Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5093
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by browse.metadata.advisor "Luján Ruíz, Roger Orlando"
Now showing 1 - 20 of 36
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adecuación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa FERREYROS S.A. a la norma ISO 45001:2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-29) Canal Zevallos, Jorge Renán; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente trabajo de suficiencia profesional ha sido desarrollado en la empresa FERREYROS S.A. en su Sede de la Av. Industrial en el Cercado de Lima, cuyo objetivo fue demostrar de qué manera la implementación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo empleando la norma ISO 45001:2018 mejoró el control y seguimiento del plan de seguridad de sus almacenes, talleres de reparaciones, talleres de mantenimiento de equipos y maquinaria pesada. Este estándar está presente en todo del mundo y establece un punto de referencia único para que se gestione de manera correcta la salud y seguridad ocupacional en todo tipo de organización o empresa, no importando el rubro en el que desarrolle sus actividades. Va de acorde a la corriente mundial que el trabajador es el principal cliente de toda empresa. FERREYROS utiliza OHSAS 18001:2007 como sistema de gestión de la seguridad, pero sabemos que esta norma tiene vigencia solo hasta el año 2021 y será reemplazada por la norma ISO 45001:2018. Optamos además por la norma en mención por: Impulsa la participación de los colaboradores, pone énfasis en el liderazgo que deben asumir los trabajadores, mejor performance respecto a la norma OHSAS 18001:2007 Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa en el tema de la gestión de la seguridad. Se identificó una brecha con respecto a lo exigido por la norma ISO 45001:2018. Luego se implementó un proyecto para elaborar e implementar un conjunto de herramientas de gestión de seguridad para eliminar la brecha encontrada. Como resultado pudimos lograr un impacto positivo en las operaciones de Ferreyros Sede Industrial, lográndose el cumplimiento de los objetivos propuestos.Item Aplicación de la metodologia de 5S para mejorar la gestión de materiales en el proceso de enfardado de la empresa Productos Tissue del Perú S.A.C - Softys Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Leon Ochoa, Usbaldo Alexander; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar cuáles eran los principales motivos que afectan la gestión de materiales en el proceso de enfardado de la empresa Productos Tissue del Perú SAC – Softys Perú, en donde se implementó la metodología de las 5S como plan de mejora. El estudio utilizó como tipo de investigación aplicada, aplicando las bases teóricas de la metodología; y descriptiva cuantitativa. Se empezó a describir la situación que pasaba el área al momento de trasladarse de una zona a otra y la transición del personal que pertenecía en ese entonces a una empresa tercera. Para la recopilación de información de datos se utilizaron tomas de tiempos, cuestionarios y guías de información. La población y muestra estuvo conformada por 27 colaboradores pertenecientes al área de Control de Producción. La investigación se enfocó en mejorar el proceso con la correcta distribución de materiales, implementar medidas de seguridad y fortalecer el clima laboral en el entorno del trabajo. Entre los resultados más relevantes durante la implementación fue la liberación de un 40% del espacio del área para la correcta distribución y el cumplimiento de la meta en seguridad de 0 accidentes e incidentes en el trabajo. Se concluyó que los materiales que se encontraban en la proceso de enfardado estaban acumulados de anteriores gestiones, y no había una definición correcta del layout para distribuir la zona en mención, es por ello que se opta por la implementación de la Metodología de la 5S, donde mejoró considerablemente la condiciones de trabajo.Item Aplicación de la metodología Six Sigma para la reducción de saldos de prenda de la empresa Textil del Valle S.A.