Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/5096
Browse
Browsing Trabajo Social by browse.metadata.advisor "Delgado Castillo, Gisella Yaniré"
Now showing 1 - 13 of 13
- Results Per Page
- Sort Options
Item El Bienestar Social y la satisfacción laboral en los colaboradores de la empresa RINTI S.A., Sede Planta, ubicada en el distrito de Ate”. Período 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-10-30) Huamaní Maza, Nancy Diana; Delgado Castillo, Gisella YaniréEl presente trabajo de Suficiencia Profesional titulado: “El Bienestar Social y la Satisfacción Laboral en los colaboradores de la empresa RINTIS.A., Sede Planta, ubicada en el distrito de Ate”., tomando en cuenta los problemas de los colaboradores suscitados en la empresa en relación al Bienestar Social, con la finalidad de mejorar la satisfacción de los colaboradores, por ende, la cultura organizacional. RINTISA, es una organización del sector industrial que se dedica a la fabricación y distribución de alimentos de mascotas: perros y gatos, cuentan con más de 500 colaboradores. Asimismo, tiene filiales a nivel nacional en Trujillo, Chiclayo y Piura y tiene presencia en los países de Bolivia, Panamá, Ecuador y Colombia. La Implementación del Plan de Bienestar Social, surge como consecuencia del diagnóstico realizado y la aplicación de diferentes técnicas utilizadas como: las encuestas, entrevistas, focus group, entre otros, para de esta manera realizar la implementación de programas favorables que impacten en el colaborador, familia y empresa. Asimismo, la metodología aplicada fue del Método Básico, logrando que la propuesta cumpla con todos los objetivos planteados: Los diferentes programas realizados logren impactar positivamente en los colaboradores, trayendo consigo ambientes agradables, colaboradores motivados, creando identidad hacia la empresa, de esta manera lograr la meta de la empresa.Item Gestión social del bienestar universitario y la formación integral de los estudiantes beneficiarios de becas en la Universidad Tecnológica de los Andes-Abancay 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-28) Chuncho Torres, Luz Marina; Delgado Castillo, Gisella YaniréEl presente trabajo tiene como objetivo presentar la relación que existe entre la variable de gestión social del bienestar universitario y la variable formación integral, mediante el análisis de la percepción del alumnado beneficiado de becas de la Universidad Tecnológica de los Andes. Aborda en el primer capítulo, información general, antecedentes históricos y descripción del servicio que brinda la Universidad Tecnológica de los Andes. En el segundo capítulo, se abordan aspectos referidos a la descripción general de la experiencia, para ello se ha elaborado el marco teórico de trabajo social, bienestar social, bienestar universitario y su relación con el trabajo social, la gestión social Asimismo, de presentar la experiencia profesional en la Gestión Social del Bienestar Universitario en la Universidad Tecnológica de los Andes – UTEA y el desempeño del trabajador social en la Gestión del Bienestar Universitario Finalmente, en el tercer capítulo tomando en cuenta las variables seleccionadas: Gestión Social, Bienestar Universitario y Formación Integral se realiza una revisión de antecedentes nacionales e internacionales de estudios que guardan relación con el tema propuesto y asimismo presentamos datos de diagnóstico tomando como Referencia a los estudiantes beneficiarios de becas, población que ha sido sujeto directo de las acciones desarrolladas desde el área de Bienestar Universitario en la UTEAItem Impacto de la intervención del Trabajador Social en el Clima Organizacional del área administrativa en la empresa AYA Edificaciones SAC, Lima 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-03-27) Vásquez Huamán, Gerson Oswaldo; Delgado Castillo, Gisella YaniréEl presente trabajo titulado “Impacto de la intervención del Trabajador Social en el clima Organizacional del área administrativa en la empresa AYA Edificaciones SAC, Lima 2022.”, tiene como objetivo visibilizar el accionar del trabajador social desde el área de Gestión Humana a través de programas y actividades de bienestar, el cual influye de manera positiva en el Clima de la Organización, siendo un pilar importante el contacto directo con el trabajador de la empresa para validar sus necesidades el cual ayudará a desarrollarse mejor en su entorno laboral. En referencia a lo anteriormente mencionado, notamos que la participación del trabajador social hacia los trabajadores de la empresa juega un papel muy crucial, ya que, uno de los principios de AYA Edificaciones es ofrecer complacencia al Cliente, afianzando relaciones basadas en compromiso, confianza, colaboración y compromiso, es por ello que los trabajadores son el principal recurso.Item Intervención de la Trabajadora Social con las personas con discapacidad para la mejora de su calidad de vida a través de la OMAPED en la Municipalidad de El Agustino, Lima 