Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5096
Browse
Browsing Trabajo Social by browse.metadata.advisor "Delgado Castillo, Gisella Yanire"
Now showing 1 - 20 of 40
- Results Per Page
- Sort Options
Item Área de bienestar social para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en la minera Coriwayra S.A.C., 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-10) Cachay Meléndez, Anahis; Delgado Castillo, Gisella YanireEl estudio efectuado lleva como título: Área de Bienestar Social para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la Minera Coriwayra S.A.C., 2022. A nivel metodológico, el estudio presenta un enfoque descriptivo que detalla el trabajo realizado por el área de bienestar en el centro minero antes mencionado; cuya necesidad del centro laboral es contratar empleados motivados y valorados, además que sean productivos y felices en su trabajo y en sus hogares. La población incluida en este estudio estuvo conformada por 300 trabajadores de la empresa minera Coriwayra S.A.C. La duración del programa fue de enero a diciembre de 2022 y abordó un método básico, con un nivel de intervención grupal y un modelo centrado en tareas. desarrolló cinco programas orientados a la práctica profesional, destinados a satisfacer las necesidades de los trabajadores en actividades de gestión, educación, supervisión, ocio y salud.Item Atención a madres de neonatos de alto riesgo para la asunción de competencias parentales e intervención del trabajo social en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, 2019.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-20) Olave Huaman, Johanna Araceli; Delgado Castillo, Gisella YanireEn el presente trabajo plasmo mi experiencia como trabajador social interviniendo en el ámbito de la salud, específicamente con madres de los neonatos en alto riesgo en el Instituto Nacional Materno Perinatal, ubicado el departamento de Lima. El trabajador social, tiene una labor ardua al intervenir en la realidad socio-familiar de las madres y sus neonatos en alto riesgo, parte del conocimiento de la situación de carencias, necesidades que afectan su salud, el trabajador social se constituye en un facilitador y encargado de conocer impulsar acciones de asistencia, promoción y prevención, teniendo al seguimiento y el acompañamiento social como uno de sus principales estrategias de actuación social para fortalecer a estas madres en la asunción de sus competencias parentales con sus neonatos de alto riesgo, labor que se desempeña en el departamento de Neonatologia Hospitalización del INMP. Uno de los logros más destacados fue la cooperación surgida entre las madres de los recién nacidos de alto riesgo, asimismo de fortalecer el nivel de conocimiento y manejo realizado a partir de la intervención multidisciplinaria desde la Institución, las madres recibieron asesoría para los cuidados de sus menores hijos, aspecto que generaba satisfacción en el binomio madre e hijo.Item Ausentismo Laboral e Intervención de la Trabajadora Social en la Universidad Nacional de Ingeniería en el año 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-09-25) Gines Medina, Leady Mabel; Delgado Castillo, Gisella YanireEl presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como objetivo dar a conocer la intervención del Trabajador Social en uno de los problemas identificados en los colaboradores de la Universidad Nacional de Ingeniería, el ausentismo laboral, siendo uno de los factores más importantes para medir el bienestar de las personas, la salud organizacional y la buena gestión dentro de una empresa y que es latente en las organizaciones y no discrimina tipo ni tamaño y acarrea consecuencias negativas directas e indirectas a la institución, la productividad y los recursos humanos. También revela las técnicas e instrumentos utilizados para obtener el diagnóstico que demostró el interés en el actuar profesional que mediante la metodología de trabajo social se puedo encaminar a fin de lograr los objetivos trazados por la institución para el bien común.Item Capacitación para la prevención y buena gestión en los accidentes del trabajo para los trabajadores de caja Arequipa S.A Región Norte del Perú 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-21) Valiente Siles, Alexandra