Tesis
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/234
Browse
Browsing Tesis by Subject "5S"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión de Producción y el uso de Certificaciones para la mejora de la calidad en la Industria Gráfica - Lima 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-21) Navarro Gutiérrez, Edwin Augusto; Muñoz Muñoz, RicardoEn el presente trabajo nos enfocamos en la aplicación de gestión de procesos con normas para la certificación en la industria gráfica. Las empresas luchan por mantener sus clientes satisfechos con entregas de producto de calidad y al menor tiempo; pero muchas veces sacrifican costos para lograr sus objetivos; para el análisis de eficiencia y calidad del producto se realizó la evaluación mediante el diagrama ISHICAWA, se determinaron diferentes problemas debido a la falta de reacción ante diferentes problemas como color, mantenimiento, falta de materiales, ubicación, traslados entre otros; Esto se puede observar en los datos de flujo de trabajo que evidencia que del 100% de los trabajos terminados se tiene un tiempo improductivo del 57% por lo que la empresa trabaja con costos bastante altos con la finalidad de justificar los tiempos improductivos sacrificando sus beneficios. También existen actividades innecesarias de los operarios, falta de programación, falta de conocimiento en gestión de los supervisores. Por lo tanto, se propone la aplicación de la metodología 5S, gestión de procesos, certificación de color FOGRA, capacitación y motivación del personal, implementación de manuales de aplicación para la norma ISO 9001, llenado de formatos, nuevos programas de planificación de producción, mantenimiento e implementación del área de control de calidad. Como resultado se plantea reducir los tiempos improductivos de un 57% a un 18% sobre las actividades realizadas; optimizando los tiempos de ajustes, traslados materiales, mejor programación, ambiente adecuado, motivación del personal y compromisos con la organización.Item Implementación de la metodología de las 5 “S“ para mejorar la productividad en el Área de Logística de la Industria Calcareos Peruanos SAC. Lima, 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-02-28) Ramirez Zevallos, Gabriel Ricardo; Jara Bautista, LucioEl objetivo es realizar un estudio sobre el efecto de la metodología 5S para la mejora continua de la productividad en el área de Logística de la industria Calcáreos Peruanos SAC de Lima. El tipo de investigación realizada fue aplicada, experimental con pre prueba- post prueba con un grupo. La población bajo estudio son 20 trabajadores del área de Logística. En recolección de información se utilizaron técnicas: revisión documental, observación, entrevista y encuesta. Después de la aplicación de la metodología 5 “S” se muestran los siguientes resultados: El promedio de satisfacción de la tecnología subió de 2.034 a 4.650, el promedio de satisfacción de la organización se incrementó de 2.095 a 4.466 y el promedio de reconocimiento del talento humano se elevó de 2.095 a 4.440. Es así como la productividad del área de logística mejoro pues de un promedio de cumplimiento de 2.073 se elevó a 4.509. La principal contribución de este trabajo es que la metodología 5 “S” contribuye significativamente para mejorar la productividad de la organización.Item Implementación de la metodología Kaizen - “5S“ para mejorar la gestión por procesos en el laboratorio metalúrgico de la empresa minera CHINALCO PERÚ S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-12-06) Tovar Ricse, Roberto Carlos; Peña Huertas, José GustavoEl presente trabajo de suficiencia profesional denominado “Implementación de la metodología Kaizen - “5S” para mejorar la gestión por procesos en el laboratorio metalúrgico de la empresa minera Chinalco Perú S.A.”, se focalizó en la mejora del orden, la limpieza y el confort laboral en los ambientes de trabajo. El aspecto metodológico tuvo a la investigación cuantitativa del tipo experimental y del nivel descriptivo; el instrumento de evaluación de la metodología Kaizen “5S” fue una matriz en la que se precisaron los componentes de la metodología implementada y las oportunidades de mejora que se presentaron en el laboratorio metalúrgico, se describieron las actividades realizadas y se evaluaron los cambios presentados. Los resultados evidencian que, la metodología “5S” llevó a mantener equipos, áreas limpias y ordenadas, mantener materiales en lugares de fácil y rápido alcance, se evidenció que el clima laboral mejoró notablemente. Es importante mencionar que, se mejoró el control de la documentación y las condiciones de limpieza y archivamiento en los ambientes. La metodología 5 “S” aportó a la mejora en la gestión de procesos en un 95%, lo cual conllevó a una mayor sensación de seguridad y confort laboral.Item Metodología 5S y su relación con la productividad en empresas textiles: 2 casos exitosos en Lima,2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-03) Barberena Pérez, Nathaly Jhasmin; Huapaya Flores, Guido AngeloEl objetivo de este estudio es determinar la relación significativa de la Metodología “5S” con la productividad en las empresas textiles Fosso & Company E.I.R.L y Lives S.A.C, Lima. Con respecto al método, tiene un enfoque “cuantitativo no experimental” y un diseño que se describe como “descriptivo correlacional”. Aunado a esto, “la encuesta” fue la técnica que se empleó, en adición, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre la Metodología 5S el cual obtuvo un coeficiente de Alfa de 0,966 demostrando tener alta confiabilidad, por otro lado, mediante la “Prueba de KMO y Bartlett” arrojó lo siguiente: Sig. 0.000 y KMO de 0.500. Con respecto a la población son los trabajadores del área de producción de las empresas estudiadas teniendo como muestra a 20 empleados, además, se obtuvo la información de los porcentajes de productividad de ambas empresas. Los resultados alcanzados mediante un análisis integral fueron: Hay una diferencia significativa de la productividad “antes” y “después” de la implementación de la 5S con valor de p=0.000 y cumple que p<0.05. En otras palabras, teniendo las evidencias suficientes se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, concluyendo