Educación primaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/1583
Browse
Browsing Educación primaria by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 16 of 16
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ámbitos de intervención de la didáctica(2017-10-10) Civelek, EsmaEste trabajo de suficiencía profesional trata de explicar los Ámbitos de intervención de la Didáctica en el sector de Educación. La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de la vida. La Educación Peruana cuenta con ocho principios y dos principales fines los cuales son plasmados en un sistema educativo fragmentados en tres etapas: Educación Básica, Educación Comunitaría y Educación Superior. Estas etapas son desarrolladas en distintos ámbitos de la didáctica. La educación formal la cual es la que está basada en un currículum establecido por las autoridades educativas. La educación no formal es el ámbito no curricular, no organizado o individual. En este sentido esta organización es concretada en una situación o ámbito humano especifico que proporciona un conjunto de experiencias, condiciones e influencias que potencian la vida y el desarrollo del niño. En conclución el ámbito didáctico principal es el aula donde se proceden y construyen los aprendizajes en una relación empática entre el profesor y el alumno convariables de orden físico, subjetivo, organizativo.Item El área de comunicación y el enfoque comunicativo textual(2018-10-23) Rojas Cristobal, Irma MaribelEl área de Comunicación pretende que los alumnos capten el manejo deseable y oportuno del lenguaje para hablar, comprender, que procesa y produzca mensajes. Para lo cual maneja las capacidades comunicativas para hablar, escuchar, leer y escribir con la finalidad que los alumnos puedan resolver diversos tipos de comunicación, para que aplique en la escuela, familia y en otros tipos de situaciones. Con el fin de una perspectiva intercultural ya que busca para los alumnos que parte de su contexto que aprendan a leer y escribir tanto en su lengua materna, pero también como en otros tipos de idiomas. Por lo tanto, se toma en cuenta la realidad de nuestra sociedad y desarrolla sus capacidades desde el enfoque comunicativo textual con propósito real, que sabe expresar sentimientos, pensamientos y acciones por lo cual debe de saber escuchar. El enfoque comunicativo textual debe responder a las necesidades de los niños.Item Criterios de la evaluación en el desempeño del estudiante(2018-02-27) Jara Martel, Pamela IvonneEl presente trabajo trata sobre la importancia de conocer y usar una evaluación correcta en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante; ya que la evaluación representa un aspecto fundamental e importante en el aprendizaje de cualquier persona, la cual tiene como propósito que el docente tenga conocimientos sobre la evaluación y los criterios que deben de tomar en cuenta los docentes para que así logren obtener resultados óptimos y reales sobre la comprensión de los aprendizajes diario en los alumnos.Item La enseñanza de la oralidad como una actividad socio educativa en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje(2017-09-29) Romero Gutiérrez, Haydee MaríaLa presente investigación sobre la oralidad como estrategia para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje, tuvo como objetivo demostrar la importancia de brindar a los alumnos espacios e instrumentos que les permitan manifestar sus emociones y procesos mentales, para lo cual los docentes deben profundizar el desarrollo de la destreza oral en los niños, que les servirá no solo para su vida escolar, también para primaria, secundaria, bachillerato y en el desarrollo de su vida profesional. Concluyendo que se debe rescatar el objetivo comunicativo, destacar el papel que cumple la oralidad que es básico para desarrollar las destrezas del lenguaje, pues el adolescente que no logra un nivel óptimo de comprensión y expresión, encontrará obstáculo para su inserción en el mundo laboral. El alumno debe aprender a hablar bien, expresarse bien, con soltura, claridad y precisión; algunos maestros ya están cambiando concepciones y posturas frente a la enseñanza, dando lugar a la interacción docente-alumnoItem La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje(2018-01-22) Torres Carranza, Elsa EstherEl presente trabajo titulado: “La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje”, cobra importancia en la actualidad por los bajos resultados que muestran las evaluaciones censales. En este contexto, la evaluación formativa surge como una necesidad para mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes y optimizar la enseñanza brindada por los docentes. Para ello se utilizó en el presente trabajo el enfoque cualitativo, basada en la revisión bibliográfica de libros, revistas especializadas y la normatividad educativa que rige en nuestro país sobre la temática analizadaItem Gestión curricular y desempeño docente(2019-02-08) Llacza Aliaga, Yoselin CinthiaSe presenta la investigación titulada: “Gestión curricular y el desempeño docente”, necesario para optar por el Título Profesional de Licenciado en Educación Primaria. El objetivo en este trabajo investigativo, es buscar el mayor beneficio para los estudiantes, docentes, administradores y directivos que interactúan en las Instituciones Educativas; también es contar con información esencial y apropiada para futuros estudios que se deriven de las propuestas para optimizar la calidad de la gestión curricular. Por ende, en las Instituciones Educativas es necesario contar con un tipo de liderazgo directivo adecuado y asertivo, que se encuentre alineada con la acción del profesor