(2021-12-09) Jimeno Lock, Erick Toshio; Luján Ruíz, Roger OrlandoEn la actualidad las empresas textiles peruanas buscan posicionarse en el mercado mundial, para esto están en la búsqueda de la mejora continua para poder volverse mucho más rentables y a la par poder crear una cultura de mejora continua dentro de sus instalaciones El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo definir mejoras usando la metodología Six Sigma a fin de reducir los saldos de prendas de la Empresa Textil Del Valle S.A., como respuesta al aumento del indicador de balance de materia el cual mide directamente la utilización de materiales en la empresa. Los principales problemas detectados en toda la cadena productiva fueron Falta de control en las liquidaciones de proceso, cubrimiento excesivo en los porcentajes de mermas, proyecciones de despacho irreales y demora en la entrega del despacho textil. También se pudo evidenciar la falta de estandarización de las mejoras realizadas. En este contexto, la aplicación de la metodología Six Sigma, pudo identificar los problemas que ocasionaban el aumento y la variabilidad de los saldos de prenda la empresa y poder atender de manera inmediata esta problemática. Se reviso la tabla de porcentajes de cubrimientos de mermas y se comprobó que este descontrol perjudicaba directamente al indicador de saldos de prenda y el de balance de materia. Se logro ajustar la tabla de porcentajes de merma con una comparativa de comportamiento histórica según cliente, destino y ruta. De esta forma reducimos el indicador de saldos de prenda de un 2.5% a un 1.6% valorizando la mejora en 360.000 USD anual. Esta mejora se estandarizo y se agregó la tabla de mermas de proceso según tipo Destino, Cliente y ruta al sistema de la empresa y definiendo una revisión periódica de estos valores para poder monitorear su comportamiento.Item Aplicación de metodología análisis de causa raíz y ciclo Deming para incrementar la disponibilidad en grúas de la empresa Comercial del Acero S.A.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Ramos Lozano, Robert; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente trabajo de suficiencia profesional ha sido desarrollado con el fin de incrementar la disponibilidad de los equipos de izaje (grúas) y reducir las paradas imprevistas que ocasionan retrasos en los despachos de productos y por ende ocasione que la empresa pierda el prestigio que lleva ganado a lo largo de los años, esto generaría también perdidas económicas considerables. Movitecnica S.A. empresa dedicada al servicio de mantenimiento y venta de equipos de izaje y fajas transportadoras, tiene una concesión en modalidad de contrato con la empresa Comercial del acero S.A.C. dedicada a la producción y comercialización de productos de acero para la industria de la construcción y minería en el Perú. El desarrollo ha consistido en la utilización de diversas herramientas como tormenta de ideas, diagrama causa efecto, ciclo Deming, análisis de causa raíz e indicadores de desarrollo que nos ayudaran a encontrar el punto de quiebre y nos haga conocer las posibilidades de mejora que tenemos ante estos problemas. El desarrollo del trabajo se hizo siguiendo el ciclo de Deming aplicando la metodología Análisis de Causa Raíz (RCA). Finalmente mostraremos resultados muy interesantes no solo por el cumplimiento de nuestros objetivos, sino que además la obtención de beneficios económicos producto de una correcta definición de la metodología y controles establecidos.Item Aplicación del estudio de trabajo en el área de costura para incrementar su productividad en la empresa TEXTILE SOURCING COMPANY S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-07-15) Oviedo Castilla, Antonio Ysrael; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente proyecto se desarrolló en la empresa Textile Sourcing Company S.A.C., específicamente en las líneas de T-Shirt del área de costura, la empresa se dedica a la fabricación de prendas de vestir, produciendo t-shirt, box, vestido, bata, jogger, etc. La empresa no cumple con las fechas de despacho esto debido a diversos factores que generan retrasos en los procesos, además al no cumplir con la fecha objetivo ocasiona que la empresa tenga que pagar penalidades y por supuesto la insatisfacción del cliente, logrando incluso en ocasiones a perder clientes. El nivel de sobretiempos es elevado, esto debido a que al no llegar a cumplir con la fecha de despacho por querer enviar la carga al siguiente proceso lo más rápido posible se programan los sobretiempos, generando un sobrecosto de producción. Se buscó incrementar la productividad logrando como resultado 81% a comparación del 69% que se tuvo antes de aplicar la metodología de Estudio del Trabajo, en el cual se identificó cuáles fueron los factores que estuvieron afectando al área de costura, identificar