que: “Existe relación directa y significativa de la metodología 5S con la productividad en las empresas Fosso & Company E.I.R.L y Lives S.A.C , Lima,2023Item Plan de Mejora en la Gestión de Almacenamiento de productos biomédicos mediante las herramientas Lean en la Clínica Monteluz - Lima, 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-05-17) Castillo Varas, Christian Yamir; Muñoz Muñoz, RicardoEn la presente investigación el objetivo principal fue diseñar un plan que pueda mejorar la gestión de los productos biomédicos en la Clínica Monteluz a través de la herramienta lean que se orienta en la disposición de aumentar el rendimiento dentro del almacén. Por lo general, el almacén se encontraba con distintos problemas en el rol de cadena de suministros, afectando de forma directa a la organización, debido a esto la búsqueda de la mejora se estaba haciendo esperar dentro de la empresa, como también un flujo de trabajo que permita una mejora en los procesos del almacén. Se observó que contaba con mucho desorden dentro del almacén debido a la ausencia de una gestión adecuada que pueda identificar los puntos clave de donde comenzaba este desorden. En consecuencia, los espacios no estaban de acuerdo al layout obtenido, por lo que presentaba muchas deficiencias en la búsqueda de productos que eran necesarios rápidamente. Siendo así, que la recopilación de información de acuerdo al personal encargado, trato de solucionar los problemas que se mostraban. Los resultados de este estudio sugieren que la implementación de un plan de gestión de almacenamiento basado en el método ABC y las 5S puede ser una estrategia eficaz para mejorar la eficiencia del sistema de almacenamiento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la implementación de este tipo de plan requiere un compromiso de la empresa y de sus empleados.Item Propuesta de la implementación de la metodología 5S para mejorar los despachos de productos terminados en los almacenes de la empresa Cerámica San Lorenzo S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Arapa Chambi, Jorge Luis; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente proyecto que lleva como título “Propuesta de implementación de la metodología 5S para mejorar los despachos de productos terminados en los almacenes de la empresa Cerámica San Lorenzo S.A.C. tiene como objetivo el uso de la metodología de mejora continua, agilizar y cumplir con los despachos mediante la propuesta de implementación metodológica de la 5´S, para lo cual se aplica herramientas como el análisis del proceso y diagrama de Ishikawa y Pareto. Luego de haber realizado un análisis con el diagrama de Ishikawa sobre los retrasos por entregas no a tiempo, teniendo un nivel de incumplimiento de los despachos, generando reclamos, no pudiendo cumplir con la programación diaria del despacho nacional y los objetivos de la empresa, se propone la aplicación de la metodología 5S para mejorar el indicador de cumplimiento del despacho de productos terminados en el área de almacén de la empresa, mejorando su flujo de proceso, permitiendo cumplir con el despacho y así realizar la actividad sin ningún problema. La metodología del trabajo es una investigación aplicada, no experimental, de carácter cuantitativo por que analiza indicadores numéricos en base al cumplimiento del despacho. La población son los datos obtenidos durante el proceso de despacho de 8 meses en base a la muestra donde es igual a la población, así mismo la técnica de recolección de datos fue el recojo de información, análisis y la observación. El resultado demuestra que la propuesta mejora un 17% en el cumplimiento del despacho reduciendo los retrasos en entregas de productos, incumplimiento del despacho, y cumpliendo con los despachos programados y los objetivos de la empresa Cerámica San Lorenzo.Item Propuesta de mejora en el proceso de conversión de papel sanitario-de la línea amica matrix con el fin de incrementar la productividad en la empresa papelera reyes SAC(2018-09-12) Mayorca Quispe, Maribel GladysEl objetivo fundamental del presente trabajo, se enfoca en implementar propuesta de mejora en el proceso de conversión de papel sanitario con el fin de incrementar la productividad. Dado que la implementación propuesta busca generar mayor impacto para la empresa, se ha seleccionado como estudio el área de conversión de papel sanitario dentro de ella la línea amica matrix cuya función es convertir bobinas de papel a rollos de papel sanitario como producto terminado en diferentes formatos y presentaciones. Actualmente la línea amica matrix presenta problemas de baja productividad dentro de ellas los problemas más recurrentes son los problemas de preparación máquina (set up) donde se genera mayores tiempos muertos.Item Propuesta de mejora en el proceso de recepción para un centro de distribución de consumo masivo peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-20) Galdos Arata, Mariano Javier; Luján Ruíz, Roger OrlandoEn la actualidad, muchas de las empresas de producción o de servicio están en la búsqueda de mejoras dentro de sus procesos, los cuales ofrezcan ventajas organizacionales y que sus operaciones sean más eficientes ante su competencia. Es importante indicar que la mejora de los procesos logísticos ayudará a minimizar los tiempos de entrega al cliente final, ya que ante incumplimiento de lead time dentro de los procesos esto afectará el nivel de servicio con el cliente y ocasionará impactos económicos que afectara a la organización. Por lo mencionado anteriormente se debe poner énfasis en eliminar los desperdicios que existen dentro del proceso de recepción y despacho de las mercaderías. dentro de las herramientas de la metodología lean que existen se establece como propuesta para este estudio el VSM y la ingeniería de métodos, que tiene como objetivo el de disminuir los tiempos de entrega de sus productos finales y eliminar cualquier desperdicio que se produce en el proceso. El proyecto propone el Mapeo de Flujo de Valor (VSM), el cual está basado en la eliminación de desperdicios o de actividades que no agregan valor al proceso, con esta herramienta se logrará mejorar o reducir los tiempos del proceso de recepción y despacho del operador logístico.