de aula; es decir van a influir de manera positiva y efectiva cuando ambos tienen el objetivo común de la formar integralmente a los niños y niñas del nivel primario.Item La gestión pedagógica curricular en el área de matemática(2018-05-29) Taype Bendezu, Kelly GiovannaEl trabajo de investigación que presentamos tiene como objetivo principal que el docente que es el principal actor en esta dinámica, aplique al buen manejo de la gestión curricular del área de matemáticas tomándolo como una herramienta para la mejora de la calidad educativa en el Perú Así como también contribuir un desarrollo en la enseñanza de las matemáticas realizando a su vez una buena gestión pedagógica en el aula a través de nuevos recursos elevando así su capacidad para la resolución de problemas, percibir, interpretar, pensar y demostrar lo aprendido. Este trabajo busca precisar los beneficios de una buena gestión pedagógica curricular en el área de matemáticas como herramienta principal en el desarrollo de enseñanza y aprendizaje basándose en el currículo nacional como fuente guía para orientar al docente en este proceso. Es por ello que llegamos a la conclusión que el uso de una buena gestión pedagógica en el área de matemáticas facilita la labor del docente y beneficia a los estudiantes llevándolo a un aprendizaje significativo.Item Importancia de la diversificación curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje(2018-03-27) Alvarado Jorge, Maximiliana EugeniaEn la actualidad, la diversificación curricular acontece alrededor de la necesidad de implantar un horizonte educativo común para todos los educandos, con la intención de proteger el derecho a una calidad educativa. Desde esta configuración, el currículo anhela a reconocer las diferencias individuales en todas sus dimensiones, así como la riqueza cultural, étnica y lingüística de una nación. En el presente siglo, donde la ciencia y la tecnología dan pasos agigantados en cuanto a su desarrollo; se habla de formar personas capaces de poder analizar las diferentes situaciones que vienen ocurriendo en la sociedad y a nivel mundial, ya sea en el aspecto político, social, económico y cultural, donde la llamada globalización viene influyendo negativamente en la sociedad peruana, a su vez el país viene siendo invadido por empresas transnacionales que manipulan al país a través de los medios de comunicación existentesItem Los materiales digitales y su aplicación en la enseñanza y desarrollo del trabajo en el aula de manera individual y/o grupal(2017-10-05) Milián Macavilca, AliciaLos materiales digitales y su aplicación en la enseñanza y desarrollo del trabajo en el aula de manera individual y/o grupal es de gran importancia en nuestra realidad, puesto que las Instituciones Educativas Públicas del país cuenta con adecuado material tecnológico para la enseñanza aprendizaje de distintas competencia y articuladas a la pizarra digital se potencializan para lograr una motivación instantánea por parte de los educando, a aprender lo que ellos decidan aprender a aprender consiguiendo capacidades superiores de síntesis, reflexión y solución de problemas de manera coherente y responsableItem El programa curricular en el área de comunicación(2018-07-20) Cutipa Salas, Carla PatriciaEl presente trabajo de investigación que me ha tocado es acerca de El diseño Curricular en el Área de Comunicación. El currículo es un documento esencial que guía el proceso de enseñanza - aprendizaje por el cual fue elaborado con la participación de docentes bien capacitados para su desarrollo optimo del tema a tratar. Para el área de comunicación es indispensable reconocer que en su desarrollo de aprendizajes se debe tener en cuenta, que es un eje a desarrollar con amplitud para poder ejercer en nosotros un logro de los demás aprendizajes. Los docentes que desarrollan el área de comunicación deben ser docentes que tengan un amplio conocimiento de técnicas y recursos bibliográficos, porque es un área con amplitud de conocimientos. Existe una relación en el área de comunicación en el currículo actual, toma una posición principal porque busca en sus tres competencias desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas que terminaran que un estudiante posea las competencias comunicativas que le permitan desenvolverse en el mundo y le permitan realizar una toma decisiones con autonomíaItem Proyecto de innovación como propuesta para mejorar el desempeño en el área de comunicación(2017-11-15) Peche Mauricio, Manuel StevenEn el presente trabajo de investigación surge de la necesidad de investigar en Educación y en los centros e instituciones educativas surge desde la curiosidad, desde el momento en que nos hacemos pre-guntas sobre cómo funcionan las cosas, sobre la mejora de los estudiantes en la y las instituciones educativas, sobre los efectos que produce nuestra práctica educati-va o sobre cómo podemos innovar y mejorar los resultados de nuestras acciones. La meta propuesta en el desarrollo de esta investigación, es destacar la importancia que tienen los espacios educativos dentro del proceso enseñanza- aprendizaje, como lo es en el caso del centro de recursos, siendo esta el centro que proporciona infor-mación e ideas, que son fundamentales para funcionar con éxito en nuestra sociedad de hoy en día, que se basa cada vez más en la información y el conocimiento. El centro de recursos educativo permite desarrollar en los alumnos hábitos de lectu-ra, investigación, autonomía en su propio aprendizaje, desarrollo de habilidades en la búsqueda de información, fomenta la expresión y la creatividad, propicia un con-tinuo apoyo al programa de enseñanza- aprendizaje e impulsa al