los cuellos de botella, revisar la calidad de las prendas confeccionadas y analizar el método de trabajo. Con la aplicación del Estudio del Trabajo se consiguió aumentar la productividad de la empresa y reducir los sobrecostos de producción, además de tener estandarizados los métodos de trabajo y mantener las líneas del área de costura balanceadas.Item Desarrollo e implementación de un sistema de información para la reducción de productos no conformes en una línea de costura de una empresa textil(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-29) Flores Salazar, Cynthia Estefany; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente proyecto se desarrolló por el problema que tiene la empresa de la baja en las eficacias en el área de costura, donde el objetivo general del proyecto es Desarrollar e implementar un sistema de información para mejorar el control de procesos y evitar los Productos No Conformes que se genera en la línea de manufactura de prendas de vestir en Textile Sourcing Company S.A.C. Asimismo, se plantearon los siguientes Objetivos Específicos: 1) Tener el desarrollo de un sistema de información que muestre la eficacia en tiempo real generado en la línea de confección, 2) Tener el desarrollo de un sistema de información que muestre los resultados en línea de las auditorias de calidad, 3) Tener un indicador que analice los Productos No conformes generados en la línea de confección. El crecimiento de Textile Sourcing Company S.A.C. ha sido muy acelerado en estos 6 años que cuenta la empresa en funcionamiento, tal cual se muestran en las cifras de la “Evolución de Ventas” y así como se crece también se han evidenciado un efecto perjudicial para la empresa en la cantidad actual de despachos y en los costos. Se ha evaluado los costos de los Productos No Conformes de la empresa, llegando a un estudio de diversos factores respecto a la calidad de prendas que producen diariamente. Actualmente la falta de información automática de las Auditorías de Calidad internas y de los servicios externos nos llevan a no tener un adecuado control de las prendas de primeras, segundas y/o reprocesos que se generan en las líneas diariamente. El trabajo de Suficiencia Profesional finaliza con un ahorro de $64,844 dólares americanos anualmente.Item Implementación de la ISO 9001:2015 en el procedimiento de compras para minimizar las perdidas economicas de la Empresa Manfrac E.I.R.L., 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-11-30) Broncano Valenzuela, Sly Junior; Luján Ruíz, Roger OrlandoLa investigación que se presenta a continuación tiene el propósito de realizar una propuesta de implementación de un procedimiento de compras según la Norma ISO 9001: 2015, con el propósito de minimizar las pérdidas económicas por errores en las compras de productos en la empresa MANFRAC E.I.R.L. Para lograr este objetivo, se realiza un análisis teórico práctico del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001: 2015, así también de los procesos en el área de compras, siendo nuestra finalidad demostrar que el problema es la gestión deficiente en las compras; dicho resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra el actual entorno de compras y describir y analizar los problemas hallados. Mediante el diagnóstico obtenido, realizamos un análisis sobre las actividades, procedimientos, costos, tiempos, funciones, procesos y formas como se vienen ejecutando en el área de compras y el tiempo que les demanda realizarlas, con la finalidad de realizar una propuesta de implementación cuya herramienta es el Procedimiento de compras, evaluación de desempeño y selección de proveedores de acuerdo a la Norma ISO 9001-2015, para lograr los objetivos propuestos. Cabe mencionar que la metodología en el actual estudio de investigación es de tipo aplicada, descriptiva, nivel correlacional y longitudinal. Asimismo, se utilizan técnicas e instrumentos tales como Pareto, Ishikawa y Toma de tiempos, los mismos que han permitido utilizar de la mejor manera los recursos en la empresa, a fin de reducir los costos de producción y el tiempo utilizado, optimizando la entrega de los productos y atendiendo en forma efectivo la demanda de clientes. Como resultados se obtuvo la implementación exitosa de la medida correctiva.Item Mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo aplicando la metodología del Ciclo de Deming (PHVA) para reducir accidentes en la empresa Agrícola San Pablo y San Pablito