Doctorado
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4744
Browse
Browsing Doctorado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 310
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conocimientos, actitudes y conductas del profesional de salud frente a las víctimas de violencia de género servicios de emergencia, Minsa, Lima- Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2012-05-05) Medina Mandujano, Juana Gladys; Lozano Zanelly, Glenn AlbertoLos servicios de emergencia de las instituciones de salud suelen ser los establecimientos donde acuden a atenderse las mujeres víctimas de violencia de género (VG), sin embargo, solo el 1% aproximadamente del problema de violencia es identificado por los profesionales de salud quienes limitan su atención a tratar las dolencias físicas sin vincularlas a la violencia. .Objetivo general: Determinar la relación de los conocimientos, actitudes y conductas de los médicos y enfermeras en la atención a la mujer victima de VG en los servicios de emergencia en Lima Metropolitana. Método descriptivo, analítico, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 142 médicos y 56 enfermeras seleccionados en forma aleatoria en 5 hospitales de Lima MINSA. El instrumento es un cuestionario validado prueba de pearson ítem > 0.2 , para la confiabilidad se aplica la prueba alfa de cronbach = 1. El procesamiento mediante el programa excell y el paquete estadístico SPSS versión 17, el grado de significación se calculó con el método del Ji cuadrado. Resultados: El conocimiento de médicos y enfermeras sobre VG es de medio a escaso, la conducta frente a la víctima es deficiente, prevalece la actitud media hacia la violencia de género siendo mayor el rechazo en las enfermeras que en los médicos evidenciándose cierta permisividad a la VG en algunos aspectos.Item El Sistema de Información Pharmacy (S.I.P.) en la optimización de la gestión de residuos químicos para los laboratorios de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2012-09-14) Vilchez Caceda, Hector Alexander; Silva Neyra, OscarPara desarrollar e incorporar el sistema se siguieron los siguientes pasos: Se realizó una revisión bibliográfica que sirvió para la elaboración de la Rubrica, el Manual de Gestión de Residuos Químicos y del Kardex para las sustancias químicas; Se utilizó el inventario del Ciclo Académico 2011 – I y 2012-I realizado en los Laboratorios de la Facultad para saber con qué sustancia química se cuenta. Durante los meses de enero a julio los asistentes de Laboratorio en su trabajo diario utilizaron el Manual de Gestión de Residuos Químicos y el Kardex y los Docentes de las Sesiones prácticas de Laboratorio utilizaron la Rúbrica. Con la información obtenida del estudio Descriptivo – Explicativo - Correlacional, se comparó por ciclo académico con la información de las hojas de solicitud de materiales y reactivos que fueron prescritas en el año 2011, reportándose diferencias porcentuales estadísticamente significativas. Con los resultados obtenidos se concluyó que la aplicación del “Sistema de Información Pharmacy” permitió disminuir la cantidad de residuos químicos, se realiza un adecuado tratamiento de los mismos y se disminuye el consumo de las Sustancias Químicas para los Laboratorios de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la UIGVItem Nivel de conocimiento y actitud de los médicos residentes del Instituto Nacional de Salud del Niño sobre caries de infancia temprana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2013-12-27) Hidalgo Constantino, Judith; Menacho Ángeles, Gregorio LorenzoEl trabajo de investigación tuvo lugar en el aula de pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, con el objetivo Determinar el Nivel de Conocimiento y Actitud de los Médicos Residentes sobre Caries de Infancia Temprana. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional de corte transversal. La población en estudio estuvo constituida por todos los médicos residentes que laboran dentro de la Institución. La muestra fue de 60 residentes. El instrumento utilizado para la medición de las variables fueron validados por jueces expertos para ello realizaron la evaluación 5 especialistas en Odontopediatría, además se realizó un piloto para la validación estadística del instrumento de recolección de datos con cálculo del alfa de crombach.La prueba estadística fue la de correlación de Pearson y el margen de error utilizado fue 0.05.La conclusión a la que arribó la tesis fue que existe una relación entre el conocimiento y la actitud indiferente de los médicos residentes del instituto nacional de salud del niño sobre caries de infancia temprana, también un nivel de conocimiento regular sobre etiología y prevención, repercusión sistémica deficiente y una actitud indiferente en los 3 factores huésped, microorganismo y sustrato sobre caries de infancia temprana.Item La Politica criminal actual en los delitos de robo y hurto de vehiculos motorizados en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-07-06) Alvarado Gonzalvez, PepeLa investigación titulada LA POLITICA CRIMINAL ACTUAL EN LOS DELITOS DE ROBO Y HURTO DE VEHICULOS MOTORIZADOS EN LIMA METROPOLITANA, tiene como objetivo Determinar en qué medida la Política Criminal disminuye los índices del delito de hurto, robo y venta de autopartes de vehículos motorizados en Lima Metropolitana. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el tipo de investigación básica, mientras que el nivel de investigación fue descriptivo y explicativo, pero bajo un esquema o diseño no experimental. Asimismo, se aplicó la encuesta a una población constituida por 335, conformada por 282 jueces y Fiscales, y 53 abogados del Estado (de oficio).En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta, la cual constó de 10 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo que nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en concordancia con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item Impacto de las inversiones mineras en el desarrollo sostenible del Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-07-30) Anto Rubio, María del PilarEl presente estudio tiene como objetivo general determinar el impacto de las inversiones mineras en el desarrollo sostenible del Perú, en un contexto nacional específico considerando los aspectos sociales, ambientales, económicos y éticos de las inversiones mineras. Para entender este objetivo se escogió la gran minería ya que esta recepciona la mayor parte de inversiones extranjeras en nuestro medio. El objeto de estudio fueron los aspectos legales, institucionales y de gestión ambiental en la gran minería tomando como método el estudio de caso. A través de la investigación en la realidad peruana, se optó por las investigaciones teóricas, de naturaleza cualitativa como punto de partida para una mejor comprensión de la realidad latinoamericana, la adopción de alternativas que haga posible el entendimiento del impacto entre las inversiones mineras en el desarrollo sostenible. La metodología involucra reuniones con expertos, que están directamente relacionados con las inversiones mineras y el desarrollo sostenible, para la recolección de los datos y de los documentos, así como su posterior análisis documental y temático. En este sentido, el estudio de caso del sector demostró el impacto que está generando en algunas regiones del país de forma positiva cuando las mineras respetan las leyes, la institucionalidad e implementan sistemas de gestión ambiental adecuados a su realidad; sin embargo existen regiones donde la informalidad, los vacíos legales o la falta de los mismos, así como los inexistentes sistemas de gestión ambiental traen como consecuencia terribles impacto ambientales.Item Estrategias de marketing, estrategias de comercialización de la empresa Urango-Cuy SRL y el consumo de carne de cuy en la ciudad de Trujillo(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-11-02) Mercado Marrufo, Celia EmperatrizEl objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación de las estrategias de marketing, las estrategias de comercialización de la empresa URANGO-CUY SRL y el consumo de carne de cuy en la ciudad de Trujillo. El tipo de investigación fue descriptivo y el nivel aplicado, el método y diseño de investigación fue correlacional. La población estuvo constituida por los trabajadores de la empresa URANGO-CUY SRL, la cual asciende a 20 trabajadores. Del mismo modo se consideró a la población de consumidores de carne de cuy de la ciudad de Trujillo, que ascienden aproximadamente a 10,000 personas. La muestra de consumidores de acuerdo al muestreo probabilístico ascendió a 370 personas. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue la encuesta, la cual se realizó a 20 trabajadores de la empresa URANGO-CUY y a 370 consumidores de carne de cuy de la ciudad de Trujillo. Se aplicó una prueba para medir la Validez y Confiabilidad del Instrumento resultando válido con un alfa de Cronbach de 0.764. Luego de la contrastación de hipótesis, quedó demostrado que las estrategias de marketing y las estrategias de comercialización de la empresa URANGO-CUY SRL se relacionan positivamente con el consumo de carne de cuy en la ciudad de Trujillo.Item Repercusiones de la violencia familiar y protección del hogar frente al maltrato infantil(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-11-02) Contreras Quiroz, Milagros JessicaLa investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la repercusión de la violencia familiar en la protección del hogar frente al maltrato infantil. