Maestría en Derecho Civil y Comercial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11818/4760
Browse
Browsing Maestría en Derecho Civil y Comercial by browse.metadata.advisor "Sánchez Castillo, Lita Natalia"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la teoría de los hechos cumplidos y la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado, durante el período 2015 - 2018(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2022-05-19) Botto Cayo, Luis Fernando; Sánchez Castillo, Lita NataliaEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación de la Teoría de los Hechos Cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú, en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, para ello, se desarrolló un estudio es no experimental, a un nivel explicativo y con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos: una Lista de cotejo de análisis de caso (LCAC) para el análisis documental de los cinco (05) expedientes judiciales seleccionados mediante el método de muestro a criterio o juicio (muestreo no probabilístico); un cuestionario que se aplicó en tres expertos de la materia (CE) y en el investigador tesista (CI), la población estuvo compuesta por dos (02) clases de unidades, documentos que incluyeron 24 expedientes judiciales resueltos en el Juzgado Civil de Tambopata - Puerto Maldonado sobre prescripción adquisitiva, durante el periodo 2015-2018; participantes, tres (03) expertos en la materia y un (01) investigador tesista en el tema de investigación. El Diseño de la investigación fue del tipo no experimental-correlacional, y la hipótesis propuesta fue “La aplicación de la teoría de los hechos cumplidos consagrada en el artículo 103 de la Constitución Política del Perú influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado establecida en el artículo 2 de la Ley 29618, en los expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018”. Los resultados demostraron que las razones que sustentan la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos para declarar prescripción adquisitiva bienes de dominio privado estatal, fueron de forma predominante para los casos estudiados 3°, 4° y 5°, la aplicación del Principio de Temporalidad de la Ley, la interpretación correcta del artículo 103 de la Constitución Política del Perú, la aplicación del Principio de Supremacía Constitucional y la aplicación de la tercera conclusión del Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil 2016, según lo reportado por los tres expertos (CE1, CE2 y CE3), la Lista de Cotejo de Análisis de Caso (LCAC) y Cuestionario al investigador (CI). También se identificaron las causas que originaron la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado estatal, encontrándose de forma predominante para los casos estudiados 1° y 2°, la aplicación del artículo 2° de la Ley 29618 y la aplicación del artículo 23° de la Ley 29151. Finalmente, se demostró a través de la prueba de hipótesis estadística que la aplicación de la teoría de los hechos cumplidos influye negativamente en la declaración de imprescriptibilidad de bienes de dominio privado del estado, en expedientes resueltos del Juzgado Civil de Tambopata-Puerto Maldonado durante los años 2015-2018, como resultado del análisis del Coeficiente de Correlación de Spearman que resultó ser “−0.382” con un nivel de confianza del 95%, clasificado como “Correlación débil” cuyo signo negativo indicó la existencia de una correlación inversa.Item Efectos del embargo en la copropiedad de los bienes inmuebles no inscritos en los Registros Públicos - Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-04-12) Chuquiruna Valderrama, José Raúl; Remuzgo Gagliuffi, Ivo Simón Antonio; Sánchez Castillo, Lita NataliaEn cuanto al desarrollo del estudio, trató sobre una problemática de mucho interés en el campo del Derecho Civil y Comercial, titulado “Efectos del embargo en la copropiedad de los bienes inmuebles no inscritos en los Registros Públicos-Lima”, dado que será de utilidad para los operadores del derecho. El tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por la Corte Superior de Lima y el Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la muestra fue de 48 Jueces y 379 Abogados hábiles con un muestreo probabilístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Respecto a los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Jueces expertos que realizaron la evaluación con el Grado de Doctores, quienes dieron la validación de criterios y de constructo; en cuanto a la prueba estadística fue el ji o chi cuadrado, corregida por Yates. El resultado obtenido luego de contrastar la hipótesis, ha permitido determinar que, los efectos que tienen el embargo y la copropiedad están relacionados significativamente con los bienes inmuebles que no se encuentran inscritos a nivel de los Registros de Propiedad Inmueble-SUNARP.Item La medida cautelar y sus efectos en el proceso de alimentos en los juzgados de paz letrados del Cercado de Lima(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-07-12) Chauca Rivera, Víctor Guillermo; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa investigación elegida es importante, dado que la medida cautelar ayuda adelantar ciertos efectos o todos, mediante un fallo definitivo o el aseguramiento de una prueba, con el fin que en el proceso de alimentos, el alimentista reciba todo lo que le corresponde de acuerdo a ley. El objetivo fue demostrar si la medida cautelar, tiene efectos en el proceso de alimentos en los Juzgados de Paz Letrados del Cercado de Lima. El tipo fue explicativo así como el nivel aplicado; se aprecia en este punto el método y diseño; la población conformada por el Colegio de Abogados de Lima (CAL), con la muestra de 378 operadores del derecho; con un muestreo del 95% como confianza y 5% de margen en el error. Para la medición de las variables fue la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual sirvió para recolectar información, además fue validado por Jueces con Grado de Doctores, quienes son expertos en este tipo de evaluación y también validaron el criterio de constructo; también la prueba estadística fue el chi2 , corregida por Yates. En conclusión, la medida cautelar, tiene efectos significativos en el proceso de alimentos en los Juzgados de Paz Letrados del Cercado de Lima.Item La unión de hecho y sus implicancias en el reconocimiento de la sociedad de gananciales(Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2019-05-31) Ramirez Chiong, Flor de María; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa unión de hecho o concubinato, según lo expresado por nuestro Código Civil, es la unión voluntaria y estable de un varón y una mujer, quienes libres de impedimentos matrimoniales, buscan alcanzar finalidades y cumplir con deberes semejantes a los del matrimonio. La unión de hecho, origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años. El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si la unión de hecho, tiene implicancias en el reconocimiento de la sociedad de gananciales. El tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la muestra fue de 378 Abogados hábiles con un muestreo probabilístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Jueces expertos para ello realizaron la evaluación con el Grado de Doctores en Derecho, quienes dieron la validación de criterios y de constructo. En conclusión se ha establecido que la unión de hecho, tiene implicancias directas en el reconocimiento de la sociedad de gananciales.Item La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad(2020-10-13) Cabrera de la Cruz, María Teresa; Sánchez Castillo, Lita NataliaLa conveniencia de regular jurídicamente la violencia familiar se fundamenta en la necesidad de encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los integrantes del grupo familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y agresiones sexuales que se producen en el ámbito de las relaciones familiares. Si bien es cierto que las manifestaciones de violencia familiar no se producen exclusivamente contra las mujeres, son éstas -a los largo de su ciclo vital- las afectadas con mayor frecuencia. De este modo, la casa constituye un espacio de alto riesgo para la integridad de mujeres y niños, derivándose de ahí precisamente la denominación de violencia doméstica o familiar. Con relación al objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si la violencia familiar, tiene implicancias en la suspensión de la patria potestad. Respecto al tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Colegio de Abogados de Lima (CAL), y la muestra fue de 378 Abogados, con un muestreo probabilístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Para la medición de las variables se utilizo la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Doctores en Derecho, quienes dieron la validación de criterios y de constructo y en cuanto a la prueba estadística fue el ji o chi cuadrado, corregida por Yates. La conclusión fue que los datos obtenidos y posteriormente contrastados permitió determinar que la violencia familiar, tiene implicancias significativas en la suspensión de la patria potestad.