S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-07-28) Adanaqué Peña, Henry Alonso; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo reducir el índice de accidentabilidad en la Agrícola San Pablo y San Pablito S.A.C., mediante la mejora del sistema de gestión de seguridad salud en el trabajo aplicando la metodología del ciclo del Deming (PHVA), cual permitió mejorar las condiciones de trabajo, manteniéndolas organizadas y evitando incidentes que se materialicen en accidentes. Se inició realizando un diagnostico situacional (línea base) de la empresa, respeto al cumplimiento de la Ley 29783, utilizando información recolectada de los escasos registros de la empresa. Se identificó los peligros, evaluación riesgos y determino controles con el fin de reducir los riesgos laborales; también se elaboró una política de seguridad y salud en el trabajo y un cronograma de SST. Asimismo, se propuso los procedimientos requeridos por la norma; adjunto y elaboro todos los documentos y formatos necesarios para poder mejorar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Finalmente se realizó la evaluación, económica, calculando el VAN y TIR, indicando que la mejora futura del sistema de seguridad y salud en el trabajo, es viable.Item Proceso de migración de la norma OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018 como propuesta de implementación del sistema de gestión en la Empresa Abengoa Perú SA., Proyecto Toquepala(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-11-30) Tasayco Rodríguez, Geraldine Elizabeth; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl trabajo de investigación esta realizado en la empresa Abengoa Perú SA., se realiza la evaluación del actual sistema de Gestión de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de continuar con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que se basa en la norma ISO 45001:2018, que cuenta con propuestas claras para lograr la optimización de cómo actuar frente a la prevención, eliminación o reducción de los incidentes, accidentes y enfermedades del trabajo. En la investigación también se da a conocer el proceso de migración de la norma OHSAS 18001:2007 a la norma ISO 45001:2018, para un sistema gestión de seguridad y salud en el trabajo más sólido y con posibilidad de una integración más eficaz con los otros sistemas de gestión que posee la empresa como son ISO 9001 e ISO 14001. En el capitulo V de la investigación se realizó una evaluación de línea base del SG-SST de la empresa en base a la norma ISO 45001 con el objetivo de conocer el estado actual de procesos y actividades de la empresa para luego compararlos contra las exigencias de la norma. En el capitulo VI y VII se describe la propuesta planteada con 10 etapas de implementación para el proceso de migración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Se desarrollo finalmente una evaluación económica para determinar la viabilidad de la aplicación de la propuesta de migración, además de realizar las conclusiones y recomendaciones de la investigación.Item Propuesta de actualización de holguras para la reducción de remanentes de complementos cuellos y puños en la empresa Textile Sourcing Company(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-04-29) Oré Quispe, Antonio Lenin; Luján Ruíz, Roger OrlandoEsta investigación abordó el tema de la reducción de remanentes de los complementos Cuellos y Puños, debido a que son originados por 2 factores, el exceso de holgura de medida de los complementos de parte del área de moldaje y el exceso de medida de parte del proveedor de los complementos. El objetivo principal de la investigación fue determinar el grado de influencia de la propuesta de actualización de holguras en la reducción de remanentes de complementos en cuellos y puños en la empresa Textile Sourcing Company. Se planteó una metodología con enfoque de tipo aplicado y de diseño cuantitativo, para la obtención de datos se utilizaron instrumentos como la guía de observación y revisión de datos históricos. De acuerdo al estudio realizado, se concluye que se determinó el grado de influencia de la actualización de holguras en la reducción del remanente de complementos, reduciendo el porcentaje de utilización de los mismos, en el caso de los cuellos 75% y en el caso de los puños hasta 69 % con respecto a las medidas iniciales, generando un ahorro de $ 0.14 por cada unidad de cuello y $ 0.08 por cada unidad de puño comprado. También se concluyó que con