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 318 personas entre fiscales y abogados especializados en Derecho de Familia. Aquí no se calculó el tamaño de la muestra, sino más bien se trabajó con toda la población, un total de 318 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a la encuesta que constó de 17 ítems de tipo cerrado. Los resultados encontrados a través de la aplicación de las encuestas, se presentaron en cuadros y gráficos que nos muestran las frecuencias y porcentajes, complementándose los mismos con el análisis e interpretación de los resultados, para luego contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó de acuerdo a los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.Item La responsabilidad social de las empresas mineras en Pasco como factor de desarrollo local 2009 – 2010(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-11-02) Anglas Victorio, JobinoLa presente tesis tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la responsabilidad social empresarial de las mineras en Pasco influye en el desarrollo local. El tipo de investigación realizado fue el aplicado y el nivel es descriptivo, se trata de establecer la influencia entre las variables estudiadas. El método utilizado fue el descriptivo. El estudio se realizó en el ámbito minero, la población de estudio comprendió a las empresas mineras en Pasco, Compañia Minera Volcan, Compañía Minera Brocal – unidad Colquijirca y Compañía Minera Milpo, así como las localidades de su entorno. Se consideró como muestra toda la población seleccionada constituido por 62 personas. La técnica e instrumento de recolección de la información, fueron la encuesta y el cuestionario respectivamente. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó el COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN. Se comprobó la influencia de las variables responsabilidad social empresarial y desarrollo local. Queda demostrado que la responsabilidad social empresarial favorece el desarrollo local de la Región Pasco.Item La libertad de información y el honor de la Persona Humana en la Legislación Civil Peruana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2014-11-02) Adauto Justo, Carlos AntonioLa investigación se ha desarrollado, buscando que brinde aportes significativos con relación a la libertad de información y el honor de la persona humana en la legislación civil peruana, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: libertad de información y el honor de la persona humana; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por los Abogados hábiles del CAL, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item Rasgos de personalidad, valores interpersonales e inteligencias múltiples en estudiantes de Psicología y Odontología de la Universidad Alas Peruanas y Universidad Peruana los Andes de Lima Metropolitana, 2014(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-04-17) Aponte Urdaniga, Arturo Italo; Capurro, Víctor PulidoEn los últimos años la tendencia de cambios en el escenario educativo, reflejan el nuevo entorno del siglo XXI, y la calidad educativa, es el punto de referencia para justificar cualquier proceso de cambio. El objetivo del estudio, fue establecer la relación entre los rasgos de personalidad, valores interpersonales y las inteligencias múltiples en los estudiantes de psicología en la Universidad Alas Peruanas y odontología en la Universidad Peruana Los Andes Filial-Lima; mediante un estudio descriptivo-correlacional, con una muestra de (108) estudiantes de psicología y (75) de odontología. Se concluye, no existe relación entre los rasgos de personalidad, valores interpersonales y las inteligencias múltiples en los estudiantes de psicología y odontología. Al establecer la relación entre extraversión y valores interpersonales, se encontró que no existe relación y son independientes. Sin embargo, entre neuroticismo y valores interpersonales, en los estudiantes de psicología, sólo existe relación entre “neuroticismo” con “independencia”. Entre la extraversión y las inteligencias múltiples, no hay evidencia suficiente para afirmar que exista relación entre ellas. Al establecer la relación entre neuroticismo y las inteligencias múltiples, sólo en los estudiantes de odontología existe relación entre “neuroticismo y la inteligencia interpersonal”, en las demás son independientes. Entre valores interpersonales y las inteligencias múltiples en los estudiantes de psicología, sólo existe relación entre “liderazgo y la inteligencia lógico-matemática” y, en estudiantes de odontología sólo existe relación entre “conformidad y la inteligencia interpersonal”, en los demás no existe relación, al 5 % mediante la prueba estadística del Chi-cuadrado de Pearson.Item Síndrome de Burnout y desempeño docente en las IIEE públicas del nivel primario de la Ugel 04-Comas.