Doctorado en Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4747
Browse
Browsing Doctorado en Derecho by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 93
- Results Per Page
- Sort Options
Item La Politica criminal actual en los delitos de robo y hurto de vehiculos motorizados en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-07-06) Alvarado Gonzalvez, PepeLa investigación titulada LA POLITICA CRIMINAL ACTUAL EN LOS DELITOS DE ROBO Y HURTO DE VEHICULOS MOTORIZADOS EN LIMA METROPOLITANA, tiene como objetivo Determinar en qué medida la Política Criminal disminuye los índices del delito de hurto, robo y venta de autopartes de vehículos motorizados en Lima Metropolitana. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el tipo de investigación básica, mientras que el nivel de investigación fue descriptivo y explicativo, pero bajo un esquema o diseño no experimental. Asimismo, se aplicó la encuesta a una población constituida por 335, conformada por 282 jueces y Fiscales, y 53 abogados del Estado (de oficio).En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta, la cual constó de 10 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo que nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en concordancia con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item Repercusiones de la violencia familiar y protección del hogar frente al maltrato infantil(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-11-02) Contreras Quiroz, Milagros JessicaLa investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la repercusión de la violencia familiar en la protección del hogar frente al maltrato infantil. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 318 personas entre fiscales y abogados especializados en Derecho de Familia. Aquí no se calculó el tamaño de la muestra, sino más bien se trabajó con toda la población, un total de 318 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 17 ítems de tipo cerrado. Los resultados encontrados a través de la aplicación de las encuestas, se presentaron en cuadros y gráficos que nos muestran las frecuencias y porcentajes, complementándose los mismos con el análisis e interpretación de los resultados, para luego contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó de acuerdo a los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item La libertad de información y el honor de la Persona Humana en la Legislación Civil Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-11-02) Adauto Justo, Carlos AntonioLa investigación se ha desarrollado, buscando que brinde aportes significativos con relación a la libertad de información y el honor de la persona humana en la legislación civil peruana, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: libertad de información y el honor de la persona humana; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item El acto Jurídico y las obligaciones con cláusula penal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-17) Yamamoto Ikeda, Luis YoshitoLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto al acto jurídico con relación a las obligaciones con cláusula penal en los contratos, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: acto jurídico y obligaciones con cláusula penal; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item La escena del crimen y su relación con la teoría del caso: Nuevo Código Procesal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Salinas Zavala, Martha GloriaLa criminalística como ciencia que brinda conocimientos, técnico científicos a los problemas que plantea el derecho, se encuentra actualmente en un agigantado cambio con la implementación del Nuevo Código Procesal Penal, como es la correcta acreditación, formación del perito con su respectiva especialidad, requisitos fundamentales para ayudar a fundamentar la teoría del caso. La escena del crimen es el lugar que guarda los indicios y evidencias que van a permitir el esclarecimiento de la verdad, estableciendo la forma y mecanismos de los hechos. La recolección de las evidencias es tarea del fiscal al tener conocimiento de un hecho delictuoso, el mismo que convocará a los peritos en una primera etapa, contando además con un perito de escena del crimen o criminalístico de campo y fotógrafo forense para poder perennizar el recojo de indicios y/o evidencias aplicando una correcta cadena de custodia y ayudará a interpretar en base a indicios y evidencias hallados por su posición y forma, la reconstrucción de un hecho, aplicando para ello diferentes técnicas del método científico como la observación, el uso del escáner 3D (para reconstruir una escena del crimen), entre otros, culminando el perito al emitir un INFORME PERICIAL DE ESCENA DEL CRIMEN al Fiscal, el que le permitirá acercarse al valor supremo que es la justicia. Finalmente, la escena del crimen debe de ser considerada el lugar que guarda la mayor cantidad de información indiciaria útil para la investigación preliminar.Item El delito de la omisión a la asistencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la Patria Potestad en la Legislación Peruana.