Camila; Delgado Castillo, Gisella YanireEn el presente trabajo de suficiencia profesional, se detalla la intervención de la trabajadora social mediante capacitaciones las cuales tienen como objetivo principal la prevención de los accidentes de trabajo, así como también fomentar y concientizar a los trabajadores de Caja Arequipa de la región norte, que realicen la gestión adecuada al momento de contraer un accidente. Este trabajo se desarrolla mediante la aplicación del método básico de trabajo social, interviniendo de forma estratégica para poder lograr el cambio que se quiere en el desarrollo de todos los trabajadores y en bienestar de la empresa, utilizando el uso de técnicas e instrumentos adecuados para posteriormente poder analizar y evaluar los resultados obtenidos. Así mismo, se utilizó el modelo de intervención del trabajo social centrado en tareas, debido a que se trabaja en base a la resolución de una problemática. Adicional a ello, en este trabajo, se utiliza también el nivel de intervención de trabajo social en grupo, puesto que consisten en la organización y capacitación de grupos pequeños mediante procesos que implica ayudar a cada trabajador a mejorar su funcionamiento y el del grupo. Finalmente se puede concluir que, mediante la intervención de la trabajadora social en la ejecución de las capacitaciones en agencias durante el 2022, se logró reducir el índice de los accidentes de trabajo como también la gestión adecuada en un accidente y esto generó mayor acogida en los trabajadores mejorando también el clima laboral.Item Gestión de bienestar social en los accidentes de trabajo de los colaboradores de la Empresa Exsa S.A. 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-21) Vivas Santisteban, Diana Sofia Clelia; Delgado Castillo, Gisella YanireEl presente trabajo de sistematización muestra la experiencia obtenida como colaboradora en el área (Trabajadora Social) en el área de Bienestar Social en Accidentes Laborales con los colaboradores de la Empresa Exsa S.A, importante organización líder en soluciones para la fragmentación de roca en Minería, desde el año 1956 en la el Distrito de Lurín, Lima, con el nombre de EXSA, actualmente perteneciente al grupo ORICA, sirviendo al Perú desde esa fecha por más de 60 años, contando con operaciones internacionales como en Panamá, Chile, Colombia y Perú, teniendo unidades de negocio en Lurín – Lima , Trujillo, Tacna, Arequipa y Cusco. El presente informe, tiene como objetivo exteriorizar la intervención de la Trabajadora Social dentro del área de Bienestar social en Accidentes laborales, en las operaciones de Exsa. En la planta de Lurín-Lima, en base a las funciones y actividades designadas de acuerdo con el perfil del puesto de trabajo y la práctica llevada en el día a día de las trabajadoras sociales. En referencia a los anteriormente mencionado, se ha exteriorizado la función de la Trabajadora Social, teniendo un rol imprescindible y mediador, hacia los colaboradores. Aplicando la metodología, en implementar estrategias que fortalezcan el mejor desempeño de los colaboradores en la organización. Asimismo, en accidentes laborales el Trabajador Social contribuye al buen desarrollo laboral y bienestar del colaborador en a través de sus conocimientos, implementa acciones que logren las gestiones en favor del trabajador a fin de que se beneficie y cuente con un bienestar laboral para un buen desempeño y a garantizar los objetivos de la organización en alcanzar sus metas.Item Intervención de la trabajadora Social a mujeres víctimas de violencia en el AA.HH. Montenegro SJL-2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-26) Jeri Atunca, Olga; Delgado Castillo, Gisella YanireEste estudio refleja mi trayectoria como trabajadora social con relación a la atención integral de casos de violencia contra la mujer y grupo familiar, dirigido por el equipo profesional de la Subgerencia de la Mujer y Familia (SMF) de la sede Montenegro, localizado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para abortar esta problemática social y dar respuesta ante las demandas de la población, mi metodología se realizó bajo una muestra de 182 personas del Asentamiento Humano Montenegro, lo cual involucra los casos atendidos durante el 2023. Los métodos y herramientas