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-08) Tellez Moreno, TrixieLa investigación tuvo como objetivo establecer la relación del Síndrome de Burnout y el desempeño laboral en docentes de IIEE públicas de nivel primario de la UGEL.04 – Comas. Se llevó a cabo en una población de 136 docentes del nivel primaria, habiéndose determinado un tamaño de muestra final de 72 docentes, mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. La metodología fue descriptiva, utilizando el diseño "correlacional" porque se asoció la relación de dos variables. Como instrumento de recolección se utilizó el Cuestionario de Maslach que comprende las Escalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Falta de realización personal. Así también se utilizó los estándares de desempeño en el aula de Mejía et al. (2009) que comprende tres dimensiones: Gestión curricular, Gestión Didáctica y Evaluación. En este estudio se analizaron las variables: Síndrome de Burnout y Desempeño docente a través de los procedimientos estadísticos de “Correlación de Pearson”, comprobándose que existe relación inversa entre las variables estudiadas. Así también, se encontró que existe presencia de Síndrome de Burnout en la muestra estudiada.Item Aplicación del modelo de formación semipresencial y el desarrollo de habilidades cognitivas básicas en alumnos de Matemática Discreta de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-30) Medina Martínez, Antonio MarcosEl trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la aplicación del modelo de formación Semipresencial en el desarrollo de las Habilidades Cognitivas Básicas de los alumnos de Matemática Discreta de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Se seleccionaron a todas las secciones de Matemática Discreta del ciclo 2014-2 para la implementación, por primera vez en pregrado en la UPC, del sistema semipresencial denominado Blended Learning en esta investigación. Para la comparación se han considerado los resultados de cinco ciclos anteriores a los cuales se les denomina resultados históricos del curso. El diseño de la investigación fue cuasi experimental porque el grupo muestral no se eligió en forma aleatoria, se consideraron las cinco secciones del curso en el ciclo 2014-2; se cambió el sistema de enseñanza del sistema presencial a uno semipresencial (Blended). El tipo de investigación fue explicativo porque el interés era explicar por qué la implementación del sistema semipresencial de enseñanza podía incidir positivamente en el desarrollo de las habilidades cognitivas. El nivel de investigación fue aplicado en razón que se utilizó conocimientos de la Matemática y de la didáctica de la Matemática, y herramientas tecnológicas. Tanto en el histórico del curso como en el ciclo 2014-2, ciclo en el cual por primera vez se implementa el sistema semipresencial, se han considerado instrumentos de evaluación similares: Prácticas Calificadas, Trabajos Finales (que son trabajos integradores, en el cual los estudiantes elaboran un programa, en cualquier lenguaje de programación, utilizando herramientas matemáticas desarrolladas en el curso), y Exámenes Finales. Uno de los aspectos más importantes de esta experiencia es la aplicación de la estrategia denominada Flipped Classroom (aula invertida), que le da al estudiante la responsabilidad de su aprendizaje. La prueba estadística usada fue la T para dos muestras, se utilizó para este propósito el programa Minitab 15. De las cuatro pruebas realizadas, en tres de ellas se demuestra que los resultados que se obtienen con la implementación del sistema semipresencial, son iguales a los resultados históricos del curso, a pesar de ser la primera vez que se desarrolla el curso en este sistema. Se puede afirmar que en los ciclos siguientes, con la experiencia ganada tanto por alumnos como docentes, los resultados van a ser mejores en el sistema semipresencial, utilizando las ventajas que da la tecnología y aprovechando el potencial de los alumnos en tecnología, dado que ellos son nativos digitalesItem Marketing digital para el posicionamiento de los institutos superiores tecnológicos de Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-30) Otsuka Chong, YokoEl objetivo principal de la investigación fue determinar si el marketing digital se relaciona con el posicionamiento de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana. La variable independiente es el marketing digital (dimensiones: Comunicación, Promoción, Publicidad, Comercialización); la variable dependiente es el posicionamiento (dimensiones: Imagen, Productos, Servicios, Personal). La población fue conformada por los alumnos de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana, que hacen un total de 2014 alumnos. La muestra final para la investigación estuvo integrada por 323 alumnos de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana.: AMAUTA (45), ARGENTINA (120); IDAT (80); MARIA DE LOS ANGELES CIMAS (40); PAUL MULLER (38). El instrumento utilizado en la investigación fue la encuesta con 34 ítems (tipo escala de Likert). Para medir la confiabilidad y validez se sometió al estadístico Alfa de Cronbach y