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-12) Ramos Tantarico, Claudia Patricia; Delgado Castillo, Gisella YaniréLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la organización, los procesos, las características de los beneficiarios, sus percepciones y actitudes hacia el proyecto y las actividades de promoción del proyecto para la inclusión de personas con discapacidad, se identifican los factores que dificultan su consecución de los objetivos de la OMAPED. propuesta de éxito para promover la construcción de instituciones OMAPED, investigacion descriptiva, la relación entre las características de los beneficiarios de OMAPED y los derechos y prestaciones definidos por la Política de Inclusión Social de la Discapacidad. Un porcentaje importante de los beneficiarios inscritos en la OMAPED son mujeres adultas de zonas rurales, cuya lengua materna es el quechua, que no han terminado los estudios primarios y/o son analfabetas, en situación de pobreza extrema, en estado de convivencia, trabajando en trabajos dependientes y que no conocen sus derechos.Item Intervención de la Trabajadora Social en el clima laboral para mejorar el nivel de satisfacción laboral en los colaboradores de una empresa privada de importación de piezas para maquinaria pesada, Lima, 2022.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-10-04) Ayala Mallqui, Kelly; Delgado Castillo, Gisella YaniréEl Trabajo de Suficiencia que a continuación se expone, tiene como objetivo dar a conocer la experiencia laboral obtenida en una empresa importadora de repuestos para maquinaria pesada en el distrito de La Victoria, se fundamentará la importancia del clima y la satisfacción laboral de los trabajadores. Adicionalmente se detallarán los programas y actividades realizadas por Bienestar Social en la organización para beneficio del personal. El profesional en Trabajo Social, como tal es la persona encargada de diseñar, programas y ejecutar acciones de intervención idóneas que favorezcan un buen clima laboral, mejoren las condiciones laborales y en general que se reunan carcateristicas acordes a calidad de vida en el entorno laboral. La empresa, en su papel de dirección apoya constantemente las propuestas desarrolladas por la unidad de Bienestar Social y Recursos Humanos, actuando ambos en un trabajo conjunto, es que a la fecha los resultados obtenidos a través de encuestas de medición de clima laboral, han sido positivos y los mismos se ven reflejados en el sentido de pertenencia de los trabajadores y la estabilidad de tiempo de permanencia en la empresa. Por lo cual se espera mantener los estándares en los procesos para seguir garantizando óptimos resultados en las relaciones laborales y el desarrollo humano del personal.Item Intervención de la trabajadora social en el clima social familiar y el bienestar laboral en los tripulantes de flota mar en la empresa pesquera Diamante S.A. 2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-14) Pérez Tineira, Ivette Esther; Delgado Castillo, Gisella YaniréEste trabajo de suficiencia profesional, se basa en la sistematización de experiencias de vida las cuales contribuyen en la enseñanza, de manera que enriquezcan el quehacer profesional de la trabajadora social, en esta oportunidad el presente trabajo se desarrolla y brinda información de la empresa en donde me encuentro ejerciendo la profesión de Trabajo social, llamada Pesquera Diamante S.A, la cual cuenta con 36 años de servicio en el rubro industrial pesquero, posicionándose como la tercera Pesquera más grande a nivel nacional. Se cuenta con un personal de Flota de 629 trabajadores, divididas entre las personas que trabajan en el Mar y la gente de Tierra. En esta oportunidad mi trabajo de suficiencia profesional será basada en el quehacer de los pescadores enfocado desde el área de Bienestar Social y demostrar la importancia de la intervención profesional en la vida laboral de las personas que ejercen dicho oficio. Buscando a través de este proceso hacer posible mediante la atención personalizada, mejorar el bienestar social laboral de ellos y sus familias.Item Intervención de la trabajadora social en la formación técnica y compromiso organizacional de los operarios del Grupo Cayman, 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-10-26) Ramos Ochoa, Kelly Roxana; Delgado Castillo, Gisella YaniréLa intervención del trabajador social es pieza clave en todos los sectores, en este trabajo de suficiencia profesional se llevó en el rubro empresarial privado donde, donde la trabajadora social es la responsable de generar un cambio y transformación social dentro y fuera del Grupo Cayman tanto en los colaboradores y sus familiares. La formación técnica en la actualidad es uno de los problemas más frecuentes al momento de encontrar un trabajo, por el gran impacto económico que estamos viviendo a causa del covid-19, y dentro del Grupo Cayman los problemas que se ha podido visualizar es la baja formación técnica de los operarios, uno