empleados para recopilar los datos incluyeron visitas domiciliarias, observación y entrevistas. Según los datos, 174 mujeres de la muestra, con edades comprendidas entre los 19 y los 44 años, sufrieron algún tipo de violencia. Los tipos de violencia más frecuentes fueron el maltrato psicológico y el maltrato patrimonial, que representaron el 55% y el 36% de todos los casos, respectivamente. Las víctimas que acuden al área de Servicio Social mayormente son madres convivientes y casadas que poseen una carga de responsabilidades familiares en su hogar debido a los hijos, puesto que al menos el 95,6% declaró tener de uno a cinco hijos bajo su cuidado. Pese a que el 61% de las agraviadas cuenta con secundaria completa, el 28% cumplen el rol de ser ama de casa, algunas tienen trabajo eventual, otras son obreras, empleadas, etc. En consecuencia, sus oportunidades laborales siguen siendo limitadas, lo que aumentaría su dependencia economía frente a su pareja, exponiéndolas una situación vulnerable.Item Intervención de la Trabajadora Social en el área de Bienestar Laboral para mejorar el Clima Laboral en la empresa Triton Trading S.A – Perú 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-07) Cristobal Isasi, Katherine Cecilia; Delgado Castillo, Gisella YanireEsta investigación tiene como finalidad promocionar la cohesión entre equipos de trabajo, mediante el desarrollo de la expresión verbal y el rendimiento, optimizando ambientes de cooperación que motiven un buen clima laboral y las relaciones interpersonales para el bienestar e identidad con la misión y visión de la organización, integrada por 165 colaboradores. El objetivo fue mejorar el clima laboral, produciendo y fortaleciendo las utilidades que estimulen el bienestar laboral en los colaboradores de la organización. El estímulo a los colaboradores por parte de su empleador a través de bonificaciones y bienestar que generen satisfacción. Se realizaron programas y acciones en mejoras para un desarrollo del clima laboral Se logro fue alcanzar el bienestar en los trabajadores mediante la misión de la participación de bienestar social como motivador a la transformación de un buen grado laboral, familiar y social. El apoyo y los materiales ofrecidos, han permitido desarrollar un mejor desempeño laboral y familiar, obteniéndose una eficacia, rendimiento y eficiencia en los trabajadores, obteniendo resultados óptimos en la organización.Item Intervención de la trabajadora social en el área de bienestar social para mejorar la salud laboral y la calidad de vida de los trabajadores en Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., 2021-2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-08) Curaca Carrillo, Mariela Lizet; Delgado Castillo, Gisella YanireEn la empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A se observan serias deficiencias en cuanto a salud laboral, en ese sentido, es necesario llevar a cabo programas de prevención e intervención para reducir esta problemática, si no se reduce el riesgo ocupacional y no existe una cultura de bienestar dentro de una empresa, los colaboradores no van a tener un rendimiento óptimo, y por ende su calidad de vida se verá afectada, ya que como podemos ver encontramos relación directa entre la salud laboral y con la salud en general, de acuerdo al estudio que hemos podido hacer, encontramos en los trabajadores ciertas alteraciones físicas, mentales y sociales. La salud laboral y la calidad de vida son variables que hemos venido estudiando, pero, hay que tener en cuenta, que en nuestro país hay carencia en cuanto a investigaciones enfocadas en este tipo de problemática. El presente trabajo de intervención tuvo como objetivo promover la salud laboral y mejorar la calidad de vida de los colaboradores de la empresa agraria, a través de la ejecución de actividades de promoción, prevención e intervención, dentro de la misma empresa. Se trabajó con una muestra de la población que forma parte del equipo de trabajo de la compañía de cultivo y producción de azúcar conocida como Azucarera Andahuasi S.A.A. Para lograr el propósito de la investigación se diseñó un programa de intervención.Item Intervención de la Trabajadora Social en el Bienestar Social Laboral para un óptimo Clima Organizacional en la empresa TUMI RAISE