Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5096
Browse
Browsing Trabajo Social by browse.metadata.advisor "Rico Chaname, Delia Gladys"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de una Propuesta de Mejora en la Evaluación de Desempeño para el Potencial Humano de CARE Perú – 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-08) Guerrero Comeca, Mariela; Rico Chaname, Delia GladysCARE Perú, con más de 50 años de experiencia y un impacto positivo en más de 7 millones de personas en los últimos 5 años, enfrenta desafíos en su proceso de evaluación de desempeño. Hasta el 2020, se utilizaba un formato en Word para este propósito, y aunque se ha avanzado hacia el uso de una plataforma, persisten problemas fundamentales. Esta falta de cultura de evaluación efectiva afecta la percepción de los colaboradores, así como el logro de los objetivos organizacionales. Este trabajo se enfoca en la implementación de una propuesta de mejora en la evaluación de desempeño para el potencial humano de CARE Perú en 2023. Se analizó además la influencia de los valores organizacionales, competencias específicas, competencias transversales y objetivos laborales en el desarrollo del potencial de los empleados. Los resultados indican que la implementación de la propuesta ha tenido un efecto positivo, la cual se ha logrado a través de una evaluación más precisa de los valores organizacionales, competencias específicas y competencias transversales, así como una mejor alineación de los objetivos del puesto. Además, la retroalimentación constante y el reconocimiento han desempeñado un papel crucial en este proceso, fortaleciendo la motivación y el compromiso de los colaboradores en su desarrollo profesional. Estos hallazgos respaldan la importancia de una evaluación de desempeño efectiva y una gestión de talento enfocada en el crecimiento y desarrollo, lo que contribuye a fortalecer la capacidad de la organización para cumplir su misión y alcanzar sus objetivos.Item Importancia de la intervención de la trabajadora social con familias de niños con discapacidad en un Centro Educativo Básico Especial en Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-25) Sanchez Alva, Elsa Elena; Rico Chaname, Delia GladysEl presente trabajo busca detallar la experiencia profesional que se ha desarrollado en un Centro Educativo Básica Especial en los 2021-2022 la misma que se aplicó los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera de trabajo social.El CEBE del distrito de la Victoria tiene la Misión de ofrecer atención en sus dos niveles de Inicial y Primaria, con énfasis en una enseñanza personalizada, teniendo en cuenta la diversidad sociocultural y las necesidades educativas de cada estudiante, construyendo aprendizajes que promuevan su autonomía en su contexto familiar. Así mismo, fortalecer las instituciones educativas del distrito de La Victoria en la cultura, política y práctica inclusiva a través de los profesionales del Servicio SAANEE. La pericia profesional se ha ido desenvolviendo en Centro Educativo Básica Especial del distrito de la Victorias en el periodo 2021-2022 la misma que se aplicaran diferentes técnicas como la entrevista, encuesta, observación, la que sirvieron para el recojo de información de recojo de la problemática con padres de familia con niños con discapacidad. Donde se aplicó el plan de intervención en donde se utilizaron en diferentestiempos: la parte la de la observación con la entrevista para ir recogiendo información, la segunda parte consiste en la aplicación de la encuesta a padres de familias siendo esta la más relevante para poder realizar el plan de intervención profesional en la que mejora de la calidad de vida.Item "Violencia Intrafamiliar y gestación en adolescentes en un Centro para madres en Lima: Una propuesta de Intervención social, 2023”(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-06) Aguilar Quispe, Karina Isabel; Rico Chaname, Delia GladysSe realizó un estudio de suficiencia profesional, cuyo propósito es indagar en la violencia intrafamiliar y gestación en adolescentes en un centro para madres en Lima: Una propuesta de intervención social, 2023. La metodología fue de tipo descriptiva, con enfoque cualitativo, la población lo conformó 12 madres adolescentes del centro para madres Villa Vida – CEDETEP. Teniendo como técnica la encuesta y la observación y como instrumento el cuestionario, con el cual se evaluó el estado inicial de las madres en la primera etapa, para la segunda etapa se analizó los resultados y se plantearon las estrategias, para la tercera etapa se aplicaron las estrategias planteadas en las adolescentes, y se finalizó evaluando el progreso obtenido. En los resultados iniciales, se obtuvo que la violencia física aún se encuentra muy presente en las madres adolescentes, siendo los agresores parte de su núcleo familiar, también se encontró que la violencia psicológica está presente, siendo también el núcleo familiar quienes presentan mayor presencia en estos casos. Por último las adolescentes que son obligadas a tener relaciones sexuales sin su consentimiento presentan una incidencia alta en el centro para madres Villa Vida – CEDETEP, así mismo con relación al impacto del programa de intervención social se logró determinar que dicho programa dotó de herramientas y conocimientos a las adolescentes, ello a razón de que al finalizar con el programa se pudo notar cambios significativos en sus vidas, puesto que se les notaba mucho más centradas y con ganas de hacer frente a las adversidades. En ese sentido, se concluye que realizar este tipo de programa en los centros de ayuda social, son determinantes para mejorar la calidad de vida de las adolescentes y más aún en aquellos donde existe altos niveles de violencia intrafamiliar