la implementación de un procedimiento que permita establecer los criterios claros y concisos para la determinación de las medidas generaría un ahorro de 28 % con respecto a las compras realizadas en el periodo de estudio, este representa unos $ 52 521. Adicional a ello, se concluyó que existe un excedente de compra y que el mismo influye en la generación de remanentes valorizado en $ 28 835, este excedente es una medida adicional que nos está despachando el proveedor excediendo en las medidas requeridas y solicitadas por Textile Sourcing CompanyItem Propuesta de aplicación de la metodología Six Sigma para la atenuación de reprocesos en el sector de costura Eton en la empresa Textile Sourcing Company S.A.C. Chincha - 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Carrillo Hilahuala, Ruth Ricardina; Luján Ruíz, Roger OrlandoEsta investigación tiene como objetivo, plantear una propuesta para atenuar los reprocesos en el sector de costura Eton en la empresa Textile Sourcing Company SAC, Para tal propuesta usaremos la Metodología Six Sigma siguiendo el esquema DMAIC, donde definiremos el problema a ser resuelto, luego mediremos el desempeño de la compañía, analizaremos el proceso (Causa – Efecto), implementamos soluciones y controlamos lo implementado. El objeto principal del proyecto fue determinar la influencia de la Propuesta de la aplicación de la metodología Six Sigma en la atenuación de reprocesos. Se planteó una metodología con enfoque de tipo aplicado y de diseño experimental, como instrumento de recolección de datos se utilizó la observación, análisis de documento, análisis de registros. En el estudio realizado se determinó la influencia de la propuesta de la aplicación de la Metodología Six Sigma en la Atenuación de Reprocesos, definiendo los métodos de confección que permitirán reducir los índices de defectos generados durante el proceso de confección. También se concluyó con la determinación de la influencia del reporte de defecto en el nivel de atenuación de reprocesos, con este indicador podremos levantar información de cómo nos encontramos con respecto a la calidad y que puntos críticos debemos atacar para reducir los reprocesos. Y por último se concluyó en la influencia de los niveles de Six Sigma en el nivel de atenuación de reprocesos, donde se estableció que el objetivo para el proceso y la organización es llegar al nivel sigma 6, siguiendo con la etapa de control del procedimiento de definición de métodos de confección.Item Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI S.A.C. con la finalidad de reducir la alta rotación de personal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-07-15) Mejía Diestra, Ranju Anderson; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente trabajo de Suficiencia Profesional desarrolla una “Propuesta de diseño de un programa de inducción para los colaboradores de la empresa FAMEDI SAC con la finalidad de reducir la alta rotación de personal. El alto índice de rotación de personal está originando que FAMEDI tenga problemas de eficiencia, eficacia y productividad. La principal causa encontrada es la falta de un programa de inducción donde se le proporcione a cada nuevo trabajador todos los conocimientos, herramientas y técnicas para desarrollar su trabajo con la mayor competencia profesional. La problemática comentada está ocasionando que no se cumpla con los contratos pactados con los clientes. Esto, evidentemente, está ocasionando la pérdida de valor de la empresa. Por tal motivo el presente trabajo plantea un nuevo diseño de plan de inducción que incluya no solo competencias técnicas, sino que adicione elementos de formación humana, motivacionales y de desarrollo profesional dentro de FAMEDI.Item Propuesta de implementación de la metodología 5S en los procesos de la Institución Financiera CMAC - Huancayo S.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-20) Villegas Medina, Glicer Andrei; Luján Ruíz, Roger OrlandoLa metodología 5S “es una herramienta de trabajo que ha sido comprobada y difundida alrededor del mundo, como una estrategia gerencial para la mejora de calidad y productividad, que promueve una cultura de mejoramiento continuo a través de la participación activa del personal. En el presente estudio se plantea como objetivo evaluar la propuesta de implementación de la metodología 5S” en los procesos de la institución financiera CMAC - Huancayo S.A. Ag. Chincha – 2020. Para elaborar la propuesta se planteó la siguiente metodología: una investigación de tipo aplicada, proyectiva, nivel descriptivo y diseño no experimental, con una población de 25 personas de donde se extrajo una muestra no probabilística de tipo intencional de 17 colaboradores pertenecientes a las áreas de ahorro y créditos. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 40 preguntas como instrumento. El análisis de los resultados obtenidos evidenció la necesidad de implementación de prácticas adecuadas para la organización y limpieza de las áreas de trabajo, y la estandarización de estas para incrementar la eficiencia en el manejo de los documentos, así como de materiales y equipos presentes en las distintas áreas de la agencia. Así mismo, con la implementación de la propuesta diseñada se espera crear hábitos adecuados de orden y limpieza en los colaboradores de la institución financiera además de incrementar la eficiencia en la ejecución de los procesos que llevan a cabo y generar ambientes agradables tanto para los colaboradores y clientes. Con base en el presupuesto elaborado, los beneficios que se esperan y la aprobación por parte de la gerencia para la implementación de la metodología, se concluyó la factibilidad de adopción de la referida metodología.Item Propuesta de implementación de un modelo de control de efectividad para mejorar la prevención del riesgo operativo en el proceso de auditoría médica de la Empresa Protecta Security, Lima 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-12-26) Chacón Llantoy, Fiorella Cristel; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente proyecto titulado “PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE CONTROL DE EFECTIVIDAD PARA MEJORAR LA PREVENCIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN EL PROCESO DE AUDITORÍA MÉDICA DE LA EMPRESA PROTECTA SECURITY, LIMA 2020” fue desarrollado en la empresa Protecta S.A. Compañía de Seguros (Protecta Security), específicamente en el área de Procesos. La empresa periódicamente es regulada por las áreas de Auditoria Interna y Riesgo Operacional, las cuales observan deficiencia en el control de los procesos establecidos. Esto genera un riesgo para los procesos que se encuentran tercerizados y que son catalogados por la SBS (Superintendencia de banca y seguros) como Subcontratación Significativa. Lo anterior genera un riesgo importante a la empresa al estar expuesto a la no continuidad operativa. Por ello se propone implementar un control específicamente al producto masivo que tiene mayor inversión en Protecta Security, que es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). En este proyecto nos basaremos estratégicamente en uno de sus subprocesos llamado “Procesos de Auditoría Médica”. La propuesta mencionada estará regida por la Metodología de Estudio del trabajo, esto permitirá identificar las actividades críticas que pueden generar un riesgo al proceso. Con la aplicación de la metodología en mención se espera diseñar un control a las actividades críticas del proceso de Auditoría Médica, el control estará compuesto por acuerdos de nivel de servicio expresados en indicadores de efectividad.Item Propuesta de la implementación de la metodología 5S para mejorar los despachos de productos terminados en los almacenes de la empresa Cerámica San Lorenzo S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Arapa Chambi, Jorge Luis; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente proyecto que lleva como título “Propuesta de implementación de la metodología 5S para mejorar los despachos de productos terminados en los almacenes de la empresa Cerámica San Lorenzo S.A.C. tiene como objetivo el uso de la metodología de mejora continua, agilizar y cumplir con los despachos mediante la propuesta de implementación metodológica de la 5´S, para lo cual se aplica herramientas como el análisis del proceso y diagrama de Ishikawa y Pareto. Luego de haber realizado un análisis con el diagrama de Ishikawa sobre los retrasos por entregas no a tiempo, teniendo un nivel de incumplimiento de los despachos, generando reclamos, no pudiendo cumplir con la programación diaria del despacho nacional y los objetivos de la empresa, se propone la aplicación de la metodología 5S para mejorar el indicador de cumplimiento del despacho de productos terminados en el área de almacén de la empresa, mejorando su flujo de proceso, permitiendo cumplir con el despacho y así realizar la actividad sin ningún problema. La metodología del trabajo es una