juicio de expertos, respectivamente. El estudio demostró que, el marketing digital se relaciona significativamente con el posicionamiento de los Institutos Superiores Tecnológicos de Lima Metropolitana.Item Talento Humano en la Gestión de las Empresas Textiles de Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-30) Alvildo Cano, Bertha MarielaEl objetivo principal de la investigación fue determinar si el talento humano se relaciona con la gestión empresarial textil de Lima Metropolitana. La variable independiente es el talento humano (indicadores: conocimiento de uno mismo, habilidad de comunicación, capacidad de aprendizaje y adaptación, flexibilidad y orientación al cambio); la variable dependiente es la gestión empresarial textil (indicadores: toma de decisiones, compromiso con la organización, motivación por el logro, búsqueda de excelencia). La población fue conformada por 46 gerentes de Recursos Humanos y/o Jefes de Personal de las empresas industriales de confecciones textiles, asociadas al Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrial de Lima Metropolitana, la cual fue tomada en su totalidad por ser una población pequeña. El instrumento utilizado en la investigación fue la encuesta con 24 ítems (tipo escala de Likert). Para medir la confiabilidad y validez se sometió al estadístico Alfa de Cronbach y juicio de expertos, respectivamente. El estudio demostró que, el Talento Humano influye significativamente en la Gestión Empresarial Textil de Lima Metropolitana.Item Aplicación del proyecto educativo institucional (PEI) y la gestión pedagógica de las instituciones educativas estatales emblemáticas del nivel Secundario de la UGEL Nº 03(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-30) Pariona Martínez, José Jesús; Tume Yenque, ClaudioEl objetivo principal de la investigación fue determinar en qué manera la aplicación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) se relaciona con la gestión pedagógica de las instituciones educativas estatales emblemáticas del nivel secundario de la UGEL Nº 03. La variable independiente es el Proyecto educativo institucional PEI (dimensiones: funciones de los directivos, disposición de los docentes, comunicación a los alumnos); la variable dependiente es la gestión pedagógica (dimensiones: organización de la información, desempeño docente, contexto educativo). La población fue integrada por 343 docentes de las instituciones educativas estatales emblemáticas del nivel secundario de la UGEL Nº 03, como muestra final se trabajó con 181 docentes a encuestar. El instrumento utilizado en la investigación fue la encuesta con 24 ítems (tipo escala de Likert). Para medir la confiabilidad y validez se sometió al estadístico Alfa de Cronbach y juicio de expertos, respectivamente. El estudio demostró que, la aplicación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) se relaciona significativamente con la Gestión Pedagógica de las instituciones educativas estatales emblemáticas del nivel secundario de la UGEL Nº 03Item Responsabilidad social del contador y el delito de defraudación tributaria(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-06-30) Carbajal Romero, Julio VictorLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la Responsabilidad Social del Contador y el Delito de Defraudación Tributaria, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: Responsabilidad Social del Contador y Defraudación Tributaria; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por Contadores Públicos en Lima Metropolitana, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, dado que actualmente perjudica al Estado, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item Influencia de los valores personales en el comportamiento hacia la responsabilidad social de los profesionales adventistas(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-07-06) Niño de Guzmán Miranda, Juan CarlosThe objective of this research is to determine the influence of personal values on behavior towards social responsibility of Seventh-Day Adventist professionals. The research has a trans-sectional, correlational and non-experimental design. For data collection Survey of Personal Values and Social Responsibility was applied to a simple of 250 Seventh-Day Adventist professionals spread across three campuses (Lima, Juliaca and Tarapoto) of Universidad Peruana Unión. The survey measures four dimensions of personal values: pursuit of achievement, pleasure-seeking, honesty and respect. The results show that personal values that Seventh-Day Adventist professionals practice influence their behavior towards social responsibility; this is demonstrated with the analysis of the correlation coefficient Spearman Rho, Rho=0,401 where, p=0,000; indicating a direct positive relationship between personal values and social responsibility of the Seventh-Day Adventist professionals. Also, a