BORING 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-11) Gardenia Calero, Gey Josefina; Delgado Castillo, Gisella YanireEl trabajo de suficiencia profesional, que a continuación se presenta denominado “Intervención de la Trabajadora Social en el Bienestar Social Laboral para un óptimo Clima Organizacional en la empresa TUMI RAISE BORING 2021” tiene como objetivo visibilizar los conocimientos previos de trabajo social, adquiridos en la etapa académica, ya que por medio de los métodos, modelos,niveles de intervención ,el manejo de técnicas, la utilización de instrumentos de trabajo social intervino las acciones sociales del trabajador de Tumi, haciendo uso de los recursos sociales que dispone la empresa, trabajando en equipo con el área de Gestión Humana, coadyuvando al bienestar del trabajador y su vínculo familiar, previniendo y dando soporte ante las dificultades que se le fueron presentando individual y grupalmente, ejecutando acciones de bienestar social laboral para un óptimo clima organizacional. El espacio en la que se realizó este trabajo fue en el área de gestión humana, de la cual pertenece bienestar social.Item Intervención de la Trabajadora Social en el Clima Laboral para el bienestar y satisfacción de los colaboradores en el laboratorio óptico Global Mega S.A.C. – Trimax Perú en el año 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-01) Mantilla Romero, Elizabeth Roxana; Delgado Castillo, Gisella YanireTrabajo Social de empresa, se encuentra en un proceso de transformación, en un desarrollo de análisis de factores que influyen a la evolución siendo necesario profesionalizar la disciplina, e integrándolas a otras especialidades para así crear un equipo multidisciplinario. La trabajadora social la pieza clave en una empresa, conlleva a un equilibrio entre empleador y colaborador, siendo fundamental su papel, su compromiso en la búsqueda del bienestar del colaborador, tanto en el ámbito profesional como en el ámbito familiar y personal. En el trabajo de suficiencia se ha utilizado la información de la encuesta del Clima laboral y los resultados del análisis de ausentismo para conocer el comportamiento de los colaboradores y el nivel de satisfacción de los mismos, además de la descripción de los programas desarrollados donde se ha tomado el método básico y el modelo de intervención centrado en tareas. Se observó que las actividades desarrolladas en la empresa Global Mega S.A.C. fueron acogidas y desarrolladas con gran expectativa por los colaboradores, siendo de vital importancia y de gran impacto en los colaboradores dentro de sus horas laborales y fueras de ellas.Item Intervención de la trabajadora social en el clima laboral para la disminución de ausentismo en los colaboradores de la empresa TRANSCORP INDUSTRIAL S.A.C período 2022- 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-20) Misculin Chero, Jessica Lourdes; Delgado Castillo, Gisella YanireEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo fundamental informar y compartir las actividades de la trabajadora social en la empresa TRANSCORP INDUSTRIAL SAC y su intervención en el clima laboral para disminuir el ausentismo y los colaboradores de la organización mencionada. Para ello, el área de recursos humanos tomó la decisión de implementar el programa “Trabajador saludable, trabajo saludable”, el cual tuvo como misión prevenir tres principales problemas: la salud del trabajador, realización de trámites personales y el estrés laboral. La intervención se concentró principalmente en el área operativa de la empresa, el cual está conformado por los choferes que son los trabajadores más propensos a sufrir las problemáticas mencionadas. Gracias a la aplicación del programa y el desarrollo de actividades como campañas de vacunación, charlas respecto a la salud, ejercicios ergonómicos, orientaciones en la tramitación de documentos y actividades culturales, se pudo elevar el buen clima laboral. Por último, a partir de la implementación del programa, en este 2023, se pudo evidenciar una disminución del ausentismo y cese laboral en la empresa.Item Intervención de la trabajadora social en el cuidado de adultos mayores para mejorar su calidad de vida, Clas Ttio Cusco 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-02-08) Ancori