está constituida por 90 funcionarios, utilizándose un cuestionario Tipo Likert, por ser fiable y preciso para la inferencia estadística y utilizándose la Prueba Chi Cuadrado para la demostración de la Hipótesis General y Especificas. Durante el desarrollo de la presente investigación se llega a las siguientes conclusiones: Qué el nivel del proceso jurídico en el Perú incide en la lucha contra la corrupción de funcionarios, años 2010-2013; que el nivel de las políticas del proceso jurídico en el Perú incide en las estrategias de la lucha contra la corrupción de funcionarios¸ que el nivel de los objetivos del proceso jurídico en el Perú incide en la gestión de la lucha contra la corrupción de funcionarios y que el nivel de las modalidades adaptables del proceso jurídico en el Perú incide en la visión de la lucha contra la corrupción de funcionarios. También se exponen las recomendaciones a las que se ha culminado, de la cuales se desprenden las sugerencias a nivel estratégico que se espera contribuyan a optimizar el proceso jurídico en el Perú en la lucha contra la corrupción de funcionarios.Item La colaboración eficaz como medio en el esclarecimiento del delito de robo agravado en el marco del nuevo Código Procesal Penal(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Guillén López de Celis, Elsa GuisellaEl tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la colaboración eficaz como medio en el esclarecimiento del delito de robo agravado en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: colaboración eficaz y robo agravado; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item La sanción penal como estrategia para la disminución del delito de robo agravado en Lima Metropolitana.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-09-30) Alegría Trujillo, Ana Cecilia; Sánchez Castillo, LitaEn la presente investigación las sanciones penales tienen una razón de ser, esto es, han sido creadas para cumplir ciertos fines, los mismos que muchas veces son dejados de lado a la hora de tipificar y sancionar las conductas delictivas. La función de la pena más allá de su conceptualización, cumple función de prevención general, pues tiene que ver con regular la convivencia en la sociedad, el funcionamiento social, la norma que lo permite. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: sanción penal y delito de robo agravado, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item Factores Bío-Psíco sociales y la criminalidad femenina de las internas del establecimiento penitenciario de mujeres “Virgen de Fátima” Lima–Perú, 2015(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-12-07) García Cruz, Ever Nery; Guevara Vásquez, Ivan PedroLa presente investigación examina los posibles factores; bio – psico – sociales como influyentes de la criminalidad femenina, analiza las situaciones más relevantes de cada rubro, tipo de investigación es descriptiva correlacionar, porque estudia la relación entre los factores bio-psico-sociales y la criminalidad femenina, su unidad de análisis está representada por las mujeres del establecimiento penitenciario de mujeres “Virgen de Fátima” Lima Perú-2015, la muestra está conformada por 130 internas seleccionadas aleatoriamente ; por su enfoque es cuantitativo positivista ,diseño no experimental de corte transversal, es no experimental porque no existe una variable a la cual se va a manipular; es decir se observan situaciones ya existentes. Entre las conclusiones más importante podemos señalar: Quedó demostrada la hipótesis general. Los factores bio-psico-sociales se relacionan directa y significativamente con la criminalidad femenina de las internas del establecimiento penitenciario de mujeres “Virgen de Fátima” Lima-Perú 2015. La técnica empleada fue el estadístico Chi-cuadrado con un coeficiente de contingencia de 0.689, que indica que la relación es significativa en un 68.9% (En gran medida). Se ha demostrado la hipótesis específica 1: Los factores biológicos se relacionan directa y significativamente con la criminalidad femenina con las internas del establecimiento penitenciario de mujeres “Virgen de Fátima” Lima-Perú 2015. Con un coeficiente de contingencia de 0.469, que indica que la relación es significativa en un 10.8% (En menor medida). Quedó demostrada la hipótesis específica 2: Los factores psicológicos se relacionan directa y significativamente con la criminalidad femenina de las internas del Instituto Penitenciario de Mujeres “Virgen de Fátima” Lima-Perú 2015. Con un coeficiente de contingencia de 0.568, que indica que la relación es significativa en un 52.3 %. (En mayor medida). Se ha demostrado la hipótesis específica 3. Los factores sociales se relacionan directa y significativamente con la criminalidad femenina de las Internas del establecimiento penitenciario de Mujeres “Virgen de Fátima” Lima-Perú 2015. Con un coeficiente de contingencia de 0.549, que indica que la relación es significativa en un 62.3. %( En mediana medida).Item Argumentación jurídica y la motivación en el proceso penal en los distritos Judiciales Penales de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-17) Cárdenas Díaz, Ítalo Fernando; Quevedo Pereyra, GastónEl objetivo de la investigación consistió en establecer si la argumentación jurídica que exponen los abogados permitiría que el juez logre una adecuada motivación en el proceso penal, en el Distrito Judicial de Lima. Para ello se eligió aleatoriamente a 97 jueces y 150 abogados en lo penal como muestra óptima. Los datos fueron recogidos utilizando dos cuestionarios dirigidos específicamente a los abogados y jueces, y destinados a medir la argumentación jurídica y la motivación, respectivamente. En la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba U de Mann-Withney, pues los datos