de los motivos más frecuentes es la carga familiar, los sueldos por debajo del mercado. El objetivo del presente trabajo tiene como propósito identificar la intervención de la trabajadora social en la formación técnica y compromiso organizacional de los operarios del Grupo Cayman. Empresa fundada en Perú desde 1994 con más de 28 años en el mercado peruano, encargado de la venta de vehículos menores (motos, scooter, mototaxi, etc), comprendida por 455 colaboradores, entre administrativos, operarios, vendedores. En el presente trabajado abarca 174 operarios del Grupo Cayman, los cuales sienten gran cariño y están comprometidos con la empresa, al ver que 93% de los operarios solo cuenta con secundaria completa el trabajo y la intervención de la trabajadora social ha sido general un convenio con SENTATI llamado patrocinio para brindarles becas cubiertos al 100% a los operarios y extensivo a sus familiares.Item Intervención de la Trabajadora Social en la implementación del Lactario Institucional para fortalecer la Calidad de Vida laboral de la Empresa Industrias Manrique S.A.C del año 2022 Ventanilla – Pachacutec.(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-12-19) Vásquez Ampudia, Natalia Nora; Delgado Castillo, Gisella YaniréLa intervención Profesional de la Trabajadora Social en la organzación cumple un rol fundamental, se enmarca en los Recursos Humanos, su misión es orientar a mejorar la calidad de vida laboral, y el compromiso que pretende brindar a los colaboradores y a la empresa. El presente trabajo de Suficiencia Profesional permite a través de mi experiencia profesional dar a conocer el tipo de intervención realizada en la empresa Industrias Manrique S.A.C, empresa dedicada a la fabricación de calzados industriales, que se encuentra en el mercado desde 1976, y que desde sus inicios ha demostrado ser una empresa dedicada a brindar calidad en sus servicios, fortaleciendo sus herramientas de trabajo para mejorar su eficacia en la elaboración de sus calzados y posicionándose en el mercado siendo la empresa de Calzados número uno a nivel Nacional. La empresa en mención, se identificó la problemática de no contar con un lactario Institucional, que permita de las colaboradoras en periodo de lactancia materna no cuenten con el presente derecho laboral, que permita una adecuada calidad de vida laboral.Item Intervención de la trabajadora social, en el barrio 28 de julio del distrito de Breña, para prevenir situaciones de violencia familiar desde la asociación civil, por la paz en la familia, 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-10-27) Cruz Pineda, Nataly Juliana; Delgado Castillo, Gisella YaniréEn los últimos años la sociedad en general y en particular la sociedad peruana, esta siendo duramente golpeada por las diversas formas de violencia, por ello la violencia intrafamiliar en especial contra la mujer, ha cobrado especial importancia dado los niveles extremos a los que se ha llegado tales como el feminicidio. La presente investigación explica la importancia que cumple la prevención como herramienta eficaz para combatir este flagelo, este trabajo toma en cuenta aspectos como el empoderamiento, la autoestima y la resiliencia como ejes fundamentales para el desarrollo de la mujer, así como el conocer sus derechos. Se realizó el trabajo sobre un universo de 50 familias del barrio de 28 de julio en breña, utilizando la técnica de observación, entrevista, elaboración de la ficha social, lo que permitió un diagnóstico adecuado, para luego proceder a la planificación, ejecución y evaluación del mismo. Finalmente podemos afirmar que el trabajo preventivo, constante y dirigido a todos miembros de la estructura familiar, así como las acciones de empoderamiento, autoestima y resiliencia, lograron disminuir la violencia contra la mujer de manera sustantiva, mejorando en muchos casos la calidad de vida no solo de la mujer sino también de toda la familia.Item Intervención del trabajo social con la familia de los niños y jóvenes con discapacidad en el Centro Educativo Básica Especial República Dominicana N° 06 Lima 2019(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-10-05) Balvín Bendezú, Pamela Edith; Delgado Castillo, Gisella YaniréLa Intervención del Trabajo Social con la Familia de los niños y jóvenes con discapacidad en el Centro Educativo Básico Especial República Dominicana Nº06, tiene como propósito la Intervención Profesional del Trabajador Social y la atención a niños y jóvenes con discapacidad en el periodo 2019. Actualmente existe una ley Nº 29973 de Inclusión social que determina que las personas con necesidades educativas especiales tienen acceso a instituciones en donde se les brindan atención especializada, calidad de vida, educación e inserción laboral.Item Intervención del trabajo social con madres y tutoras de niñas y niños menores de tres años con anemia que asisten al Programa Nacional de Cuna Más del distrito de Pueblo Libre - Huaylas - Ancash 