Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5076
Browse
Browsing Contabilidad by browse.metadata.advisor "Chapa Sosa, Eduardo"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ausencia de un software que permita automatizar los procesos contables en la empresa servicios y asesoría empresarial Balbuena E.I.R.L(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Balbuena Gómez, Katia Isabel; Chapa Sosa, EduardoLa problemática que enfrenta la empresa Servicios y Asesoría empresarial Balbuena EIRL. se plantea en este informe de Suficiencia profesional, que trata de la ausencia de un software que permita automatizar los procesos contables, en busca de darle solución al problema observado, se presentó la alternativa de implementar un software contable que se adecue a sus necesidades, adicionalmente se elaboró un manual de procedimientos donde se menciona las etapas a seguir para la implementación del proyecto, para determinar la viabilidad del proyecto, se llevó a cabo una evaluación mediante el cálculo beneficio/costo y se realizó un análisis de los beneficios comprobando que por cada sol invertido en el proyecto, la rentabilidad mejoraría en 3.81, por tanto los beneficios económicos que se obtendrían serían mayores al costo del proyecto, la alternativa propuesta fue aceptada e implementada en el área de contabilidad, así mismo se concluye indicando que con la implementación de un software adecuado, se lograría optimizar los recursos en la elaboración de reportes contables, mejorando la Rentabilidad, por último se recomienda a la empresa seguir invirtiendo en la implementación de tecnología contable y brindar capacitación a los trabajadores del área encargada.Item Carencia de un sistema automatizado que perjudica el control de la mercadería en la Botica Extrafarma(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-19) Cárdenas Gómez, Ketty Merlys; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda a la empresa Botica Extrafarma la cual se dedica a la venta de productos farmacéuticos y tiene por objetivo principal contribuir y satisfacer en el tratamiento de la salud de sus clientes con medicamentos seguros eficaces y de calidad. El problema detectado en la empresa es la carencia de un sistema automatizado que perjudica el control de su mercadería, situación que afecta la eficiencia operativa y de gestión, para ello se presentó la alternativa de solución que es la implementación de un programa informático que beneficiara el control de la mercadería y sincronización de todas las áreas, esta fue seleccionada y luego fue implementada dando como resultado mejorar el control de mercadería, su efecto es reducir los tiempos en las operaciones, mejorar la calidad de la información en la gestión. La evaluación de factibilidad señala que la inversión del programa informático para la empresa es viable por que permitirá mejorar el proceso de la mercadería y la información, se concluye que el uso de un programa informático beneficia de manera productiva el control sobre el flujo de mercadería para que la empresa se mantenga en marcha y se recomienda mantener al personal capacitado y contar con soporte técnico continuo.Item Control interno administrativo que afecta la rentabilidad de la empresa Cram Synergy Automation SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-08-19) Alarcón Rivera, Norma; Chapa Sosa, EduardoEl presente informe de suficiencia profesional analiza la problemática que enfrenta la empresa Cram Synergy Automation SAC, que trata sobre de control interno administrativo que afecta la rentabilidad de la empresa. Se presentó dos alternativas de solución de hacer una reingeniería administrativa y realizar reuniones con el personal una vez a la semana con la finalidad de capacitarlos. Asimismo, se generó un manual de procedimientos para la implementación donde se mencionan a los responsables de la ejecución y la firma del responsable de la aplicación. También, se propone el presupuesto que debe ser asignado para la implementación de la alternativa. Asimismo, se realizó la evaluación de la factibilidad de dicha propuesta mencionando que el resultado indica que para cada sol invertido retornará 6.85, este ayudará a mejorar la rentabilidad. Por último, la conclusión es implementar la reingeniería para tener un control interno administrativo eficiente ayudando a la gerencia a tomar decisiones adecuadas y garantizando una rentabilidad óptima.Item Control interno inadecuado en las obras que genera problemas en la rentabilidad de la empresa Vasquez Llamoza consultoría proyectos y construcciones SAC(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Llamoza Velasquez, Rude; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la empresa Vasquez & Llamoza consultoría proyectos y construcciones SAC, Control interno deficiente en las obras y que genera problemas en la rentabilidad de la empresa Vasquez Llamoza consultoría proyectos y construcciones SAC, ocasionados por sobrecostos, retrasos en la entrega, retrabajo y pérdida de confianza de algunos clientes. Las causas que originan esta situación son la falta de supervision constante, falta de indicadores de desempeño entre otros. Para solucionar dicho problema se presenta 2 opciones, habiéndose escogido la implementación de un sistema ERP especializado