Aplicación del método de casos en los resultados del aprendizaje de la asignatura de Derecho Procesal Penal en los estudiantes del VI ciclo de la Universidad Privada Sergio Bernales, 2019
Date
2022-10-27
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Abstract
La presente tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del
método de casos o expedientes judiciales en los resultados del aprendizaje de la asignatura
de derecho procesal penal en los estudiantes del VI ciclo de la Universidad Privada Sergio
Bernales, Cañete 2019. Este estudio de investigación de tipo aplicada con enfoque
cuantitativo a nivel pre-experimental, con una muestra poblacional de 30 estudiantes de
pregrado por la cual en la muestra se aplicó toda la población siendo ello de forma censal, a
quienes mediante una prueba escrita de entrada, se aplicó una prueba objetiva sobre tópicos
procesales penales a fin de evaluar sus conocimientos previos sobre el escenario del Sistema
Acusatorio de Partes, la interrogatorio cruzado, interrogatorio directo y contrainterrogatorio,
las objeciones, la valoración de la prueba individual, la prueba indiciaria, prueba anticipada,
silogismo judicial, silogismo probatorio y el control de admisibilidad de las impugnaciones,
siendo que está evaluación previa verifica los conceptos previos conceptuales,
procedimentales y actitudinales.
Con los resultados de la evaluación previa o pre test de tópicos procesales penales
se aplica en la enseñanza el método de casos o de expedientes judiciales para los tópicos
procesales penales evaluados e internalizado en el aprendizaje para los 30 estudiantes de
pregrado el método aplicado que consiste en desarrollar los tópicos procesales en base a lo
resuelto en expedientes judiciales que en un caso en concreto se han pronunciado sobre estos
tópicos procesales materia de enseñanza reconduciendo y construyendo conceptos,
procedimientos y actitudes procesales desde los matices de la jurisprudencia hacia los
conceptos teóricos, lo que es beneficioso en un sistema acusatorio de partes acogido en el
Código Procesal Penal del 2004, donde la prueba en cuanto a su actuación y valoración se
materializa en el plenario o juicio oral.
Luego de la aplicación del método de caso en las enseñanzas realizadas sobre los
tópicos procesales se realiza una evaluación final o post test mediante el cual los resultados
destaca un importante incremento en las notas de los promedios a favor del post test y
consecuentemente el aumento de estudiantes aprobados con mejor nota después de la
aplicación del método de casos aplicados en forma didáctica en las enseñanzas, por la cual
se verifica un mejoramiento en el aspecto cognitivo de los tópicos procesales penales
respecto a los treinta estudiantes de pregrado sometidos a un aprendizaje con el métodos de
casos.
Al final de la investigación realizada se pudo confirmar la hipótesis principal y
especificas planteadas con lo cual se ha podido determinar con éxito que la aplicación del
método de caos o expedientes judiciales influye significativamente en los resultados del
aprendizaje de la asignatura de derecho procesal penal en los estudiantes del VI ciclo de la
Universidad Privada Sergio Bernales, Cañete, 2019.
En el mismo sentido las hipótesis especificas han sido corroboradas que se influye
positivamente de acuerdo con cada indicador establecido del aprendizaje de la asignatura de
derecho procesal, siendo los indicadores los siguientes: aprendizaje conceptual, aprendizaje
procedimental y aprendizaje actitudinal, las cuales al verificarse se han confirmado que
guarda relación con la influencia positiva en la aplicación del método de casos o expedientes
judiciales en el aprendizaje de los tópicos procesales penales en el sistema acusatorio de
partes establecidos en la asignatura de derecho procesal penal a través de definir y construir
con la jurisprudencia los conceptos teóricos.
Description
Keywords
Método de casos, aprendizaje, aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental, aprendizaje actitudinal, derecho procesal penal