2021(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-10-16) Roca Córdova, Yolanda; Delgado Castillo, Gisella YaniréEl presente Trabajo se realizó en el distrito de Pueblo Libre, en la provincia de Huaylas, a través del Programa Cuna Más población objetivo de 74 madres y tutoras, de un total de 123 niñas y niños; el Programa Educando y empoderando a las Madres y Tutoras de las Niñas y Niños Menores de tres años con Anemia, se realizó en el período de Setiembre de 2021 hasta agosto del 2022. Se empleó el método básico, modelo centrado de tareas, los instrumentos fueron ficha de visita domiciliaria, formato de seguimiento de tamizaje de hemoglobina y ficha de acompañamiento a las facilitadoras. El objetivo del trabajo consiste en educar y empoderar a las madres y tutoras a través de talleres sobre la importancia de la lactancia materna, alimentación balanceada, educación a las madres en temas relacionados a una cultura de salud y cuidados de niñas y niños menores de tres años para lograr el desarrollo adecuado libre de anemia. La intervención del Programa Nacional Cuna Mas en zonas de pobreza genera una mejora en la calidad de vida de las gestantes, niñas y niños menores de tres años, contribuyendo al desarrollo de sus potenciales y el desarrollo infantil temprano.Item La intervención del Trabajo Social en el Ausentismo laboral y su relación con el rendimiento laboral en los operarios de la empresa Creditex S.A.A. - ubicada en la planta 6, Pisco - Ica-2022 - 2023(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-10) Huanuqueño Cóndor, Olga Fiorella; Delgado Castillo, Gisella YaniréEl ausentismo laboral es ahora reconocido como uno de los fenómenos más notables en el ámbito de los negocios, ya que impacta la productividad, la rentabilidad y el ambiente de trabajo de una organización. Numerosos estudios han relacionado el ausentismo laboral y el rendimiento laboral de maneras muy directas, incluidas las tareas monótonas y repetitivas, la falta de políticas de promoción, los entornos laborales caóticos, higiene, las condiciones indeseables de la cadena de mando y la satisfacción laboral deficiente. etc. En consecuencia, el estudio en mención tiene como objetivo identificar y disminuir el ausentismo laboral manifestado en los operarios de la empresa Creditex S.A.A. Las técnicas e instrumentos utilizados en este estudio fueron la observación, entrevistas, cuaderno de notas y cuestionarios. El nivel de intervención realizado a la empresa Creditex S.A.A. Se realizó el trabajo de casos. Sin embargo, la actividad desarrollada para esta intervención fue una actividad grupal. En conclusión, El comportamiento de intervención de la trabajadora social propició el desarrollo de la actividad en el plazo de un año. Asimismo, el modelo de intervención profesional se basa fundamentalmente en modelos existencialistas sistémicos, psicodinámicos y humanísticos, especialmente en la gestión de casos. Siempre buscando los intereses comunes del colaborador para garantizar una adecuada dinámica organizacional.Item Intervención social durante el trabajo comunitario para impulsar el desarrollo de la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, en pandemia COVID-19 – Atalaya, 2020 -2022(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2023-11-14) Casique Coronado, Tabea; Delgado Castillo, Gisella YaniréLa intervención comunitaria del trabajador social supone muchos retos profesionales también de índole éticos ymorales; y estos buscan de forma armoniosa la relación del estado – gobierno y la comunidad, y de esta manera poder desarrollar planes y proyectos que fomenten una mejor calidad de vida. El trabajador social busca que la población sea consiente al momento de presentar sus decisiones de forma comunitaria y no de forma personal, esto permitirá visualizar su situación actual y de esta manera puedan direccionarse al cambio. El trabajadorsocial como es mi caso, tuve que generar empatía con los hermanos indígenas, para poder identificar sus problemas y necesidades, y de esta manera realizar y obtener un diagnóstico comunitario. El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene por objetivo reflejar a través de mi experiencia, el tipo de intervención que realice en la Comunidad Nativa San Juan de Inuya, a través de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de AIDESEP Atalaya – CORPIAA, que viene trabajando por varios años para hacer valer los derechos y fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas de la región Ucayali provincia de atalaya. Siendo el año más difícil en la que se tuvo que enfrentar el virus de la COVID-19, siendo la comunidad antes mencionada por su accesibilidad la más complicada para llevar ayuda sanitaria, se tuvo que realizar muchas gestiones y pedir ayuda al MINSA para poder llegar junto a una brigada de salud, y brindarles los servicios de salud intercultural adecuados de acuerdo a sus condiciones, lo que trajo como consecuencia en gran medida la detención de su desarrollo como comunidad.