Doctorado en Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4749
Browse
Browsing Doctorado en Educación by browse.metadata.advisor "Gonzales Torres, Cornelio"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del aula invertida, nivel de motivación y el logro del aprendizaje en estudiantes del curso de matemática en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-07-04) Davila Solano, Roy Luis; Gonzales Torres, CornelioEl objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la aplicación del aula invertida, nivel de motivación con el logro del aprendizaje de los estudiantes del curso de matemática en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – 2021, para lo cual se trabajó en contexto educativo durante la época de pandemia la cual había generado que los docentes enfrenten una diversidad de procesos de autoaprendizaje, con la finalidad de poder adecuarse a los procesos de un nuevo paradigma que enfrento, el uso de diversas plataformas para poder interactuar con los discentes han hecho del docente un asiduo lector o revisor de diversas nuevas estrategias virtuales, así como loa ha llevado al uso de herramientas digitales que motiven al estudiante, tanto en los procesos de recepción de la información como en los procesos de construcción de sus aprendizajes. Es así como se propicia la metodología del aula invertida la cual constituye un aprendizaje individual del estudiante fuera del aula mediante actividades de interacción en base a los objetivos de formación.La investigación fue de tipo aplicada, diseño no experimental, su muestra la conformaron 80 estudiantes del curso de matemática en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos, los cuestionarios. Como resultado general el estudio arrojó un valor de 0.460 a través de la prueba de la correlación de Spearman corroborando la hipótesis planteada.Item La aplicación del entorno virtual Edmodo en el aprendizaje de la función de nutrición del ser humano en los estudiantes de 5to grado de primaria en la Institución Educativa Privada San Germán(2021-04-25) Rojas Salgado, Milagros Esperanza; Gonzales Torres, CornelioEl objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de la aplicación del entorno virtual de aprendizaje Edmodo como parte de una metodología de enseñanza, en el logro de aprendizajes sobre la función de nutrición del ser humano en los estudiantes de 5to grado de primaria en una Institución Educativa de gestión privada. El tipo de investigación fue aplicada y el nivel explicativo, el diseño fue pre- experimental. La población, que también constituyó la muestra de la presente investigación, estuvo conformada por 20 estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa Privada San Germán. Las técnicas que se consideraron en el proceso de recolección de datos fueron la metodología de enseñanza con un entorno virtual de aprendizaje, la observación del desempeño de los estudiantes respecto del logro o no de aprendizajes sobre la función de nutrición. El instrumento para la recolección de datos fue una escala para la valoración del desempeño de los estudiantes. El estudio obtuvo como conclusión que la aplicación del entorno virtual Edmodo influye positivamente en el logro de aprendizajes sobre la función de nutrición del ser humano en los estudiantes de 5to grado en la Institución Educativa Privada San Germán.Item Aplicación del método de casos en los resultados del aprendizaje de la asignatura de Derecho Procesal Penal en los estudiantes del VI ciclo de la Universidad Privada Sergio Bernales, 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-10-27) García Huanca, Luis Enrique; Gonzales Torres, CornelioLa presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del método de casos o expedientes judiciales en los resultados del aprendizaje de la asignatura de derecho procesal penal en los estudiantes del VI ciclo de la Universidad Privada Sergio Bernales, Cañete 2019. Este estudio de investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo a nivel pre-experimental, con una muestra poblacional de 30 estudiantes de pregrado por la cual en la muestra se aplicó toda la población siendo ello de forma censal, a quienes mediante una prueba escrita de entrada, se aplicó una prueba objetiva sobre tópicos procesales penales a fin de evaluar sus conocimientos previos sobre el escenario del Sistema Acusatorio de Partes, la interrogatorio cruzado, interrogatorio directo y contrainterrogatorio, las objeciones, la valoración de la prueba individual, la prueba indiciaria, prueba anticipada, silogismo judicial, silogismo probatorio y el control de admisibilidad de las impugnaciones, siendo que está evaluación previa verifica los conceptos previos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Con los resultados de la evaluación previa