investigación aplicada, no experimental, de carácter cuantitativo por que analiza indicadores numéricos en base al cumplimiento del despacho. La población son los datos obtenidos durante el proceso de despacho de 8 meses en base a la muestra donde es igual a la población, así mismo la técnica de recolección de datos fue el recojo de información, análisis y la observación. El resultado demuestra que la propuesta mejora un 17% en el cumplimiento del despacho reduciendo los retrasos en entregas de productos, incumplimiento del despacho, y cumpliendo con los despachos programados y los objetivos de la empresa Cerámica San Lorenzo.Item Propuesta de la metodología del Six Sigma para mejorar la productividad de las unidades vehiculares en la empresa TOWER AND TOWER S.A(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-01-10) Guerra Chico, Rossana Betsabe; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente trabajo tiene por finalidad proponer la implementación del six sigma en una empresa que gestión los residuos sólidos, para empresas grandes, debido a esto el transporte justo a tiempo de los residuos sólidos se han convertido en la clave para lograr mayores ingresos, por esto, la gestión del transporte y los inventarios se han vuelto la mayor prioridad de los problemas que enfrentamos, así mismo, organizarnos y contar con un sistema que nos facilite la gestión de los procesos internos de asignación de chofer, de asignación de camión, y las fechas de recojo y gestión de los residuos sólidos. Esta investigación descriptiva simple, con una población de 12 semanas de registro de información, se tomó toda la población elegida para analizar los datos por lo tanto no hay muestreo, y la recopilación de datos se realizó mediante ficha de registro de la información. Se logró registrar información actual y se pudo obtener un panorama de la situación actual del proceso. Por lo tanto, se puede plantear una hoja de ruta para mejorar los procesos y realizar una aplicación de las mejoras.Item Propuesta de mejora aplicando el metodo PHVA para aumentar la calidad de servicio de supervisión de la Empresa Bureau Veritas del Perú SA con el proyecto ENEL en el area de obras de distribución(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-12-01) Escalante Mora, Freddy Anderson Scott; Luján Ruíz, Roger OrlandoLa implementación de una mejora continua representa para las organizaciones una manera óptima de gestionar sus procesos con la cual se puede optimizar recursos y aumentar sus beneficios, con ello ser más competitivos en el mercado alcanzando el éxito. Por lo cual el objetivo de desarrollar esta tesis es aumentar la calidad de servicio de supervisión de la empresa Bureau Veritas del Perú con el proyecto Enel en el área de obras distribución, implementando la mejora continua aplicando la metodología PHVA se busca reducir las observaciones del cliente Enel a nuestro servicio brindado. Como resultado de la implementación de la metodología PHVA se obtuvo reducir las observaciones del cliente hacia nuestro servicio de supervisión, la evaluación de la implementación tuvo un periodo de 6 meses iniciando desde el mes de julio del 2019 hasta diciembre del 2019 en la que se hizo el seguimiento a los indicadores demostrando la mejora de nuestro servicio. Se obtuvo como resultados de la implementación que se redujo la cantidad de quejas de las EECC, aumentar la eficiencia de los incumplimientos detectados en campo, se aumentó la cantidad de ordenes de trabajo inspeccionadas, se redujo a cero las penalizaciones del cliente y con la suma de todas las herramientas aplicadas se disminuyó la cantidad de observaciones hechas por el cliente así se demostró que la mejora continua beneficio a la empresa Bureau Veritas del Perú.Item Propuesta de mejora de procesos para aumentar la productividad del departamento de operaciones de la empresa GRANICORP SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2021-12-09) Mosquito Mejia, Moises Hevert; Luján Ruíz, Roger OrlandoLa presente investigación se ha desarrollado con la finalidad de elaborar una Propuesta de mejora de procesos para aumentar la productividad del departamento de operaciones de la empresa GRANICORP SAC, dedicada al rubro de los servicios de saneamiento ambiental (desinsectación, desinfección, desratización) a nivel nacional. Nuestra empresa, presenta problemas en los procesos del área de operaciones lo que no permite una atención oportuna, eficiente y eficaz tanto