Cahua, Rosario; Delgado Castillo, Gisella YanireEl trabajo social es una profesión compleja y diversa, porque no solo se ocupa del individuo, sino también de la sociedad, los grupos, familia y comunidades. La intervención del trabajador social en el ámbito clínico es importante porque brinda el acompañamiento y apoyo a los pacientes, su familia y entorno, bridando un aporte significativo para poder manejar el proceso de salud-enfermedad, desarrollándolo de manera directa o indirecta como programas y/o proyectos. El presente trabajo de suficiencia se basa en como la intervención del trabajador social apoya en la calidad de vida de los adultos mayores, quienes actualmente se encuentran ignorados y etiquetados como una etapa delicada o de poca actuación, pese a que cuentan con leyes para poder brindar un desarrollo óptimo. Por lo cual, se determinó que la mediación del trabajador social en relación a los adultos mayores es de gran importancia para que exista una eficiente calidad de vida, puesto que brinda el apoyo necesario ante los profesionales sanitarios, haciendo que un trabajo interdisciplinario sea más efectivo en la intervención y rehabilitación del paciente adulto mayor.Item Intervención de la Trabajadora Social en la calidad de vida de los trabajadores del área administrativa de Clínica Santa Martha del Sur, para mejorar su relación familiar 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-11) Palacios Medina, Delia Sofia; Delgado Castillo, Gisella YanireEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Intervención de la Trabajadora Social en la calidad de vida de los trabajadores del área administrativa de Clínica Santa Martha del Sur, para mejorar su relación familiar 2022”, tiene como objetivo dar a conocer la intervención de manera técnica que realizó la Trabajadora Social en la organización, mediante la realización de actividades y programas, el cual repercute la calidad de vida y mejora las relaciones. respecto a Trabajo – Familia de los trabajadores. Como Trabajadora Social en la organización es fundamental porque mediante la intervención profesional, aminora problemáticas, gestiona mecanismos que fomenten las relaciones laborales y promueve el fortalecimiento del clima laboral con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los colaboradores, siendo ellos nuestro principal recurso. Por el cual se sustenta en la presente investigación la ejecución de la actividad por las necesidades que tiene mi población objetiva, utilizando las técnicas y metodologías del Trabajo Social. Se puede concluir que los programas que se ejecutó se logró satisfactoriamente, se intervino de acuerdo a las necesidades y problemáticas identificados.Item Intervención de la trabajadora social en la gestión de actividades que propicien la integración entre los colaboradores y mejoren el clima organizacional en la empresa smart fit Perú, 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-22) Flores Medina, Sissi Rossely; Delgado Castillo, Gisella YanireEl presente trabajo de Suficiencia Profesional presenta una descripción acerca de las funciones del Trabajador Social en la empresa Smart Fit Perú, para lo cual se revisaron fuentes en libros, artículos y páginas web de universidades, entre otros, enfocado en cómo el Trabajador Social interviene en la gestión de diferentes actividades en relación a la integración laboral entre los colaboradores y haciendo que esto mejore el clima organizacional de la empresa Smart Fit Perú, puesto que el objetivo de todas nuestras acciones están enfocadas y tienen una visión social e integral hacia todos los colaboradores generando cercanía entre todos los colaboradores. Para ello las funciones y actividades realizadas estuvieron basadas en el modelo centrado en tareas, teniendo en cuenta que se querían abarcar problemáticas específicas con resultados a corto plazo abordándolas de una manera estratégica a través de capacitaciones, programas y eventos. Todas estas acciones tuvieron el objetivo y estuvieron enfocadas en integrar a los colaboradores sin importar el cargo o área de trabajo y a su vez mejorando el clima organizacional. Finalmente, se observó que el clima organizacional es un aspecto en el que el Trabajo Social debe estar inmerso, puesto que esto impacta directamente