o pre test de tópicos procesales penales se aplica en la enseñanza el método de casos o de expedientes judiciales para los tópicos procesales penales evaluados e internalizado en el aprendizaje para los 30 estudiantes de pregrado el método aplicado que consiste en desarrollar los tópicos procesales en base a lo resuelto en expedientes judiciales que en un caso en concreto se han pronunciado sobre estos tópicos procesales materia de enseñanza reconduciendo y construyendo conceptos, procedimientos y actitudes procesales desde los matices de la jurisprudencia hacia los conceptos teóricos, lo que es beneficioso en un sistema acusatorio de partes acogido en el Código Procesal Penal del 2004, donde la prueba en cuanto a su actuación y valoración se materializa en el plenario o juicio oral. Luego de la aplicación del método de caso en las enseñanzas realizadas sobre los tópicos procesales se realiza una evaluación final o post test mediante el cual los resultados destaca un importante incremento en las notas de los promedios a favor del post test y consecuentemente el aumento de estudiantes aprobados con mejor nota después de la aplicación del método de casos aplicados en forma didáctica en las enseñanzas, por la cual se verifica un mejoramiento en el aspecto cognitivo de los tópicos procesales penales respecto a los treinta estudiantes de pregrado sometidos a un aprendizaje con el métodos de casos. Al final de la investigación realizada se pudo confirmar la hipótesis principal y especificas planteadas con lo cual se ha podido determinar con éxito que la aplicación del método de caos o expedientes judiciales influye significativamente en los resultados del aprendizaje de la asignatura de derecho procesal penal en los estudiantes del VI ciclo de la Universidad Privada Sergio Bernales, Cañete, 2019. En el mismo sentido las hipótesis especificas han sido corroboradas que se influye positivamente de acuerdo con cada indicador establecido del aprendizaje de la asignatura de derecho procesal, siendo los indicadores los siguientes: aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal, las cuales al verificarse se han confirmado que guarda relación con la influencia positiva en la aplicación del método de casos o expedientes judiciales en el aprendizaje de los tópicos procesales penales en el sistema acusatorio de partes establecidos en la asignatura de derecho procesal penal a través de definir y construir con la jurisprudencia los conceptos teóricos.Item Aplicación del plan nacional de educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de primaria en las escuelas ecoeficientes del distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-10-02) de los Ríos Orellana de Fontes, Gloria Ernestina; Gonzales Torres, CornelioLa presente tesis tuvo como objetivo general establecer la influencia de la aplicación del Plan Nacional De Educación Ambiental en la conciencia ambiental de los niños de primaria en las escuelas ecoeficientes del distrito de san juan de Lurigancho UGEL 05. El tipo de investigación fue: aplicado, nivel: explicativo, diseño: ex-post facto. El universo estuvo conformado por quinientos setenta estudiantes de sexto grado de primaria, la población estudiada fue de trescientos niños y la muestra de doscientos seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple al 95% de confiabilidadItem El enfoque ambiental en el currículo y el desarrollo de las competencias científicas de los estudiantes del nivel secundario de la I.E.E. Melitón Carvajal, distrito de Lince departamento de Lima, periodo 2017(2020-01-22) Lobatón Navarro, Aída Margarita; Gonzales Torres, CornelioEl presente estudio tuvo como objetivo general, determinar de qué manera el enfoque ambiental del currículo, se relaciona con el desarrollo de las competencias científicas de los estudiantes del nivel secundario de la I.E.E. Melitón Carvajal, distrito de Lince, departamento de Lima, período 2017. Para ello se planteó un diseño descriptivo – correlacional, de tipo cuantitativo; con el que se buscó determinar el grado de intensidad entre las dos variables: enfoque ambiental del currículo y desarrollo de competencias científicas. De acuerdo al manejo de los datos, se empleó un muestreo de 138 estudiantes del tercero de secundaria de la IEE. Melitón Carvajal, quienes participaron de las diferentes estrategias medioambientales. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron: una encuesta para evaluar los componentes temáticos del enfoque ambiental, la cual fue validada y sometida a la prueba de confiabilidad, y una prueba para medir el nivel de desarrollo que tienen los estudiantes sobre las competencias científicas, el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente, se determinó como conclusión que el enfoque ambiental del currículo se relaciona positivamente con el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes del nivel secundario de la I.E.E. Melitón Carvajal, distrito de Lince, departamento de Lima, período 2017.Item La ergonomía para los procesos de enseñanza aprendizaje en la facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018 - 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-08-03) Ruiz Miklavec, Nelka Nevenka; Gonzales Torres, CornelioEl objetivo general de la investigación fue establecer el nivel de relación que existe entre la ergonomía con los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La ergonomía trata sobre el estudio de la adaptación del hombre a sus actividades, en este caso de los estudiantes universitarios que muchas veces basados en su fortaleza y juventud no tomamos en cuenta la afectación al no considerar este aspecto multidisciplinario que se integra para dar bienestar y por ende su salud. El tipo de investigación es aplicada, diseño no experimental. La población estuvo conformada por los estudiantes universitarios y la muestra no probabilística y por conveniencia estuvo constituida por 60 que correspondían a las carreras de Comunicación, Turismo y Hotelería de los últimos ciclos. El instrumento utilizado para medir las variables fue el cuestionario, a través de la técnica de encuesta con 34 preguntas de las cuales 18 medían la variable: Ergonomía y 16 la variable: procesos de la enseñanza-aprendizaje. Como resultado se obtuvo un valor de 0.62 según la correlación de Spearman corroborando las hipótesis del estudio.Item Los procesos de promoción laboral, la motivación y el desarrollo profesional en los oficiales docentes de las Escuelas de Armas y Servicios del Comando de Educación y Doctrina del Ejército del Perú - Chorrillos(2021-12-10) González Morales, Luis Guillermo; Gonzales Torres, CornelioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los Procesos de Promoción Laboral, así como la Motivación y el Desarrollo Profesional en los Oficiales docentes de las Escuelas de Armas y Servicios del Comando de Educación y Doctrina del Ejército. La investigación que se realizó fue para saber lo que opinaban los Oficiales docentes que laboran en dichas Escuelas de Capacitación del Ejército, y mejorar el sistema educativo institucional. El método descriptivo es el elegido. El tipo de nivel descriptivo aplicado es el correlacional explicativo. Así mismo, la naturaleza de la investigación es no experimental. La población total de Oficiales docentes en las Escuelas de Armas y Servicios del Comando de Educación y Doctrina el Ejército, es de 155 efectivos, para la presente investigación se trabajó con la muestra. La muestra estuvo conformada por 111 Oficiales docentes de diferentes grados. Se realizó un trabajo de campo para poder recabar la información necesaria, y en vista que no existen herramientas adaptables a la investigación realizada por el suscrito, se confeccionó un cuestionario de 36 (treinta y seis) preguntas, las mismas que fueron respondidas en forma anónima para poder medir los Procesos de Promoción laboral, la Motivación y el Desarrollo profesional en los Oficiales docentes. Los resultados obtenidos producto del análisis, confirman la hipótesis principal de que los Procesos de Promoción laboral y la Motivación influyen positivamente en el Desarrollo profesional de los Oficiales docentes de las Escuelas de Armas y Servicios del Comando de Educación y Doctrina del Ejército.Item El uso de las redes sociales y la enseñanza virtual de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú en tiempos del COVID-19(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-11-29) Cerna Risco, Karina Jeanette; Gonzales Torres, CornelioEl presente estudio tuvo como propósito evidenciar la influencia del uso de redes sociales en la enseñanza virtual en los discentes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú en tiempos de COVID-19. De acuerdo a los criterios metodológicos del estudio, la investigación fue aplicada y el nivel explicativo, método y diseño ex post facto. La población estuvo compuesta por 130 estudiantes de la maestría de la construcción grupo MACO V. La muestra no probabilística, estuvo constituida por 98 alumnos de la indicada maestría, a los que se les aplicó el cuestionario que estuvo conformada de 38 items, empleando la escala de Likert con respuesta múltiple. Se analizaron los resultados, y se contrastó las hipótesis, empleando estadística no paramétrica, para la hipótesis principal y específicas, el coeficiente de correlación rho de Spearman por ser variables categóricas ordinales. Se concluyó que, el uso de redes sociales influye positivamente con la enseñanza virtual en los alumnos de maestría de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú en tiempos de COVID-19.