a los clientes externos como internos de la empresa. Tenemos problemas para proveer de información cuando el cliente lo requiere durante el servicio o posterior a él. Lo mismo pasa cuando las áreas internas solicitan información. Todo esto origina perdida en la calidad del servicio e insatisfacción de nuestros clientes. Esto nos está llevando a la pérdida de valor de nuestra empresa y posición en el mercado creciente del saneamiento ambiental en tiempos que la pandemia de la COVID presenta oportunidad de crecimiento. Por lo expuesto se ha optado por elaborar una Propuesta de mejora de procesos para aumentar la productividad del departamento de operaciones de la empresa GRANICORP SAC.Item Propuesta de mejora del Proceso de Acondicionado aplicando mejora continua para asegurar la atención de Demanda de Productos en Laboratorios LANSIER SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-08-17) Aponte Tinco, Renzo Javier Teófilo; Luján Ruíz, Roger OrlandoEl presente trabajo describe el análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el proceso de acondicionado de productos en un laboratorio farmacéutico, aplicando métodos de mejora continua como el ciclo de Deming y el rediseño de procesos. Todo ello con el fin de asegurar la disponibilidad de productos para atención a la demanda proyectada. Se ha enfocado en el área de acondicionado debido al constante incremento de productos en procesos. Se evidenció que el proceso de acondicionado no se ejecutaba durante todo el día laboral porque algunos productos pendientes de acondicionado no contaban con todos los materiales disponibles para su uso. Por ello, se planteó como propuesta el método del ciclo de Deming para implementar una herramienta de análisis de disponibilidad de materiales que permita tener un mejor control al estado de los materiales que serán usados en el proceso de acondicionado, el cual podrá ser programado todo el día laboral y así reducir el stock de productos en proceso hasta llegar al acondicionado en línea. Adicional, se planteó la propuesta de rediseño de proceso de análisis de materiales, con el fin de reducir los tiempos de ejecución del proceso sin afectar la calidad del resultado y del material; ello permitirá tener la disponibilidad de los materiales en cuarentena en el menor tiempo posible, beneficiando el desarrollo de la primera propuesta.Item Propuesta de mejora del proceso de pago a proveedores para incrementar la gestión de la Empresa America Movil S.A.C., 2020(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2020-12-26) Muñoz Mispireta, Karla Greta; Luján Ruíz, Roger OrlandoSe observa que la empresa América Móvil S.A.C presenta una deficiencia significativa en uno de sus principales procesos y es el pago a los proveedores. Lo que esto ha reflejado es que la empresa que no tiene la eficiencia y la eficacia en sus procesos internos desde que llega el formato de liquidación a la empresa hasta el momento de notificarle que puede gestionar su pago. Lo que se pretende con este estudio y con la observación directa del problema, es plantear una serie de alternativas a la empresa en su proceso interno, además de mejorar la relación proveedor – empresa. Se realizaron encuestas a los principales proveedores, donde se dio a conocer que la empresa tiene un problema en los procedimientos que lleva actualmente, los cuales están ocasionando constantes quejas por parte de ellos. Además, la desinformación que brinda la empresa al momento de preguntar en que parte del proceso se encuentra su solicitud. También se realizó encuestas a los colaboradores del área de control financiero que ejecutan el proceso, donde se llega a concluir que las actividades del proceso son muy repetitivas y manuales, lo que les genera agotamiento por las largas jornadas laborales. Por tal motivo, en el presente trabajo de propuesta se plantean diversas mejoras al proceso actual. Asimismo, se realizó la evaluación económica de la propuesta de mejora ofrecida a la empresa. Se llegó a la conclusión que es relevante mejorar el proceso para seguir evitando las quejas de los proveedores, mal clima entre los colaboradores, evitar el desgaste de la relación proveedor empresa, y optimizar la gestión de la empresa. Siendo de esta manera que se plantea el presente estudio en la empresa América Móvil S.A.C. para dar solución al problema actual y para que la marca siga abarcando cada día más con estos clientes potenciales, que son nuestros “proveedores”.