Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4894
Browse
Browsing Psicología by Subject "Adolescentes"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Dependencia a los videojuegos y conductas agresivas en alumnos de 4° y 5° de secundaria de una Institución Educativa Privada de Parcona, Ica, en el año 2024.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-06-20) Barragan Ruidias, Gino Paolo; Rico Chanamé, Delia GladysEste estudio buscó conocer si las conductas agresivas y el incremento de horas dedicadas al entretenimiento electrónico estaban relacionadas en estudiantes de cuarto y quinto año de un colegio secundario de Parcona, Ica. El objetivo principal fue indagar si existía una correlación entre ambos factores en este grupo de adolescentes. Para realizar el estudio, pruebas donde se pudo contrastar estadísticamente mediante los ítems y sus resultados una aproximación precisa este instrumento se aplicó a adolescentes de secundaria 4.º y 5.º del colegio ubicado en Parcona, Ica. Como resultado con todos estos datos fuimos capaces de realizar cálculos con el programa estadístico SPSS, versión 25. Para determinar la asociación entre ambas magnitudes a estudiar, se realizaron los estudios estadísticos necesarios y se detallaron las conclusiones. Por este motivo, se elaboró una amplia teoría que sugería que existía una clara relación entre la agresividad adolescente y el incremento de horas invertidas en entretenimiento electrónico en los a adolescentes de secundaria 4.º y 5.º del colegio ubicado en Parcona, Ica, durante el periodo evaluado. La conclusión principal obtenida asevera que, efectivamente, existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre la dependencia a los videojuegos y las conductas agresivas en los alumnos que formaron parte del estudio.Item Funcionamiento familiar y las conductas antisociales en adolescentes de una institución educativa de Lima, Perú 2017(2018-11-13) Plascencia Maldonado, Paul Martin; Calle Briolo, OscarEl presente estudio se planteó con el objetivo de determinar la relación entre funcionamiento familiar y las conductas antisociales en adolescentes de la Institución Educativa Particular San Agustín, durante el 2017; para ello la muestra estuvo conformada por 200 adolescentes estudiantes de la mencionada Institución educativa, 113 del sexo masculino y 87 del sexo femenino, con edades entre 12 a 15. A quienes se le aplicaron la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y Cuestionario de Conductas Antisociales en la Infancia y Adolescencia (CASIA).Item Nivel de inteligencia emocional en los estudiantes del 4to año de secundaria del centro educativo particular Santa María de Breña 2017(2019-03-25) Morales Sandoval, José SantiagoLa presente investigación, es de tipo descriptivo y de diseño no experimental. El objetivo general es determinar el nivel de inteligencia emocional en los alumnos del colegio educativo particular Santa María de Breña. La muestra estuvo constituida por 122 adolescentes, entre varones y mujeres, en edades comprendidas entre 14 y 16 años. El materiaL que se ha utilizado fue el inventario ICE de Bar-On): Niños y adolescente (forma completa) adaptado por Ugarriza y Pajares (2003) y está compuesto por 60 ítems, dividido en los siguientes componentes: intrapersonal, interpersonal, manejo del estrés, adaptabilidad, estado de ánimo general e impresión positiva.