en gestión de obras, esto permitirá consolidar todos los procesos en tiempo real en una solo sistema digital, para un control efectivo. Este proyecto procura mejorar los procedimientos administrativos y operativos, optimizar la toma de decisiones sustentada en información real y asegurar una administracion eficiente de este. Es económicamente justificable ya que tendrá un retorno en menos de un año. Teniendo en cuenta esta alternativa se concluye que este aumentara su eficiencia, control interno y rendimiento. Se recomienda entrenar al personal, controlar resultados y analizar el mismo sobre los resultados del sistema, garantizando de esta manera su continuidad.Item El área de recursos humanos de las empresas clientes del estudio contable CV Asociados, realizan inadecuada administración de personal(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Laurel Camacho, Carmen Ofelia; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente de los clientes del estudio contable CV Asociados, detectando que “El área de recursos humanos de las empresas clientes del estudio contable CV Asociados, realizan inadecuada administración de personal.”, al no cumplir con la gestión administrativas que conlleva dichas funciones a cargo de los responsables del área de recursos humanos, provocando que exista una desinformación del trabajador acerca de las condiciones laborales en las que ingresaba a trabajar, causando incertidumbre, afectando en el clima laboral y como consecuencia el incremento en la alta rotación de personal, lo que finalmente llega a afectar a la producción y rentabilidad de las empresas. Como solución al problema, se implementó el adicionar un servicio en materia laboral como parte de los paquetes profesionales que brinda el estudio contable, lo que aparte de ayudar a sus clientes en poder organizarse y cumplir con las normas laborales vigentes y apoyarlos con la formalización y seguir los lineamientos correctos en los procesos de contratación de trabajadores que finamente se ven reflejados en la productividad de los trabajadores en la realización de sus funciones lo que llega a impactar en el incremento de la producción y las ventas, después de una análisis de un flujo de procesos y los costos de su implementación se concluyó que la implementación de la alternativa de solución es factible y rentable para él estudió contable, por lo que se recomienda siempre mantenerse capacitados y estar a la vanguardia tecnológica para brindar un mejor servicio y destacar entre la competencia.Item El proceso de concesión de créditos genera morosidad en el Banco de crédito del Perú, agencia pro(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-18) Juarez Gallardo, Ivis Deleydy; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática sobre El Proceso de concesión de Créditos Genera Morosidad de la empresa Banco de Crédito del Perú, en la agencia Pro. Para solucionar la problemática se propusieron tres alternativas, habiendo seleccionado la opción de implementar un proceso de evaluación denominado “Visita al Negocio”, para verificar la existencia y condiciones de los activos que figuran en el balance de la empresa, lo cual contribuirá a reducir el índice de Morosidad agencia PRO. Con el fin de garantizar una correcta implementación se elaboró un manual de procedimientos detallado, que especifica paso a paso como llevar a cabo el proceso de manera eficaz y eficiente, minimizando errores y evitando duplicidad de funciones. Además, se presentó un presupuesto estimado para la implementación de la alternativa propuesta. La evaluación de la factibilidad económica de la propuesta mostro un retorno de 8.47 soles ´por cada sol invertido, lo que no solo mejorará la rentabilidad de la agencia, sino que también contribuirá a la reducción del índice de morosidad. Finalmente se concluye que la implementación de este proyecto representa una solución viable y efectiva para mejorar la gestión en el proceso de concesión de créditos de la agencia Pro, teniendo un mejor control de riesgos asociados. Se recomienda implementar de manera continua el proceso de “Visita al Negocio”, como parte de la evaluación de créditos, asegurando la capacitación periódica del personal en auditoria y validación de estados financierosItem El uso de tarjetas de crédito y billeteras digitales genera problemas en la identificación de los abonos en nuestras cuentas corrientes de la empresa Gas International Murillo SAC.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Ruiz Sánchez, Sandra Isabel; Chapa Sosa, EduardoEn el presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la empresa Gas International Murillo SAC que trata sobre El uso de tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales, generan problemas en la identificación de los abonos en nuestras cuentas corrientes y darle propuestas de solución. El problema que se detecto es que no había forma de controlar los abonos en nuestras cuentas corrientes por el pago de las tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales, se dio como alternativa de solución el uso de un sistema informático de control en línea, lo cual fue aceptada implementada y dando como resultado el control exacto de nuestros abonos en cuenta, y evita que no tengamos tarjetas rebotadas, caída de plataformas o tarjetas