estuvieron medidos ordinalmente por la presencia de dos poblaciones independientes, considerando un nivel de significancia de 0.05. Los principales resultados obtenidos señalan que poco más de la mitad de abogados penalistas en el Distrito Judicial de Lima posee buen nivel de argumentación, al igual que los jueces quienes también presentan una adecuada motivación en sus sentencias. Sin embargo, la contrastación de hipótesis pudo demostrar que tanto los abogados como los jueces actúan de manera independiente en sus acciones, por lo cual no existe ninguna relación con la motivación que el juez realiza.Item El delito de aborto y sus implicancias en el derecho a la vida(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-22) Hoyos Ayala, Hilda Hayde; Sánchez Castillo, Lita NataliaActualmente el aborto en el Perú es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer. La pena para una mujer que consiente un aborto puede ser de hasta dos años de prisión pero esto no sucede en la práctica, ya que no existe ni ha existido ningún caso de mujer alguna que haya sido encarcelada por abortar. La pena para una persona que realiza un aborto inducido ilegal puede ser de uno a cinco años de prisión. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: delito de aborto y derecho a la vida, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item Atentado contra la patria potestad y la sanción en la legislación penal Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-02-24) Alcalá Paz, Norma Isabel; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa patria potestad es el régimen de protección de los menores no emancipados cuyo cuidado se encuentra atribuido a los progenitores; pues se trata en esencia de una figura que responde al derecho natural, dado que el ordenamiento simplemente le da forma en un régimen al afecto y protección que por esencia y por naturaleza humana reclama el niño de sus padres. Es por eso, que el atentado contra la patria potestad tiene una sanción, el cual aleja a uno o ambos padres de sus menores hijos. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: gestión del talento humano y desarrollo organizacional, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item La violencia psicológica y la coercitividad de la pena en el nuevo marco de la legislación Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-09-19) Marlon Hernández, Imán; Sánchez Castillo, LitaLa violencia que sufren muchas mujeres, tanto en el ámbito familiar y social por parte de su pareja, son comportamientos que se convierten en agresiones tanto emocional como físico que el agresor en algunos casos no es consciente de lo que está haciendo, ocasionando daños psicológicos, perjudicando el normal desarrollo en el ambiente familiar, es por eso que la ley sobre la materia permite contrarrestar esta situación, con el fin que sean sancionados de forma ejemplar los que cometen este tipo de delitos. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: violencia psicológica y pena, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis y la discusión. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigaciónItem Importancia de la investigación preparatoria en los delitos de corrupción de funcionarios en el nuevo código procesal penal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-01) Izaga Pellegrin, Josefa Vicenta; Sánchez Castillo, LitaLa investigación preparatoria tiene una especial configuración, dado que son los cimentos necesarios para dar lugar al juzgamiento, teniendo las pruebas necesarias y suficientes el Juez podrá dictar la sentencia respectiva para los funcionarios que cometieron actos de corrupción en su institución. El objetivo general del trabajo de investigación fue demostrar si la importancia que tiene la investigación preparatoria, incide en los delitos de corrupción de funcionarios en el Nuevo Código Procesal Penal. Además el tipo de investigación fue descriptivo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la muestra fue de 225 Abogados hábiles con un muestreo probalístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5% ó 6.5%.Item El delito de usurpación y la sanción en la legislación penal en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-15) Alcalde López, Cheryll Carolyn; Sánchez Castillo, Lita NataliaPara sancionar a quienes cometan delito de usurpación, independientemente de cuando lo hubiesen llevado a cabo, los jueces deberán tomar en cuenta que la violencia en este ilícito por turbación de la posesión se ejerce tanto sobre las personas como sobre las cosas. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: delito de usurpación y sanción penal, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis.Item El delito de estafa y el principio de proporcionalidad de la pena en el código penal Peruano vigente(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-02-19) Yanac Acedo, Julia María; Sedano Nuñez, HugoLa tesis titulada “El delito de Estafa y el Principio de Proporcionalidad de la Pena en el Código Penal Peruano vigente”, tiene como objetivo general determinar la relación significativa entre el delito de Estafa y el Principio de Proporcionalidad de la Pena, para lo cual se utilizó la metodología de investigación científica. A esta investigación se le aplicó el método descriptivo. El universo estuvo conformado por Fiscales, Jueces y Abogados del Distrito judicial de Lima, la población estudiada fue de 200 operadores de justicia entre Fiscales, Jueces y Abogados, y la muestra de 130 profesionales especialistas en derecho penalItem La pertinencia de la aplicación de criterios cualitativos en la delimitación del delito de contrabando en la aduana marítima del Callao(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-03-15) Falconi Grillo, Aldo