cambio educa-tivo combatiendo así la incidencia de los problemas relacionados con la lectura en el fracaso escolarItem Proyectos de innovación educativa y el aprendizaje de la ciencia y tecnología en el sistema educativo peruano(2018-12-26) Jaimes Rojas, Erika MarisolUn proyecto consiste en la organización de actividades que se encuentran relacionadas entres si, para así satisfacer una necesidad. Los proyectos son la manera más factible de resolver diversos problemas en un determinado contexto, ayudándonos a la mejora de nuestro entorno.Item Proyectos de innovación educativa y formación del docente(2017-10-16) Arias Macalupú, Alcioné NoeliaEste trabajo de suficiencia profesional pretende orientar proyectos de innovación educativa y formación docente como propuesta de mejora en el proceso de la enseñanza aprendizaje, y en ella se desarrolla la investigación a partir de modelos y proyectos desarrollados con anterioridad y como debe capacitarse el docente. Los proyectos de innovación educativa están orientados a la transformación y mejora del proceso de aprendizaje, existen muchos organismos, gobiernos e instituciones como la UNESCO que dan énfasis a los proyectos educativos, con el fin de mejorar el aprendizaje a nivel mundial, regional y local, basado a estas experiencias podemos mencionar los pasos para desarrollar un proyecto educativo y para que el docente se pueda formar. Pero la preocupación del proceso la enseñanza y aprendizaje se remonta a la aparición del hombre, llegando a nuestros días a través de un proceso donde se sucedieron paradigmas, enfoques y culturas distintas, en nuestro país es necesario conocer la situación de la educación para que a partir de estos conocimientos emprendamos proyectos para el desarrollo educativo. El objetivo de este trabajo es desarrollar proyectos de innovación educativa para desarrollar la enseñanza y aprendizaje en todas las áreas teniendo que incentivar la lectura en los discentes como docentes. Por otro lado teniendo en cuenta una estructura establecida por la FONDED en el desarrollo de los proyectos de innovación educativa, para esto es primordial establecer datos del proyecto, descripción del proyecto, identificación del problema, justificación del proyecto, beneficiarios, la definición de los objetivos y los resultados, determinación de las actividades y las metas, del cronograma y de los responsables, presupuesto y cronograma de gasto del proyecto, evaluación y monitoreo del proyecto, sostenibilidad del proyecto y rendición de cuentas del proyecto finalizando con las conclusiones y sugerenciasItem Los proyectos productivos y su relación en el desarrollo de competencias en los estudiantes(2017-09-20) Palomino Guzmán, Miriam NátalyLa presente investigación busca determinar cómo los proyectos productivos tienen relación directa en el desarrollo de las competencias en los estudiantes de escuelas de básica regular, resaltando su importancia en el desarrollo íntegro y cognitivo de los estudiantes. De igual manera, intenta dar a conocer los pasos correctos y el uso de la didáctica durante los procesos de trabajo en aula al desarrollar los proyectos de producción. Es así como, en este trabajo se presentan los fundamentos teóricos que dieron origen a la investigación, asimismo, sus procesos metodológicos que orientaron para su desarrollo, sus conclusiones y recomendaciones. Por tanto, primero se recabó el cuerpo de conceptos, constructos, teorías existentes y experiencias logradas acerca de los proyectos de producción. Después, se resalta a las competencias, integrando los referentes teórico-metodológicos del modelo. Posteriormente, se explica la relación entre las variables y su uso en las aulas. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendacionesItem Tipos y factores de la motivación(2017-10-05) Peña Giner, Elsa AmaliaEl presente trabajo tienen como objetivo, detectar los factores que favorecen en la motivación y así, llegar a un aprendizaje con un mejor rendimiento académico. Se podrá observar, cuando una pobre motivación hacia los aprendizajes puede ser generada por un problema, ya sea interno o externo. Se tratará de encontrar nuevas formas para motivar a los alumnos; entender que factores externos, pueden generar expectativas positivas y aumentar el rendimiento académico. Se evidenciará, como cuando un docente con una metodología adecuada en la motivación, logra que los alumnos puedan aprender a autorregularse. La motivación intrínseca en el alumno, crea confianza y deseos por ser mejor y la motivación extrínseca lo ayuda a estar más involucrado y participativo en el grupo para obtener sus logros. Finalmente, luego de unas semanas de observación, se comparará dos enfoques; El Humanismo y el Cognitivo. Se tratará de interiorizar, como nosotros los docentes, podemos ir generando estrategias de motivación, rescatando un poco de cada enfoque educativo. La tendencia actual es buscar didácticas de aprendizaje más integradoras, respetando cada enfoque y tratando de ir incorporando lo mejor de cada unoItem El uso de la pizarra digital en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de los alumnos en el centro educativo(2018-04-20) Hermelinda Barrantes, MestasEs necesario justificar el papel que juega el uso de las pizarras digitales y el desarrollo tecnológico en la sociedad, así como analizar su incidencia en nuestro sistema educativo, ya que como se ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones, el desarrollo técnico de las pizarras digitales repercute en las tecnologías de la información y comunicación y esta a su vez genera avances en el trabajo pedagógico pero no con la misma velocidad que se espera.