en la forma en cómo se interrelacionan las personas tanto dentro de sus respectivas áreas como con otras áreas y en el logro de objetivos de forma más efectiva.Item Intervención de la trabajadora social en la mejora del bienestarsocial de los colaboradores de la empresa Grupo Konecta en Lima - Perú(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-06-26) Aniceto Huachua, Lorena Tatiana; Delgado Castillo, Gisella YanireEl trabajo de suficiencia profesional tuvo como finalidad describir la intervención de la trabajadora social en la mejora del bienestar de los colaboradores de la empresa Konecta –Perú 2023.Toda empresa formal que se preocupa por sus colaboradores cuenta con un área de Bienestar Social quienes cumplen una relevante labor en el desarrollo de las actividades, programas y beneficios, los cuales permiten la mejora del clima laborar y son implementados por la trabajadora social. Estos cumplen con reducir el absentismo, afianzar las relacionas laborales, logrando las metas establecidas dentro empresa. De modo que, las actividades realizadas dentro del presente año 2023, han permitido aplicar los diversos métodos, instrumentos y técnicas logrando una intervención con resultados favorables para el colaborador y la empresa permitiendo mejorar su bienestar social. Asimismo, fue importante realizar un constante seguimiento a las etapas del proceso metodológico de intervención que se ha aplicado al momento de realizar los diferentes programas, convirtiendo al colaborador en el protagonista para la mejora de su bienestar. Por otro lado, se puede mencionar que todas las acciones realizadas han sido beneficiosas para el colaborador y al mismo tiempo, para el trabajador social a cargo; ya que este, ha podido mejorar sus mis conocimientos y técnicas de intervenciónItem Intervención de la Trabajadora Social en los programas sociales en tiempos de Covid-19 en la empresa Ransa Comercial en el año 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-11) Briceño Soria, Cynthia Joyce; Delgado Castillo, Gisella YanireDesde el inicio de la pandemia causada por el Covid-19, específicamente desde el estado de emergencia nacional que se decretó el 15 de marzo del 2020; como sociedad hemos venido atravesando nuevas órdenes sociales, realizando cambios en nuestro quehacer diario y también adaptándonos a la nueva forma de vivir que se nos estaba presentando. De la misma forma, distintos sectores económicos como las empresas, tuvieron que adaptar sus formas de trabajo para evitar en lo más mínimo, afectar la productividad y servicio que ofrecen a sus clientes. Pero para poder lograr ello, primero tuvieron que trabajar desde adentro, con sus colaboradores quienes son fuente de esa productividad. Es por ello que, en este trabajo de suficiencia profesional, veremos cómo la intervención de la trabajadora social, es el principal motor para lograr los propósitos, estrategias, principios y visión que se tienen en la empresa Ransa Comercial S.A.C. Esta intervención de la que se habla, se dio desde distintos aspectos, el principal aspecto y el másresaltante fue el uso de los programassociales dirigidos para disminuir el impacto de la pandemia causada por el Covid-19, pues se desarrollaron con el fin de darle un soporte socioeconómico y sociofamiliar a nuestros colaboradores y su conjunto familiar.Item Intervención de la trabajadora Social para el logro del Bienestar Social en el personal Administrativo del colegio Saco Oliveros de Lince en el Año 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2024-04-19) Vega Alcántara, Herica Luciana; Delgado Castillo, Gisella YanireEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo describir la intervención de la trabajadora social en el área administrativa de la Institución Saco Oliveros, en donde se busca mejorar el bienestar social de los miembros que lo componen. Para dicha intervención se creó un Plan de Bienestar Social en donde se aplicó la técnica de la visita domiciliaria, la encuesta para recopilar la información precisa acerca de las problemáticas y sobre ella adaptar programas y talleres que mejoren la atención y la gestión del tiempo en procesos y labores que aplican en cada área, además de contribuir con el bienestar integral de los colaboradores. Por otro lado, con la