Maestria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4756
Browse
Browsing Maestria by Subject "Academic"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La gestión académico – administrativa y la satisfacción laboral de los docentes de la universidad privada “Arzobispo Loayza”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-02-27) León Horna, Adolfo Jesús; Jordán Campos, MarthaEl presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la gestión académicoadministrativa y la satisfacción laboral de los docentes de la Universidad Privada Arzobispo Loayza. La investigación desarrollada es de tipo aplicada, de nivel descriptiva, se ha empleado un diseño correlacional, con una población de 82 docentes que ingresaron a la Universidad por concurso público y requisitos establecidos en la Ley Universitaria N°30220. La medición de variables se realizó, a través de un cuestionario estructurado de 54 ítems, el mismo que fue debidamente validado en un estudio piloto con 30 docentes.Item Motivación de logro, Personalidad y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios de Psicología y Medicina Humana de la Universidad Alas Peruanas de Lima Metropolitana, 2014(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-08) Aponte Rodríguez, Víctor Alejandro; Jordán Campos, Martha AliciaEn los últimos años la tendencia de cambios profundos en nuestra sociedad, y en particular en el escenario educativo, reflejan el nuevo entorno globalizado y competitivo del siglo XXI acompañados de la presencia preocupante en torno al tipo de educación superior universitaria que se imparte a nuestros estudiantes. Las manifestaciones de actitudes y comportamientos en el estudiante universitario, incluye el ser consciente de sus propias capacidades y el interés por las tareas que puede realizar, saber que estrategias de aprendizaje son efectivas, planificar una tarea que le permita tener éxito, por otro lado los teóricos del aprendizaje social y cognitivos incluyen la idea del control de su propia motivación y de sus emociones, ya que la situación de estabilidad- inestabilidad emocional forma parte de la personalidad del estudiante, así como también evaluar el resultado final de sus esfuerzos y si lo que han aprendido a través de las estrategias han sido eficaces para su rendimiento académico. La difusión y ejecución de los pilares del saber y la presencia del enfoque por competencias, en nuestro sistema universitario nacional está recibiendo el impacto de esta tendencia, sin embargo aún no estamos seguros si se mantiene la tradición o si está internalizando los cambios en los estudiantes de psicología humana y medicina humana en la Universidad Alas Peruanas. El objetivo del presente trabajo, fue establecer la relación entre la motivación de logro, la personalidad y el rendimiento académico en los estudiantes del primer y segundo ciclo de la asignatura de psicología en las escuelas académico profesional de psicología y medicina humana de la Universidad Alas Peruanas. La investigación se realizó a través de un estudio descriptivo-correlacional, y se determinó la muestra mediante un muestreo probabilístico aleatorio grupal, y que estuvo constituida por (193) estudiantes de psicología humana y medicina humana que acudían a la mencionada Institución Universitaria, aplicándose como instrumento la Escala Atribucional de Motivación de Logro (EAML-M), el Inventario de Personalidad de Eysenck (EPI Forma-B) y el Calificativo Final de los estudiantes en la Unidad de Ejecución Curricular de Psicología. Se concluyó de manera general, que no hay relación entre la motivación de logro, la personalidad y el rendimiento académico en los estudiantes de la Unidad de Ejecución Curricular de Psicología en las Escuelas Académicas Profesionales de Psicología Humana y Medicina Humana de la Universidad Alas Peruanas de Lima Metropolitana. Al establecer la relación entre la motivación de logro y la de extraversión, se encontró que no existe relación y son independientes. Sin embargo, al establecer la relación entre la motivación de logro y el neuroticismo de los estudiantes de medicina humana, se encontró que sólo hay relación entre “tarea y capacidad” con “neuroticismo”. Igualmente en los estudiantes de psicología humana, se encontró que sólo hay relación entre “interés y esfuerzo” con “neuroticismo” y “tarea y capacidad” con “neuroticismo”. Al establecer la relación entre la motivación de logro y el rendimiento académico, se encontró que no hay evidencia suficiente para afirmar que exista relación entre ellas, es decir son independientes. Al establecer la relación entre el rendimiento académico y la extraversión, y el rendimiento académico y el neuroticismo se encontró que no hay evidencia suficiente para afirmar que exista relación entre ellas, es decir son independientes en los estudiantes de Psicología y Medicina Humana de la Universidad Alas Peruanas de Lima Metropolitana, a un nivel significativo del 5 % mediante la prueba estadística del Chi-cuadrado de Pearson.Item Recursos informáticos y rendimiento académico en educación a distancia en la Universidad Nacional Federico Villarreal(Universidad inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-30) Alarcón La Torre, Edwin FernandoEl objetivo principal de esta investigación es establecer si el uso de las herramientas informáticas, incorporadas en una plataforma educativa, tiene relación con el rendimiento académico de los participantes de la Escuela Universitaria de Educación a Distancia de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima – Perú. El método y tipo de investigación es de corte cuantitativo, específicamente de tipo correlacional, ya que se pretendió determinar la posible relación entre dos variables importantes y de interés, como es el uso de las herramientas informáticas y el rendimiento académico, en una muestra representativa del estudio, en la particularidad de que se trata de alumnos que estudian en la modalidad a distancia. Los resultados de la investigación al establecer la relación positiva entre la VI y la VD, solo confirmarían una tendencia o una alternativa en cuanto a los factores que intervienen en la explicación del rendimiento académico, de modo que se podía generalizar sus resultados solo en este aspecto y teniendo en cuenta las características de los alumnos de la modalidad de educación a distancia. Las conclusiones se pueden decir que en términos generales se ha encontrado que existe una correlación alta entre el uso de las herramientas informáticas, y el rendimiento académico, en alumnos de la EUDED - UNFV. Teniendo en cuenta que esta modalidad educativa, tiene como componente importante a la tutoría virtual o a distancia. Asi también, se ha podido encontrar que la frecuencia en el uso de los recursos informáticos, y el conocimiento y manejo adecuado de los recursos informáticos inciden directamente en el rendimiento académico en estos alumnos