confirmatory factor analysis was conducted, which identified the same two groups marked in the simple, those of “postmodern identity” and those of “Adventist identity”, the latter have a more conservative behavior and have very internalized values such as honesty, trust, integrity, harmony, reciprocity, responsibility, honor, self-esteem, tolerance, appreciation, perseverance, among others. In conclusion, personal values practiced by the Seventh-Day Adventist professionals highly significantly influence their behavior towards social responsibility, implying that prefer to consume products or services from companies that are socially responsible.Item El uso del sistema de educación a distancia y la formación de los alumnos de la Carrera de Ingeniería de Sistemas y Cómputo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega 2009- 2013(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-07-23) Alonzo Espinoza, Rolando CésarLa educación a distancia en el Perú tiene como marco legal la ley general de educación Nº 28044 del año 2003, cuyo artículo 2º a la letra dice: La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad. Asimismo, el artículo 27º que dice: La educación a distancia es una modalidad del sistema educativo caracterizada por la interacción voluntaria o diferida de los actores del proceso educativo, y facilitada por medios tecnológicos que propician el aprendizaje autónomo. Es aplicable a todos los niveles del sistema educativo, de acuerdo con la normatividad en la materia. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar la influencia del uso del sistema de educación a distancia en la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas y Cómputo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega 2009-2013. El trabajo ha sido desarrollado considerando los parámetros de una investigación de nivel aplicado, tipo de estudio explicativo, y el método que se empleó fue el ex post facto. Para comprobar las hipótesis se consideró una población de 850 personas de las cuales 789 corresponden a los alumnos matriculados en la carrera de Ingeniería de Sistemas y Cómputo, de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Sistema a Distancia, en el semestre académico 2014-3 y se complementó con 61 egresados de la misma carrera; posteriormente se aplicó un muestreo probabilístico y se obtuvo una muestra de 67 personas, a las cuales se les aplicó una encuesta de trece preguntas que permitieron obtener los datos necesarios para el estudio correspondiente y mediante el empleo del estadístico Chi- cuadrado, se estableció, que existe una relación directa entre las variables, materia de la investigación.Item Alcances de la auditoría interna en la Gestión de Medianas y Grandes Empresas del sector construcción en Lima Metropolitana(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-07-23) Reyes Soto, Carmen BerthaLa tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a los alcances que tiene la auditoría interna en la gestión de las empresas del sector construcción a nivel de Lima Metropolitana, para lo cual se utilizó la metodología de la investigación científica, instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su primer capítulo hasta el último. El estudio realizó la recopilación de información acerca de diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: auditoría interna y gestión empresarial; en cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario la misma que estuvo conformada por 14 preguntas que fueron respondidas por Auditores, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como el anexo correspondiente.Item El control interno y la gestión administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” de ESSALUD(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2015-08-17) Villanueva Fermín, CarmenLa investigación titulada “El Control Interno y la Gestión Administrativa en el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen de ESSALUD”, tiene como objetivo determinar la incidencia del Control Interno en la Gestión Administrativa del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ESSALUD. Para alcanzar dicho objetivo se utilizó el método “Ex Post – Facto” porque se observó el efecto del Control Interno sobre la Gestión Administrativa, que son las variables seleccionadas y sirven para realizar una prospectiva a mediano plazo. Se aplicó la encuesta a una población constituida por 180 personas formada por funcionarios y personal administrativo de las oficinas de Administración, Finanzas, Logística, Ingeniería Hospitalaria y Servicios de la citada Institución. El tamaño de la muestra fue de 108 personas, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario que constó de 11 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de resultados, lo cual nos permitió contrastar las hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos e hipótesis planteadas.