implementación del Plan, se buscó fidelizar a los colaboradores y así poder disminuir el ausentismo laboral. Finalmente, se logró mejorar cada punto de la problemática que se identificó en el diagnóstico.Item Intervención de la Trabajadora Social para lograr el bienestar sociofamiliar de los adultos mayores, experiencia en la Municipalidad Distrital de Ventanilla 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2025-01-17) Oballe Ramirez, Noelia Arle; Delgado Castillo, Gisella YanireEsta investigación se centra en la intervención del trabajador social para mejorar el bienestar sociofamiliar de los adultos mayores en Ventanilla durante 2023. En un contexto donde la población de adultos mayores enfrenta desafíos significativos en términos de cuidado, apoyo emocional y acceso a recursos, el trabajo social municipal juega un papel crucial en la promoción de su calidad de vida. Este estudio examina detalladamente el enfoque proactivo del trabajo social en abordar las necesidades sociofamiliares de los adultos mayores, desde visitas domiciliarias regulares hasta programas educativos intergeneracionales. A lo largo de la investigación, se identifican y analizan los desafíos complejos que enfrentan los adultos mayores en Ventanilla, desde el abandono hasta la precariedad económica y el maltrato. Además, se proponen alternativas de solución que buscan fortalecer los vínculos familiares y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión recíproca. Estas iniciativas no solo buscan mejorar el bienestar individual de los adultos mayores, sino también fortalecer el tejido social y promover una comunidad más inclusiva y solidaria.Item Intervención de la Trabajadora Social para mejorar el bienestar laboral del trabajador y la relación con su familia en tiempos de pandemia Covid 19, empresa Pesquera Diamante, Planta Callao 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-11) Valverde Quino, Ana Shirly; Delgado Castillo, Gisella YanireEn el presente estudio se buscó analizar la intervención de la Trabajadora Social para mejorar el bienestar laboral del trabajador y la relación con su familia en tiempos de pandemia Covid 19, empresa Pesquera Diamante, Planta Callao 2021. Por tanto, se desarrollaron programas para dar respuesta al objetivo propuesto, empleándose el método básico, de forma participativa, con el modelo de gestión de casos y modelo animación sociocultural, con un nivel de intervención grupa, donde se establecen estrategias operativas y enfocadas, destacándose el Modelo Familiar, que integra aspectos estructurales y psicoanalíticos. Los programas establecidos fueron: "Empoderadas: Activas, ahorradoras y aliadas" y "PINTA TU CASCO", los mismos que brindaron actividades prácticas y emocionales que ayudaron a los trabajadores a enfrentar los desafíos y el estrés asociados con la pandemia. Concluyendo que, tales programas permitieron verificar que, la intervención de la Trabajadora Social fue adecuada en la mejora del bienestar laboral del trabajador y la relación con su familia en tiempos de pandemia Covid 19.Item Intervención de la trabajadora social para reducir la rotación de personal mejorando el clima laboral en la empresa Inversiones Kayser -Lima -Lurin - 2021- 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-10) Quispe Pampas, Noemi Maximiliana; Delgado Castillo, Gisella YanireEsta investigación tiene como finalidad mantener un patrón de eficacia y optimizar permanentemente las obligaciones que pueden surgir de los consumidores de la empresa Kayser. La metodología de estudio es de tipo descriptivo, no experimental, cuya población de esta constituida por los colaboradores que trabajan en esta organización empresarial ubicada hoy en día en San Vicente, Lurín, en Lima. El nivel de intervención es de grupo y modelo centrado en tarea. Del mismo modo, la rotación de empleados no solo perjudica las finanzas de la empresa, ya que se debe rehacer todo el proceso de contratación y todos los costos vinculados, sino que también crea inseguridad y malestar en los empleados y genera un clima laboral pésimo. El instrumento de recopilación de información de este estudio se basa en un cuestionario enviado de manera anónima al personal seleccionado para que la información recabada sea más auténtica y confiable.