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Alba Herrera, Rodomiro IldefonsoLa presente investigación hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de las hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo, merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item El testamento vital, como garantía individual y el respeto al derecho de su dignidad personal en el Codigo Civil Peruano(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Conde Salinas, Carlos HumbertoLa presente investigación titulada “El Testamento Vital, como garantía individual y el respeto al derecho de su dignidad personal en el Código Civil Peruano”, pretende exponer una visión panorámica de los diversos aspectos que están relacionados con la temática de las Declaraciones de Voluntad Anticipada, dándole un enfoque filosófico a nivel personal, tomando como base para el trabajo investigativo la bioética como ciencia multidisciplinaria que se encarga de poner ciertos límites al avance de la ciencia y la tecnología, frente a los aspectos éticos y el respeto a la vida humana. Asimismo, la investigación aborda el tratamiento legislativo de otras Declaraciones de Voluntad Anticipada y, estudia la posibilidad de implementar en nuestro Código Civil Peruano una legislación referente al ―Testamento Vital‖, la cual debe ser vinculante para el personal de sanidad de los diferentes establecimientos hospitalarios del país, de existir todos los instrumentos que le permitan su efectivo reconocimiento y respeto.Item Implicancias Jurídicas de la acción Pauliana o revocatoria y la ineficacia en el acto Jurídico(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-11-02) Cáceres Colque, Adrián JoséLa problemática llevada a cabo como parte de la investigación, trató sobre figuras jurídicas de mucha trascendencia a nivel judicial, como son la acción pauliana o revocatoria y el acto jurídico; cuyo estudio tomó en cuenta la aplicación de las técnicas destinadas al acopio de la información, a Magistrados Especializados de la Corte Superior de Justicia de Lima, cuyos aportes fueron de mucho interés en el trabajo realizado. Respecto a la estructura de la investigación, esta comprendió desde el Planteamiento de la Investigación, Fundamentos Teóricos, Diseño Metodológico, Interpretación de Resultados y Contrastación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones, terminando con una amplia Bibliografía que sustentaron las variables consideradas en el estudio y desde luego con la Normatividad correspondiente relacionada con el tema en referencia. Tal como se ha presentado la investigación, se aprecia en el desarrollo de la misma aspectos fundamentales de bastante significado y coherencia, como son un apropiado diseño metodológico desde el momento en que se encontró el tema, presentación de problemas, objetivos, hipótesis y operacionalización de las variables, entre otros, y en lo referente al sustento teórico, tal como se expresó en líneas anteriores, la bibliografía especializada le permitió apoyar ambas variables y dar un marco apropiado en dicho trabajo. Asimismo con los resultados recopilados en la encuesta, permitió la presentación estadística, gráfica, el análisis y procesamiento de los resultados; para luego efectuar la contrastación y validación de cada una de las hipótesis consideradas en la investigación, permitiendo bajo este esquema que se ha seguido en el trabajo, que se presente un estudio ordenado y con bastante concordancia en todas sus partes, llevado a cabo en relación al tema que se ha estudiado. Se puede señalar, como parte del trabajo realizado, que la investigación permitió establecer que ambas figuras jurídicas, se presentan en diferentes actos que se llevan a cabo principalmente entre el deudor y el acreedor; ante lo cual también ha quedado claro que la Legislación debe ser un tanto más severa, en razón que viene utilizándose con mucha frecuencia en la comisión de hechos dolosos, ante lo cual los administradores de justicia, además de evaluar y analizar estos hechos, tienen que aplicar con bastante rigurosidad los principios jurídicos, con el fin que se esclarezcan estos hechos y prime el espíritu de la ley.Item El principio de fe pública registral como medio de protección al comprador de buena fe y sus efectos en la seguridad jurídica en la legislación peruana.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-08-19) Mendoza Mundaca, Alcides ClementeEn la investigación se da a conocer, que la ley protege a un tercero cuando éste realiza un acto de buena fe, sin conocer qué hay de por medio mal intención de otras personas cuando realizan una compraventa de bien inmueble; asimismo da a conocer que existe la seguridad jurídica necesaria para proteger las propiedades, teniendo en cuenta que estos deben estar registrados en la SUNARP, con el fin que tengan mayor seguridad y además exista la confianza necesaria con relación a las formalidades establecidas en la norma para su protección. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: principio de fe registral y seguridad jurídica, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item La falta de normatividad en la libertad anticipada y el otorgamiento de los beneficios penitenciarios en los delitos de corrupción de funcionarios.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2016-09-30) Aguilar Velásquez, Guillermo Augusto; Espinoza Giraldez, Juan CarlosLa investigación titulada LA FALTA DE NORMATIVIDAD EN LA LIBERTAD ANTICIPADA Y EL OTORGAMIENTO DE LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS EN LOS DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS, tiene como objetivo Determinar la influencia de la falta de normatividad en la libertad anticipada en el otorgamiento de los beneficios penitenciarios en los delitos de corrupción de funcionarios. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 230 fiscales y abogados de la especialidad penal. En este caso no se calculó el tamaño de la muestra, se trabajó con toda la población En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 11 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item El divorcio vincular y sus implicancias en la tenencia compartida de hijos menores de edad en la normatividad vigente(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-01-04) Vicuña Cano, Emilia Faustina; Sánchez Castillo, LitaEn la investigación se aprecia que el divorcio vincular se da por una causal, por tanto es necesario un régimen de visitas cuando existe la tenencia compartida, dado que se busca el bienestar del menor en cuanto a su formación integral, a pesar de que no exista un buen entendimiento entre los padres Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: divorcio vincular y tenencia compartida, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Item Instrumento para la transferencia de extranjeros privados de libertad, en los delitos de tráfico ilícito de drogas, con el nuevo código procesal penal.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-08-07) Tataje Castro, Armanda Sonia; Vásquez Caicedo Pérez, GiovannaEl objeto principal del trabajo consiste en determinar si se cumple con Los Derechos Fundamentales de la persona que están ligados a la dignidad dentro del Estado y de la sociedad reconocida en nuestra constitución. Por otro lado tenemos la implementación del nuevo sistema procesal penal que presenta una alternativa necesaria para agilizar la actuación de la justicia, con su aplicación De Oralidad, Publicidad, inmediación, Contradicción que está orientado a que disminuya la incidencia de retraso y por ende; coadyuven en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos privados de libertad En esa línea de ideas; se desarrolló el trabajo de investigación sobre el “Instrumento para la Transferencia de Extranjeros Privados de Libertad, en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, en el Nuevo Código Procesal Penal Cabe precisar que este servicio fue creado por Ley N° 30219, el mismo que regula el beneficio especial de salida del país a extranjeros sentenciados que cumplan con el protocolo a efectos que puedan acogerse al beneficio. En este escenario resulta de interés nacional analizar si la labor del Instituto Nacional Penitenciario INPE, cumple a cabalidad con los Derechos Fundamentales que están ligados a la dignidad de la persona dentro del Estado y de la sociedad En ese sentido; y para los efectos de realizar el estudio de la investigación se consideró fundamental llevar a cabo el levantamiento de información a nivel de magistrados, catedráticos y ciudadanos extranjeros, quienes están cumpliendo condena por el delito de tráfico ilícito de drogas (TID), a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, con la finalidad de obtener información valida y de interés para realizar el presente proyecto.Item El homosexualismo oculto del contrayente como causal de divorcio en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-01) Pozo Espejo, Stephanie Rosa Mercedes; Vásquez-Caicedo Pérez, GiovannaLa investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del homosexualismo oculto del contrayente como causal de divorcio en el Perú. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población estuvo constituida por 360 abogados especializados en materia civil. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 186 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos al cuestionario que constó de 14 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó que la homosexualismo oculto del contrayente es un factor que va incidir directamente en el divorcio en el PerúItem Los efectos jurídicos del vencimiento de los plazos de permanencia de las actas de la unión postal universal y la vulneración del derecho de propiedad en el servicio postal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-26) Rodríguez Galindo, Nilda Roxana; Vasquez Caicedo Perez, GiovannaLa primera cuestión planteada en la presente tesis, está orientada a determinar si procede o no la devolución al país de origen de un envío objeto de compraventa internacional, con trámite de nacionalización iniciada pero no concluida dentro del plazo de conservación previsto en las Actas de la Unión Postal Universal; ya que por un lado, el artículo 5 del Convenio Postal Universal establece la devolución (reembarque) del envío al país de origen cuando éste no haya sido entregado al destinatario (consignatario) por cualquier motivo, y por otro lado, el literal b) del artículo 178 de la Ley General de Aduanas de nuestro país establece que procede el abandono legal de la mercancía en caso de que no se concluya con el trámite de nacionalización del envío.Item Ejecución de las medidas cautelares y la garantía al debido proceso en la legislación peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017-12-26) Díaz Vallejos, José Wilfredo; Palomino Manchego, JoséLa presente investigación titulada Ejecución de las medidas cautelares y la garantía al debido proceso en la legislación peruana, tiene como objetivo determinar la influencia de la ejecución de las medidas cautelares en la garantía al debido proceso en la legislación peruana. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método ex-post-facto y un diseño no experimental, asimismo la población objeto estuvo constituida por 24,500 abogados hábiles del Colegio de Abogados de Lima a marzo de 2017, y el tamaño de la muestra fue de 378 personas a quienes se les aplicó la encuesta. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 14 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue la de Chi cuadrado, con margen de error de 0.05. Finalmente se concluyó que la ejecución de las medidas cautelares sí influyen directamente en la garantía al debido proceso en la legislación peruanaItem El proceso legal de la conciliación extrajudicial y el derecho a la obtención de una pensión alimentaria a favor de los hijos en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-11) Sánchez García, María Antonieta; Cuba Ovalle, Luis AlfredoLa investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia del proceso legal de la conciliación extrajudicial en el derecho a la obtención de una pensión alimentaria a favor de los hijos en Lima Metropolitana. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método descriptivo y un diseño no experimental, asimismo la población de estudio estuvo constituida por 196 conciliadores y abogados conciliadores de 20 Centros de Conciliación. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 130 personas con un muestreo probalistico. En cuanto los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por expertos en la especialidad. La prueba estadística fue chi cuadrado, el margen de error utilizado fue 0.05 La conclusión a la que arribo la tesis fue que el proceso legal de la conciliación extrajudicial incide directamente en el derecho a la obtención de una pensión alimentaria a favor de los hijos en Lima Metropolitana.Item El derecho a la libertad de la persona humana y la seguridad jurídica en el Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-01-30) Mendivil Mamani, Ángel Ernesto; Sánchez Castillo, LitaComo se puede apreciar la libertad que posee el ser humano, implica que uno puede hacer lo que quiera, pero dentro del marco de la ley; pues es uno de los derechos civiles que tenemos y el más importante, dado que sin su reconocimiento muchos de los demás no podrían ejercerse. En tal sentido, la persona humana busca la seguridad que necesita ante cualquier situación que pudiera presentarse y tener la confianza que se hará justicia; es por eso que se debe tener en cuenta que la libertad es lo más preciado que uno tiene en la vida. Es por eso, que el objetivo general del trabajo de investigación fue demostrar si el derecho a la libertad de la persona humana, está garantizado la seguridad jurídica en el Perú. Además el tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo; con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la muestra fue de 233 Abogados hábiles con un muestreo probalístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por jueces expertos para ello realizaron la evaluación de 3 doctores en Derecho, quienes dieron la validación de criterios y de constructo. En conclusión, los datos obtenidos y posteriormente contrastado demostró que el derecho a la libertad de la persona humana, está garantizado favorablemente con la seguridad jurídica existente en el Perú.Item El delito de lavado de activos y el proceso de pérdida de dominio en la legislación penal Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-25) Neyra Solís, Jorge Carlos; Caicedo Perez, Giovana VasquezEl objetivo general del estudio es determinar la relación que existe entre el Delito de Lavado de Activos y el proceso de pérdida de dominio en la legislación penal peruana. El tipo de investigación es Aplicada y el nivel de investigación es Descriptivo. El diseño de investigación es Correlacional. La población del estudio esta constituida por 60 especialistas de Lavado de activos, en tanto la muestra es de 52 especialistas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado es el cuestionario validado por 3 doctores en derecho, para obtener el coeficiente de validez de 0.89, que indica buena validez. A su vez, la confiablidad del instrumento, mediante el coeficiente de alfa de Crombach es 0.866, que indica una consistencia alta.Item La defensa de la persona humana y el derecho a la vida del concebido en la legislación Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-27) Gonzales Montes, Job Oriol; Quevedo Pereyra, GastónLa persona es el fin supremo de la sociedad, por tanto sus derechos se encuentran en diferentes normas como la Constitución, Código Civil, Código Penal, Código Procesal Penal, Declaración Universal de los Derechos del Niño y del Adolescente, etc.; es por eso que la vida del concebido está protegida y nadie tiene derecho a quitársela, ya que está penado con cárcel el que cometiere tal delito.Item El delito del tráfico de influencias y la trasgresión de los derechos fundamentales de los ciudadanos(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-30) Pino Arango, José Antonio; Cuba Ovalle, LuisLa investigación tiene como objetivo determinar la incidencia del delito del tráfico de Influencias en la trasgresión de los derechos fundamentales. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, La población objeto estuvo constituida por 24,500 abogados hábiles colegiados del Colegio de Abogados de Lima a enero del 2017