rechazadas o anuladas. Así mismo se generó un manual de procedimientos donde se menciona las etapas a seguir, también se planteó el presupuesto que debe ser aprobado para la implementación de la alternativa seleccionada, posteriormente se realizó la evaluación de factibilidad de la aplicación de dicha propuesta, lo cual es viable porque permite un mejor control de los abonos. Se concluye indicando que la implementación de este proyecto del sistema de control en línea nos permite verificar todos nuestros depósitos en cuenta de todo lo vendido en isla, se recomienda a la empresa hacer el control diario, emitir los reportes que correspondan e informar cualquier anomalía.Item Falta de financiamiento para compra de nuevos activos fijos y cubrir nuevas rutas de servicio para la empresa Hemisféricas Transport Perú S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Palomino Sivipaucar, Angélica Elizabeth; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo analizar la problemática de la empresa Hemisféricas Transport Perú S.A.C. relacionada con la falta de financiamiento para la compra de nuevos activos fijos y cubrir nuevas rutas de servicio. La empresa se dedica al transporte de carga por carretera y busca adquirir nuevos activos fijos. En mi rol como asistente contable, apoyé en el análisis y registro de la información contable. El problema identificado fue la falta de financiamiento para los activos, por lo que se propusieron alternativas de solución, seleccionando el leasing como opción. Este fue implementado tras una capacitación a los responsables de la gestión financiera. Se analizó la factibilidad de capacitar al personal en gestión de leasing, obteniendo un índice costo-beneficio de 31.66 soles, lo que demostró que el proyecto es viable y rentable. Se concluye que el leasing es una alternativa estratégica adecuada y se recomienda capacitar al personal para tomar decisiones financieras informadas.Item Gestión de liquidez operativa ante los retrasos de pagos de las entidades públicas a la empresa Constructora Carval S.A.C.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-22) Ahuanari Rengifo, Luz Tatiana; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la empresa Constructora Carval S.A.C., que trata sobre la gestión de liquidez operativa ante los retrasos de pagos de las entidades públicas enfocándose en el equilibrio financiero y operacional en la constructora. Para dar solución a dicho problema se presentaron 2 alternativas de solución, habiéndose elegido la opción N º 1, La falta de liquidez operativa debido a los retrasos en los pagos de las entidades públicas, dicha alternativa de solución va generar efectos que van a permitir que la empresa pueda controlar y mejorar la liquidez y pueda cumplir con sus pagos de manera oportuna. Asimismo, se generó un manual de procedimientos para la implementación de dicha alternativa, en la cual se mencionó las etapas a seguir y los responsables de cada etapa, se propuso el presupuesto que debe ser asignado para dicha alternativa de solución, y se realizó la evaluación de factibilidad de la aplicación para la propuesta, esta evaluación indica que para la empresa por cada sol invertido en el proyecto, ayudara a generar la rentabilidad del S/1.37. A la conclusión que se llega en la implementación de este proyecto es que permite a la empresa mejorar el control de su liquidez, y realizar los pagos de manera oportuna a los proveedores. Se recomienda desarrollar un control financiero basada en indicadores clave de liquidez y solvencia para las inversiones, pagos y compromisos contractuales de la empresa.Item La falta de un flujo de caja proyectado afecta el control de la liquidez de la empresa Dalisur SAC.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-07-16) Valderrama Paredes, Pamela Crystel; Chapa Sosa, EduardoEl presente trabajo de suficiencia profesional aborda la problemática existente en la empresa distribuidora Dalisur SAC que trata sobre la falta de un flujo de caja proyectado afecta el control de la liquidez de la empresa, para solucionar dicho problema se presentaron dos alternativas de solución, habiéndose elegido la opción de implementar un sistema software de control de flujo de caja proyectado ,dicha alternativa va generar el resultado de que la empresa tenga un adecuado control de su flujo de caja proyectado y no presente dificultades en su liquidez. Así mismo se generó un manual de procedimientos para la implementación de dicha alternativa en el cual se menciona las etapas a seguir y los responsables de cada etapa, también se propuso el presupuesto que debe ser aprobado para la implementación de dicha alternativa elegida. Así mismo se realizó la evaluación de factibilidad de la aplicación de dicha propuesta, mencionando que el resultado indica que la empresa por cada sol invertido en el proyecto este ayudara a generar rentabilidad de 2.62 soles. Por último, la conclusión en que se llego es que la implementación de esta alternativa ayudará a la empresa Dalisur SAC a tener un mejor control de la información sobre las operaciones de caja para analizar y prevenir futuras crisis de liquidez y se recomendaría actualizar la información periódicamente las proyecciones con datos reales para reflejar los cambios en la operatividad de la empresa.