Isaías; Guevara Vásquez, Iván PedroLa investigación ha abordado la problemática de la delimitación del delito de contrabando en el entendido que el criterio cuantitativo no agota el tratamiento, bajo ningún punto de vista, por cuanto el tema objeto de investigación reviste una innegable complejidad. De ahí que se desarrolló un problema de investigación sistematizado y complejo, con tratamiento cuantitativo, aplicándose encuestas a Abogados de la Aduana Marítima del Callao; Abogados de la Procuraduría Pública de SUNAT; Abogados de la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal y, Abogados de la defensa libre expertos en la materia.Item “El delito de abandono a los hijos y la protección de su derecho fundamental de vivir en una familia”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-11) Munoz Camero, Mery; Vásquez Caicedo Perez, GiovannaUno de los deberes del Estado es proteger el desarrollo integral del menor, protección del matrimonio y la familia, constituyendo un derecho fundamental establecido en nuestra Constitución Política del Perú. Espín Canovas señala (1956) el predominante aspecto moral que las instituciones del derecho de familia presentan en general se manifiesta de modo muy acusado en las relaciones paterno filiales, que una vez constatadas legalmente producen para los padres numerosos deberes que tienden a la protección de los hijos mientras dura su menor edad.Item El pago de la reparación civil a los agraviados como regla de conducta de una sentencia condenatoria en la suspensión de la ejecución de la pena en el distrito judicial de Ayacucho(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-15) Medina Pariona, Feliciano Pio; Paredes Yataco, Emilio IvanLa presente investigación tiene como objetivo alcanzar dicho objetivo el método Ex post-facto; asimismo, se aplicó la encuesta a una población constituida por 375 abogados especializados en materia penal. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 293 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos el cuestionario que constó de 16 ítems de tipo cerrado, los que se vaciaron a cuadros en los que se calcularon las frecuencias y porcentajes complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se formularon las conclusiones y recomendaciones en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis formuladas.Item La imposición de la pena privativa de la libertad y la participación en el delito de receptación en la provincia del Cusco(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-05-19) Cornejo Sánchez, Mariliana; Espinoza Giráldez, Juan CarlosLa investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la imposición de la pena privativa de la libertad en la participación en el delito de receptación en la Provincia del Cusco .Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población estuvo constituida por 266 fiscales y abogados penalistas, la cual se trabajó pon toda la población por decisión del investigador. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos Al cuestionario que constó de 14 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item La declaración de inconstitucionalidad del delito de violación sexual y su incidencia en la lucha contra la prostitución infantil, en el distrito judicial de Lima, 2017(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-08-17) Saenz Garcia, Norma Graciela; Caicedo Pérez, Giovanna VásquezLa presente investigación tuvo como objetivo establecer la manera en que incide la declaración de Inconstitucionalidad del Delito de violación sexual previsto en el inciso 3 del artículo 173 del Código Penal por parte del Tribunal Constitucional (Exp. N° 0008-2012-PI/TC) en la lucha contra la prostitución infantil. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población objeto estuvo constituida por 700 operadores del derecho, entre ellos Jueces, Fiscales y Abogados Litigantes en materia penal. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 248 personasItem El aumento de la pena y la protección penal de la propiedad industrial en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-12-27) Marca Fernandez, Fernando; Paredes Yataco, IvanEl objetivo general del trabajo de investigación fue la de establecer, la manera en que el aumento de la pena incide en la protección a la Propiedad Industrial. El método de investigación utilizado fue el descriptivo y el diseño de la investigación fue No experimental, debido a que no se alteró la realidad para su estudio. La Población fue Jueces penales (40 jueces penales del Distrito Judicial de Lima) Fiscales penales ( 60 Fiscal penales del Distrito Fiscal de Lima) Abogados ( 30, 000 abogados que laboran en el Distrito Judicial de Lima) siendo la muestra no probabilística o intencional, 43 Fiscales, 33 Jueces y 30 abogados ejercicio siendo el criterio de elección que tenga la especialidad en derecho penal.Item Penalización del aborto y el derecho a la vida de la madre adolescente y el neonato en el distrito de Huancayo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-01-30) Peña Hinostroza, Martha Isdaura; Aliaga Lodtmann, Cluber FernandoActualmente el aborto en el Perú y en la Región Junín es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la madre adolescente. La pena para una mujer que consiente un aborto puede ser de hasta dos años de prisión, pero esto no sucede en la práctica, ya que no existe ni ha existido ningún caso de mujer alguna que haya sido encarcelada por abortar. La pena para una persona que realiza un aborto inducido ilegal puede ser de uno a cinco años de prisión. El objetivo general del trabajo de investigación fue: Demostrar la relación que existe entre la penalización del aborto y el derecho a la vida de la madre adolescente y el neonato en el distrito de Huancayo, 2017.